Archivo de la etiqueta: Villarreal

La absurda sanción al Villarreal por el lanzamiento del plátano

Cada día que pasa estoy más perplejo por lo del lanzamiento del plátano a Dani Alves. Entiendo su repercusión, más aún cuando se produjo durante un partido del Barcelona. También entiendo que es un hecho grave, sobre todo en estos días, donde, afortunadamente, parece que la gente está más concienciada con el problema del racismo. Pero lo que no entenderé nunca es que se sancione al Villarreal por esos hechos.

La resolución del Comité de Competición, a mi modo de ver, no hay por dónde cogerla. El Comité reconoce que se trata de un hecho aislado y que el objeto lanzado es de fácil acceso al estadio, pero, a pesar de eso, afirman que merece sanción por la «gravedad de la acción en cuestión y la evidente intención discriminatoria de la misma». De nada le sirve al Villarreal que el Comité considere que «no puede pasarse por alto la presteza de las fuerzas de seguridad a la hora de identificar al autor del hecho», así como «la loable y firme decisión del Villarreal de prohibir la entrada a su estadio del energúmeno autor del hecho».

Y yo me pregunto, ¿qué pude hacer el Villarreal para evitar que alguien tire un plátano al terreno de juego? ¿Acaso pueden prohibir que la gente entre con un plátano o un bocadillo? ¿Y cómo lo controlarían? ¿Van a registrar a todos los aficionados? ¿Acaso hay alguna forma de detectar si alguien es un racista? ¿Y si en lugar de tirar un plátano, el racista imita los gritos de un mono? Pues como es imposible de controlar, la única forma de impartir justicia en este caso es tomar medidas contra el autor de los hechos. Él es el único que merece sanción en todo este asunto, y una bien fuerte. El Villarreal, en mi opinión, ha actuado de forma impecable.

Pero cuando ya me quedo de piedra es cuando leo artículos como este, publicado en El País, donde recogen declaraciones de diversas personas que exigen una sanción más dura para el Villarreal, como el cierre del estadio. Eso, desde luego, sería justísimo: cerrar el estadio, y perjudicar a miles de aficionados y al club,  porque a un estúpido se le ocurra tirar un plátano.

La verdad, no doy crédito.

Sevilla FC 0 – Villarreal 0. Habrá que seguir luchando por la quinta plaza

Partido aburrido el que presenciamos en el día de ayer en el Ramón Sánchez Pizjuán, sin ninguna intensidad por parte de los dos equipos. Parecía un simple partido de pretemporada. A decir verdad, el horario invitaba a ello, puesto que el calor era sofocante. Afortunadamente, el Villarreal es uno de los equipos que destacan por su juego combinativo y no por el derroche físico, porque si no, lo podríamos haber pasado mal. Posiblemente, también influyó el que los jugadores tuvieran en mente tanto el reciente partido contra el Valencia como la final de Turín. Entre una cosa y otra, nos tocó ver un tostonazo de partido.

El Sevilla de la primera parte fue mejor que el de la segunda. Al menos, en el primer período se crearon las mejores ocasiones de gol. Los dos equipos pudieron adelantarse en el marcador, pero faltó puntería. La ocasión más clara del partido fue para Musacchio, que sólo tenía que empular el balón, casi a puerta vacía, y la mandó fuera.

Prueba del carácter relajado del partido fue la actuación arbitral. El pamplonica Prieto Iglesias no mostró ninguna tarjeta amarilla, a pesar de que hubo alguna que otra falta que era claramente merecedora de amonestación.

Lo bueno del empate de ayer es que el Sevilla se asegura la sexta plaza, y lo malo es que pone en peligro la quinta, que se está disputando con la Real Sociedad. Si los donostiarras ganan hoy –que será lo más normal, puesto que reciben al Granada–, les queda visitar Bilbao y recibir al Villarreal. Aparentemente, un calendario más complicado que el nuestro, que visitamos Getafe y finalizamos en casa con el Elche, quien podría no jugarse nada en la última jornada.

El problema que podría tener el Sevilla en Getafe es debido a la última barrabasada de la Liga de Fútbol Profesional, que obliga al Sevilla a jugar tres días antes de la final de la Europa League. Como es lógico, esto obligará a Emery a alinear a suplentes y, posiblemente, a algún jugador del filial. De no ser así, a mi modo de ver, sería un grave error.

