Archivo de la categoría: Uncategorized

Sevilla FC 1 – Alavés 0. Decepcionante fin de temporada

La decepción es porque esperaba que entre los titulares estuvieran Arana y los canteranos Lara y Pozo. Pero tendré que esperar para ver al que ha sido nombrado como el mejor lateral izquierdo de Brasil.

Al menos, esperaba que los canteranos  dispusieran de muchos minutos, pero ni eso. Sólo Lara, en los minutos finales, y apenas pudo tocar el balón.

El partido del Sevilla fue bueno, mereciendo ganar con más holgura, pero cuando no era Pacheco -buen guardameta- el que evitaba el gol, hacíamos gala, una vez más, de nuestra nulidad ofensiva.

El único gol del partido fue obra de Ben Yedder, a pase de Franco Vázquez.

Me gustaría saber cuantos goles habría marcado Ben Yedder de haber sido titular indiscutible. Jugando cuatro ratitos ha superado la veintena. En mi opinión es el mejor delantero que tenemos, con diferencia sobre los demás, y sería un gran error traspasarlo en el próximo mercado. Y, por otro lado, también sería arriesgadísimo. Porque Ben Yedder garantiza gol, pero estaría por ver si su  sustituto haría lo mismo.

No he mirado las estadísticas, pero estoy seguro que Yedder superará en relación minutos jugados/goles a delanteros que en su momento vistieron nuestra camiseta, como Gameiro o Bacca. Puede que no supere a Iago Aspas, porque el gallego también solía marcar en las poquísimas ocasiones que le daba Emery.

En defensa, el equipo estuvo casi perfecto. El Alavés llegó muy poco. Su ocasión más clara, un espectacular disparo que repelió la cruceta, en la primera parte. En la segunda, también tuvo un par de ocasiones, una desviada a corner por Soria, en una falta, y otra en un jugada donde el balón se paseó por las inmediaciones de nuestro área pequeña.

Por cierto, se volvió a notar muchísimo la ausencia de Nzonzi. En la primera parte, entre el francés y Roque Mesa, dominaron por completo el centro del campo. Y eso no ocurrió en la segunda mitad.

Probablemente, hoy hemos visto los últimos minutos como sevillistas de Sarabia, Nzonzi y Lenglet, que son de lo mejorcito de este Sevilla. Habrá que tener mucho acierto con sus sustitutos.

Gracias a Caparrós hemos entrado en Europa. Aunque sea por la puerta de atrás, pero hemos entrado. Eso no puede ocultar que la temporada liguera ha sido un gran fracaso, puesto que hemos acabado a muchos puntos de distancia de los puestos que dan acceso a Champions League, que era el objetivo marcado por el club.

Hoy se ha vuelto a demostrar que es absolutamente necesario poner una visera a todo el estadio. La entrada ha sido pobrísima, y no culpo a los que se quedan en casa, pues no te mojas y ves mejor el fútbol, porque en la grada, con los paraguas de los demás –¿es que no saben que hay chubasqueros y es mucho más cómodo?–, no se ve el fútbol todo lo bien que se debiera. Culpo a los que mandan. Y no me vale la excusa de que es caro. La ampliación y techado es una obra necesaria. Y si es cara, que se haga en siete o diez años, pero que se haga, poco a poco. Y el momento de empezar es ahora, que estamos en una bonanza económica, que esperemos perdure. Pero no se puede permitir lo de hoy.

Acabada la temporada, es momento de empezar a planificar la próxima. Bueno, ya debería estar más que planificada. Más nos vale que acertemos, tanto con el Director Deportivo como con el entrenador. Porque de eso va a depender nuestro futuro economico y deportivo.

Sevilla FC 3 – R. Madrid 2. Triunfo vital, y más que merecido, para mirar a Europa

Buen partido del Sevilla, que ha superado a un Madrid que, pese a jugar con muchos habituales suplentes, ha alineado un once de mucha calidad, lo que da una idea del plantillón que tiene el equipo capitalino.

Pensaba que era una temeridad alinear a un Nico Pareja que ya ha dejado más que demostrado que está en las últimas. Pero tengo que reconocer que ha hecho un buen partido, al igual que todo el equipo.

Al descanso nos fuimos con un resultado que ni soñado: 2-0, con goles de Ben Yedder y Layún. Yedder, como suele ser habitual cuando juega el partido completo, marcó, pero también falló una de esas ocasiones que no se pueden fallar en la vida.

