Archivo de la etiqueta: Valencia

En Málaga, ¿titulares o suplentes?

El próximo sábado el Sevilla tiene un partido importante en Málaga, ese rincón de Andalucía donde tanto se nos quiere y aprecia. Es, por tanto, un partido al que hay que ir a ganar, puesto que nos puede dar acceso a la cuarta plaza. Es nuestro objetivo desde el inicio de temporada, por mucho que desde la entidad, para quitar presión, se diga que el objetivo es clasificarse para Europa.

El problema es que sólo cuatro días después tenemos un partido muchísimo más importante, ya que, de vencer, nos daría un nuevo título europeo, el cual conlleva mucho prestigio y dinero. Y además, por si fuera poco, también nos daría el acceso directo a la fase de grupos de la Champions League. Es evidente que, comparado con la posible obtención de nuestra cuarta Europa League –que se dice pronto–, la cuarta plaza se antoja un premio menor, pues sólo daría acceso a la eliminatoria previa a la fase de grupos.

Tampoco se debe olvidar que la cuarta plaza no depende de nosotros. Ya podemos ganar 0-7 en Málaga, que si el Valencia se lleva los tres puntos en Almería –algo bastante probable–, no servirá para nada. El Sevilla está haciendo una grandísima temporada, pero ha dejado escapar puntos importantísimos que ahora se echan mucho de menos. Claro que eso también le pasa a todos los equipos. Así a vuelapluma, recuerdo el Sevilla-Valencia , donde nos empataron en el descuento, el Sevilla-Eibar (0-0), Sevilla-Levante (1-1, tras fallo garrafal de Beto) o Real Sociedad-Sevilla (4-3), partido este último que nunca se habría perdido de haber presentado una defensa medio decente.

Entonces, teniendo en cuenta esto, ¿qué debería hacer el Sevilla en Málaga? ¿Presentar a los titulares o a los suplentes? ¿O quizás una mezcla, un término medio? Yo lo tengo clarísimo: hay que ir a Málaga a ganar, pero con los suplentes. Lo que nos jugamos cuatro días después es demasiado grande como para arriesgar a jugadores importantes que no tienen sustitución posible. Hay que recordar que el Málaga considera los partidos contra el Sevilla como derbis y, por tanto, el partido será a cara de perro. Si será importante para el Málaga, que incluso va a ir el jeque, que hace tiempo que no pasea su turbante por allí.

En fin, no quiero ni pensar que tengamos que jugar en Varsovia con una defensa de circunstancias, que es nuestra línea más castigada. El Dnipro no es ninguna perita en dulce y alinear a nuestros mejores jugadores en Málaga sería casi una irresponsabilidad.

Yo me decantaría por una alineación como esta: Beto; Coke, Arribas, Fernando Navarro, Diogo; Reyes, Iborra, Luismi, Deulofeu, Denis Suárez; Aspas. Pienso que es un once que puede ganar en Málaga perfectamente, siempre que la defensa no cometa muchos errores, y que no pondría en peligro la participación de ningún jugador para la Final de Varsovia.

Sevilla FC 5 – Granada 1. Reyes al rescate.

A pesar de lo que dice el resultado, pasamos bastante fatiguitas para superar al Granada… hasta que salió Reyes. Fue decisivo, con su lucidez y visión de juego, y el máximo responsable de la goleada, aunque no anotara ningún gol. Lástima que no sea lo habitual en el utrerano, pero ayer fue el mejor, con diferencia.

Pero antes el Sevilla lo pasó mal, más que nada por defectos propios que por mérito del rival, que sólo inquietó a balón parado. De hecho, sólo tuvo una clara ocasión de gol, que rechazó Beto. Por cierto, Beto volvió a fallar por alto, pero en esta ocasión no nos costó el gol.

Lo preocupante de ayer es que, una y otra vez, volvemos a tropezar en la misma piedra: nos adelantamos en el marcador y nos relajamos, nos echamos atrás y perdemos intensidad. No reaccionamos hasta que nos empatan o vamos perdiendo. Y siempre no vamos a tener un rival endeble, como el Granada, para la remontada.

Me gustó el sistema que empleó ayer Emery. Desde mi punto de vista, es el mejor y el que da más equilibrio y fortaleza al equipo: dos centrocampistas defensivos, un mediapunta y sólo un delantero.

Hay que felicitarse porque volvemos a tener delanteros. Tanto Bacca como Gameiro estaban totalmente desaparecidos. No sólo es que vieran portería, sino que se esforzaron mucho más y estuvieron más implicados.

Lo que no me gustó es que Vidal ocupara el lateral derecho. Quizás como último recurso puede funcionar, pero no tiene experiencia como lateral y eso puede costarnos puntos, ya sea porque se despiste en los fueras de juego o porque haga faltas peligrosas que sean evitables. Habrá que verlo ante rivales más exigentes.

