Archivo de la categoría: Primer equipo

Primer equipo

Comienza la era Montella

Se acabó el culebrón. Montella es el elegido, junto con Maresca, como segundo entrenador, para conseguir ese cuarto puesto que hoy día parece bastante complicado de alcanzar. Porque, no nos engañemos, Berizzo tenía el equipo que daba pena verlo, pero no se puede obviar que la plantilla ha sido confeccionada con importantes defectos, que se hacen notar, principalmente, en la línea defensiva y en la delantera.

Por tanto, Montella tendrá la difícil misión de hacerse cargo de esta plantilla, a mitad de temporada, y sacarle rendimiento. Quizás por ese motivo Montella ha sido el que se ha llevado el gato al agua, entre el ramillete de entrenadores del casting. Igual ha sido fundamental que conozca bien a jugadores como Muriel y Correa, dos fuertes inversiones que están teniendo poco o nulo rendimiento.

Admito que Montella no es de mi agrado, aunque apenas conozca sus métodos. Pero, por lo que he leído, es un entrenador con mentalidad ofensiva –eso me gusta– pero también, parece ser, que sus equipos no destacan por defender precisamente bien, encajando muchos goles. Y eso no me gusta nada, porque defender bien es la base del triunfo. Si defiendes bien y el equipo tiene algo de calidad arriba, lo normal es que se ganen muchos partidos –el más claro ejemplo es el Atlético de Madrid–, y si defiendes mal, lo extraño es que se gane alguno.

Habría preferido un entrenador español o, al menos, que conociera la liga española –aunque para eso se supone que viene Maresca como segundo entrenador–. Y en su defecto, alguien de prestigio, pero, según la prensa, tanto Blanc como Tuchel no estaban dispuestos a hacerse cargo del equipo a mitad de temporada y querían empezar un proyecto desde cero. Algo totalmente comprensible, por otra parte.

El proceso de selección me ha parecido un auténtico despropósito. Para empezar, no entiendo por qué no se ha elegido a Javi Gracia, si verdaderamente era un técnico que ha sido seguido por el Sevilla durante mucho tiempo y era el que más convencía a la Secretaría Técnica. No quiero creer que haya sido porque no tenía el apoyo mayoritario de la afición, por no tener un buen currículum, porque, a fin de cuentas, los que entienden de esto son los técnicos y no los aficionados. Y después de todo, pienso que Montella tampoco tiene ni ese apoyo mayoritario, ni ese currículum que le haga ser el entrenador deseado por todos.

Tampoco logro entender que se haya publicitado todo el proceso. Parecía que iba a ser Gracia el entrenador, después se lo piensan mejor y hacen una tournée por Italia para sondear a varios técnicos italianos, dejando a Gracia como segundo plato y a la expectativa. Y finalmente escogen a uno que no se puede incorporar inmediatamente porque tiene que desvincularse con su anterior club. No me parece serio.

Y también me pregunto para qué está el Director Deportivo. La elección del entrenador tendría que estar más que decidida desde que Berizzo estaba en la cuerda floja –desde el show del Bernabéu–. Y resulta que, al final, Arias y Castro llevan el asunto al Consejo de Administración, que decide lavarse las manos y «delegar» en el Comité Ejecutivo. Cuando yo entiendo que debe ser única y exclusivamente decisión de Óscar Arias. Y encima la entidad emite un comunicado para anunciar esta delegación.

En fin, esperemos que se haya acertado con Montella, porque estamos en un momento crucial de la temporada. El nuevo entrenador y Árias tendrán la posibilidad de mejorar la plantilla, con nuevos refuerzos, y esperemos que tengan éxito, porque está en juego lo que resta de temporada y la siguiente, que es lo que ha firmado el italiano.

