Archivo de la categoría: Liga Justa

Se retrasa el uso del vídeo en el fútbol para las jugadas polémicas

Hace unos días se publicó en la BBC un interesante artículo —el cuál enlazo— sobre el uso del vídeo en el fútbol para intentar eliminar esas jugadas polémicas que pueden dar al traste con el trabajo de los jugadores y clubes, y las ilusiones de las aficiones, ya sea en un partido, o incluso en una temporada. El uso del vídeo me parece fundamental, ya que considero totalmente injusto que un club, por ejemplo, pierda la categoría por un error arbitral que podría haberse subsanado fácilmente de haberse aplicado la tecnología de la que disponemos en el siglo XXI.

El artículo dice lo siguiente:

Tecnología del vídeo: La Federación  Holandesa retrasa 12 meses las pruebas

Las pruebas con tecnología de vídeo durante los partidos oficiales se han pospuesto de nuevo, al menos 12 meses, en una reunión de legisladores de la competición en Belfast.

La Federación Holandesa de Fútbol (KNVB) había querido profundizar en las pruebas consistentes en que un juez de vídeo, en el estadio, viera las repeticiones y aconsejara al árbitro en las decisiones clave,  a través de un auricular.

El Presidente de la Federación de Fútbol Inglesa,  Greg Dyke, tuvo mucho interés en llevar adelante las pruebas, pero delegados de otra Asociación de Fútbol Internacional, la IFAB  (International Football Association Board) remitieron la idea para un posterior debate.

El Secretario General de la FIFA, Jerome Valcke, dijo: «Se trata de tomar la decisión más importante que se haya tomado nunca sobre la forma de jugar al fútbol.»

El fallo se produjo horas antes de que el árbitro de la Premier League, Roger East, expulsara erróneamente al jugador del Sunderland, Wes Brown, por falta de John O’Shea sobre el jugador del Manchester United, Radamel Falcao, en la derrota de los de Wearsiders por 2-0 en Old Trafford.

La IFAB, que consta de cuatro asociaciones británicas y cuatro del órgano de gobierno mundial de la FIFA, es el máximo órgano normativo del fútbol y tiene la potestad de incluir en los estatutos del fútbol las propuestas realizadas. En 2012 tomó la revolucionaria decisión de permitir la tecnología de línea de gol.

La Federación Holandesa está liderando el experimento de la repetición por vídeo y había solicitado aprobación para llevar a cabo pruebas en la próxima Copa de Holanda.

Tecnología de vídeo. ¿Cómo funciona?

La KNVB (Federación Holandesa) dijo que sus hallazgos, hasta ahora, sugieren que una media de dos o tres incidentes cruciales por partido son adecuados para la solicitud de aclaración por vídeo, siendo posible, normalmente, tomar una decisión final en el plazo de entre cinco y veinte segundos.

«Somos partidarios de la tecnología para ayudar a los árbitros en el proceso de toma de decisiones y nuestras primeras experiencias son positivas. Creemos que un asistente de video puede ayudar a un árbitro con el fin de tomar decisiones más correctas», dijo el portavoz de la KNVB, Koen Adriaanse.

«Es sólo para situaciones decisivas – penaltis, faltas previas a goles, tarjetas rojas – y no sólo está allí para mostrar decisiones equivocadas, sino también para confirmar al árbitro decisiones correctas.»

Lo que dice la Federación Inglesa

Dyke estableció una comparación con el gol anulado de Inglaterra, de Frank Lampard, contra Alemania en el Mundial de 2010, que dio lugar a la introducción de la tecnología de línea de gol. Dijo: «Afrontemos el reto, empecemos analizándolo».

«Creo que deberíamos hacer más pruebas y pienso que el año que viene, o el año siguiente, deberíamos empezar a tomar decisiones en firme».

«Está claro que va un poco más lento de lo que a algunos de nosotros nos hubiera gustado».

«Creo que dentro de veinte años miraremos hacia atrás y diremos:  ¡Qué curioso que no usáramos la tecnología disponible para ayudar a los árbitros!».