El tercer gol, que daba cierta tranquilidad (con jugadores de la calidad del Madrid y con Mateu Lahoz de soplapitos no se sabe nunca), fue obra de Mercado, con muy poco ángulo y con bastante fortuna, pues tocó en Sergio Ramos y en el poste antes de cruzar el balón la línea de gol.

No me gustó el paso atrás que dio el Sevilla con la entrada de otro central, Carriço, porque además no sirvió para nada. Un centro al área fue suficiente para que Mayoral rematara a placer para acortar distancias. Una gracieta de Mateu, pitando el segundo penalti a favor del Madrid, dejó el marcador definitivo. Por suerte, ya no había tiempo para más, que si no, habría llegado el empate casi con toda seguridad, pues los jugadores del Sevilla estaban exhaustos.

Temí la expulsión de Mercado, que tuvo que jugar muchos minutos con tarjeta amarilla. Estuvo torpe al caer en la provocación de Theo, en el segundo penalti, porque, evidentemente, era ponerle las cosas fáciles a Mateu, que estaba loco por ayudar a hacer posible la remontada, y que sólo vio lo que quiso ver en esa jugada, donde los dos jugadores se empujan.

No entendí las prisas, cuando el equipo estaba ganando 2-0, por poner en juego el balón. Está bien buscar el tercero, pero siempre siendo conscientes del potencial del rival y de que el cronómetro jugaba a nuestro favor.

La clave hoy quizás ha estado en el gran partido que han hecho Nzonzi y Pizarro. El argentino ha estado sensacional y puede que haya hecho su mejor partido con la camiseta del Sevilla. Incluso Franco Vázquez, jugador que no es de mi devoción, no me ha desagradado, a pesar de hacer el primer penalti, de forma absurda, pero que, afortunadamente, Sergio Ramos desaprovechó y no tuvo consecuencias. Habría sido un fuerte mazazo, porque segundos antes Ben Yedder falló un gol cantado.

Europa está al alcance de la mano, pese a la lamentable Liga que estamos haciendo. A pesar de lo que han dicho en Sevilla FC Radio, el Villarreal no tiene la Europa League asegurada. El Getafe puede adelantarles, y nosotros, de ganar el próximo partido, podemos adelantar tanto al Villarreal, al que tenemos el goalaverage ganado, como al Betis, con goalaverage aún por decidir.

No sabemos si jugaremos en la Europa League la próxima temporada, pero sí sabemos que con Caparrós sí vamos a competir y que los jugadores lo van a dar todo. Y eso es mucho. Muchísimo.

Sevilla FC 2 – Villarreal 2. Falló el corazón 

Otro pinchazo en casa, ante un rival directo. Pero bien que podemos darnos con un canto en los dientes porque, a falta de un cuarto de hora para el final, perdíamos 0-2 y jugábamos con uno menos, gracias a la falta de profesionalidad de Ben Yedder.

No fue un buen partido del Sevilla, sobre todo en la primera parte, donde Asenjo fue otro espectador más. Sólo pudimos marcar en una ocasión de Sandro.

Decía Jupp Heynckes, entrenador del Bayern de Munich, en la previa del partido de Champions que Banega es el corazón del Sevilla. Pues bien, el corazón del Sevilla falló. Cuando el argentino está mal, el equipo se resiente mucho, y ayer los dos goles del Villarreal tuvieron su origen en pérdidas de balón de Banega. Para colmo, no pudo resarcirse de sus errores en el lanzamiento de penalti porque, para nuestra desgracia, Nolito ganó la disputa que tuvieron. No lo pudo tirar peor el sanluqueño.

En el primer gol del Villarreal, además de Banega, falló estrepitosamente David Soria, que prácticamente se tragó un balón que Raba no cabeceó con fuerza. Aunque también es verdad que minutos antes hizo una intervención de mérito, parece claro que tendremos que fichar un portero la próxima temporada. Hay que fichar un portero que dé seguridad atrás, y no como los que tenemos ahora, que raro es el partido que no cometen errores graves. También casi la lió en un mal despeje de puños, blandito y al centro, que, por fortuna, fue a parar a uno de los nuestros.

Montella arriesgó mucho jugando con la defensa muy adelantada ante un equipo como el Villarreal, con un centro del campo muy fuerte y con jugadores muy rápidos y que juegan de memoria, como Bacca o Castillejo. Sin embargo salió bien la jugada, hasta el segundo gol, donde ya jugábamos en inferioridad.

A partir de aquí, el partido pareció sentenciado, sobre todo cuando Nolito desperdició el penalti, que fue señalado a instancias del asistente, porque el árbitro, nefasto durante todo el partido, perjudicándonos gravemente en varias ocasiones, no estaba por la labor de señalarlo.

