Archivo de la categoría: Cantera

El Sevilla FC se alza con la primera Copa del Rey de Felipe VI

Nuevo título conseguido por los juveniles, División de Honor, del Sevilla FC. En el día de ayer consiguió su sexta Copa del Rey.

Dio igual que el partido no fuera en terreno neutral, dio igual las numerosísimas e importantes bajas con las que el Sevilla afrontaba el encuentro, dio igual la excesiva juventud de nuestros jugadores, muchos de ellos aún en primer año, aunque parecieran veteranos sobre el terreno de juego… Al final, los chavales se trajeron un nuevo título para Sevilla.

No fue un buen partido. Desde mi punto de vista el Madrid fue mejor y llevó el peso del partido, aunque tampoco dispuso de muchas más ocasiones que el Sevilla. Claro, que esto fue mérito del buen planteamiento táctico del partido y del gran esfuerzo físico de nuestros jugadores. No era nada fácil maniatar a los jugadores madridistas, de gran calidad técnica muchos de ellos.

El gol sevillista fue conseguido, ¡cómo no!, por Juan Muñoz, el Goleador Mayor del Reino, al rematar una falta lateral perfectamente botada por Antonio Romero.

Ya en la segunda parte, el Madrid logró empatar, con gol de Aleix, prácticamente a la jugada siguiente de haber podido casi sentenciar la final el Sevilla, puesto que Matos estrelló el balón en el guardameta madridista, tras sensacional slalom por la banda.

Con los dos equipos rotos físicamente, se llegó a la tanda de penaltis, donde el héroe fue de Benacazón, y no de Soria, como dice su apellido. Nuestro portero Soriano hizo dos paradones que, unido al acierto de nuestros lanzadores, fueron suficientes para traernos la Copa.

Leí que en el once titular del Madrid había tres andaluces y tres jugadores madrileños. Por contra, en el once inicial del Sevilla todos eran andaluces, y ocho jugadores de la provincia de Sevilla. Sin duda, otro triunfo rotundo de nuestra cantera.

El árbitro no estuvo mal. En mi opinión, barrió, cuando pudo, para el Madrid, pero, más que nada, en faltas en el centro del campo que, felizmente, no fueron determinantes. Al menos, no fue como en la semifinal, donde el Sevilla tuvo que superar a un buen Barcelona y a un mal árbitro.

Lo único lamentable, y mucho, de la final fue la actitud de la Federación Española y de Mediapro.

Por parte de la Federación Española, por obligar o proponer que el partido se disputara en Las Rozas, no ofreciendo un terreno de juego neutral. Y por parte de Mediapro, por su actitud en la retransmisión del partido. La retransmisión de la señal no fue gratuita. Tanto el Madrid como el Sevilla tuvieron que pagar a Mediapro para que las aficiones pudieran ver el partido, pero parecía que allí sólo estaba el Madrid. Continuamente sacaban a Florentino y Butragueño en el palco,  y sólo al final, en la entrega de medallas –y supongo que porque no habría más remedio–, ya enfocaron a José Castro, Monchi y Emery.

Pero bueno, todo esto lo único que hace es que la alegría sea aún mayor.  Porque ¡vaya caritas que tenían algunos en el palco!

Felicidades, chavales. Felicidades, Sevilla. La fábrica de campeones sigue funcionando a todo ritmo.

El segundo filial sevillista hace historia vapuleando a domicilio al primer filial bético

Partido histórico en la ciudad deportiva del Betis: se enfrentaban el Sevilla C segundo filial sevillista –¿o es el tercer filial?– contra el primer filial verdiblanco. Las diferencias en la tabla clasificatoria eran notables a favor del Betis, pero eso no evitó la humillación que les esperaba: 1-4 y en su propio campo. Pero es que, además, el Sevilla tiró en una ocasión al larguero y falló un penalti, con el marcador 0-2.

Los goleadores fueron Chaves, en dos ocasiones, José y Schuster. Este último casi marca desde su casa.

Los de Chesco no tuvieron piedad, aunque tampoco sabemos si el gol del honor, conseguido en el minuto 92, ya en el descuento, fue en un acto de misericordia de los jóvenes sevillistas.