Montella necesitará tiempo, que es precisamente lo que no tendrá, porque al tercer día de su llegada tendrá el primer envite serio, contra un Cádiz con el que no cabe confianza alguna. Y después un derbi que, a priori, se prevé más igualado que otros años, más por demérito del Sevilla que por méritos del Betis, que ya ha empezado a mirar de reojo la parte baja de la tabla.

Empieza la era Montella. Ojalá sea muy larga y exitosa.

El Sevilla FC cumple 123 años

123 años por los que debemos felicitarnos todos los sevillistas.

Por lo demás, poco que añadir en este post. Por si hay alguien que no entiende esa cifra, en el magnífico blog La Palangana Mecánica lo explica perfectamente:

http://www.lapalanganamecanica.com/2012/06/descubierta-acta-fundacional-sevilla-fc.html

 

 

Según L’Equipe, no somos ni la sombra de lo que fuimos

L’Equipe no nos deja en buen lugar tras el partido de ayer, contra el Levante. Nos dedica unas líneas en un artículo titulado «El Sevilla no despega«, con una foto de Míchel en cuyo pie puede leerse «Míchel se inquieta. No encuentra el ritmo con el Sevilla FC».

El artículo se encabeza: «En jaque por el Levante al final de un partido insípido (0-0), el Sevilla queda séptimo. Philippe Montanier está en peligro ya que la Real Sociedad perdió contra el Español (0-1)»

Después sentencia: «El Sevilla FC no es más que la sombra del club que logró la UEFA Cup en 2006 y 2007. De sus últimos cinco partidos, el club andaluz sólo ha conseguido cuatro puntos. Este domingo noche los sevillanos sólo han logrado un punto contra el  Levante, tras un partido desolador (0-0). Séptimo, el club local queda a dos puntos de su adversario de esta noche.

La rivalidad Negredo-Soldado en L’Equipe

Reproduzco el artículo publicado en L’Equipe sobre Álvaro Negredo.

La venganza de Negredo

Descartado del Mundial de 2010 en el último minuto,  Álvaro Negredo será el tercer delantero español en la Eurocopa. El goleador del Sevilla es la sorpresa de la lista definitiva del actual campeón de Europa, que se dio a conocer el domingo.

Sin duda, todo se desequilibró el sábado. Aun cuando Alvaro Negredo no marcó contra Serbia (2-0), el goleador del Sevilla FC ganó el otro partido que le enfrentaba a su rival de siempre: el delantero del Valencia, Roberto Soldado, alineado junto a él en un sistema con dos puntas. Al día siguiente, Vicente del Bosque sentenció: «Son dos jugadores extraordinarios, diferentes. Soldado juega al borde del fuera de juego, que es también el perfil de (Fernando) Torres (Chelsea), mientras que Negredo y (Fernando) Llorente (Athletic Bilbao) aportan otras cosas» se justificó el seleccionador tras el anuncio de su lista definitiva de veintitrés jugadores. Una recompensa para el jugador de 26 años de edad, que ganó al final un duelo muy apretado.

Rivales desde el Real Madrid

Con 17 goles en la Liga (empatado con Llorente) y un ‘hat-trick’ en su última aparición con la Roja (5-0 contra Venezuela en febrero), Soldado parecía realmente estar en una buena posición para que no le hiciera sombra, como en la época donde evolucionaban los dos en el Real Madrid. Negredo no explotó realmente tras la salida de su rival a otros lugares (Osasuna y Getafe), antes de partir él mismo hacia Almería y Sevilla. Su buena temporada en Andalucía, anotando goles importantes (14 en total) para hacer subira a su club a la novena posición, le volvió a poner en la carrera por conseguir el puesto del tercer delantero, en ausencia de David Villa, del Barcelona, por lesión. Y sus estadísticas en la selección, cuando menos, imponen respeto: 8 partidos, 5 goles!

