No ha sido bueno el partido que ha hecho el Sevilla esta noche. Empezó con fuerza, con una clara ocasión que desaprovechó En-Nesyri, que no pudo enganchar el rechace del guardameta Roberto. Siguieron minutos de «centrocuentismo», es decir, muchos pases en horizontal y mucha posesión sin buscar el área rival. En realidad, es perder el tiempo y dar una posibilidad a un rival inferior, el Valladolid, que vio el cielo abierto al filo del descanso, con un penalti que se encontraron sin comerlo ni beberlo. El penalti lo hizo Rekik, involuntariamente. Penalti tonto, pero clarísimo. Tan claro como el que le hicieron a Diego Carlos en los últimos minutos de partido. También pudo señalar penalti Estrada Fernández en una mano de un jugador del Valladolid, pero el único que señaló, de los tres posibles, fue el del Valladolid, que fue transformado en el 1-0.
El Valladolid se puso por delante sin hacer prácticamente nada, y no había más remedio que darle la vuelta en la segunda parte. Para ello, había que ir de verdad a por el partido, y fue lo que hizo el Sevilla. Sin mucho acierto, eso sí, pero fue a por el partido, que era lo importante.
Lo que sí hicieron muy bien los locales fue defenderse, con lo que el Sevilla creó pocas ocasiones de gol, y perder tiempo, mucho tiempo. Para mí me resultó inconcebible que Estrada sólo añadiera cuatro minutos de tiempo añadido, pues se hicieron todos los cambios y sólo en uno de ellos se perdieron dos minutos.
Ocasiones de Rakitic, De Jong –al palo–, Koundé, Suso… hasta que en una jugada rocambolesca, un balón que parecía condenado a perderse por la línea de fondo, un pase atrás y Bono, el portero, por fin, la clava entre los tres palos.
El empate sabe a poco, pero habría sido injustísimo que el único equipo que buscó la victoria hubiera perdido. Sin embargo, lograr el empate en la última jugada del partido sabe a gloria, sobre todo si mañana la Real Sociedad no consigue puntuar en su difícil partido contra el Barcelona.
A ver si el parón sirve para que algunos jugadores, como Fernando –vital, porque entre él y Gudelj hay un abismo– o Navas logran recuperarse físicamente. Quedan diez partidos, el primero de ellos el más difícil, porque será ante el líder, el Atlético de Madrid. Pero el más importante, sin duda, será ante la Real Sociedad, en la jornada 33, en San Sebastián. Queda mucha tela por cortar aún, pero llevamos una buena ventaja y ya no jugaremos cada tres días.