Por cierto, ojo a lo que publicaba Muchodeporte hace unos días. Anda que van a presumir de videntes:

Betis B-Sevilla C: Un derbi inédito

12/12/2013 · José Antonio Jiménez

Estamos a las puertas de un día histórico para el fútbol sevillano. Y es que este sábado, en las instalaciones de la ciudad deportiva Luis del Sol, se verán las caras el Betis B y el Sevilla C (14 de diciembre, 16 horas).

Dos filiales que hasta la fecha nunca se habían medido sobre un terreno de juego. El primero de la entidad bética contra el segundo de la nervionense (para muchos el tercero, los que le dan mayor rango dentro del club al conjunto de División de Honor).

Un choque que llega con todavía fresco el recuerdo de lo sucedido hace unos días entre, precisamente, los primeros equipos juveniles de ambos clubs (4-3 para los béticos, tras 90 minutos cargados de polémicas y finalizados con una tángana de las que hacen época).

En lo deportivo, los hombres de Óscar Cano le sacan a las huestes de Chesco la nada despreciable cifra de 21 puntos (35 contra 14). Casi nada. Además, existe el morbo de ver las evoluciones del ahora sevillista Wojcik ante los que fueron sus compañeros el curso pasado.

Todo lo que no sea un triunfo del Betis B sería una sorpresa, aunque ya se sabe que un duelo de eterno rivales siempre es distinto a todo tipo de enfrentamientos. Aunque entre uno y otro exista tanta diferencia de puntos y de importancia del choque.

Unos se frotan las manos y otros nos tiramos de los pelos

Hoy he leído en Diario de Sevilla un artículo informando sobre la intención del FC Barcelona de pagar los casi 4 millones de euros contemplados en el contrato de cesión de Luis Alberto.

En dicho artículo se dice que los técnicos del Barcelona están muy contentos con el jugador y sorprendidos con sus condiciones.  Estaba claro que esto tenía que llegar, puesto que lo normal es que, si se le dan partidos, un jugador de la calidad de Luis Alberto acabe triunfando  allá donde vaya.

Los aficionados del Sevilla, y sobre todo los que hemos tenido la suerte de ver jugar a este jugador en la carretera de Utrera, tenemos las sensaciones opuestas a las de los técnicos culés: estamos tristes y nada sorprendidos de que esté triunfando en el Barcelona. Yo de lo que estoy sorprendido, y mucho, es de que ni Antonio Álvarez, ni Gregorio Manzano, ni Marcelino, ni Míchel hayan confiado en este gaditano que tiene calidad de sobra para pertenecer a la primera plantilla. Pero no me refiero a la plantilla actual, sino que, en mi opinión, ya debería haber sido ascendido al primer equipo, al menos, desde la época de Gregorio Manzano.

Desde la Secretaría Técnica se nos ha querido vender la cesión de Luis Alberto como un éxito. Para más inri, Víctor Orta aparecía hace poco en el programa A balón parado calificando la cesión del de San José del Valle como «operación perfecta». Supongo que estas palabras las decía suponiendo que el Barcelona no pagaría la cláusula para quedarse en propiedad a Luis Alberto y que éste volvería al Sevilla más curtido y con más experiencia.

En mi opinión, la operación Luis Alberto sólo puede calificarse de fracaso. Y diría más: de fracaso absoluto. Y pienso que desde la Secretaría Técnica también debería de verse así, puesto que siempre se ha dicho que la misión fundamental de los escalafones inferiores es la de proveer de jugadores al primer equipo y, si esto no fuera posible, intentar conseguir un beneficio económico. Así que digo yo que, si Luis Alberto acaba triunfando en otro club de primer nivel, será porque las cosas no se han hecho nada bien. Y lo peor es que esto es algo que ya ha ocurrido antes, con los casos de Alberto de la Bella, que está triunfando en la Real Sociedad, o el finlandés Teemu Pukki, que recaló en el Shalke 04, aunque también es cierto que ahora mismo no está disfrutando de la titularidad.

Y si Víctor Orta, cuando decía «operación perfecta», se refería a una buena operación económica, por la recaudación de los 4 millones de euros en mano y a los cantidades que previsiblemente llegarán en el futuro, por partidos jugados y un posible traspaso a un tercero, tampoco puedo estar de acuerdo. Pienso que si Luis Alberto hubiera destacado en el Sevilla, nos habríamos beneficiado de él deportivamente y, por supuesto, también económicamente, pues probablemente se habría vendido por cantidades estratosféricas, de fuera de mercado, como le gusta decir a Del Nido.