Combate aéreo

Del Bosque tiene aún dos partidos de preparación (Corea del Sur y China) para, posiblemente, alterar la jerarquía de los atacantes. Por ahora, el «tiburón» – su apodo en Sevilla – no va a la Eurocopa como titular. Tiene que hacer valer sus argumentos de aquí al partido contra Italia, que marcará el debut del actual campeón de Europa en la competición (10 de junio): en primer lugar, el poder físico (1’86 y 85 kg), cualidades evidentes para el combate aéreo y una cierta habilidad en el área, sin olvidar su compromiso en todo momento. Torres y Llorente, saben a lo que atenerse. El delantero centro que hará olvidar a Villa, el mejor goleador de la historia de la selección (51 goles), viene, tal vez, desde atrás.

Soldado, mal cumpleaños

Roberto Soldado acogió con elegancia su ausencia de la lista de veintitrés. El delantero del Valencia, quien festejaba su vigésimo séptimo cumpleaños este domingo, publicó un mensaje en Twitter, citado por AS, expresando su decepción personal, pero también su apoyo a la selección. «Al final, no ha podido ser (la selección). Son momentos difíciles, pero, a pesar de todo, lo único que deseo es que mis compañeros de equipo sean campeones otra vez. Se merecen lo mejor». Clase.

Amistoso fuera de lugar

Sorprendente noticia la que publica la web del club. Como si no tuviéramos bastante ya con este ajetreado e importante final de liga, resulta que se nos ocurre jugar un amistoso un día justo después de jugar el Getafe-Sevilla y en vísperas de recibir al Levante, que es un rival no directo, sino directísimo.

Es de suponer que el Sevilla habrá recibido una oferta «fuera de mercado», como le gusta decir a Del Nido, y que se intenta corregir el desajuste que provocó la pronta eliminación de la Europa League. Pero ni aún así. Creo que nos jugamos toda la temporada y someter a la plantilla a un viaje y a un partido extra, no es de recibo.

También supongo que Míchel contará para el partido contra el Legia de Varsovia, al menos en la alineación inicial, con un gran número de suplentes e incluso jugadores del filial, entre otras cosas porque los jugadores no son máquinas y necesitan algo de descanso.

En mi opinión, el Sevilla debería pensar únicamente en los dos próximos partidos y dejarse de amistosos, porque seguro que en esos dos partidos nos jugaremos mucho más que lo que nos puedan ofrecer por jugar un partido totalmente imprevisto y que se ha metido con calzador a última hora.

 

Lista de convocados para el Zaragoza con sorpresa

El club ha hecho pública la lista de convocados, donde destaca la presencia de Luis Alberto.

Me ha sorprendido la convocatoria del gaditano, pues aunque parece ser que Míchel se ha referido a él como un buen sustituto de Kanouté, no lo imagino en una posible alineación del Sevilla. Porque, ¿va a poner antes a Luis Alberto que a Manu del Moral? ¿O antes que a Babá?

Y si es para ocupar la banda izquierda, ¿va a preferir Míchel a Luis Alberto antes que a Del Moral o Luna, que ya han jugado en esa posición? Posición para la que, por cierto, no se volverá a contar con Alberto Moreno, pues no ha sido convocado.

En cualquier caso, siempre le vendrá bien a Luis Alberto el ir convocado con el primer equipo. Al menos, que vaya teniendo minutos donde pueda mostrar la calidad que tiene.

Para el partido ante el Zaragoza seguirá habiendo numerosas e importantes bajas. Hasta seis, nada más y nada menos. Pero lo peor es que tenemos cinco jugadores apercibidos de sanción: Medel, Navas, Rakitic, Negredo y Manu del Moral. Recta final con la plantilla en cuadro. No es lo más recomendable, pero hay que tirar para adelante como se pueda.

L’Equipe sobre Kanouté

Según L’Equipe, Kanouté podría acabar su carrera en Estados Unidos o en el Medio Oriente.