Dyke dijo que el «conservador» IFAB se ve a sí misma como «defendiendo las reglas del fútbol». Dijo que este enfoque es «perfectamente legítimo», pero que la aplicación de esas reglas es «mucho más difícil» para los árbitros cuando hay «35 cámaras en un partido.»

Lo que dice la Federación Escocesa

El presidente ejecutivo de la Federación Escocesa, Stewart Regan se sintió alentado por la presentación de la Federación Holandesa de Fútbol.

«Querríamos evitar que los árbitros recurrieran a ello por cada incidente, y potencialmente se ralentizara el juego y se parara», dijo. «Estamos muy interesados ​​en mantener el ritmo de juego.»

Lo que dice FIFA

Tras la reunión, Valcke dijo: «Creo que se necesita tratar más a fondo el tema». Si el árbitro sólo confía en la información que recibe, ¿no hay un riesgo de que deje de ser un factor importante y siempre pida confirmación?

«No es cuestión de años, es cuestión de tomar  la decisión más grande que se haya tomado nunca en cuanto a la forma de jugar al fútbol.»

¿Qué más había en el Orden del Día?

La reunión del sábado también pospuso la idea de una cuarta sustitución en el tiempo añadido, «para más adelante»

Pero las sustituciones continuas –sistema que consistiría en poder realizar cambios ilimitados durante los 90 minutos, incluso permitiendo el reingreso de los que ya fueron sustituídos— ya han sido aprobadas para el fútbol base, tras el «éxito rotundo» de los pilotos experimentales de la Federación Inglesa y Escocesa, mostrando un aumento sustancial de la participación.

La IFAB está considerando una propuesta para quitar el partido de suspensión en el «triple castigo», donde un jugador comete penalti, es expulsado al evitar una ocasión manifiesta de gol, y recibe un partido de sanción.

Se ha pedido a la FIFA que estudie cómo se puede eliminar el partido de sanción cuando la infracción no se considera «grave».

Una propuesta de Estados Unidos para «parar el reloj» durante el tiempo de juego fue rechazada.

Análisis de BBC Radio, 5 en directo, por Richard Conway en Belfast

«Otros deportes han adoptado con rapidez la tecnología del vídeo, pero el fútbol siempre ha sido cauteloso, temiendo que su uso pudiera poner freno al ritmo natural de un partido.»

«Son, exactamente, las mismas razones que llevaron a un proceso excesivamente largo de la adopción de la tecnología de línea de gol».

«Llevó años de experimentos y ensayos, y la insistencia de la FIFA en normas técnicas estrictas antes de que fuera permitido».

«Ahora, la repetición por video se enfrenta a un viaje similar, con muchas personas, incluyendo al Presidente de la Federación Inglesa, Greg Dyke, preocupadas por que, una vez más, el fútbol corra el riesgo de que sea acusado de vivir en el pasado».

Cuando pirateas fútbol, dañas al Barcelona y al Real Madrid

Ayer me llegó un twit de Raul Lalo (@raulalosfc) que decía esa frase: «Cuando pirateas fútbol, dañas al Barcelona y al Real Madrid», adjuntando un gráfico que es la vergüenza –o debería serlo– de nuestra competición:

reparto televisivo

Y yo no puedo estar más de acuerdo con Raúl. De hecho, ésa fue una de las razones por la que me borré de Gol Televisión, ya que me daba la sensación de estar colaborando con esta pantomima de liga. Las otras razones fueron la económica –siempre viene bien reducir gastos innecesarios– y el no tener que soportar los comentarios tan absurdos y ridículos de unos comentaristas que además no eran imparciales. Haría bien Gol Televisión en subir un poquito el listón del nivel de los comentaristas. Es un suplicio escucharles. Y lo malo es que si quitas el sonido, lógicamente, no puedes escuchar el sonido ambiente.