¿Operación perfecta? Desde luego que sí, pero para el Barcelona, que se está frotando la manos, mientras otros deberían estar tirándose de los pelos.

Luis Alberto, un fracaso del Sevilla

A veces es difícil saber cuándo un jugador del filial está preparado para formar parte del primer equipo. En mi opinión, tan perjudicial es subirlo demasiado pronto como demasiado tarde, y me da la impresión de que Luis Alberto tendría que ser a estas alturas miembro de la primera plantilla del Sevilla FC y no del filial del FC Barcelona. Si esto es así, es porque es que los técnicos del Sevilla no han estado acertados al tratar el talento de Luis Alberto, o bien que en el Barcelona confían mucho más en él que en el Sevilla.

Luis Alberto, incomprensiblemente para mí, sólo ha jugado unos minutos en el primer equipo del Sevilla. Y me parece incomprensible, porque Luis Alberto puede ocupar varias posiciones en el terreno de juego y, además, porque han habido jugadores de la primera plantilla que han estado a un nivel verdaderamente lamentable y, sin embargo, han seguido siendo titulares. Y mientras, Luis Alberto, aburriéndose en el filial, donde ha demostrado, con creces, que se le queda, desde hace mucho, pequeño. ¿Y por qué? Pues porque Luis Alberto tiene el problema de ser canterano y de ser joven. Algo que, en principio, son virtudes, en realidad vemos que se convierte en un problema.

Es cierto que Luis Alberto peca de ser demasiado individualista, pero es deber de los técnicos ir puliendo sus defectos e ir dándole minutos.  Y en ese punto, me ha llamado la atención que ninguno de los entrenadores del primer equipo se ha atrevido a darle cancha. Ni Antonio Álvarez, ni Gregorio Manzano, ni Marcelino, ni Míchel han tenido el valor de darle oportunidades a la joya más valiosa de la cantera del Sevilla. Puede que el propio Luis Alberto tenga parte de culpa de esto, pero, principalmente,  yo lo veo como un fracaso del Sevilla FC.

Probablemente, si Luis Alberto hubiera tenido la suerte de coincidir con entrenadores como Manolo Jiménez o Joaquín Caparrós,  habría tenido más oportunidades de demostrar su valía, pero eso nunca se sabrá. De lo que sí estoy seguro es que ningún aficionado que haya tenido la suerte de ver a Luis Alberto jugar en el Sevilla Atlético entenderá su salida al FC Barcelona. Tenemos todavía muy reciente el caso de Rodri, y, sencillamente, uno ya se pregunta si el Sevilla Atlético es el paso previo al Barcelona B.

Y en cuanto a las cantidades de las que se hablan por la cesión y opción de compra, estoy en total desacuerdo con Monchi, porque a mí particularmente me parecen irrisorias: 200.000 € por la cesión y 4 millones por la opción de compra. Cantidad que, según parece, podría llegar a los 8 millones si Luis Alberto se convierte en una figura del primer equipo catalán. Y qué quieren que les diga, 8 millones por un jugador que sea pieza clave de uno de los mejores equipos del mundo, me parece que es un precio ridículo, y más teniendo en cuenta el potencial económico del Barcelona.

En fin, ya no hay vuelta atrás, y sólo queda desearle a Luis Alberto toda la suerte del mundo y que sepa aprovechar la oportunidad que no le han dado en el Sevilla.

Como siempre, el tiempo dirá quién ha acertado, pero es una pena que ahora, para seguir viendo a Luis Alberto, tenga que ver los partidos del Barcelona B. Y lo peor es que no puedo evitar preguntarme: ¿quién será el próximo?

Canterano rechaza al Madrid

Me alegra ver que aún quedan canteranos a los que les importa el Sevilla y no ceden ante las ofertas de importantes equipos ingleses, italianos o al Madrid y Barcelona, que sacan mucho provecho de picotear de las canteras de los demás clubes.

Manuel Cordero (Manu para los amigos) es el que ha dado calabazas al Real Madrid, club que ha puesto mucho interés en ficharle. Manu tiene 15 años y lleva en el club desde Benjamines. El Sevilla le hará contrato profesional a los 16 años, con el fin de espantar a los buitres.