La noticia, que fue publicada hace unos días, dice textualmente:

Kanouté dejará el Sevilla

Con fin de contrato el próximo junio, Frédéric Kanouté dejará el Sevilla. Es el presidente del club, Josér María del Nido, quien lo confirmó el pasado martes a Diario de Sevilla. Autor de 135 goles en 287 partidos oficiales, el ex jugador del Lyon ha conseguido seis títulos con los andaluces. Cada vez menos utilizado y con un gran salario, deberá buscar fortuna en otro lugar. Tras un adiós «muy especial», prometido por su presidente, el maliense, de 34 años, podría terminar su carrera en Estados Unidos o en Oriente Medio.

Bernardo, convocado con la selección absoluta colombiana

Bernardo Espinosa sigue haciendo méritos para volver al Sevilla. A su sensacional temporada en el Rácing de Santander, donde se ha hecho con un puesto de titular y donde incluso ha marcado tres goles, ahora hay que sumarle la convocatoria con su selección. Sus actuaciones en la liga española no han pasado desapercibidas para Pékerman, quien podría darle la oportunidad de debutar, con sólo 22 años, en el partido que enfrentará a su selección con México el 29 de febrero.

Bernardo se reencontrará con Aquivaldo Mosquera, que continúa siendo un indiscutible en su selección.

Huelga decir que Bernardo está radiante de felicidad.

Hiroshi entrena con el primer equipo

Ya me estaba preguntando cómo era posible que, ante las bajas de Kanouté y Negredo, Marcelino no llamara a nadie del filial. Yo pensaba en Jairo o Hiroshi, y parece ser que ha sido el segundo el que hoy ha entrenado con la primera plantilla. Me parece de lo más acertado, porque hacen falta delanteros, y de lo más congruente, ya que uno de los motivos de tener una plantilla corta era el no cerrar el paso a los jóvenes del filial y que éstos pudieran tener opciones de tener minutos en el primer equipo.

El joven jugador japonés, de 20 años de edad, Ibusuki Hiroshi, lleva seis goles anotados en el Sevilla Atlético. Aún tiene mucho que mejorar, pero es el típico delantero que ronda el punto de penalti, atento a cualquier rechace o pase. «Sólo» mide 1’95 de altura y procede del Sabadell.

Si tiene la suerte de poder debutar en Mallorca, esperemos que aproveche la oportunidad que se le ofrece y que sea pieza clave para traernos los tres puntos.

Para L’Equipe, Varas es el mejor

El diario francés considera que Javi Varas el mejor guardameta de la liga, en lo que llevamos de temporada. Dedica al Sevilla la primera parte de este artículo, donde se dice lo siguiente:

«El Sevilla, que sólo logró la quinta plaza en la pasada liga, ha cambiado completamente. Manzano, que se fue a hacerse cargo de  las riendas del Atlético, ha sido reemplazado por Marcelino. Dragutinovic, Renato, Zokora, Sergio Sánchez, Capel o Dabo han dejado un club que ha conservado a Cáceres y ha fichado con inteligencia (Trochowski, Spahic, Manu Del Moral) ¡Y funciona! Tras siete jornadas de liga y partidos contra el Atlético, Villarreal, Valencia o Málaga, los andaluces están imbatidos, al igual que el Barcelona y el Levante. Este fin de semana han sufrido para vencer al Gijón (2-1), pero han podido contar con un Javi Varas, de nuevo, impresionante. El jugador, de 29 años, es simplemente el mejor guardameta del campeonato desde el comienzo de temporada. ¿Y qué decir de Manu del Moral, que marcó un gol tras un disparo magnífico por toda la escuadra? «Estoy contento, estamos en el buen camino. Si tenemos tantos puntos, es porque jugamos bien», se regocija Marcelino. El próximo fin de semana será el Barcelona quien se enfrentará a los Rojiblancos. Su primer verdadero test.