Así que lo tuve claro: fuera TV de pago y a piratear fútbol. Que esa es otra: yo no tengo tan claro que si pillo por Internet una señal de una televisión rusa o argentina esté pirateando, pero bueno… La cuestión es que veo fútbol gratis y con una calidad de imagen que supera a la que tenía antes.

El enlace que utilizo es el siguiente: http://www.wiziwig.tv/index.php?part=sports. Sólo hay que instalar el programa Sopcast y conectarse al canal que ofrezca una mejor transferencia de datos. Este sistema va mejor mientras más gente se conecte. Si la conexión es buena –de banda ancha, unos veinte megas de bajada–, la imagen es perfecta y en alta definición. Sin embargo, si la conexión no es buena o hay poca gente conectada, se pueden producir tirones o paralizar la imagen. En general, la mayoría de las veces se ve bastante bien, con la ventaja de que no tienes que escuchar las estupideces de los comentaristas, ya que suelen hablar un perfecto ruso.

Un pequeño inconveniente es que la conexión al partido la hacen en el último momento, a veces segundos antes de empezar el partido.

Por supuesto, si un año de estos sonara la flauta y se consiguiera conformar una liga justa, con un reparto más o menos equitativo de los derechos televisivos, yo sería el primero en abonarme a la TV de pago, pero estoy completamente seguro que eso no va a ocurrir en muchos años.

Así que, mientras tanto, pirateemos fútbol. Por el bien del fútbol español.

Las increíbles declaraciones de Javier Tebas, nuevo Presidente de la LFP

Javier Tebas,  es presidente provisional de la LFP, pero, a partir de hoy, lo será ya de manera definitiva. Nada más ocupar su nuevo cargo ha tenido la poca vergüenza de manifestar lo siguiente:

«En el reparto televisivo nos vamos a acercar mucho más al modelo italiano que al inglés. Cada sitio tiene su razón de ser y en España no podemos obviar las locomotoras que tenemos. Incluso en Italia han visto que los cuatro grandes se han debilitado y buscan arreglarlo. Lo he dicho y lo repito: un Real Madrid y un Barcelona fuertes, igual que el Atlético o el Valencia, nos beneficia a todos. Si son débiles a nivel internacional, también nos debilita al resto. Hay que buscar el punto de equilibrio».

Es decir, que el muchacho no sólo aboga por seguir beneficiando a Madrid y Barcelona, sino que además pone nombres a los equipos que deben animar la competición y hacerse fuertes en Europa: Atlétivo y Valencia. Y seguro que se decanta por ese orden en concreto.

Pues no, señor Tebas. Está usted muy equivocado. Si de verdad quiere lograr que la Liga española sea prestigiosa e incremente su valor de cara a los operadores televisivos, no se debe favorecer o reforzar a unos cuantos clubes, sino precisamente todo lo contrario: lograr un reparto justo de los derechos televisivos, y lo más equitativamente posible, para conseguir una liga competitiva. Es más, su obligación como Presidente de la LFP es la de mirar por todos los clubes. Por tanto, no debería permitir que unos naden en la abundancia y otros tengan que hacer encajes de bolillos para sobrevivir.

Y además, debería tener en cuenta que el reparto de los derechos televisivos no es lo único que debe solucionarse. También hay que ponerse manos a la obra para que todos los equipos tengan el mismo trato y compitan en las mismas condiciones. Lamentablemente, esto que es algo básico en cualquier competición que se precie, en España es una utopía, pues ya sabemos que los equipos más poderosos reciben, desde tiempos inmemoriales, tratos de favor arbitrales y de los diversos comités disciplinarios. De hecho, actualmente, no sólo no ha mejorado la situación, sino que ha empeorado, puesto que ahora los mismos clubes de siempre también se benefician de los mejores horarios. Más desigualdad aún.

Parece que con Tebas no nos queda ninguna esperanza de tener una liga justa. Seguiremos teniendo campeón de liga a mitad de temporada –Madrid o Barcelona–, quienes finalmente sacarán treinta puntos o más al tercer y cuarto clasificado. Y tras una temporada de pachanguitas, con abundancia de goleadas al resto de equipos, se darán de bruces con la realidad en Europa: Bayern 4- Barcelona 0 y Borussia Dormunt 4-R. Madrid 1.

