Archivo de la etiqueta: Victor Orta

Unos se frotan las manos y otros nos tiramos de los pelos

Hoy he leído en Diario de Sevilla un artículo informando sobre la intención del FC Barcelona de pagar los casi 4 millones de euros contemplados en el contrato de cesión de Luis Alberto.

En dicho artículo se dice que los técnicos del Barcelona están muy contentos con el jugador y sorprendidos con sus condiciones.  Estaba claro que esto tenía que llegar, puesto que lo normal es que, si se le dan partidos, un jugador de la calidad de Luis Alberto acabe triunfando  allá donde vaya.

Los aficionados del Sevilla, y sobre todo los que hemos tenido la suerte de ver jugar a este jugador en la carretera de Utrera, tenemos las sensaciones opuestas a las de los técnicos culés: estamos tristes y nada sorprendidos de que esté triunfando en el Barcelona. Yo de lo que estoy sorprendido, y mucho, es de que ni Antonio Álvarez, ni Gregorio Manzano, ni Marcelino, ni Míchel hayan confiado en este gaditano que tiene calidad de sobra para pertenecer a la primera plantilla. Pero no me refiero a la plantilla actual, sino que, en mi opinión, ya debería haber sido ascendido al primer equipo, al menos, desde la época de Gregorio Manzano.

Desde la Secretaría Técnica se nos ha querido vender la cesión de Luis Alberto como un éxito. Para más inri, Víctor Orta aparecía hace poco en el programa A balón parado calificando la cesión del de San José del Valle como «operación perfecta». Supongo que estas palabras las decía suponiendo que el Barcelona no pagaría la cláusula para quedarse en propiedad a Luis Alberto y que éste volvería al Sevilla más curtido y con más experiencia.

En mi opinión, la operación Luis Alberto sólo puede calificarse de fracaso. Y diría más: de fracaso absoluto. Y pienso que desde la Secretaría Técnica también debería de verse así, puesto que siempre se ha dicho que la misión fundamental de los escalafones inferiores es la de proveer de jugadores al primer equipo y, si esto no fuera posible, intentar conseguir un beneficio económico. Así que digo yo que, si Luis Alberto acaba triunfando en otro club de primer nivel, será porque las cosas no se han hecho nada bien. Y lo peor es que esto es algo que ya ha ocurrido antes, con los casos de Alberto de la Bella, que está triunfando en la Real Sociedad, o el finlandés Teemu Pukki, que recaló en el Shalke 04, aunque también es cierto que ahora mismo no está disfrutando de la titularidad.

Y si Víctor Orta, cuando decía «operación perfecta», se refería a una buena operación económica, por la recaudación de los 4 millones de euros en mano y a los cantidades que previsiblemente llegarán en el futuro, por partidos jugados y un posible traspaso a un tercero, tampoco puedo estar de acuerdo. Pienso que si Luis Alberto hubiera destacado en el Sevilla, nos habríamos beneficiado de él deportivamente y, por supuesto, también económicamente, pues probablemente se habría vendido por cantidades estratosféricas, de fuera de mercado, como le gusta decir a Del Nido.

¿Operación perfecta? Desde luego que sí, pero para el Barcelona, que se está frotando la manos, mientras otros deberían estar tirándose de los pelos.

La dificultad de reconocer los errores

Tenía ayer interés en ver el programa que dirige Roberto Arrocha en los medios oficiales, A balón parado, puesto que eran invitados los miembros de la Secretaría Técnica. Y la verdad es que me sorprendió el programa, por varios motivos.

Me llamó la atención que no asistiera Monchi. Seguramente, su ausencia estaría de sobra justificada, siendo los asistentes Víctor Orta, Ramón Vázquez, José Luis Ruda y José Manuel Santos. Víctor Orta era el que llevaba la voz cantante, y se le notó bastante nervioso y a la defensiva durante todo el programa.

Lógicamente, una de las preguntas que hizo Roberto Arrocha era si se preveía que pudiera llegar algún delantero o alguna incorporación. La respuesta era la esperada: que si no salía nadie, no llegaría ningún jugador. Hasta ahí, todo normal. Lo que no me pareció tan normal es que se incidiera en que no se había fallado en la planifación de la delantera. Explicaron que, dado que sabían que Míchel iba a utilizar un sistema 4-3-3, dos delanteros eran más que suficientes. Pero lo mejor llegó cuando Orta, para justificarse, recordó que el Madrid sólo tiene a Benzema e Higuaín –se olvidó de Cristiano Ronaldo–, y, según él, al Barcelona le ocurría, más o menos, lo mismo. Orta indició en algo que es evidente: que lo importante es que se sorprenda desde la segunda línea, que debe aportar un buen número de goles.