Manu es considerado como una firme promesa de nuestra cantera. Por lo visto, se trata de un delantero con mucha calidad y gol. Es sevillista y antibético. Sin duda, se lo pasará en grande en los derbis.

Ha sido convocado con la selección Sub 15 española para disputar la I Copa de México de Naciones que tendrá lugar desde el 18 hasta el 24 de este mes de junio.

La cantera del Sevilla

Ayer lunes, en el Debate del Sevillismo, se trató el tema de la cantera. Algunos contertulios pensaban que muchos jugadores se desaprovechaban al no dárseles confianza en el momento oportuno, y que, a veces, la edad –en este caso, la corta edad– era más un problema que una virtud.

Yo pienso exactamente igual. Por ejemplo, creo que jugadores como Jesús Navas o Diego Capel debieron subir antes al primer equipo. Y ahora ocurre lo mismo con otros canteranos, como Luis Alberto, Morales o Salva. Y no incluyo a Alberto Moreno porque Fernando Navarro y Luna le cierran el paso.

Me llama la atención los poquísimos minutos con que está contando Campaña esta temporada, cuando precisamente Rakitic ha demostrado estar en una pésima forma, de igual modo que Trochowski durante buena parte de ella.

Luis Alberto, sobre todo cuando estaba Marcelino en el banquillo, mereció también jugar algunos minutos, ya fuera por la banda o por el centro. Y no digamos de Morales, que al menos merece una oportunidad, dado el bajo rendimiento de Coke. Claro que ahora parece que Míchel puede contar con Cala para esa posición.

Cuando Negredo estuvo apartado una buena temporada, por lesión, y nos quedamos sin delanteros, Marcelino debió contar con Hiroshi, pero sólo recurrió a él en el derbi, y únicamente le dio unos minutos.

Y qué decir de Salva. Dicen que Medel no tiene sustituto, y puede que así sea, pero si lo tiene, ése es Salva. Para mí, sin duda, es el jugador que mejor puede hacer su función. En pretemporada, parecía que era un jugador del agrado de Marcelino, pero lo cierto es que no contó con él.

También se comentó algo que me resulta evidente, y es que la afición, en general, tiene poca paciencia con los canteranos. Es injusto, pero es así. El público no trata igual a un canterano que a un fichaje que ha costado varios millones de euros. Y precisamente debería ser al contrario.

Cuando más ha contado el Sevilla con la cantera es cuando económicamente no se ha estado bien. Así que puede ser que, si no hay clasificación europea y con las arcas del club bajo mínimos, se recurra a los canteranos. Como casi siempre, se hará de manera obligada.

Canterano atado

Según Roberto Arrocha, Gonzalo, delantero juvenil del Sevilla FC, ha firmado contrato profesional por el Sevilla, por tres años, y con una claúsula de rescisión de tres millones de euros.

El club se ha movido con prontitud, pues había clubes europeos detrás del chaval. Gonzalo es un joven coriano, de tan sólo 17 años, y que, hasta ahora, lleva marcados 26 goles. Así pues, no es de extrañar que estuviera llamando la atención.

Pablo Blanco ha afirmado de Gonzalo: «Es muy buen futbolista. Como delantero hace goles, pero tiene más cosas. Es un jugador que, pese a jugar arriba, le gusta caer a banda. Se mueve a la perfección en posiciones intermedias. Es elegante y versátil”. En el Sevilla se tiene plena confianza en él. De hecho, Gonzalo realizará la pretemporada con el Sevilla Atlético bajo las órdenes de Ramón Tejada.

Importante renovación. No hay que olvidar que la cantera debe ser la base de futuros éxitos.

Campaña y Alexis

Campaña y Alexis son dos de nuestros jugadores que son noticias estos días, aunque por distintos motivos. El primero, por recibir palos de hasta tres personas diferentes, y en pocos días; y el segundo por haber abandonado la disciplina sevillista, rumbo a Getafe.

Me llamaba la atención que Campaña no disfrutara de más minutos, y más aún cuando tanto Trochowski como Rakitic no estaban dando la talla. Marcelino le dio un toque de atención, Míchel hizo lo mismo, al poco de llegar; y ahora es Pablo Blanco el que parece que alerta de las malas compañías del chaval. Según Pepe Elías, de El Correo de Andalucía, el máximo responsable de nuestra cantera apunta a Alexis Ruano como culpable de las malas influencias.

