Archivo de la etiqueta: TV

Los horarios, otra arma más

Está claro que la liga española no es una competición limpia, pero el problema es que, no sólo no se hace nada por adecentarla, sino que va a peor. Los grandes, que para mí son el Madrid y el Barcelona –y ninguno más– juegan con las cartas marcadas, de manera que se les asegura el éxito. Por si fuera poco con la enorme diferencia en cuanto a ingresos económicos –reparto de los derechos de televisión, abonados, publicidad, patrocinadores, taquillas—, los favores arbitrales –en algunos casos, más que descarados–… ahora, se le suma el tema de los horarios, que se ha convertido en una desigualdad más, ya que no se aplica a todos los clubes.

Curiosamente, la absurda idea de poner partidos a las 12 de la mañana o a las cuatro de la tarde fue promovida por Madrid y Barcelona, ya que, según ellos, la liga española podría ser seguida por millones de aficionados de países orientales, como China. Han bastado sólo unas cuantas jornadas de liga para darse cuenta de que, al final, pringan los mismos. Es decir, ni Madrid ni Barcelona van a jugar a las 12 de la mañana, ni un lunes por la noche. Faltaría más. Según el sinvergüenza de Roures, estos equipos no tienen tradición de jugar a esas horas. ¿Y los demás sí?

Así que los dos grandes, como siempre, salen beneficiados. Ellos disfrutarán de los mejores horarios y, por tanto, tendrán las mejores audiencias de televisión y sus estadios llenos. Sin embargo, en el Ramón Sánchez Pizjuán, cuando haya un partido un lunes por la noche, lógicamente, se verán huecos en la grada. Y es que no todo el mundo puede ir a ver un partido y llegar a su casa a la una de la madrugada –o más–, teniendo que trabajar al día siguiente. Y no digamos ya, cuando al lumbreras de turno se le ocurre poner un partido al mediodía, en el mes de septiembre, en Sevilla.

Tiene razón Del Nido cuando dice que los horarios pueden acabar con los aficionados en los estadios y anclarlos ante el televisor. Es más, yo creo que ese proceso de cambio del estadio por el televisor ya ha comenzado. La cuestión es conseguir que no vaya a más, y para eso es básico acabar con los horarios intempestivos. En defitiniva, hay que intentar que haya algo de lógica en el fútbol, que es algo que debería ser fácil de lograr, pero, al estar el dinero de las televisiones de por medio, cada vez parece más difícil de conseguir.

Un Billy El Niño moderno

Me he dado cuenta de que he llegado a desarrollar una habilidad y velocidad en el manejo del mando a distancia del televisor que no es normal. Sin duda, todo habrá sido provocado por algún mecanismo de autodefensa para evitar el bombardeo mediático que hay en este medio de comunicación en relación con el Madrid y el Barcelona. Cansado ya de esta situación, comencé, casi sin darme cuenta, a cambiar de canal cada vez que aparecía el presentador de turno, con una sonrisa de oreja a oreja, dispuesto a ofrecernos incluso los más mínimos detalles de estos dos grandes equipos y de sus plantillas. Y claro, un servidor puede llegar a entender que estos equipos dispongan de más tiempo que el resto de los clubes, dados los numerosos seguidores que tienen, pero una cosa es que te informen de la actualidad deportiva de estos equipos, de los resultados, de los goles, lesionados… y otra muy distinta es que te muestren los entrenamientos, las bromas que se hacen entre los jugadores, la opinión de sus aficionados, las aficiones de los ídolos-jugadores que tienen en sus ratos de ocio o incluso las presentaciones de marketing que hacen de forma privada.

Y después de tragarte todo esto, que casi podría llamarse basura, si no fuera porque podría interesar a algún madridista o culé –que también los habrá a los que no le interese–, esperas a que saquen pacientemente las noticias de tu equipo, y resulta que, o bien no sacan ninguna información, o la muestran tan rápido que casi no se ve. Según me cuentan, esto es lo que pasó en una emisora con la obra de arte que nos regaló recientemente Kanouté en el Xerez-Sevilla. Los muchachos sólo sacaron el momento en que el genio de Mali empujaba el balón al fondo de la red. Nada de regate, nada de amago, prácticamente, sólo el momento en que el balón entra en la red. Por supuesto, si ese gol lo llega a marcar alguna megaestrella merengue o azulgrana, tenemos repeticiones de la jugada hasta en la sopa.

Yo creo que lo que me ha pasado es absolutamente normal. El cuerpo humano tiene un límite y, harto de estar harto de estas situaciones, cada vez que empiezan los deportes y oigo la palabra Madrid o Barcelona, Mourinho o Guardiola, Ronaldo o Messi… me lanzo a por el mando a distancia, como si fuera un Billy El Niño moderno, y cambio de canal inmediatamente. Sin embargo, a veces no basta con eso, porque también echan la mismo. Pero con dos cambios de canal suele bastar.

Y lo de Canal Sur merece una mención aparte. Porque que Madrid y Barcelona tengan preferencia absoluta en los medios nacionales, puede ser hasta comprensible, pero que ocurra en Canal Sur, que se supone que debería dar prioridad a los equipos andaluces, me parece vergonzoso.

Y creedme, se puede vivir sin ver los deportes en televisión. Y muy bien, por cierto. Siempre nos quedará Internet o los medios oficiales del Sevilla para informarnos bien de la actualidad de nuestro club.

El futuro de los clubes de fútbol

Está claro cuál será el futuro de los clubes de Primera División. Ya ha pasado en Inglaterra y ya está pasando en España, con clubes como Málaga, Rácing de Santander y, ahora, Getafe. Angel Torres lo explica muy bien en este enlace: http://www.abcdesevilla.es/20110421/deportes-futbol/abci-getafe-venta-dubai-201104211403.html. Me llama la atención de que el Getafe, en vez de alinearse de parte del Sevilla FC en la lucha por un reparto justo de los derechos de televisión, prefiere viajar a Dubai para vender el club. Ahora, el Getafe, quiera o no, perderá su identidad. Para empezar, van a cambiar el escudo. Después, dentro de poco, cambiarán el nombre al estadio, dejando de llamarse Alfonso Pérez Muñoz. Más adelante, cambiarán de Presidente… Quién sabe si incluso después el nombre del equipo. De hecho, ya le han añadido una coletilla: «Getafe C. F. SAD Team Dubai».

Angel Torres ha vendido al club no para sobrevivir, sino para intentar estar en la élite. No sé si lo conseguirá, porque tendrá que competir contra grandes clubes, pero lo que sí ha conseguido ya es transformar al Getafe que conocemos.

Esto que ha pasado con tres clubes españoles, pasará en el futuro con alguno más. Estamos condenados a ello, sobre todo si no hay un reparto justo de los derechos de televisión. Yo, al menos, espero que el Sevilla no tenga que llegar hasta este punto, hasta el punto de dejar de pertenecer a los sevillistas.