Igual, si nos miráramos en el espejo del campeonato alemán o inglés –reparto derechos televisivos justos, plantillas compensadas, estadios llenos…–, todo sería muy diferente. Pero parece que aquí queremos seguir mirando para otro lado, para que todo siga igual.

Es una pena, pero parece que el fútbol español no tiene remedio.

Nota post post: Este hombre no para de decir tonterías. En referencia al resto de los clubes que no son poderosos y sus protestas, ha dicho: «Yo soy calvo y gordo y tengo que asumirlo».

Y tonto, hijo. Se te olvida decir que, además, eres tonto de capirote.

Valiente impresentable que tenemos de la LFP. Le viene el puesto como anillo al dedo.

Por si no estuviera ya adulterada nuestra liga… Lo que faltaba.

La liga española es la peor de Europa, con diferencia, porque está adulterada desde el inicio. En mi opinión, nuestra liga es una competición de nivel bajo, pues no reciben igual trato todos los equipos que la disputan, algo que considero que es básico en todo torneo medio decente. La liga está claramente dirigida para que la ganen Madrid o Barcelona. Ellos son las estrellas, los que generan más dinero para la Federación y las televisiones, y, por tanto, reciben claros privilegios en ingresos por televisión, horario de los partidos, comités sancionadores, árbitros, y ahora ya, lo último, el calendario a la carta.

Y todo viene porque Mourinho puso el grito en el cielo la pasada temporada cuando se le acumuló la semifinal de Champions con el Bayern de Munich y el encuentro contra su archirival, el FC Barcelona. Encuentro éste que, como todo el mundo sabe, es el partido del milenio y consigue paralizar, durante 90 minutos, cualquier actividad en todas las galaxias del universo conocido y por conocer.

Demasiados partidos importantes en poco tiempo, aunque se tenga una plantilla plagada de super-mega-estrellas del balón. Y eso es algo que hay que solucionar. ¿Y cómo se soluciona? Pues fácil: con el calendario a la carta. Bueno, mejor dicho, con el calendario exclusivo o personalizado. Porque el calendario ya estaba manipulado de antemano. Hasta ahora se escogían unas fechas para los encuentros Madrid-Barcelona, buscando que no fueran demasiado pronto ni demasiado tarde, no fuera  a ser que la liga ya estuviera decidida. Lo que se persigue es conseguir la mayor audiencia posible.  Se entiende que el segundo partido entre estos dos equipos es el más decisivo para el título de Liga –lógicamente, con tantas ventajas, se da por hecho que la liga es para uno de ellos– y, por lo tanto, será el partido que más audiencia registrará de todo el campeonato, con lo cual se cuidará muy mucho que caiga en buena fecha. Así, este segundo partido no puede caer en las tres últimas jornadas, no fuera a ser que la Liga ya estuviese decidida, y, por supuesto, no se puede permitir que un Madrid-Barcelona careciera del más mínimo interés. También se intenta que su primer enfrentamiento no tenga lugar antes de las siete primeras jornadas, porque entonces sería demasiado pronto y no tendría gran incidencia en el devenir del campeonato. Y por si fuera poco, se intenta que no coincida con Navidad, ni en Semana Santa y, a ser posible, tampoco en el puente de mayo.

La verdad es que ya hasta me extraña que no intenten evitar que coincida el duelo con la conjunción de Venus y Júpiter. O igual también lo tienen previsto. Cualquiera sabe.

Y en la Copa del Rey, más de lo mismo. Lo que vende es una final entre los dos grandes, de manera que se intentará que no se crucen hasta la final. Y ya de paso, se asegura también una Supercopa de España entre ellos, que se juega a doble partido. Y si se tiene que llevar la Supercopa a China, para ganar más dinero, pues se lleva. Total, lo importante es la audiencia y el dinero, y no el aficionado, que cada día que pasa queda más claro que es lo de menos.