Pero poco después Nolito sí acertó con la portería, tras asistencia de Lenglet. Se cambió el guión del partido, porque el Villarreal empezó a dudar y porque el Sevilla fue de verdad a por el partido.

El gol, o más bien golazo, de Nzonzi hizo algo de justicia en el marcador. Sensacional su trallazo ajustado, desde fuera del área, ante el que no pudo hacer nada Asenjo.

Estoy seguro que, de no haber hecho Ben Yedder la tonteria que hizo, nos habríamos llevado los tres puntos. De igual manera que si hubiéramos tenido un árbitro medio decente.

Después de todo, la jornada no ha estado tan mal. Teniendo en cuenta que, por una cosa o por otra somos incapaces de ganar un partido, al menos no se nos escapa el Villarreal, le ganamos el goal average – – detalle éste muy importante– e incrementamos, aunque sea mínimamente, la distancia con Gerona y Celta.

Como dice Nzonzi, hay que seguir trabajando. Y mucho, porque sin ganar va a ser imposible clasificarse para Europa.

Sevilla FC 2 – Barcelona 2. Perdonamos lo imperdonable y, por tanto, hay que dar el punto como bueno

No se puede perdonar más que el Sevilla en la noche de hoy. Las falló de todos los colores y pudo conseguir el 3-0 en multitud de ocasiones. Creo que si hubiera estado Ben Yedder en el once, se habría hinchado de hacer goles. Nunca lo sabremos. Estaba Muriel, que a pesar de su gol, ha vuelto a demostrar, una vez más, que no es un delantero de los caros.

A cada ocasión perdida, no se podía evitar pensar que el partido se perdía, sobre todo cuando ya estaba Messi en el césped. Con él, el Barcelona era otro equipo totalmente distinto. Como lo sería cualquier otro equipo con él en sus filas.

El Sevilla no supo gestionar la ventaja del 2-0. Eché en falta más experiencia, más malicia, menos ingenuidad a la hora de mantener más el balón o sentenciar en alguna contra. Y el Barcelona no perdonó. Claro que no. O igual sí, porque también pudo ganar el partido. Algo que habría sido muy injusto, pero perfectamente posible cuando se tiene enfrente a Messi, Luís Suárez, Coutinho, Iniesta…

No entendí que Montella diera minutos a Nolito. Con dos goles de ventaja, en mi opinión, era necesario un jugador más defensivo. Diría que cualquiera antes que Nolito. Y Roque Mesa, un gran recuperador de balones, sin convocar. Son cosas que se me escapan.

Mercado nos pudo poner el partido imposible, pues con una amarilla hizo una dura entrada por detrás y pudo ver la segunda. Menos mal que el árbitro se la perdonó y Montella agradeció el favor sustituyéndolo al descanso.

Gran partido de todo el equipo, en especial de Mudo Vázquez, Nzonzi y Navas, que esperemos que su lesión no tenga importancia, porque ahora mismo es un jugador muy importante.

La única nota discordante la puso Sergio Rico, con dos errores gravísimos. El primero, con 0-0, despejó mal, hacia Iniesta, quien falló a puerta vacía. El segundo fallo también fue importante, al atajar un balón, que se le escapó, y que no acabó en gol de puro milagro. No está haciendo, desde luego, una buena temporada Sergio Rico.

El derroche físico del equipo ha sido impresionante y digno de elogio. Quizás por eso también se han ido dos puntos, porque muchos jugadores acabaron exhaustos.

El Sevilla pudo con el Barcelona, haciendo un fútbol de categoría, pero no pudo con Messi, sin duda, el mejor jugador del mundo. La incógnita es saber si también es el mejor de la historia.

El punto sabe a muy poco, casi a derrota, pero ahora sólo queda recuperarse y pensar únicamente en el Bayern de Munich, que hoy se ha entretenido hacerle un 6-0 al Dormund.

Sevilla FC 1 – Getafe 1. Vuelan dos puntos de la forma más dolorosa posible: en el descuento y por un error arbitral

Tremenda decepción la que nos hemos llevado hoy los sevillistas, ya que el Sevilla perdió dos puntos en la última jugada del partido, de forma bastante injusta e inmerecida, pero es lo que tiene el perdonar a tu rival cuando tienes la opción de darle la puntilla.

El partido fue muy trabado en la primera parte, ya que el Getafe se encerró muy bien, con mucho orden, y los jugadores claves en la creación, como Ever Banega y Vázquez, estuvieron muy desacertados, con lo que el Sevilla tuvo pocas ocasiones de gol.