Lo que Víctor Orta pasó por alto –y me pareció bastante sorprendente– es que en la segunda línea del Madrid se pueden encontrar jugadores como Callejón, Di María, Modric, Ozil o Kaká, que son jugadores de un grandísimo nivel y con mucho gol. Y al Barcelona le ocurre lo mismo. Entre delanteros y medias puntas, cuenta con Iniesta, Cesc, Villa, Alexis Sánchez, Messi, Pedro y Tello. Todos ellos de mucha calidad. Coincido con Orta en que, con jugadores de tanta calidad, no es fundamental el papel de los delanteros. Pero ése no es nuestro caso. Nosotros tenemos a Navas –muy bueno, pero no como goleador–, Perotti –rara vez hace goles–, Rakitic –en teoría el más goleador, junto a Reyes–, Trochowski –lesionado de larga duración–, Del Moral  y Reyes. Ninguno de ellos destaca como goleador, de ahí que casi todo nuestro poder ofensivo recaiga en los delanteros. O más bien, en el delantero, porque sólo juega uno.

Comprendo que es difícil reconocer los errores. Dicen que «errar es de humanos, pero echarle la culpa a otros es todavía más humano».  En el caso de ayer, se intentó explicar el mal rendimiento del equipo como una conjunción de factores: mala suerte, lesiones, expulsiones evitables, árbitros… Y es cierto que, con un poco de suerte y un poquitín de respeto por parte del estamento arbitral, tendríamos algunos puntos más. Pero no se puede tener una visión tan simple. Si estamos en la decimotercera posición es por algo. Yo creo que está claro que la planificación no ha sido la correcta. Si tenemos una defensa que encaja muchos goles y una delantera con poca pegada, es porque algo se habrá hecho mal.

Por cierto, se insiste mucho en la llegada de un delantero. Yo reconozco que nos hace falta de manera urgente, pero considero incluso más necesario aún la llegada de un central que dé un poco de orden y seguridad atrás. Cuando arreglemos los problemas en defensa –que son importantes–, ya nos ocuparemos de los demás. Pero vayamos por partes. Porque si somos incapaces de mantener nuestra portería a cero, mal vamos.

También me dejó con la boca abierta que Orta considerara una buena operación la cesión de Luis Alberto al Barcelona B. Habló de «operación perfecta», pero yo estaría tirándome de los pelos, pues creo que el del San José Del Valle tiene calidad suficiente como para estar en la primera plantilla, si no para ser titular, para ser suplente de Rakitic. Si se busca obtener con la cesión y posible venta un rendimiento económico, pues puede que tenga razón, pero ¿y si el canterano acaba convirtiéndose en un jugador de élite? Sólo el tiempo podrá decir si la cesión de Luis Alberto ha sido un buen negocio o no. Por ahora, no veo ningún motivo para alegrarse.

El enfado de los aficionados que estuvieron viendo el programa se hizo patente a través de los mensajes por twitter, con el hashtag #abalónparado. Hasta el punto que Roberto Arrocha no leyó ningún mensaje, que es algo que no había hecho hasta ahora.

Confío en que el no reconocimiento de los errores de planificación sea sólo de cara a la galería y que en el mercado de invierno se traiga, al menos, un central y, si puede ser, un delantero. Ahora bien, si viene alguien, espero que sea para marcar diferencias. Y, por supuesto, también espero y deseo que cambie un poquito la situación y que vayamos con el viento a favor. Porque últimamente todo nos sale mal.

Del perfil de Medel

Me alegró escuchar de boca de Victor Orta que el Sevilla está buscando otro jugador del perfil de Medel.

Ya, en su momento, di mi opinión sobre la importancia del jugador chileno en el Sevilla. Creo que Medel es la pieza fundamental que debe servir de base al nuevo Sevilla, al Sevilla que vuelva a tener fundamentos para volver a conseguir títulos. No obstante, me llama la atención que los medios de comunicación consideren a Medel un jugador de perfil defensivo. En cierto modo es así, pero más que nada por la situación que ocupa en el campo. Porque, dadas las cualidades del jugador, podría desenvolverse por la zona del campo que él quiera. Precisamente, por eso la Secretaría Técnica está buscando un jugador de su perfil. Porque Medel es un jugador todoterreno, capaz de defender y atacar con eficiencia,  y es agresivo e inteligente en el terreno de juego.

También parece que se ha tomado nota de la evidente carencia ofensiva de esta temporada y se está buscando un delantero, posiblemente el sustituto de Kanouté. No podemos depender de que Negredo esté en racha o no. Lamentablemente, el vallecano se está mostrando muy irregular, y ésa es una de las razones de que ahora mismo no estemos en puestos de Europa League. Y Kanouté, desgraciadamente, porque los años no perdonan, ni siquiera al gigante maliense, cada vez aporta menos. Para volver a estar entre los mejores de Europa, tendremos que ser capaces de volver a conformar una delantera letal.

Y, por último, creo que es igual de necesaria la contratación de un central de categoría, como era Javi Navarro, o como es el francés Rami, del Valencia. Y es que los partidos se empiezan a ganar desde la defensa. Spahic y Fazio son capaces de lo mejor, pero también de lo peor. Han hecho grandes partidos, pero ¿cuántos puntos se nos han ido por errores absurdos? Tampoco hay que olvidar que Escudé está en plena decadencia, y posiblemente sea nuestro central más vulnerable.

La guinda al pastel sería un lateral derecho en condiciones. No ya como Alves, porque como ése no hay ninguno, pero sí alguien que defienda bien y tenga calidad y físico como para incorporarse con peligro al ataque. Me gustaría tener la confianza que tiene Victor Orta en Coke, pero por ahora este jugador no me ha dado motivos para ello.