En fin, es lo que hay: el Madrid y el Barcelona reciben toda clase de mimos, y a los demás que les parta un rayo.

Estoy tan harto de esta liga de mierda –no tiene ya otro nombre– que, si no fuera porque soy un adicto al Sevilla, habría dejado de ver fútbol hace tiempo. Fútbol español, claro está, porque menos mal que, a los que nos gusta este deporte, aún nos queda la Premier League.

Protocolo absurdo

La enorme deuda que arrastran los clubes de fútbol españoles es más que conocida, no sólo en España sino en Europa. Se cifra, aproximadamente, en unos 752 millones de euros. Casi nada.
Para poner fin a este descontrol existente en la liga española, que hace que esta competición esté adulterada, ayer se firmó un protocolo que tiene por fin el reducir y controlar la deuda de los clubes. Dicho protocolo fue rubricado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, el presidente del Consejo Superior de Deportes,  Miguel Cardenal, y el de la Liga de Fútbol Profesional, José Luis Astiazarán.
El ministro se puso gallito, al decir:  «La deuda del fútbol la va a pagar el fútbol. En ningún caso estamos hablando de perdonar un solo céntimo de euro y rebajar esta deuda. Estamos estableciendo un mecanismo para darle mayor fuerza a la garantía de ese pago y establecer plazos ciertos». Curiosamente, el ministro también dijo que el objetivo era  «garantizar el cumplimiento de la legalidad tributaria de forma estricta como en cualquier otro sector», que es algo que debería darse por sentado, y añadía que el protocolo contempla sanciones por incumplimiento, como la expulsión de la competición y que «se va a cumplir, pase lo que pase».

Desde mi punto de vista, ese protocolo es totalmente absurdo. Si de verdad se quiere acabar con la deuda de los clubes, Hacienda y el Gobierno tienen los mecanismos necesarios para acabar con esta bochornosa situación de un plumazo.

Si cualquier de nosotros no pagamos a Hacienda, lo primero que hace el fisco es trincar el líquido que haya en nuestra cuenta corriente. Lo mismo debería hacerse con los clubes. Y si no hay suficiente, es tan fácil como que un juez dé la orden a Mediapro o a quien sea, de que el dinero de los derechos televisivos, o gran parte de él, vaya directamente a Hacienda, sin pasar por el club.

Quizás sea un poco drástico, pero, desde luego, se pondría fin a los desmanes que están cometiendo equipos como el Atlético de Madrid, que aunque debe 115 millones de euros a Hacienda, se permitió el lujo de fichar a Falcao por 40 millones de euros. Este sinsentido no se permite en otras ligas europeas. El caso más reciente lo tenemos en Escocia, donde el Rangers, ganador de 54 ligas en su país, debe 93 millones de libras en impuestos. Allí no se andan con chiquitas, y a Craig Whyte, el propietario del Rangers, lo han expulsado de por vida del fútbol escocés, y a su club le han prohibido fichar jugadores durante un año. Además, la Asociación de Fútbol Escocés emitió una declaración diciendo que el Rangers había desprestigiado la liga.

Después está la «trampa» de pagar a plazos. Como bien dice la agencia Bloomberg, Michel Platini quiere introducir el llamado «juego limpio», por el que no se permitiría a los clubes superar un déficit de 45 millones de euros durante tres temporadas, pero en dicha regulación no se hace mención directa al pago aplazado de impuestos, que es práctica habitual en España. El Madrid, por ejemplo, aplazó el pago de 20 millones de euros a Hacienda en junio de 2011 y alardea de tener una credibilidad crediticia de primerísima categoría.

Y por último, está por ver si finalmente el protocolo se a va cumplir pase lo que pase, como dice el Ministro, en clara referencia, entiendo yo, a los clubes poderosos. Me gustaría verlo, pero, no sé por qué, me da a mí que no se va a tener tanta mano dura con ellos. España, al fin y al cabo, es diferente.

