Archivo de la etiqueta: Sevilla Atlético

Sevilla FC 3 – Elche 0. Bastó con jugar a medio gas

El Sevilla demostró ayer que, hoy por hoy, hay un verdadero abismo entre un equipo que aspira a Champions y otro que suele habitar en la zona media. Simplemente, bastó con pisar el acelerador de vez en cuando, pues el resto del partido el Sevilla sesteó, permitiéndose el peligroso lujo de ceder el centro del campo a su rival e incluso de jugar andando, en algunas fases del partido.

El partido se puso muy de cara a raíz del penalti que le hicieron a Reyes. En el estadio me pareció penalti, pero viendo la repetición, tengo mis dudas. En cualquier caso, es lo de menos, porque el árbitro lo pitó y Bacca lo transformó en gol, de tiro ajustado.

A partir del 1-0, el Elche tuvo que arriesgar más, pero sus llegadas, sobre todo a balón parado, fueron siempre neutralizadas por la defensa y un muy acertado Sergio Rico, quien, personalmente, me sigue dando más confianza que Beto, sobre todo en el juego aéreo.

A la media hora de juego, quedó prácticamente sentenciado el partido, tras sensacional jugada Banega-Coke-Bacca. A pesar de que el colombiano hizo su segundo gol, no me gustó su partido. Es cierto que todos los días no se hacen dos goles, pero pienso que a un jugador como Bacca hay que exigirle mucho más que marcar un penalti y empujar un balón en la línea de gol –al que también habría llegado Iborra–. El resto del partido de Bacca fue una exhibición de cómo caer en el fuera de juego y de cómo perder el balón. Igual es que soy demasiado exigente, pero me gustó mucho más la aportación de Gameiro durante el casi cuarto de hora que jugó.

Quien cada día me convence más es Banega. Volvió a dar otra exhibición e intervino decisivamente en el segundo y tercer gol.

Otros jugadores, como Reyes, Trémoulinas, Kolo, Pareja, Coke… también hicieron un buen partido. Krychowiak se buscó una absurda tarjeta, totalmente evitable, que le impedirá jugar el importantísimo partido de Villarreal.

Por fortuna, la excesiva relajación del Sevilla, sobre todo en la segunda parte, no dio lugar a que el Elche acortara distancias, pero estuvo cerca de conseguirlo en alguna que otra ocasión. No sé si fue porque los jugadores tenían puesta la mente en el partido del jueves, que exigirá muchísimo más que el Elche, pero en Primera División no se le puede dar vida a nadie. Si se hubiera dado el 2-1, habrían entrado nervios, al menos en la grada. Hasta el minuto 81, con el gol de Gameiro, no respiramos tranquilo.

52 puntazos que sirven para distanciar un poco más al Villarreal, acercarnos al Atlético de Madrid, y mantener el tirón del Valencia. Y también, que no se olvide, para seguir siendo el único equipo de la Liga BBVA que sigue invicto en su feudo.

Por cierto, felicitar al Sevilla Atlético, por su partidazo en Cádiz y por conseguir la primera victoria en el feudo del líder. Campanazo tremendo el del filial.

Getafe-Sevilla. Inexplicable lista de convocados de Emery

Emery ha sorprendido hoy al dar la lista de convocados, puesto que forman parte de ella hasta cuatro jugadores del Sevilla Atlético. Y la verdad, a mí me parece inexplicable que el club haga un llamamiento a la afición para que acuda en masa a apoyar al primer filial que se juega la permanencia, y Emery convoque, nada más y nada menos, a cuatro jugadores para un partido donde el Sevilla se juega bien poco.

Cabe recordar que si el Sevilla Atlético desciende, también lo harían en cascada, los demás filiales, con lo que eso significaría para el club.

Los cuatro canteranos citados son Moi, Mode, Cotán y Carlos Fernández. No viaja a Getafe Kevin Gameiro, a quien Emery ha dado descanso.

El partido de Getafe no es para que jueguen los suplentes, sino los suplentes de los suplentes. No quiero ni pensar que perdamos más jugadores para la final, ya que, por lo que se ve, Vitolo lo tiene complicado.

En fin. Crucemos los dedos.

¿Llegó el momento de Luismi?

Cuando el Sevilla, sorprendentemente, decidió traspasar a Juan Cala en el mercado de invierno, la única explicación lógica que se me ocurrió fue que el club y Emery tendrían una fe ciega en Luismi, el jugador del Sevilla Atlético. Después comprobé que no era así, puesto que se ha preferido poner a un lateral izquierdo (Fernando Navarro), antes que al joven canterano, cuando nos hemos quedado sin centrales.

Ahora se le presenta una nueva oportunidad a Luismi, pero en esta ocasión para jugar en el centro del campo. Lamentablemente, yo ya no tengo tiempo para visitar la Ciudad Deportiva, pero dicen los que siguen al Sevilla Atlético que Luismi es un jugador con una gran capacidad para recuperar balones y con un buen desplazamiento en largo, ya que no está exento de técnica. Si esto fuera así, no veo por qué no se le pude dar una oportunidad al chaval.