Confío en que Monchi y su equipo acierten este verano, porque de ello dependerá que volvamos a ser grandes o no. Hay que ir mejorando progresivamente al equipo, que es precisamente lo contrario de lo que se ha ido haciendo en las últimas temporadas, sobre todo en esta última. Si se pudo hacer en su día un equipazo, está claro que se puede volver a hacer. Es muy complicado, pero es posible. Y, desde luego, casi con toda probabilidad, no será de un año para otro. Empecemos por tener para la temporada 2012-2013 una plantilla más equilibrada y más competitiva. A partir de ahí, paso a paso se va lejos.

Lo de la prensa sevillana es increíble

Todavía estoy alucinando con el último caso de la prensa sevillana, que ha convertido al bloguero sevillista Giulio Guerrera en periodista de Estadio Deportivo. Y él sin saber absolutamente nada de su «nueva profesión». El propio Giulio explica lo sucedido, con todo detalle, en su blog: http://geneticamentesevillista.blogspot.com/2011/08/esto-es-increible-solo-contare-los.html#comments

O sea, que Giulio hace la entrevista, la publica y Estadio Deportivo no sólo tiene la desfachatez de copiarla, sino que además se permite la licencia de poner al autor de la entrevista como si fuera el autor del artículo.

La prensa sevillana se está luciendo. Ya estamos más que acostumbrados  a que publiquen noticias sin contrastar, falsas o inventadas –¿no se había ido Romaric al Bursasport?–, pero lo que han hecho con la entrevista de Giulio ya es el colmo.

¿Tanto trabajo cuesta ser un poquito profesional? Parece que sí, que el periodista serio y profesional,  aquel que se dedica a buscar la noticia, contrastar la información y publicar un artículo en condiciones, se ha convertido en un rara avis, hasta el punto de que puede considerarse ya en peligro de extinción.

Menos mal que siempren nos quedan los medios oficiales del club.

Orta debe estar bromeando

Orta no deja de sorprenderme. Aunque ha matizado sus palabras iniciales que decian que Dabo y Alexis habían dado un «rendimiento óptimo», sigue empeñado en que estos jugadores han cumplido y que les da un «suficiente alto». Además, dice que hay jugadores que no vienen a ser titulares, sino a complementar. Pues yo creo que no, señor Orta. Cuando se ficha a un jugador, debe ser con la finalidad de que tenga la calidad suficiente como para ganarse un puesto de titular. Para complementar, se puede tirar de la cantera, que, en mi opinión, tiene un nivel bastante alto, más alto incluso que algún que otro titular.

El fichaje de Dabo tiene un pase, porque se trata de un jugador que vino libre, es joven, aguanta bien el balón cuando le presionan, es rápido, y centra medianamente bien. Si aprende a defender, puede ser un buen jugador, pero aún le queda.

Lo que no tiene por dónde cogerse es el fichaje de Alexis. Seguro que se alegraron muchísimo en Valencia por desprenderse de él, y más aún por venderlo por 5 millones de euros. Yo creo que por esa cantidad se puede traer a centrales mejores que Alexis. No sé si es que yo la tengo tomada con él, pero el malagueño me parece uno de los peores centrales que he conocido en el Sevilla: es lento, no se coloca bien, le cuesta sacar el balón jugado, no sabe hacer el fuera de juego, por arriba no es gran cosa, no es buen marcador… Para mí, Alexis es un auténtico peligro. Al menos, ha marcado un par de goles. Algo es algo.

Es más, yo creo que la obsesión por Manzano por poner a Alexis de titular ha sido la clave de que este año no hayamos sido un aspirante serio a conseguir plaza de Champions. Todo iba bien cuando Martin Cáceres era titular, pero Manzano, incomprensiblemente, sin mediar lesión alguna, decide en la jornada 12, en el Sevilla-Mallorca, sustituir a Cáceres por Alexis. A partir de ahí vino la debacle, perdiendo cinco partidos consecutivos. En el Sevilla-Mallorca los dos goles del Mallorca vinieron precedidos por fallos de Alexis, consiguiendo el Mallorca el gol de la victoria en el descuento y significando nuestra primera derrota en nuestro estadio. En el siguiente partido, en el Sevilla-Getafe el que metió la pata –mejor dicho, el brazo– fue Konko, haciendo un penalti estúpido, que precisamente fue transformado por Manu Del Moral. Después perdimos con el Villarreal, Almería y R. Madrid, llegando a nuestra peor clasificación en liga: décimoprimeros.

Alexis se había hecho con una plaza de titular y la defensa era más vulnerable que nunca. Pareció recuperarse en la segunda vuelta, cuando el dúo Fazio y Escudé se hizo con la titularidad. Aunque estos dos centrales no es que sean un muro atrás, si dieron algo más de consistencia a la defensa. Puede ser casualidad, pero yo creo que no.

Espero que Monchi y Orta tengan en mente fichar un central, porque yo creo que debe ser prioritario. Y si puede ser a cambio de Alexis, pues mejor.