El deleznable cántico del Calderón cruza la frontera

A pesar de que los cánticos contra Puerta o Juanito llevan años produciéndose en el Vicente Calderón, en esta ocasión se han hecho eco muchos medios de comunicación. Espero que esto sirva para que no vuelvan a oírse nunca más. En este caso es L’equipe quien publica esta noticia sobre el comunicado del At. de Madrid. En ella se dice, textualmente:

El Atlético pide disculpas por sus aficionados.

El Atlético de Madrid ha pedido disculpas a la familia de Antonio Puerta, el joven defensor del Sevilla FC fallecido tras un paro cardiaco sobre el terreno de juego en agosto de 2007 y objetivo de los aficionados colchoneros durante el partido Atlético-Sevilla, el domingo en el Calderón (0-0). Los aficionados cantaron «Ea, ea, ea, Puerta se marea», una canción por la que ha mostrado su repulsa el club. En un comunicado, el Atlético explica que «lamenta profundamente» estos acontecimientos y pide disculpas «a la familia del jugador fallecido, a la ciudad de Sevilla y al fútbol en general».

Negredo y Soldado, de parias a héroes

Interesante artículo publicado en L’equipe, hace un par de días, sobre dos de los mejores delanteros nacionales:

Negredo-Soldado, de parias a héroes.

Formados por un Real Madrid que nunca ha creído en ellos, Roberto Soldado y Álvaro Negredo conforman ahora el secreto del éxito del Valencia (que viaja a Gijón, a las 18 horas) y del Sevilla (que recibe a la Real Sociedad, a las 22 horas).

Durante la temporada 2005-2006, Roberto Soldado y Alvaro Negredo encabezaban el ataque en el banquillo del Real Madrid. Ambos con 20 años, hacían todo lo posible para algún día abrirse camino en el mítico club español, marcando 23 goles en 54 partidos, entre los dos. Pero la Casa Blanca, que se desprende, sin embargo, de Owen y Figo, se vuelve loco por Robinho, Baptista y Cassano, teniendo ya en sus filas a Zidane, Ronaldo o Raúl. Y le trae sin cuidado, o casi, su cantera.  Soldado logró marcar 4 goles en 17 partidos, en todas las competiciones. En total, el jugador, que había llegado al club con 15 años, no jugaría más de 17 partidos con los profesionales de su club formador, con los que, de hecho, logró la liga en 2008. En el verano de 2008, deja el vientre materno y va a tentar su suerte a la casa del vecino Getafe, para quien marca 33 goles en 66 encuentros. El valenciano entonces ficha por 10 millones por el club ché, donde crece hoy. Ante Villa, Llorente, Mata, Pedro, Raúl o Torres, este jugador lleno de humanidad es el mejor goleador español de 2011, con 19 goles. El internacional (dos internacionalidades) ha marcado la bagatela de 16 goles en sus once últimos partidos de liga… El Gijón, que recibe al Valencia el sábado a las 18 horas, deberá vigilarlo.

Titular con España, Negredo nunca ha jugado con el Real Madrid

Negredo n'a jamais eu la chance de porter le maillot du Real.

Sólo un hombre se puede comparar con él: Álvaro Negredo (19 goles en 2011) –fueron 20 finalmente–. El antiguo compañero de Soldado en el Real Madrid ha tenido una historia aún más difícil en la Casa Blanca. Dado a conocer en el Rayo Vallecano, llegó al club a la edad de 20 años. Finalmente, no se viste nunca con la camiseta merengue de los profesionales (foto AFP), lo que le amarga: «No tienen ninguna consideración con la cantera. Lo peor fue lo de Mata. Su contrato era de chiste. A mí me decían que me hacía falta confianza, pero al final no jugaba. Han preferido gastarse 35 millones en Benzema antes que darme una oportunidad».  Después de haber saltado al Almería (32 goles en 70 partidos de liga), es recomprado por 5 millones por el Real Madrid, que lo revendió al Sevilla por 14 millones. Anotando 44 goles en poco más de dos años (Luis Fabiano y Kanouté no lo han hecho mejor) el madrileño se ha convertido en indispensable en Andalucía, pero también en una Selección para la que ha marcado cinco goles en siete encuentros. Velando por su joya, el club rojiblanco ha rechazado una oferta de 30 millones de euros del Atlético de Madrid este verano. Este jugador, que interesaba también al Tottenham y al Liverpool, es la principal amenaza de la delantera sevillana. La Real Sociedad de Montanier está prevenida.