Cuando el Sevilla ha tenido problemas, siempre ha recurrido a la cantera, y nunca ha defraudado. Es más, se suele mirar a la cantera en los momentos malos, a no ser que surja un fuera de serie, como Reyes o Navas, con subidas meteóricas al primer equipo. En los momentos de bonanza, la prioridad es ir al mercado, en muchas ocasiones para fichar a jugadores que no superan en calidad a los del filial.

Pero mucho me temo, y ojalá me equivoque, que Emery se decantará por poner a un M’Bia renqueante y al que acusan –no sé si con fundamento– de preocuparse más de ir al Mundial que de jugar con el Sevilla, o por adelantar a Fazio, dejando aún más desguarnecida nuestra ya maltrecha defensa.

En cualquier caso, juegue quien juegue, hay que pasar la eliminatoria, entre otras cosas porque la Liga Europa perdería nivel sin el Sevilla en cuartos, y estoy seguro de que los jugadores darán lo máximo para que así sea. La dificultad es máxima, más por nuestras bajas que por el rival y el mal resultado de la ida, pero hay que intentarlo, por muchas adversidades que nos encontremos. Nuestra esperanza es la flaqueza del rival.

Yo, a estas alturas, y teniendo en cuenta la mala suerte que estamos teniendo con las lesiones, lo único que pido es como el del chiste: «Virgencita, virgencita, que me quede como estoy».  Porque, como dice el dicho, «cualquier situación, por muy mala que parezca, siempre es suceptible de empeorarse».

Unos se frotan las manos y otros nos tiramos de los pelos

Hoy he leído en Diario de Sevilla un artículo informando sobre la intención del FC Barcelona de pagar los casi 4 millones de euros contemplados en el contrato de cesión de Luis Alberto.

En dicho artículo se dice que los técnicos del Barcelona están muy contentos con el jugador y sorprendidos con sus condiciones.  Estaba claro que esto tenía que llegar, puesto que lo normal es que, si se le dan partidos, un jugador de la calidad de Luis Alberto acabe triunfando  allá donde vaya.

Los aficionados del Sevilla, y sobre todo los que hemos tenido la suerte de ver jugar a este jugador en la carretera de Utrera, tenemos las sensaciones opuestas a las de los técnicos culés: estamos tristes y nada sorprendidos de que esté triunfando en el Barcelona. Yo de lo que estoy sorprendido, y mucho, es de que ni Antonio Álvarez, ni Gregorio Manzano, ni Marcelino, ni Míchel hayan confiado en este gaditano que tiene calidad de sobra para pertenecer a la primera plantilla. Pero no me refiero a la plantilla actual, sino que, en mi opinión, ya debería haber sido ascendido al primer equipo, al menos, desde la época de Gregorio Manzano.

Desde la Secretaría Técnica se nos ha querido vender la cesión de Luis Alberto como un éxito. Para más inri, Víctor Orta aparecía hace poco en el programa A balón parado calificando la cesión del de San José del Valle como «operación perfecta». Supongo que estas palabras las decía suponiendo que el Barcelona no pagaría la cláusula para quedarse en propiedad a Luis Alberto y que éste volvería al Sevilla más curtido y con más experiencia.

En mi opinión, la operación Luis Alberto sólo puede calificarse de fracaso. Y diría más: de fracaso absoluto. Y pienso que desde la Secretaría Técnica también debería de verse así, puesto que siempre se ha dicho que la misión fundamental de los escalafones inferiores es la de proveer de jugadores al primer equipo y, si esto no fuera posible, intentar conseguir un beneficio económico. Así que digo yo que, si Luis Alberto acaba triunfando en otro club de primer nivel, será porque las cosas no se han hecho nada bien. Y lo peor es que esto es algo que ya ha ocurrido antes, con los casos de Alberto de la Bella, que está triunfando en la Real Sociedad, o el finlandés Teemu Pukki, que recaló en el Shalke 04, aunque también es cierto que ahora mismo no está disfrutando de la titularidad.

Y si Víctor Orta, cuando decía «operación perfecta», se refería a una buena operación económica, por la recaudación de los 4 millones de euros en mano y a los cantidades que previsiblemente llegarán en el futuro, por partidos jugados y un posible traspaso a un tercero, tampoco puedo estar de acuerdo. Pienso que si Luis Alberto hubiera destacado en el Sevilla, nos habríamos beneficiado de él deportivamente y, por supuesto, también económicamente, pues probablemente se habría vendido por cantidades estratosféricas, de fuera de mercado, como le gusta decir a Del Nido.

¿Operación perfecta? Desde luego que sí, pero para el Barcelona, que se está frotando la manos, mientras otros deberían estar tirándose de los pelos.

La cantera del Sevilla

Ayer lunes, en el Debate del Sevillismo, se trató el tema de la cantera. Algunos contertulios pensaban que muchos jugadores se desaprovechaban al no dárseles confianza en el momento oportuno, y que, a veces, la edad –en este caso, la corta edad– era más un problema que una virtud.