El Getafe fue a lo suyo, a intentar sorprender en algún contragolpe o a balón parado. Algún susto hubo, pero el Sevilla fue completo dominador del partido, de principio a fin.

El partido se pudo poner de cara muy pronto, de haber señalado el árbitro un claro penalti sobre Sarabia. También Ben Yedder pudo adelantar al Sevilla en el marcador, pero su remate en plancha se marchó fuera por muy poco.

Sin embargo, fue en la segunda parte donde el Sevilla fue poniendo cerco a la portería de Guaita, hasta que, por fin, Muriel, aprovechó una buena asistencia de Sarabia, para conseguir el 1-0.

El Sevilla dio entonces un paso atrás que pagaría caro. Banega pudo sentenciar el partido, pero tiró al palo, cuando tenía algún compañero desmarcado.

En la segunda parte, también hubo otro posible penalti sobre Vázquez, pero Arberola Rojas dejó claro, una vez más, que no estaba por la labor de dar facilidades.

Sin embargo, el fallo más grave del árbitro llegó, desgraciadamente, en la última jugada del partido, al no ver –o no querer señalar, porque estaba perfectamente situado– una clara falta de Cala sobre Sergio Rico, quedando el balón muerto para que rematara a placer Ángel.

A Sergio Rico hay que criticarlo cuando falla, pero ayer estuvo bien. Hay quien piensa que debió despejar de puños, pero yo creo que hizo bien en intentar coger el balón. De haber despejado, podría haber dado lugar a una segunda jugada, y se le hubiera criticado el no haber cogido el balón. Si hubiera blocado, se habría acabado ahí el partido. El único error fue del colegiado.

Por lo visto, también hay quien critica a Cala, cuando él lo único que hizo fue buscar el gol, por cualquier medio, como es su obligación.

En mi opinión, el Sevilla no supo jugar el partido cuando había hecho lo más difícil, que era abrir la lata. Debió triangular más, tener más posesión, y aprovecharse de tener el crono a su favor, jugando con la desesperación  y prisas de los jugadores del Getafe.

No saber sentenciar significa quedar a merced de una genialidad o golpe de fortuna del rival, un rebote, o un fallo arbitral, como al final sucedió.

Por cierto, mal asunto la baja de Mercado para Eibar, ya que está jugando a un buen nivel y le está dando a la defensa la fortaleza que no tenía con Kjaer.

Ha sido un duro varapalo, porque sólo recortamos un punto al Valencia y el Villarreal nos saca más ventaja. Pero hay que levantarse, porque el fútbol no da tregua y hay una semifinal que jugar, donde habrá que dar lo máximo ante un rival que será mucho más duro que el Getafe.

M’bia nos vendrá de lujo, pero falta algo más

El retorno de Stéphane M’Bia nos vendrá muy bien, pues una de las deficiencias que está mostrando el Sevilla en los primeros partidos oficiales de esta temporada está en su centro del campo: con escasos recursos en la contención (Iborra y Krychoviak) y echándose en falta un centrocampista ofensivo de calidad, a la espera de que Banega vaya cogiendo la forma física mínima para competir al máximo nivel.

Posiblemente, de haber estado M’Bia ya disponible para el partido contra el Valencia, no habrían volado los dos puntos a última hora, ya que, en mi opinión, llegó como consecuencia de haber perdido el centro del campo. Una vez que tuvo que retirarse Iborra por lesión, con Banega casi arrastrándose por el terreno de juego, y con el pipiolo Luismi demostrando que aún le queda grande la Primera División, al Valencia le bastó con 10 jugadores para dominar el partido. Además, M’Bia ya conoce los famosos automatismos de Emery y no necesitará adaptación. En cualquier caso, habrá que ver en qué estado físico se encuentra, al no haber hecho pretemporada con ningún equipo.

Pero aparte de la llegada del camerunés, es evidente que es necesario la llegada de un centrocampista ofensivo que aporte calidad, profundidad, posesión –muy importante– y visión de juego. De haber tenido a ese jugador, el partido contra el Español habría sido un auténtico paseo. La impresión que me dio el conjunto periquito es que, si no mejora mucho y hace un esfuerzo ahora que está el mercado abierto, lo pasará realmente mal para mantenerse en Primera.