La verdad, no entiendo cómo la LFP no accede a que el Sevilla juegue otro día, puesto que, jugando el domingo, se perjudica al Sevilla de cara a la final europea y se beneficia, de manera notable, al Getafe en su lucha por evitar el descenso. También se perjudica a los demás equipos que tienen como objetivo el mantener la categoría. Supongo que esto será normal en una liga de mierda, como es nuestra liga, pero a mí no deja de sorprenderme.

La próxima vez que vea a mi equipo en vivo y en directo será en Turín. Espero que ese Sevilla difiera muchísimo del que vi ayer, en todos los sentidos.

Ya tenemos portero

Intentaba ver la SFC televisión por Internet para ver A balón parado –me ha sido imposible conseguir conexión, hay que mejorar este tema–, y me encuentro con la sorpresa de que Diego López es nuevo jugador del Sevilla, tal y como aparece publicado en la web oficial.

Diego López me parece buen portero, pero quizás me esperaba un guardameta más joven, aunque es cierto que ya se ha avisado desde la Secretaría Técnica que se van a buscar jugadores con experiencia.  Lo que más me gusta de él es su dominio del juego aéreo. Veremos a ver cómo rinde.

Lo que sí espero es que no lo acompañe Marchena, que queda libre. Carlos Marchena fue muy buen jugador, pero creo que ya no está para nada.

No se ha hecho público el coste del fichaje, pero se habla de alrededor de 3 millones de euros y la cesión de algún jugador.

La llegada de Diego López provocará, por su alta ficha, la salida del mejor guardameta que yo he conocido: don Andrés Palop Cervera.

Por fin acabó la peor liga del mundo

Se me ha hecho eterna. Una pésima planificación y decisiones tomadas a mitad de temporada nos ha llevado a tierra de nadie. Evidentemente, muchos darían lo que fuera por estar clasificados en la novena posición, pero para nosotros es un fracaso en toda regla. Y esto es más claro aún cuando se echa un vistazo a la clasificación y se ve que el Levante ha conseguido clasificarse para la Europa League y que el Osasuna y el Mallorca nos preceden en la tabla. Esto quiere decir dos cosas: que la Europa League ha estado muy barata –sólo 55 puntos han sido necesarios– y que hemos hecho una temporada muy por debajo de nuestro nivel. Hemos regalado infinidad de puntos, algunos de ellos de forma absurda y ridícula, y, lógicamente, así es imposible conseguir los objetivos. El equipo llegó a dar muestras de ser tan vulgar y plano, que llegué a preocuparme bastante. Menos mal que llegó Míchel y cambió algo la dinámica, porque si no… Mejor ni lo pienso.

Por si alguien tiene dudas de si la liga española es la peor del mundo, sólo tiene que mirar algunas de las cifras que vienen en la tabla. Ya se sabía, desde hace varios meses, que salvo milagro, el ganador iba a ser el Real Madrid. Pero es que encima lo ha hecho consiguiendo 100 puntos. Es decir, sólo ha dejado escapar 14 puntos de los que había en juego. Por un lado, es normal, porque entre lo buenos que son sus jugadores y las ayudas arbitrales, muy pocos puntos deben escapárseles. Pero, por otro lado, es una vergüenza que haya tal desequilibrio en la liga española, hasta el punto de que el primero le ha sacado 39 puntos al tercero y 73 al último. Igualito que en la Premier League, donde el título se ha decidido en el minuto 94 de la última jornada, y ha sido por el goal-average a favor del Manchester City, que ha quedado igualado a puntos con el Manchester United. En la Premier, el líder ha conseguido 19 puntos de diferencia con el tercer clasificado y 64 con el farolillo rojo.

En cuanto a la lucha por los puestos Champions, yo prefiería que fuera el Málaga el que se llevara la plaza y no el Atlético de Madrid. No es que el Málaga me caiga bien –a pesar de las muestras de «cariño» que tienen con nosotros temporada tras temporada–, pero hay que admitir que desde que el jeque es el dueño del club, lo normal es que el Málaga sea un asíduo de la Champions. Es muy fácil hacer un equipo ganador si el presupuesto para fichajes es, prácticamente, ilimitado. Sin embargo, el Atlético de Madrid sí puede considerarse un rival directo nuestro, porque sí tiene que ajustar su presupuesto dependiendo de los resultados deportivos que obtenga, y está claro que para ellos es un varapalo el no clasificarse para la Champions. Incluso ya avisó su Presidente-hombre de paja que si no había clasificación para la Champions, posiblemente tendrían que traspasar a Falcao.