El árbitro, Prieto Iglesias, estuvo nefasto. Se equivocó hasta al añadir el tiempo, puesto que sólo añadió dos minutos, cuando se habían hecho todos los cambios y se había perdido tiempo. Se tragó, al menos, un par de penaltis a favor del Sevilla, siendo el más claro el que le hicieron a Bacca en la primera parte.

Tres puntos importantísimos, que adquieren especial valor tras el M’biazo que recibió el Valencia por parte del Barcelona.

Emery puede darle la puntilla a Djukic

Si el Sevilla pesca esta noche en aguas revueltas, en Mestalla puede verse un buen show. Sería muy importante empezar con buen pie el partido y provocar el ataque de nervios de una afición, la valencianista, que quizás sea la más exigente de la liga española. Sin embargo, la temporada pasada nos dedicábamos a resucitar a los equipos que estaban muertos. Así que espero que en esta no ocurra lo mismo y que pongamos fin a una racha de casi un año sin ganar. Es cierto que se han tenido que dar muchas circunstancias para que llevemos tantísimo tiempo sin ganar, pero se han dado, y si perdemos esta noche, no sólo superaremos el año, sino que lo haremos como farolillo rojo.

Curiosamente, es un ex entrenador del Valencia, Emery, quien puede dar un pequeño empujoncito a un Djukic que está ya al borde del abismo.

Valencia y Sevilla, con sólo tres y dos puntos, respectivamente, de doce posible, necesitan imperiosamente la victoria. Ambos equipos cuentan con bajas importantes. Por parte del Valencia, serán Rami y Pitti, quedando fuera de la lista, por decisión técnica Alcácer, Oriol Romeu y el exsevillista Barragán. El Sevilla seguirá una jornada más con muchas bajas, sobre todo en defensa, puesto que no serán de la partida Pareja, Fazio, Carriço, Perotti y Cicinho.

El Valencia, aunque esté pasando por un muy mal momento, tiene jugadores de mucha calidad, como Diego Alves, Guardado, Banega, Feghouli, Pabón o Postiga. Con lo cual, tendremos que hacer un partido bastante completo para ganar nuestros primeros tres puntos en liga.

Me gustaría ver en la alineación del Sevilla a M’Bia y Cristóforo, con Rakitic por delante, pero seguramente Emery tendrá otra idea.

Será curioso ver cómo recibe la afición valencianista a Kevin Gameiro, jugador que lo tuvo hecho con el Valencia –incluso pasó reconocimiento médico–, pero que se echó atrás, a última hora, porque Laurent Blanc, entonces seleccionador Bleu, le dijo que si salía de Francia tendría muy difícil ir a la selección.

El árbitro será Undiano Mallenco. A ver si tiene un poquito de piedad y no nos machaca demasiado. Los dos últimos arbitrajes nos han costado puntos, y ya está bien con que paguemos nuestros propios errores, como para que encima tengamos que pagar los de los demás.

Nefasto sorteo de Copa

No hemos podido tener peor suerte. Para empezar, el Valencia, jugándose la vuelta en el Sánchez Pizjuán. Si superamos esta difícil prueba, nos espera un rival asequible, pues saldrá del enfrentamiento entre el Alcorcón y el Levante. Pero el problema, y de los gordos, viene después, porque, supuestamente, si ambos superan a sus rivales, como es lo normal, en semifinales nos enfrentaríamos a Madrid o Barcelona.

Así que este año conseguir alzar la Copa va a estar complicadísimo, tanto por los rivales que nos esperan como por el pobre nivel que estamos mostrando hasta ahora.

Tendremos que dar lo mejor para vencer al Valencia

Ayer estuve viendo el Valencia-Barcelona, que fue un encuentro muy intenso, de principio a fin –nos puede venir bien para el sábado–, y me quedó claro que tendremos que hacer un muy buen partido y, sobre todo, aprovechar las ocasiones que tengamos si queremos que los tres puntos se queden en el Sánchez Pizjuán.

Este Valencia tiene muy buena pinta. El bloque es casi el mismo que el del año pasado, pero han añadido jugadores interesantes, como los centrales Rami y Victor Ruiz. El centro del campo presiona mucho y distribuye el balón con rapidez y precisión. De eso se encargan Banega, Albelda –que suele dar bastante leña–, Jordi Alba –que fue expulsado y no jugará contra nosotros, a no ser que haya recurso de por medio– y Pablo Hernández. En ataque cuentan con Sergio Canales y el peligrosísimo Soldado, que, aunque ayer no marcó, lleva ya anotados cinco goles.

Ayer también les acompañó la suerte, que es fundamental en fútbol. Porque no es habitual que al Barcelona les hagan dos penaltis y el árbitro no pite ninguno. Ni que Abidal marque un gol en propia puerta. Ni que Messi se quede solo ante el portero y falle. Esperemos que con nosotros no estén tan afortunados.

También tendremos que estar muy atentos a las contínuas subidas del lateral izquierdo Mathieu, que ayer entró como cuchillo en manteca por su banda. De hecho, los dos goles del Valencia fueron asistencias suyas.