Tampoco nos vendría mal un buen guardameta. Por supuesto, en ese caso la Secretaría Técnica tendría que lidiar con el problema de encajar a Barbosa en algún equipo, quedando ya muy poquitas horas para el cierre del mercado. Es cierto que, teóricamente, a Barbosa hay que verlo más para sacar una conclusión definitiva, pero no es menos cierto que un buen portero da muchísimos puntos a lo largo de un campeonato. A pesar de esto, sin apenas haberlo visto, ya me arriesgo a decir que Barbosa no es portero para un Sevilla campeón y que aspire a clasificarse para la Champions League. No puede serlo nunca un portero que da la impresión de que está jugando en el patio de un colegio o un instituto, que se atreve a regatear a los defensa contrarios, con el riesgo que ello conlleva. Y no lo ha hecho en un partido, sino en los dos de liga. En mi opinión, eso basta para descalificarlo como un portero fiable. También pienso que Barbosa falló en el gol del Español, puesto que se colocó mal y no previó que la única opción de rematar Stuani, dado que tenía a Fernando Navarro pegado en la marca y no podía rematar a placer, era cabecear al segundo palo.

Así pues, creo que el Sevilla tiene mucho que mejorar para poder superar a los rivales más potentes de nuestra liga y de Europa. Por ahora, llevamos cuatro puntos de seis, que no está nada mal, pero más nos vale que logremos rematar y, sobre todo, conjuntar la nueva plantilla pronto, pues si no, tendremos muy difícil conseguir los objetivos deportivos esta temporada.

Igualito que Mateu Lahoz. A ver si aprende.

Llama la atención una noticia publicada hoy en L’Equipe, más que nada porque es impensable que algo así ocurra en nuestra liga.

La noticia, titulada «El árbitro pide perdón», dice así:

«Bafetimbi Gomis estaba en posición de fuera de juego cuando el Lyon abrió el marcador el domingo, contra el Lorient (1-1), pero el trío arbitral, encabezado por Saïd Ennjimi, no lo había visto. Advertido de su error, el señor Ennjimi pidió ver a Loïc Fery, presidente del FC Lorient, para pedirle disculpas tras el partido. El mandatario agradeció el gesto, pero sin embargo, ha solicitado a la LFP que estudie la introducción del video en Francia. «Los árbitros son hombres y errar es humano. Aquellos que deseen recibir asistencia del vídeo deben ser escuchados», dijo en la página web de su club el martes».

Navas y Negredo convocados con la absoluta

La lista completa es la siguiente:

Porteros: Casillas (Real Madrid) Víctor Valdés (Barcelona) Reina (Liverpool).

Defensas: Arbeloa (Real Madrid), Sergio Ramos, Puyol (Barcelona), Piqué (Barcelona), Javi Martínez (Athletic), Jordi Alba (Valencia), Iraola (Athletic).

Centrocampistas: Xavi (Barcelona), Iniesta (Barcelona), Busquets (Barcelona), Cesc (Barcelona), Xabi Alonso (Real Madrid), David Silva (Manchester City), Cazorla (Málaga), Navas (Sevilla), Mata (Chelsea) y Thiago (Barcelona).

Delanteros: Muniain (Athletic), Soldado (Valencia), Llorente (Athletic) y Negredo (Sevilla).

No entiendo, en absoluto, la convocatoria de Negredo, porque la verdad es que su temporada con el Sevilla está dejando bastante que desear. Por contra, veo lo más lógico del mundo la convocatoria de Muniain –gran jugador–, Soldado y Llorente, y la no convocatoria de Fernando Torres. Lo que faltaba es que Torres nos obsequiara de nuevo con sus pifias, a cual más llamativa.

No obstante, Torres aún tendrá su oportunidad, porque Del Bosque ha dicho, refiriéndose al ex-Atlético,  que «es un parón para él, sin duda, pero que no debe tomar como algo negativo, sino que debe ser un estímulo para él y para el grupo, para que nadie se aburguese», así como que » la lista es una lista base para la Eurocopa, pero no es definitiva». En definitiva, que la amenaza de Torres sigue cerniéndose sobre nosotros.

Quiero que gane la Selección, pero yo lo que deseo es que no jueguen ni Navas ni  Negredo, y que, si lo tienen que hacer, que lo hagan bien y, sobre todo, que no se lesionen. Lo más importante es que estén en perfectas condiciones y que rindan en el Sevilla, que es el equipo que les paga.

Giulio nos deja

Fatal sorpresa la que me he llevado esta mañana al enterarme del fallecimiento de Giulio Guerrera. Era un sevillista algo peculiar, porque, a diferencia de la gran mayoría, nació lejos de Sevilla, en Carlantino (Italia). Pero él ya se encargó de dejar claro que era genéticamente sevillista.