Pero ayer lo más importante era la lucha por el descenso. Sorprendió la hazaña del Zaragoza. Manolo Jiménez consumó el milagro. No puede llamarse de otra forma a lo conseguido por el arahelense. Cogió un equipo totalmente hundido, a una panda de jugadores, y les ha dado fortaleza, orden y fé. Desde que Jiménez se hizo con las riendas del Zaragoza lo han ganado casi todo. Si sólo se contaran los puntos desde su llegada, el Zaragoza estaría en puestos Champions.

Pero el protagonista de la jornada fue, sin duda, el Villarreal. Tenía fácil la salvación, pero, cuando parecía que estaba todo hecho, a falta de cuatro minutos recibieron un gol del Atlético de Madrid. Junto con gol que marcó Tamudo en el Rayo-Granada, les llevó al desastre.

Ya es duro bajar por un gol que te hacen cuando está finalizando el partido, pero más duro aún es ver que el gol que marca Tamudo, en el minuto 94, es en un clarísimo fuera de juego. Tanto Tamudo como otro jugador del Rayo están en posición incorrecta. Supongo que es normal que estas cosas pasen en una liga de mierda, pero yo creo que esto no debería consentirse. Los mandamases europeos que están en contra de que se utilice la tecnología en el fútbol, deberían ponerse en la piel del Presidente y aficionados del Villarreal, quienes, seguramente, todavían no habrán asimilado la que se les viene encima. Para más inri, el descenso del primer equipo conlleva el de su filial a la Segunda División B.

Ya sólo espero que el Sevilla haya aprendido de la experiencia y que vuelva a hacer bien las cosas desde el principio, como ha hecho durante tantos años. Y también espero que no se vendan tan alegremente, como se ha estado haciendo en las últimas temporadas, a los jugadores «Clase A», como dicen algunos. Porque al final, el Sevilla no será lo que los sevillistas quieran que sea, sino que se lograrán los objetivos, o no, dependiendo de cuánta calidad ponga el Sevilla sobre el césped.

Y por último, también espero que el Sevilla haya aprendido del Villarreal. Seguramente, cuando vendieron a Cazorla, por 20 millones de euros, ni se imaginaron que podrían bajar a Segunda. Pero con lo que no contaban era con las graves lesiones de Nilmar y Rossi, dos jugadores de clase mundial. Sin esos tres jugadores, el Villarreal es un equipo simplón, uno más. Y lo que le ha ocurrido al Villarreal le puede pasar a cualquiera. Bueno, excepto a los dos de siempre.

Se nos cae un rival directo por la Champions

Hablo del Villarreal. Ahora mismo está en puestos de descenso, y es lógico, porque, de los nueve partidos disputados, sólo ha sido capaz de ganar uno. Ha marcado siete goles y ha encajado diecisiete.

Está claro que no han hecho bien las cosas esta temporada, que además era exigente, al tener que disputar Champions. Para mí ha cometido tres importantes errores:

Quizás, el más grave haya sido el desprenderse de Cazorla, que era básico en ese equipo.

Otro posiblemente haya sido el no reforzar con éxito una línea defensiva que ya flaqueaba y que era la peor línea del Villarreal el año pasado, con diferencia.

Y en el tercer error han coincidido con nosotros: la escasez de delanteros. Sólo tenían tres delanteros para tres competiciones. O más bien, tres delanteros para cuatro competiciones, porque Nilmar y Rossi son internacionales con sus respectivos países. Ahora resulta estos dos fueras de serie, que eran los que decidían en la gran mayoría de los partidos que jugaba su equipo, se han lesionado de larga duración. Se quedan sólo con un delantero sano: Marco Rubén.

La liga acaba de empezar, pero el Villarreal tiene el panorama muy negro, y no creo que pueda superar las importantes bajas que tiene. Ya le sacamos diez puntos.

Por otro lado, al Atlético de Madrid sí lo tengo en cuenta, siempre que larguen a Manzano pronto. Tienen un buen equipo, y además siempre recibe bastantes favores arbitrales, con lo que lo normal es que suba en la tabla.

No tengo muy claro si el Levante se ha convertido en un rival directo. La lógica dice que no, pero el fútbol muchas veces es ilógico.

Tampoco sé si podría disputar competiciones europeas estando en concurso de acreedores. Creo que no, pero los clubes que están en esa situación piensan que sí sería posible.

El levante tiene algunos buenos jugadores, pero creo que es la plantilla con media de edad más alta de la liga, y lo normal es que se vayan cayendo por lesión. También están teniendo muchísima suerte –increíble su partido contra la Real Sociedad–, pero lo cierto es que van líderes y están jugando bastante bien. Me recuerda al Osasuna que se clasificó para la UEFA. Todo el mundo pensaba que caería, tarde o temprano, pero al final no lo hizo.