Desde luego, Pablo Blanco debe conocer bien a Campaña, que lleva casi toda su vida en la cantera del Sevilla –creo recordar que entró en categoría Benjamín–. Así pues, el consejo o advertencia de Pablo Blanco hay que tenerla muy en cuenta. Más le vale a Campaña que se esfuerce más, porque condiciones tiene todas las del mundo, pero, si se deja ir, corre el riesgo de convertirse en un nuevo «Pinedita«.

A mí se me caía la baba cuando veía jugar a Pineda en aquel equipo juvenil que entrenaba Juan Carlos Álvarez. Creo que no he visto en la cantera del Sevilla a un jugador de más calidad y clase –no vi jugar a Francisco López Alfaro en el Sevilla Atlético–. Pero cuando parecía que iba a triunfar en el Sevilla, con grandes actuaciones, dejó de pisar el acelerador, hasta el punto de desaparecer de las alineaciones y, más tarde, del Sevilla.

Y qué decir de Alexis. Pues que no tendría ni que haber venido. En su día me pareció que no tenía calidad para fichar por el Sevilla, y que era un verdadero disparate fichar a un jugador que era suplente en el Valencia por cinco millones de euros. Estoy seguro de que en Mestalla vieron el cielo abierto. Así que me parece magnífico que lo larguen a Getafe. Lástima que sea sólo para lo que queda de temporada, pero, por lo menos, nos ahorramos parte de la ficha.

Está claro que el fichaje de Alexis ha sido un fracaso, de principio a fin. Al menos, espero que la Secretaría Técnica haya aprendido del error. Hay que tener claro que, cuando se ficha a alguien, y más aún cuando se hace un fuerte desembolso económico, debe ser un jugador que mejore bastante lo que hay. Es difícil acertar, porque nunca se sabe cómo va a responder una persona, pero cuando un jugador no rinde, se pierde dinero, baja la calidad de la plantilla, y, para colmo, cierra el paso a los canteranos. Por tanto, hay que ir con pies de plomo a la hora de fichar. Toda precaución es poca.

La cantera debe ser la base de nuestro éxito, y haríamos mejor en potenciar la magnífica fábrica de la carretera de Utrera en vez de ir fichando medianías a precio de oro.

Luna también se impacienta

Ayer me encontraba con la impaciencia de Luis Alberto por no jugar,  y hoy me encuentro con la de Luna. No me parecían acertadas las declaraciones del de San José del Valle, pero, sin embargo, pienso que Luna tiene toda la razón del mundo.

Yo particularmente tenía ganas de ver a Luna jugar en el lateral izquierdo de titular algún día, en su estadio, que es el Ramón Sánchez Pizjuán. Creía que ese día iba a llegar contra el Racing de Santander, pero me llevé una desagradable sorpresa cuando veo que Marcelino prefiere poner a Cáceres en el lateral izquierdo. Además de que yo creo que Cáceres es más aprovechable en el centro de la defensa, pensaba que Luna se merecía una oportunidad. Marcelino, al finalizar el partido, en rueda de prensa, dijo que había dado la titularidad a Cáceres en el lateral porque él ponía a los que cree que están mejor. Yo entendí, de esas palabras, que Marcelino no debía estar muy conforme o con el juego o con la actitud de Luna.

Ahora bien, si eso es así, y, por el motivo que sea, no tiene confianza en Luna, ¿a cuento de qué viene el dar el visto bueno para que el canterano forme parte de la primera plantilla? Tras ver su nivel en pretemporada, ¿no hubiera sido mejor cederlo a otro equipo para que tuviera minutos?

No se ha hecho así, y es normal que Luna se esté preguntando el porqué de no jugar ni un sólo minuto. De seguir así las cosas, lo más previsible es que salga cedido en enero. Y yo creo que, dadas las circunstancias, es lo mejor para todas las partes.

También creo que tiene parte de razón Luna cuando dice que «ser canterano te perjudica, en vez de beneficiar». Al menos, en su caso creo que está siendo así. Probablemente, si Luna viniera procedente de otro equipo o fuera extranjero, ya habría dispuesto de muchas ocasiones. Y si hablamos del caso de Cala, no digamos. Cuando jugó, lo hizo a un nivel excepcional, pero, sin embargo, no le sirvió para quedarse en la primera plantilla y tuvo que irse a Grecia a buscarse las habichuelas.