Giulio, como hizo Agustín Rodríguez hace poco, nos ha vuelto a recordar que somos frágiles, que hay que vivir la vida intensamente, porque sabemos el día que llegamos al mundo pero desconocemos el día que tenemos que abandonarlo. No importa la edad que tengamos, ni que creamos que estemos sanos, ya que la muerte puede sorprendernos en cualquier momento. A pesar de que Giulio no estaba muy bien de salud, su muerte ha sido del todo inesperada. Se había desplazado a Punta Umbría para pasar el fin de semana, donde tuvo un desvanecimiento y falleció.

Apenas conocía a Giulio, pero me dio la impresión de que era una gran persona.

Se nos va otro sevillista al tercer anillo.

Descanse en paz.

Nota post post.

Palabras de José María Del Nido a Giulio en la web oficial: Giulio Guerrera, Sevillista entre Sevillistas

La rodilla de Tiberio Guarente

Sorpresa mayúscula la que me he llevado hoy al leer la prensa, concretamente un artículo de ABC dedicado a Tiberio Guarente, donde se afirma que el médico que lo operó –Míkel Sánchez– no era muy optimista en su recuperación, hasta el punto de decir que el estado de la rodilla de Guarente era tan pésimo que no había que descartar que tuviera que abandonar el fútbol. En el mismo artículo, también dicen que «algunas fuentes consultadas señalaron que la rodilla del italiano estaba, incluso, peor que la de Javi Navarro cuando se tuvo que retirar. La afectación del cartílago era mayúscula, con úlcera incluida».

Yo no esperaba, de ningún modo, que la lesión de Tiberio fuera tan grave. Entre otras cosas, porque, escuchando palabras del propio Tiberio y de algún miembro del club, se suponía que Tiberio tendría que haber sido uno más al empezar la temporada 2011-2012. Resulta que pasan los meses y no acaba de recuperarse, y hoy, al leer la noticia de ABC, ya me explico el porqué del retraso en su recuperación.

Sin embargo, lo que no me explico es por qué el Sevilla decide fichar a un jugador como Guarente, con la rodilla como la tenía. Ya sé que desde el club se dice que sabían que era un fichaje arriesgado, y que ya hizo alguno de ese tipo cuando se fichó, por ejemplo, a Javi Navarro. Pero seguro que por Javi Navarro no se pagaron los cinco millones –creo recordar que era esa cifra– que se pagaron por el centrocampista italiano.

Felizmente, parece que Guarente podrá volver a jugar al fútbol. Todavía está por ver si su fichaje fue bueno o malo. El italiano triunfó en su país, y si se recupera totalmente, posiblemente lo hará en el Sevilla también. Ojalá que los sevillistas le veamos pronto sobre el tapete y que disfrutemos de un Guarente que, hasta ahora, es casi un desconocido.

Koné vuelve a sonreir

Por fin, Arouna Koné vuelve a sonreír, pero, desgraciadamente, no lo hace con nuestra camiseta, sino con la de los granotas del Levante. El marfileño está siendo un puntal del sorprendente líder, donde ya lleva marcados tres goles. Ayer pude ver la exhibición del Levante ante el Villarreal, y Koné estuvo velocísimo, siendo un tormento para la defensa amarilla. Asistió el segundo gol de su equipo y marcó el tercero, de fuerte disparo y con muy poco ángulo.

El Koné que vi ayer debió ser el que triunfaba con su selección, con el Roda y, sobre todo, con el PSV Eindhoven. También debe se el que vió Monchi y por el que se pagó 12 millones de euros en su día.

Para triunfar, además de calidad, hay que tener suerte, y Koné no la tuvo. Al poco de llegar al Sevilla, sufre, en un partido amistoso con su selección, la temible triada de O’Donoghue, o simplemente triada. Una lesión que puede acabar con la carrera de un jugador. Tras una larga recuperación, no cuenta con minutos en el Sevilla y se decide una cesión al Hannover 96, donde cuajó buenos partidos, logrando dos goles en ocho partidos… hasta que se volvió a lesionar en la rodilla.

Vuelta a empezar. Recuperado de nuevo, apenas juega minutos en el Sevilla, y se le cede este verano al Levante, donde está teniendo la continuidad que le ha sido imposible mantener en otros equipos, por culpa de las lesiones. Por ahora, lo está haciendo bastante bien, aunque también es cierto que sigue fallando goles cantados. Pero el juego de Koné no sólo se limita a los goles, sino que también crea espacios con sus desmarques, asiste a sus compañeros o es capaz de retener el balón en el centro del campo cuando le presionan. En el Levante ha recuperado su velocidad y, por lo que se ve, confianza.