Por supuesto, el Valencia es el máximo candidato al tercer puesto, junto con nosotros. Tiene una plantilla bastante completa.

No será nada fácil conseguir plaza Champions, pero siempre es una buena noticia ver al Villarreal tan lejos… y tan inofensivo.

Nadie dijo que fuera a ser fácil

La batalla para conseguir un reparto de los derechos televisivos justos se ganará, pero parece que va a costar mucho más de lo previsto. Después de escuchar las contundentes palabras de Jose María Cruz, parece, más o menos, que estamos solos o con muy poca compañía en esta lucha.

Llama la atención, sobre todo, cuando dice que ha habido clubes que incluso han pedido disculpas  a Madrid y Barcelona por haber asistido a la reunión que se celebró en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Lástima que no haya querido decir de qué clubes se tratan. Pero, ya hay que ser servil, cobarde, rastrero e indigno como para hacer algo así.

Me ha sorprendido mucho cuando ha dicho que sólo Espanyol y Betis, de manera elogiable, han defendido al Sevilla. ¿Qué pasa entonces con el Villarreal y el Athletic Club de Bilbao? Se supone que eran nuestros principales aliados. ¿También se han bajado los pantalones como seguro han hecho el Valencia y el At. de Madrid? Si es así, me parece incomprensible y desleal.

Por último, Cruz me ha dado esperanzas cuando ha dicho que «vamos a seguir peleando en todas las esferas posibles por algo que consideramos totalmente injusto». Supongo que se buscarán nuevos aliados en clubes europeos y en la UEFA, porque si tenemos que confiar en una pandilla de presidentes miedicas, vamos aviados.

Ya sabemos que los tentáculos de Madrid y Barcelona son largos y poderosos, que están acostumbrados a hacer lo que les venga en gana en la liga española –que es su cortijo particular–, que algunas veces actúan con una desfachatez más propia de la mafia rusa que de un club de fútbol… Pero alguién tendrá que pararles los pies, tarde o temprano. Esto no puede seguir así mucho tiempo y alguien les tendrá que poner freno. Si no son los propios clubes españoles, tendrá que ser desde Europa. Es de justicia y, sobre todo, de lógica.

Las palabras de Roig

Roig es el Presidente del Villareal, uno de los equipos más potentes de la Primera División, pero, a pesar de ello, ha sido vapuleado por el Barcelona. Nada más que 5-0. Podría haber sido peor.

Roig ha dicho lo siguiente: «Esto no es bueno para el fútbol», en referencia a la clara superioridad blaugrana.

«Si quieren que haya dos partidos sólo, pues que haya dos partidos, pero esto no es bueno para el fútbol. Me doy un plazo de tres o cuatro años. O esto cambia o matamos al fútbol español», comentó.

Roig también reconoció que el Barcelona fue mucho mejor que su equipo: «Lo ha hecho estupendamente y el Villarreal ha hecho un partido muy malo, uno de los peores».

«Ésta es la Liga que quieren. Yo vendo jugadores para cuadrar presupuestos y otros piden créditos y se los conceden. La diferencia económica lleva a esto»», comenta.

Estoy totalmente de acuerdo con él, excepto en lo del plazo de tres o cuatro años. Eso es demasiado tiempo. Hay que actuar ya. Más pronto que tarde.

El partido de ayer: Sevilla 3 – Villarreal 2

El partido de anoche fue espectacular, disputado de poder a poder entre dos equipos de calidad y que quieren estar en lo más alto de toda la tabla. Lamentablemente, no podremos llegar a plaza champions, salvo milagro de los gordos, entre otros cosas porque no estamos ni para ganarlo todo, ni tampoco el Villarreal está para perder muchos puntos. El Villarreal me pareció un grandísimo equipo, con centrocampistas geniales, como Cazorla y Cani –y menos mal que Borja Valero se quedó en el banco– y, sobre todo, un par de delanteros ante los que me quito el sombrero: Rossi y Nilmar. Los dos tienen una cualidad que me gusta mucho en un delantero, y es que tienen una gran movilidad. Aparte, son muy habilidosos en el desmarque, veloces como una bala, técnicos a no poder más, y, por supuesto, letales de cara a puerta. Ojalá Monchi encuentre en verano un par de delanteros como estos, porque así volveríamos a ser no de los equipos punteros, sin ninguna duda.