Tampoco quiero olvidar a Diego Capel, jugador que creo que habría sido más valorado, tanto por club como por afición, si no hubiera sido canterano. Su precio de venta me pareció muy bajo, casi ridículo, teniendo en cuenta que se trataba de un jugador joven, de calidad e internacional. Sólo me lo explico si el club necesitara dinero de manera urgente.

Me da la impresión de que, a veces, podemos sacar más provecho de la cantera, pero, en lugar de eso, se prefiere traer a jugadores foráneos que, en algunos casos, no alcanzan el nivel de los de aquí. Sin embargo, el fichaje tiene que jugar, porque ha costado un dinero, pero el canterano –también cuesta dinero, pero menos– puede esperar, se puede ceder a otro equipo para que «se foguee». Y no me parece justo. Además de formarles, hay que darles confianza y oportunidades.

La política de cantera del Sevilla es buena, pero mejorable. Los casos de Cala y Luna son prueba de ello.

Campaña firma contrato profesional

Muy buena noticia la publicada en la web oficial (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/21561). Me da a mi que este flamante campeón europeo va a llegar muy lejos. Al menos, tiene condiciones para ello.

Espero que la cláusula de rescisión sea lo suficientemente alta como para disuadir definitivamente al Liverpool o a cualquier otro buitre que haya por ahí rondando.

También se convierte en el sucesor de Puerta y Diego Capel, puesto que tendrá el dorsal 16.

Campaña campeón de Europa con la Sub 19

Incomprensible que Campaña no fuera titular hoy, precisamente en la final, cuando había tenido un papel fundamental en todos los partidos anteriores. España tenía perdido el centro del campo y no se imponía a una buena selección, pero inferior, como es la de la República Checa. Pasaban los minutos y el seleccionador español no reaccionaba, hasta que se adelantaron los checos. Entonces entró Campaña y la oscuridad se convirtió en luz. Vaya diferencia. A partir de aquí la República Checa estuvo a merced de la selección española, aunque en una jugada aislada volvió a adelantarse en el marcador.

Costó trabajo, pero al final Campaña tendrá sus minivacaciones siendo campeón de Europa sub 19. ¡Felicidades!

Las palabras de Manuel Redondo

Manuel Redondo fue entrevistado ayer en Sevilla FC Radio, tras hacerse oficial su marcha al Sabadell (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/21453/redondo-se-desvincula-del-sevilla-fc-y-se-marcha-al-ce-sabadell). Repetía, una y otra vez, el canterano, que estaba muy agradecido al Sevilla por el comportamiento que había tenido el club con él en todo momento, sin duda refiriéndose a las graves lesiones que ha tenido y que le han impedido triunfar en el primer equipo. Y yo creo que es más bien al revés. Es el Sevilla el que tiene que estar agradecido a este chaval, porque lo ha dado todo por su club.

Cuando veía a Redondo jugar con el Sevilla At, yo estaba convencido de que sería uno de los jugadores que llegarían al primer equipo, de los que estaban destinados a triunfar. Pero para triunfar, no sólo hay que tener calidad, también hay que tener suerte, especialmente con las lesiones. Y eso es lo que le ha faltado a Redondo, que no le maltrataran las lesiones. Al poco de ser convocado para hacer la pretemporada con el primer equipo, sufría una gravísima lesión, rompiéndose el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/8262/redondo-del-filial-sufre-rotura-de-ligamento-cruzado-anterior-de-la-rodilla). Por si eso no fuera bastante, al poco tiempo de reaparecer, sufre otra grave lesión: rotura de tibia y peroné (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/10768/manuel-redondo-operado-con-exito-por-el-doctor-madrigal). No se puede tener más mala suerte.

Es una pena que este magnífico lateral izquierdo no haya podido consolidarse en nuestro primer equipo, porque calidad le sobraba. Espero que tenga mejor fortuna –algo fácil– en su nuevo club y que lo veamos pronto jugando en Primera División. Redondo se lo merece.