Más complicado que el misterio de la Santísima Trinidad

Sigo dándole vueltas a la patética reunión que tuvo lugar en la LFP, y la verdad es que estoy más liado que San Agustín con el misterio de la Santísima Trinidad (ver al final del post). Y es que no llego a comprender cómo dos Presidentes de clubes, por muy poderosos que sean, tienen asustados a muchos otros Presidentes, pero de humildes clubes de fútbol, los cuáles, supuestamente, tienen pánico a bajar de categoría o a entrar en concurso de acreedores.

No entiendo ni a los Presidentes de los clubes que están en la cuerda floja, ni a los de los clubes poderosos, como el Valencia y el Atlético de Madrid. Estos dos últimos han llevado una gestión desastrosa en los últimos años, pero, además, yo me pregunto: ¿Es que el Valencia no quiere volver a ganar la liga? ¿Es que el At. de Madrid quiere seguir siendo el segundo equipo de Madrid por los siglos de los siglos? Porque está claro que el Espanyol no quiere ser un segundón en Barcelona.

Y los equipos humildes, ¿a qué temen? ¿Porqué tienen tanto miedo de Madrid y Barcelona? ¿Con qué les amenazan? Si es con no cederles jugadores, lo entiendo menos aún, porque si van a pasar de ganar 12 millones anuales a más de 30, con esa diferencia se pueden comprar varios jugadores de nivel.

Y cuando llegue la asamblea de todos esos clubes que ceden a las pretensiones injustas de los dos abusones, supongo que los aficionados les preguntarán por qué motivo no quieren duplicar los ingresos por conceptos de televisión. ¿Qué van a responder? ¿Cómo serán capaces de justificarlo?  Si es que se puede justificar algo así. La verdad es que tengo curiosidad por saberlo.

Al único que entiendo es a Florentino. Al hombre se le pasará por la cabeza que si, jugando sucio, no son capaces de ganar títulos, y no digamos ya la liga, qué demonios van a hacer jugando limpio. Creerá, con razón, que a lo mejor ni siquiera son capaces de clasificarse para la Champions, a poco que otros clubes lo hagan medianamente bien. De ahí que se haya actuado como un energúmeno en la asamblea de la LFP.

Lo dicho, que por más que lo pienso, no encuentro ninguna explicación plausible.

******

La historia de San Agustín:  Se dice que un día San Agustín paseaba por la playa pensando en Dios y el la Santísima Trinidad y vio un niño cogiendo agua del mar con un cubo y vaciándolo en un agujero en la arena. El santo le pregunta: “¿Qué haces?”. El niño dijo: “intento poner toda el agua del mar en este agujero”. El santo respondió: “¿No ves que esto es imposible?”. El niño replicó: “Pues más difícil es que tú puedas entender el misterio de la Trinidad”.

Ya estamos con los nombres

Supongo que será por la falta de noticias en el Sevilla FC, pero ya ha soltado un medio de comunicación un par de nombres que se suponen están en la órbita del Sevilla FC: Lucas, del Sao Paulo y Joel, portero del Atlético de Madrid.

Aparte de la poca credibilidad que me merece, debido a sus antecedentes, el periódico que lo ha publicado (Estadio Deportivo), creo que las características de estos jugadores los hacen inviables para el actual Sevilla.