Yo pienso exactamente igual. Por ejemplo, creo que jugadores como Jesús Navas o Diego Capel debieron subir antes al primer equipo. Y ahora ocurre lo mismo con otros canteranos, como Luis Alberto, Morales o Salva. Y no incluyo a Alberto Moreno porque Fernando Navarro y Luna le cierran el paso.

Me llama la atención los poquísimos minutos con que está contando Campaña esta temporada, cuando precisamente Rakitic ha demostrado estar en una pésima forma, de igual modo que Trochowski durante buena parte de ella.

Luis Alberto, sobre todo cuando estaba Marcelino en el banquillo, mereció también jugar algunos minutos, ya fuera por la banda o por el centro. Y no digamos de Morales, que al menos merece una oportunidad, dado el bajo rendimiento de Coke. Claro que ahora parece que Míchel puede contar con Cala para esa posición.

Cuando Negredo estuvo apartado una buena temporada, por lesión, y nos quedamos sin delanteros, Marcelino debió contar con Hiroshi, pero sólo recurrió a él en el derbi, y únicamente le dio unos minutos.

Y qué decir de Salva. Dicen que Medel no tiene sustituto, y puede que así sea, pero si lo tiene, ése es Salva. Para mí, sin duda, es el jugador que mejor puede hacer su función. En pretemporada, parecía que era un jugador del agrado de Marcelino, pero lo cierto es que no contó con él.

También se comentó algo que me resulta evidente, y es que la afición, en general, tiene poca paciencia con los canteranos. Es injusto, pero es así. El público no trata igual a un canterano que a un fichaje que ha costado varios millones de euros. Y precisamente debería ser al contrario.

Cuando más ha contado el Sevilla con la cantera es cuando económicamente no se ha estado bien. Así que puede ser que, si no hay clasificación europea y con las arcas del club bajo mínimos, se recurra a los canteranos. Como casi siempre, se hará de manera obligada.

Hiroshi entrena con el primer equipo

Ya me estaba preguntando cómo era posible que, ante las bajas de Kanouté y Negredo, Marcelino no llamara a nadie del filial. Yo pensaba en Jairo o Hiroshi, y parece ser que ha sido el segundo el que hoy ha entrenado con la primera plantilla. Me parece de lo más acertado, porque hacen falta delanteros, y de lo más congruente, ya que uno de los motivos de tener una plantilla corta era el no cerrar el paso a los jóvenes del filial y que éstos pudieran tener opciones de tener minutos en el primer equipo.

El joven jugador japonés, de 20 años de edad, Ibusuki Hiroshi, lleva seis goles anotados en el Sevilla Atlético. Aún tiene mucho que mejorar, pero es el típico delantero que ronda el punto de penalti, atento a cualquier rechace o pase. «Sólo» mide 1’95 de altura y procede del Sabadell.

Si tiene la suerte de poder debutar en Mallorca, esperemos que aproveche la oportunidad que se le ofrece y que sea pieza clave para traernos los tres puntos.

Luis Alberto, Jozabed y Alberto

Me encanta hablar de la cantera. Yo era asíduo seguidor de los equipos filiales. Ahora no puedo seguirlos por falta de tiempo, pero antes veía los partidos del Sevilla At, Sevilla C, Juveniles e incluso del Sevilla femenino. Y es que considero que la cantera es el futuro del Sevilla. Si queremos competir con los equipos fuertes, los que nos superan por mucho en ingresos, la única opción es fomentar la cantera, cuidarla, mimarla y esperar a recoger los frutos.

Y eso es lo que está pasando. Aparte de los ya conocidos Navas, Varas, Capel, Perotti, Armenteros, Alfaro… están recién salidos del horno Luis Alberto, Campaña, Salva, Luna, Rodri… Y los próximos serán Jozabed y Alberto. El primero, Jozabed, es un centrocampista creativo al que se le augura un gran futuro. Acaba de firmar contrato profesional y tendrá su oportunidad en el Sevilla At. por el ascenso al primer equipo de Campaña. Al segundo, Alberto, es un lateral izquierdo al que ya tuvimos oportunidad de verlo en el partido contra el Guadalajara, y la verdad es que me causó una grata impresión. Ambos formarán parte del Sevilla At. la próxima temporada, y, si tienen un poco de suerte, los dos llegarán al primer equipo.

En cuanto a Luis Alberto, en el día de hoy ha firmado su renovación hasta 2015, y aunque el club no ha dicho la cláusula de rescisión, es de suponer que será lo suficientemente alta como para alejar a las típicas hienas que rondan la Ciudad Deportiva y el Sánchez Pizjuán buscando presas fáciles.

Ahora somos lo que somos gracias a la cantera. Porque ¿dónde estaríamos ahora si no hubiéramos vendido a Reyes por una millonada? Cualquiera sabe, pero gracias a esa venta se formó la base de un equipo campeón, un equipo acostumbrado a ganar, que es lo que ahora es el Sevilla.  Hasta tal punto hemos crecido que ahora quedar quintos casi se considera un fracaso, cuando antes era un éxito enorme. Y es que, mientras la cantera siga surtiendo de jugadores de nivel al primer equipo, tenemos el futuro asegurado, tanto a nivel económico como deportivo.