Nadie dijo que fuera a ser fácil

La batalla para conseguir un reparto de los derechos televisivos justos se ganará, pero parece que va a costar mucho más de lo previsto. Después de escuchar las contundentes palabras de Jose María Cruz, parece, más o menos, que estamos solos o con muy poca compañía en esta lucha.

Llama la atención, sobre todo, cuando dice que ha habido clubes que incluso han pedido disculpas  a Madrid y Barcelona por haber asistido a la reunión que se celebró en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Lástima que no haya querido decir de qué clubes se tratan. Pero, ya hay que ser servil, cobarde, rastrero e indigno como para hacer algo así.

Me ha sorprendido mucho cuando ha dicho que sólo Espanyol y Betis, de manera elogiable, han defendido al Sevilla. ¿Qué pasa entonces con el Villarreal y el Athletic Club de Bilbao? Se supone que eran nuestros principales aliados. ¿También se han bajado los pantalones como seguro han hecho el Valencia y el At. de Madrid? Si es así, me parece incomprensible y desleal.

Por último, Cruz me ha dado esperanzas cuando ha dicho que «vamos a seguir peleando en todas las esferas posibles por algo que consideramos totalmente injusto». Supongo que se buscarán nuevos aliados en clubes europeos y en la UEFA, porque si tenemos que confiar en una pandilla de presidentes miedicas, vamos aviados.

Ya sabemos que los tentáculos de Madrid y Barcelona son largos y poderosos, que están acostumbrados a hacer lo que les venga en gana en la liga española –que es su cortijo particular–, que algunas veces actúan con una desfachatez más propia de la mafia rusa que de un club de fútbol… Pero alguién tendrá que pararles los pies, tarde o temprano. Esto no puede seguir así mucho tiempo y alguien les tendrá que poner freno. Si no son los propios clubes españoles, tendrá que ser desde Europa. Es de justicia y, sobre todo, de lógica.

L’equipe: «Los indignados se reúnen»

L’equipe está siguiendo la revolución que, según Del Nido, no tiene vuelta atrás. Hoy ha publicado el siguiente artículo:

Los «indignados» se reúnen.

Los doce presidentes de clubes que quieren acabar con el dominio del Barça y del Real Madrid sobre los derechos de TV se han reunido el jueves en Sevilla.

(Bajo la foto): El reparto de los derechos de televisión estaba en el orden del día de la reunión en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán (Reuters).

Como se anunció a principios de semana por el Presidente del Sevilla FC, Jose María Del Nido, los dirigentes de 12 clubes de la liga se han reunido este jueves para poner las bases de su «revolución» contra el sistema de reparto de los derechos de televisión en España, que favorece al Barça y al Real Madrid, en detrimento de todos los demás. «Las diferencias deportivas son cada vez más importantes, pues los grandes tienen más ingresos por televisión, mejores jugadores, quienes atraen a los grandes patrocinadores y generan mejores ventas de productos derivados», ha resumido el presidente sevillano al salir de la reunión.
Un abismo entre pequeños y grandes

Las cifras hablan por sí mismas: la temporada pasada, Mediapro, sociedad que ostenta los derechos de televisión en España, ha pagado 140 millones de euros tanto a Real Madrid como a Barcelona, cuando no ha cedido más que 12 millones a Levante, Hércules, Gijón, Málaga y Real Sociedad. A título de comparación, Manchester United, el mejor pagado de los clubes ingleses, recibió la temporada pasada 68 millones de euros, contra los 44 del último de la Premier League, el Blackpool.

El objetivo de los contestatarios españoles: centralizar la venta de los derechos, como en los otros grandes campeonatos europeos y acabar con las negociaciones individuales. «Vamos a trabajar en ello», ha soltado Del Nido.

Los doce «indignados» españoles: El Sevilla FC, Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Betis, Espanyol de Barcelona, Granada, Málaga, Osasuna, Racing de Santander, Valencia, Villarreal y Zaragoza han participado en la reunión.