Estoy seguro de que a Lucas, una de las estrellas del Sao Paulo,  lo sigue el Sevilla. Entre otras cosas, porque le sigue media Europa, y una secretaría técnica en condiciones debe conocer a Lucas. Otra cosa es que el Sevilla pueda firmarlo, y es que, si no hemos podido fichar a Giovani, ¿vamos a poder fichar a Lucas, que seguro que dobla o triplica el precio del mejicano? Me da a mí que, tal y como está el mercado brasileño, el Sevilla no podrá pescar en él. Al menos, hasta que los ingresos del club aumenten considerablemente.

Y el otro nombre: Joel. Quizás pueda estar interesado el Sevilla en este joven jugador, pero lo que no me cuadra es que sea en calidad de cedido. Y menos si proviene del At. de Madrid, club con el que no tenemos la mejor de las relaciones, debido a las continuas injerencias en nuestros fichajes.

Y esto no ha hecho nada más que empezar. Anda que no nos quedan por oír nombres hasta que acabe el plazo para fichajes de invierno… Dirán cientos, y acertarán casi de casualidad. Si aciertan.

Fernando Navarro y Daniel Alves

Los dos jugadores han dado su opinión sobre las diferencias entre Madrid-Barcelona y el resto. Como no podía ser de otra manera, ambos tienen una visión muy distinta de la situación, y es que todo depende con el cristal con que se mire. O más bien, de a qué equipo se pertenezca.

Fernando Navarro ha dicho que «esta temporada va a ser más emocionante ver la lucha por el descenso y los puestos Champions que por el título, debido al dominio de Barcelona y Real Madrid». Y continúa Navarro diciendo que «la diferencia entre Barça y Madrid se nota más. Si sumas a los del año pasado dos o tres retoques que les faltaban, cada vez se hace más imposible, se convierte en una liga de dos. La prueba está en un Villarreal que quedó cuarto y juega la Champions y no opuso resistencia en Barcelona. Pero son las cosas de la Liga, las cosas mal hechas tienen sus consecuencias».

No le falta razón a nuestro jugador. Yo, sin ser adivino, pongo la mano en el fuego a que la liga la ganará el Barcelona, y el Madrid quedará segundo, y, por tanto, volverá a fracasar. Y la ganará porque tiene mejor equipo que el Madrid y, además, tiene a Messi. Sólo considero aspirante al título al Madrid si el argentino se perdiera muchos partidos por lesión. En todo caso, el título es algo que se decidirá tras el partido de la segunda vuelta entre Madrid y Barcelona, que no tengo ni idea cuándo es. Pero a partir de esa fecha, está claro que será complicadísimo, casi imposible, que estos equipos pierdan puntos, con lo que el ganador de liga se sabrá con bastante antelación, por mucho que alguno absurdamente intente agarrarse al tan manido «matemáticamente aún es posible» o «el Madrid luchará mientras queden puntos». Porque cuatro puntos entre el Sevilla y el Villarreal, a lo mejor no es mucho, pero si el Barcelona le saca esos mismos cuatro puntos al Real Madrid, es un mundo. Porque, ¿con quién va a perder esos cuatro puntos el Barcelona, si, además, lo normal es que gane sus partidos por goleada?

Lo que no me atrevo a pronosticar es quién acabará la liga en puestos europeos y quién descenderá. Porque eso sí que está emocionante.

En cuanto a Alves, no se le ha ocurrido otra cosa que decir que no cree que el problema de la liga sea por culpa de los derechos televisivos. «He estado en el otro lado y sé que es muy difícil competir con el Real Madrid, y sobre todo con el Barcelona, pero no porque sea una liga de mierda, sino porque tienen jugadores que otros no tienen. El Barça tiene muchos jugadores de calidad y una cantera espectacular».

Lo que no ha dicho Alves es que el Barcelona y el Madrid pueden permitirse tener a «esos jugadores que otros no tienen» porque tienen varias decenas de millones de euros más que sus competidores, tanto para ficharlos como para pagar sus millonarias fichas. Un detalle éste que ha pasado por alto el brasileño.

Lo que hay que escuchar a estas alturas.