Ibusuki Hiroshi, el primer asiático en la historia del Sevilla

El Sevilla hizo oficial, en el día de ayer, la contratación de un joven delantero japonés, en principio para el Sevilla At., llamado Ibusuki Hiroshi, procedente del Gerona, aunque estaba cedido en el Sabadell, donde era muy apreciado (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/21411). Aunque la web oficial no lo recoja, Ibusuki ya ha debutado con la sub-21 japonesa, donde jugó un torneo internacional contra las selecciones sub-21 de Arabia Saudí y  Bahrein.

Ibusuki Hiroshi nació el 27 de febrero de 1991 en Nagareyama. Tiene, por tanto,  20 años. Es diestro, y destaca por su gran altura (1’97 metros). Su posición en el campo es la de delantero centro.

En Japón jugó en el Kashiwa Reysol, de donde lo fichó el Gerona, con sólo 17 años de edad. Antes que en el Sabadell, también estuvo cedido en el Zaragoza B.

Ibusuki Hiroshi es un delantero centro nato, un «9» puro que vive en el área. Su jugador referencia en el fútbol no puede ser mejor, puesto que es el gran Kanouté, al que admira. Tiene una gran movilidad en el área rival y, como es lógico, por su altura, es una seria amenaza a balón parado. Sin embargo, esta altura no le impide ser habilidoso con los piés. Por otro lado, sabe jugar muy bien de espaldas a la portería, esperando la llegada de sus compañeros y suele girarse rápido para sorprender al portero.

En este vídeo del Sabadell-Orihuela, en el segundo 21, puede verse a Ibusuki marcar un gol de volea a la salida de un córner (http://www.youtube.com/watch?v=qRQWKsbinP4&feature=player_embedded).

Esta joven promesa ahora dispondrá de una buena oportunidad de destacar en el mejor filial del mundo. Incluso podrá ver a su ídolo, Frederic Kanouté, de cerca, y, por qué no, algún día jugar a su lado.

Cotán, canterano agradecido

 

El Sevilla ha evitado la fuga de la joven promesa, internacional sub 16, Antonio Cotán Pérez (19-09-95), al fútbol inglés, concretamente al Liverpool, equipo éste que ya nos ha birlado algún que otro jugador (El lateral derecho Barragán, en el año 2005 y el central Ayala, en el año 2009).

Sin duda, evitar las fugas de jóvenes valores es un tema complicado, que debería pararse con una reglamentación europea, que supongo que llegará más tarde o temprano. Porque si no se hace, puede que los clubes pierdan interés en formar a jugadores, si en realidad lo que están haciendo es formándoselos a equipos más pudientes económicamente.

Tal y como están las cosas, el Sevilla no puede hacer mucho para evitar que vuelen los mejores jugadores de la cantera. En este caso concreto, el de Cotán, ha tenido un papel fundamental su representante, Álvaro Torres, que ha avisado al Sevilla de las intenciones del Liverpool, y, por supuesto, su familia, quienes han reaccionado de manera muy distinta a como lo hicieron el representante y los familiares del pileño Luque, quien casi con total seguridad se irá al Inter de Milán.

No sé qué se les pasará por la cabeza a los jugadores jóvenes cuando se les acerca un equipo prometiendo más dinero y un supuesto mejor futuro, pero yo pienso que, si es medianamente sevillista y un mínimo agradecido, la única opción es seguir en el Sevilla, que es el equipo que ha confiado en tí y que te ha formado. Pero algunos juveniles y cadetes ya se creen estrellas, cuando en realidad están empezando y les queda muchísimo por aprender, y no se dan cuenta de que un traslado de país, con un fútbol y una mentalidad diferente, y con un cambio de costumbres que hace necesaria una adaptación, puede serles muy perjudicial para su formación y futuro.

Afortunadamente, podremos seguir disfrutando, al menos por tres temporadas, de este, al parecer, talentoso centrocampista ofensivo olivareño, puesto que tengo que reconocer que aún no le he visto jugar.

Pichu Atienza, nuevo jugador del Sevilla At.

El Sevilla ha hecho oficial el fichaje de Francisco Javier Atienza Valverde, más conocido futbolísticamente como Pichu Atienza (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/21352). Este cordobés, nacido en Cañete de las Torres, el 18 de enero de 1990, juega en la posición de defensa central. Hasta ahora había militado en el At. de Madrid y actualmente está considerado como uno de los jugadores más prometedores en su puesto. En el año 2007, consiguió con la selección española sub-17 el campeonato de Europa y el subcampeonato del mundo.