Habrá que ver si finalmente vuelve al Sevilla. Aunque finaliza su contrato en junio de 2012, el Sevilla se ha reservado el derecho de prorrogarlo un año más, dependiendo de su rendimiento. Koné parece que no está por la labor, ya que, supuestamente, ha declarado lo siguiente: «No quiero volver, prefiero buscar otro equipo. No me dieron la oportunidad de jugar cuando volví de la lesión y, además, mi relación con Marcelino fue mala. No fue capaz de decirme nada, tuvo que ser Monchi el que llamó a mi representante para decirle que me buscara equipo. Estaba entrenando en solitario y nadie me decía nada. No puedo volver allí porque no me han tratado bien. No entiendo que hayan vendido a delanteros y se hayan quedado sólo con Negredo y Kanouté. Todo el mundo sabe que Kanouté no está al cien por cien. Así, esta temporada va a ser complicada para el Sevilla».

¿Volveremos a ver a Koné de sevillista? Habrá que esperar unos meses para saberlo.

Los tres pilares del Sevilla

En una entrevista que Monchi ha concedido, recientemente, a un medio de comunicación, ha declarado que le quedan sólo nueve meses de contrato, pero deja claro que quiere seguir en el Sevilla, ya que sigue teniendo muchísima ilusión por su trabajo. Mal haría nuestro club si no contara con él, porque Monchi ha sido una de las claves del Sevilla de los éxitos. Y lo será en el futuro. De eso no debe haber dudas, porque Monchi, además de ser sevillista, que siempre es importante, ha demostrado ser un gran profesional, y, por supuesto, tener grandes conocimientos en su materia. No obstante, es respetado y admirado tanto a nivel nacional como internacional.  A veces, incluso parece que Monchi sea el secretario técnico de otros clubes. No creo que sea casualidad que, siempre que se abre el mercado de fichajes, haya varios clubes que, curiosamente, se fijan en los mismos objetivos que Monchi. Una coincidencia puede ser, dos ya empieza a ser sospechoso, tres… ya da que pensar.

Hasta tal punto llega el renombre de Monchi que en un medio nacional se llegó a comentar que el fichaje del brasileño Marcelo se realizó por parte del R. Madrid porque Monchi estaba interesado en él. Por lo visto, los técnicos del Madrid tenían dudas de su fichaje, por ser Marcelo un jugador muy joven y estar aún demasiado verde. Al enterarse en la Castellana de que Monchi estaba tras él, y dado que su contratación no era demasiada costosa –para sus multimillonarias arcas, claro está–, decidieron dar el paso. No sé qué habrá de verdad en todo eso, pero sí parece que el Sevilla estuvo muy cerca de fichar a Marcelo, según publicó El Mundo.

En mi opinión, la valía de Monchi está fuera de toda duda, por más que el de San Fernando haya sido, injustamente, blanco de parte de la prensa sevillana. Esto sólo ha servido para que una pequeña parte de la afición, posiblemente la que se haya dejado influenciar, esté en contra de él. Aunque parezca mentira, hay detractores de Monchi, pero pienso que la mayoría vemos en él una pieza clave, un pilar del Sevilla actual. Afortunadamente, el hecho de que renueve o no dependerá de uno de los otros dos pilares en los que se cimienta el Sevilla FC: José María del Nido y José María Cruz. Podemos estar tranquilos. Conociéndoles, es imposible que Monchi no continúe con nosotros.

La delantera del Sevilla

Alardea Jose María del Nido diciendo que la delantera del Sevilla es de las mejores de España y de Europa. Y yo por ahí no paso. No puedo estar de acuerdo con el Presidente. Es cierto que en su momento sí tuvimos una de las mejores delanteras, pero no es el caso en la actualidad. Sin ir más lejos, la delantera del año pasado era bastante mejor, ya que teníamos a Luis Fabiano, Negredo, Kanouté y, aunque aportaran poco, a Koné, Acosta y Rodri. Incluso Renato cuando jugaba adelantado solía hacer goles con cierta facilidad. Si la comparamos con la de ahora, donde sólo están Negredo y Kanouté, creo que la diferencia es importante, y más aún cuando a Kanouté ya se le notan los años.

Es cierto que podríamos incluir a Del Moral entre los delanteros, pero éste parece más peligroso en otros puestos y no parece adaptarse bien a jugar muy adelantado. En cualquier caso, al jiennense aún se le ha visto poco y, lógicamente, deberá disfrutar de bastantes más minutos en los próximos partidos.

