El documental sobre José Antonio Reyes, de Movistar +, es…

…Espectacular. Precisamente, con esta palabra finaliza el documental: espectacular. Me ha gustado mucho. Me extrañaría que no se llevara el próximo premio Blázquez, porque es un documental muy bien hecho, y que transmite perfectamente lo que significaba José Antonio Reyes, no sólo en el Sevilla FC, sino en los otros clubes donde tuvieron la suerte de disfrutar de su fútbol.

Únicamente he echado en falta imágenes de cuando jugaba en el Sevilla Atlético, donde la liaba, jornada tras jornada, junto a Antoñito. Era impresionante verlos jugar. Formaban un dúo diabólico. Jugaban, literalmente, con los defensas rivales. Raro era el partido que no acababa en goleada.

Estoy totalmente de acuerdo con Pablo Blanco cuando dice que es el jugador salido de la cantera con más talento, por encima de otros grandes jugadores. Sin duda, se refiere a jugadores como el propio Antoñito, Sergio Ramos, Pineda –alias Pinedita–, José Mari, Jesuli, Marchena, Lauren o Luis Alberto. Este último también montaba unos buenos «shows» con su calidad. Lamentablemente, ha sido la Lazio quien ha disfrutado de su fútbol. Jamás comprenderé cómo el Sevilla dejó ir casi regalado a un jugador de tal nivel, y jamás perdonaré a Gregorio Manzano que no tuviera el valor de confiar en él cuando estaba en su mejor momento.

Tampoco sé lo que estaban pensando los técnicos para dejar ir a un jugador como Lauren, quien también aparece en el documental y que finalmente tuvo que triunfar fuera del Sevilla, en otros equipos de la Liga, reencontrándose en el Arsenal, junto a Reyes.

La única duda que tengo es si Reyes supera a Navas como mejor canterano. Es difícil decidirse por uno de ellos, ya que los dos destacaban sobremanera en el Sevilla Atlético, y ambos han llegado a lo máximo a nivel profesional. Quizás, por títulos, se lleve la palma Jesús Navas, pero como en fútbol lo que más se valora es el gol, probablemente, se piense más en José Antonio Reyes.

Especialmente emotivas las palabras de Monchi, Caparrós y Quique Sánchez Flores, que fue su entrenador en el Benfica y Atlético de Madrid. Los tres le conocían a la perfección.

También impacta bastante el constatar la diferencia que había entre la época del Sevilla cuando despuntaba Reyes, donde todo se empezaba a hacer bien, con respecto al Sevilla de ahora, donde todo se hace mal.

Como se suele decir, los jugadores pasan y el Sevilla permanece. Pero de todos los jugadores que ha tenido que traspasar el Sevilla, sin ninguna duda, el traspaso que más he lamentado, con diferencia, ha sido el de José Antonio Reyes. Más incluso que el de Davor Súker, que ya es decir.

También dedican unos minutos al hijo de Reyes, que se parece muchísimo a su padre jugando, y que a buen seguro, si tiene un mínimo de suerte, también tendrá una carrera exitosa. Aunque, por desgracia, lo hará en el Madrid y no en el Sevilla FC.

En fin, que recomiendo que veáis el documental, que merece mucho la pena.

Deja un comentario