Hablando ya del partido, lo mejor me pareció el principio, donde cogimos una ventaja importante, gracias al golazo de Rakitic –ya lleva cinco. Qué pena que no lanzara él las faltas en lugar de Luis Fabiano– y al gol de Negredo, que aprovechó un gran pase de Perotti y la salida en falso de Diego López. En la segunda parte, el Villarreal apretó de lo lindo, imponiéndose claramente en el centro del campo, acortando distancias por medio de Marchena. Al poco tiempo entró Romaric, que fue injustamente silbado por parte de la afición. Y precisamente fue el marfileño el que puso el 3-1, tras pase de Alvaro Negredo. Parecía que con este gol podía estar sentenciado el partido, pero no fue así, porque una genialidad de Rossi nos puso otra vez el corazón acelerado. Afortunadamente ya no cambió el marcador.

El Villarreal nos dio un repaso de los buenos en el centro del campo –sobre todo en el segundo tiempo–, donde sus centrocampistas movían bién el balón y se apoyaban constantemente, mientras nosotros perdíamos el balón con prontitud y nos costaba un mundo recuperarlo, ya que la presión se hacía de manera descoordinada –para eso, mejor no hacerla– y teníamos inferioridad numérica. El dominio del Villarreal llegó a ser tan intenso que, si no hubiera sido por la gran actuación de Javi Varas, ahora estaríamos hablando de otro resultado

Para finalizar, comentar que me pareció una actitud lamentable el lanzar balones al campo para perder tiempo. Estaba claro que volvería a repetirse esta maniobra antideportiva que ya vimos en Zaragoza, puesto que fue débilmente sancionada por los incompetentes que mandan en nuestro fútbol, pero no esperaba verlo en mi estadio.

Por otro lado, no quiero olvidarme del nefasto trío Arbitral, compuesto por Undiano Mallenco, Fermín el del banderín –malo que un linier se haga famoso– y otro linier que ni sé su nombre, ni quiero saberlo. Undiano perdonó varias tarjetas al Villarreal, algunas de ellas roja, como la agresión de Rossi a Escudé o la entrada que sufrió por detrás, ya sin balón, Diego Perotti. Y también se tragó un penalti clarísimo a Negredo, que podría haber supuesto el 3-0. Pero lo peor fue el doble rasero que mostró en algunas acciones. Eso lo dice todo de un árbitro: que la misma acción la sancione de diferente manera, dependiendo de quién la haga.

La victoria de ayer fue un paso importante, pero no será fácil clasificarse para la Europa League, puesto que el At. de Madrid y Ath. de Bilbao llevan paso firme y, además, tienen un calendario bastante fácil. Afortunadamente, el Español pierde fuelle y tiene un calendario complicado, con lo que parece que, al menos, conseguiremos la séptima plaza. No obstante, espero que lleguemos con  los deberes hechos al último partido, que es el Español-Sevilla. La Champions ya está olvidada, no sólo porque el Sevilla no está para ganarlo todo, sino porque el Villarreal no está para perder muchos puntos. Y para colmo, también tenemos perdido el goal-average.

El partido de hoy: Sevilla FC – Villarreal

Partido importantísimo el que tenemos en el día de hoy en el Ramón Sánchez Pizjuán, más aún después de la victoria en San Mamés del Ath. Club Bilbao. Así pues, sólo nos vale ganar, porque el AT. de Madrid y Español nos están siguiendo los talones.

El partido es muy complicado,  por dos motivos: por las numerosas bajas que tenemos y por la calidad del rival. El Villarreal fundamenta su éxito en su extraordinario centro del campo –Borja Valero, Cani y Cazorla– y su delantera — Rossi y Nilmar–. Aparte, también tiene un buen juego de conjunto, donde juegan casi de memoria.

Como bien dice Manzano, la clave estará en dominar el centro del campo. Lógico, porque eso pasa en todos los partidos. Si dominas el centro del campo tienes muchísimo ganado, ya que al rival prácticamente sólo le queda crear ocasiones a balón parado. Pero Manzano dice eso de palabra, pero después no mete a Luis Alberto ni en la lista. Si ya estamos faltos de calidad –no estarán Luis Fabiano, Navas, Medel ni Kanouté–, encima deja a Luis Alberto fuera. En fin, el que la lleva, la entiende, como se suele decir.

Y para rematar la faena, los mismos árbitros que nos la jugaron en Villarreal. Espero que no sea para darnos la puntilla y que compensen el desastroso arbitraje de la ida. Aunque me da a mí que eso es mucho pedir.

Por otro lado, y ya para terminar, dicen que el Villarreal podría estar pensando más en el partido de la Europa League contra el Oporto, e inicialmente pondría a varios titulares en el banco. Esperemos que sea así. Toda ayuda será bienvenida.