En definitiva, para salir victoriosos ante un rival tan duro –para mí, el claro favorito para ocupar la tercera plaza– tendremos que hacer un juego totalmente opuesto al que hicimos en Pamplona. Hay que recordar que nos enfrentamos a un rival directo y que, aunque un empate sería un mal resultado, lo fundamental es que no se vayan los tres puntos.

En este partido, la afición también tendrá mucho que decir. Es de suponer que habrá una buena entrada, aunque la hora no sea la más conveniente. El apoyo al equipo y al entrenador –ya hay a quien no le gusta Marcelino, por difícil que resulte creerlo– debe ser máximo. Partidos como este son los que nos pondrán en nuestro sitio, los que dirán si estamos preparados y tenemos nivel para estar en Champions o no, y, por tanto, los que tenemos que ganar cueste lo que cueste. Y es que está en juego, además de los tres puntos, algo que suele ser decisivo al final de liga: el goalaverage.

Artículo de Don Balón sobre el reparto de los derechos televisivos

A ver si se leen este artículo, publicado ayer, los presidentes del fútbol español que aún no han visto la luz: http://www.donbalon.com/web/articulo/i-5684/nuestra-liga-apaga-el-televisor. Incluso los presidentes del At. de Madrid y Valencia, que tienen una deuda de varios cientos de millones de euros, podrían llegar a entender que un reparto justo, a la larga, les beneficiaría también a ellos.

Yo creo que no es tan difícil de comprender. Lo explican bien clarito.

Parece que será Spahic

Todo indica que será el internacional Bosnio el próximo fichaje sevillista. O, al menos, Spahic se ajusta al perfil buscado: internacional, con experiencia, con mucho carisma, que vaya bien por alto, rápido y que saque el balón jugado desde atrás. Y además es hasta barato, porque podría llegar al Sevilla por unos dos millones de euros. O al menos eso dicen en L’Equipe (http://www.lequipe.fr/Football/breves2011/20110702_114823_seville-lorgne-sur-spahic.html), donde también dicen que el Sevilla igualmente está interesado en el coreano Park, del Mónaco, aunque aún no ha hecho una oferta en concreto y en Giovanni Dos Santos.

Ahora bien, más vale que cierren pronto el fichaje y no regateen mucho, porque el Valencia es otro de los clubes que huele el rastro que va dejando Monchi y se ha añadido al carro (http://www.superdeporte.es/valencia/2011/07/04/braulio-fija-spahic/132572.html). Y no hay que olvidar que ellos jugarán Champions, lo que podría seducir al jugador.

Lo único que no me gusta de este jugador son los antecedentes violentos que tiene, que le han llevado a ser sancionado con 17 partidos, por dos codazos. Como finalmente venga y se le ocurra dar un codazo al niñatillo portugués, aquí son capaces de meter a Spahic directamente en la cárcel.

Kevin Gameiro, el Borja Valero del Valencia

Parece ser que Kevin Gameiro finalmente, salvo giro radical e inesperado, no jugará en el Valencia, ya que según L’equipe (http://www.lequipe.fr/Football/breves2011/20110611_134720_gameiro-plutot-vers-paris.html) cada día está más cerca de jugar en el Paris Saint Germain. La verdad es que me parece una buena noticia, porque, si Gameiro es tan buen jugador como dicen, mejor que no juegue en un rival directo.

El caso Gameiro me recuerda mucho al frustrado fichaje de Borja Valero por el Sevilla el pasado verano. Resulta que Gameiro poco menos que le había prometido al Valencia amor eterno. Para presionar al Lorient, su actual club, llegó a decir que o iba al Valencia o a ningún sitio. Incluso su mujer había buscado casa en Valencia. Parecía cuestión de tiempo, pero el Presidente del Lorient no quería bajar de los 10-12 millones de euros, cifra a la que no estaba dispuesto a llegar el Valencia. De este tira y afloja, donde parecía que el Valencia tenía todas las de ganar, se ha aprovechado el PSG, que ha tenido un aliado de lujo en el actual seleccionador francés: Lorent Blanc. Blanc le ha recomendado a Gameiro que siga jugando en Francia, con vistas a ir a la próxima Eurocopa. Tras este consejo, Gameiro ha faltado a su palabra, ya que había llegado a un acuerdo con el Valencia, y, como digo, casi con toda seguridad fichará por el PSG. Porque además, el PSG sí da la cantidad económica que exige el Lorient.

Una prueba más de que los fichajes, sobre todo de los buenos jugadores, hay que ficharlos cuanto antes, porque por intentar regatear uno o dos millones, puedes perder a jugadores de mucha calidad y futuro, con son los casos de Valero y Gameiro.

Nota post post: Kevin Gameiro ha firmado finalmente por el Paris Saint Germain, por cuatro años, a cambio de 11 millones de euros más diversos pluses. http://www.lequipe.fr/Football/breves2011/20110612_143807_gameiro-a-signe-au-psg.html