En cuanto a que nuestra delantera es una de las mejores de España, estoy de acuerdo, pero, al mismo tiempo, haciendo notar que nuestros rivales directos tienen delanteras más numerosas y potentes que la nuestra. Así, el Valencia dispone de cinco delanteros (Soldado, Jonás, Adúriz, Canales y Piatti); el Villarreal, de tres (Nilmar, Rossi y Marco Rubén); y el Atlético de Madrid, de cuatro (Falcao, Adrián, Diego Costa y Pizzi, aunque también Reyes, Diego o Turan podrían jugar más adelantados). Por supuesto, ya del Madrid y del Barcelona ni hablo.

Y una comparación con los equipos punteros de Europa, como Chelsea (Sturridge, Drogba, Kalou, Anelka, Lukaku, Torres), Bayern de Munich (Mario Gómez, Müller, Olic, Petersen), Inter de Milán (Diego Milito, Mauro Zárate, Pazzini, Bessa, Terrani), Milán (Pato, Ibrahimovic, Cassano, Robinho, Inzaghi, El Shaarawy), Paris Saint Germain (Luyindula, Hoarau, Kevin Gameiro, Erdinç, Menez, Bahebeck), Olimpic de Lyon (Lisandro, Gomis, Briand, Lacazette, Pied, Belfodil, Tafer, Novillo), Oporto (Hulk, Kléber, Iturbe, Varela, Walter, Djalma)… simplemente, esa comparación es ridícula.

Llama la atención que algunos de estos equipos que he nombrado llegan a tener hasta seis y ocho delanteros. Tampoco es normal tener tal número de efectivos arriba, pero pienso que el próximo objetivo de Monchi y su equipo debe ser incrementar el número de delanteros, de manera que no tengamos que tener el corazón en un puño si se lesiona Negredo o Kanouté, y, por supuesto, volver a tener una de las mejores delanteras de Europa. Monchi no lo tiene fácil, porque los delanteros suelen ser bastante caros, pero habrá que hacer un esfuerzo, porque estamos hablando de una línea que suele ser muy decisiva para ganar los partidos… y los títulos.

Chus Pereda no fue miembro de la delantera de cristal

O al menos eso parece cuando se escuchan las noticias sobre el fallecimiento del que fue gran jugador del Sevilla en las temporadas 59-60 y 60-61. La gran mayoría de los informativos no hacen referencia a su paso por el Sevilla y sólo hablan de su paso por el Madrid, Barcelona y la Selección Española. Otros medios dicen «Madrid y Barcelona, entre otros equipos».

Sin embargo, la excepción la tenemos en la agencia EFE, que titula una noticia: «El Sevilla recuerda con cariño a Pereda y su etapa en el equipo hispalense»; noticia ésta que es reproducida en algunos medios, como Elcorreo.com, edición Bizkaia o en Yahoo Deportes, aunque en este último caso la noticia contiene algunos fallos tan imperdonables como fácilmente subsanables. Y es que resulta que uno de los acompañantes de Pereda en la delantera de cristal era Agüero, y en Yahoo no se les ocurre otra cosa que poner un enlace que lleva a Sergio Agüero, el actual jugador del Manchester City y ex del Atlético de Madrid. Y para colmo, para rematar la faena, acompañan la noticia con una foto de Enrique Cerezo, actual Presidente del Atlético de Madrid, que no sé qué pinta ahí. Ese hombre la verdad es que normalmente pinta poco, ya que es un hombre de paja, puesto de Presidente por los dueños del club, pero en esa noticia pinta menos aún.

¿Tanto trabajo cuesta hacer las cosas bien? O al menos, medianamente bien.

Pues por lo que se ve, parece que sí.

Comunicado de la ASR Pepe Brand

COMUNICADO DE LA ASR PEPE BRAND

 

Después de los hechos acaecidos en los últimos días, viendo como poco a poco se van desmarcando de esta iniciativa tanto los clubes interesados, como las emisoras de radio una vez que casi han solucionado el tema del canon, desde la ASR Pepe Brand queremos expresar lo siguiente:

– Mostrar nuestro más enérgico apoyo a nuestro club en esta lucha, en la que le asiste la razón por más que quieran desprestigiarlo.

– Agradecer a los clubes que no han cambiado de parecer, siguiendo con apoyo en esta lucha que entendemos es por el bien de todos los aficionados.

– Solicitar al resto de aficionados exijan responsabilidades a sus dirigentes que, por motivos que desconocemos, pasan de firmar un día un manifiesto de apoyo a la reunión en Sevilla a pedir disculpas dos días después por asistir a la misma.

Por último quisiéramos rechazar tajantemente el trato que está recibiendo el Sevilla FC como entidad y en la persona de su Presidente, haciéndolos únicos responsables de la situación creada.