Archivo de la etiqueta: PSG

Krychowiak, una mala venta, entre comillas

Buena parte de los aficionados sevillistas están molestos con el traspaso de Krychowiak al Paris Saint Germain, y es perfectamente entendible, por varios motivos:

-Aún está bastante fresco el recuerdo del desprecio que tuvo el PSG durante el fichaje de Gameiro. Monchi y Del Nido dijeron en su día que el fichaje había sido el más complicado que habían hecho y que el PSG cambió las condiciones, una vez alcanzado el acuerdo, exigiendo el pago al contado, ya que no se confiaba en que el Sevilla tuviera liquidez para afrontar los pagos.

– El PSG se ha llevado hace unos días a Emery, rompiendo en mil pedazos la base de la planificación del Sevilla 16/17, teniéndose que empezar desde cero. Por cierto, no sé cómo hay aficionados que agradecen a Emery los servicios prestados, cuando ha cobrado muy bien por ellos. Para mí, Emery es un buen entrenador, aunque no de los mejores, y que no se ha portado precisamente bien con el Sevilla, a quien debe principalmente su actual y elevado caché. Emery no sólo ha incumplido su palabra –dijo que seguiría y que no estaba en el mercado–, sino que negoció a espaldas del Sevilla con contrato en vigor, y después se valió de sus conocimientos de la planificación del Sevilla para frustrar a última hora el fichaje de Ben Arfa. Lógicamente, no es de extrañar que no quisiera despedirse del club que le ha encumbrado en rueda de prensa. Ya habría sido el colmo de la desfachatez.

– Y la más importante de todas: José Castro dijo en su día que el Sevilla quería mantener la columna vertebral y que sólo se irían los jugadores importantes previo pago de la cláusula. Y claro, si esto se incumple y se hace además ante uno de los clubes más ricos del mundo, y que además ha maltratado al Sevilla, es normal que el aficionado se sienta engañado e indignado. Y para más inri, se vende por una cantidad bastante inferior a la cláusula cuando el Sevilla está pasando por una época de bonanza económica.

Desde mi punto de vista, el Consejo de Administración del Sevilla ha estado muy torpe, torpísimo, en este tema, pues lo tenía todo a favor para haber exprimido al jeque Nasser Al Khelaifi, un tipo que está acostumbrado a conseguir lo que quiere  y que, sin ir más lejos, está pensando pagar la cláusula de Griezmann, que asciende a 100 millones de euros. Sabiendo de la prepotencia del jeque, que Krychowiak era una petición expresa de Emery, y que el propio jugador quería dejar zanjado el asunto antes de empezar sus vacaciones, pienso que era una simple cuestión de dejar pasar el tiempo hasta que las cifras del traspaso subieran hasta, al menos, acercarse a la cláusula. Convertir el fichaje en un culebrón sólo habría beneficiado al Sevilla.

Ahora bien, también es cierto que los aficionados no conocemos –ni conoceremos– todos los detalles de la operación. Es muy fácil hablar desde fuera, sin saber los detalles del contrato, pero no sería de estrañar que haya cosas que se nos escapen.

Para empezar, no se sabe con exactitud las cifras del traspaso. Según los medios, varían desde los 26, hasta los 28 más bonus, o hasta los 33,6 millones. Algunos medios también hacen hincapié en que buen parte del traspaso –18 ó 22 millones– sería al contado. Quizás esto también se haya tenido muy en cuenta por el Consejo. Vendrá muy bien tener liquidez a la hora de fichar, pues ese dinero podría acelerar otros fichajes o abaratarlos, pues los clubes, como es lógico, prefieren tener el dinero cuanto antes, y no dentro de uno o dos años.

Muy posiblemente, también el jugador haya presionado para irse al PSG. Leí en la prensa francesa que quería seguir con Emery. También ganará mucho más que en el Sevilla. Además, se va a una ciudad que le gusta y que frecuenta.  Si además hubiera dejado claro que sólo habría aceptado salir traspasado al PSG, el Sevilla habría tenido menos libertad de movimientos.

En cualquier caso, si tiramos por lo bajo y aceptamos que se ha pagado la cantidad mínima que ha salido publicada — 26 millones–, fríamente, hay que admitir que es una buena cantidad para un centrocampista defensivo que, además, no ha estado muy brillante en esta pasada temporada, aunque también es cierto que ha hecho una gran Eurocopa. Es cierto que los 26 millones saben a poco, porque quedan muy lejos de los 45 que marcan la cláusula de rescisión y porque aún está en la memoria de los aficionados los 40 millones que ha pagado el Manchester United por el central del Villarreal, Eric Bailly. Pero, en mi opinión, eso es un caso aparte. Simplemente, hay que tener suerte para que un club esté lo suficiemente loco como para soltar tantos millones por un jugador que, claramente, no los vale.

Desde mi punto de vista, Krychowiak tampoco vale esos 26 millones –ni Bailly, por supuesto–. Esa cantidad multiplica por cinco lo que el Sevilla pagó en su día por él, y desde luego, con ese dinero seguro que se podrá encontrar un sustituto que lo iguale o mejore, y reforzar algún puesto más de la plantilla.

El Sevilla ha estado torpe con la venta de Krychowiak, pero, fríamente, no se puede decir que haya sido un mal negocio.

La venta de Krychowiak, ¿mal o buen negocio?

La venta de Krychowiak al Paris Saint Germain es motivo de discusión entre los sevillistas. Los hay que piensan que es un buen negocio venderlo por debajo de la cantidad que marca la cláusula de rescisión y otros, sin embargo, únicamente consideran una buena venta si es por la cantidad de la cláusula, la cuál asciende a 45 millones de euros.

Aún no se ha hecho oficial el traspaso, pero se habla de una cantidad entre 38 y 40 millones, más incentivos durante tres años, aunque en Francia los medios publican que el PSG pagará la cláusula. En cualquier caso, parece ser que si el club francés no paga la cláusula, la cifra estará cercana.

Los detractores de la venta alegan que el club dijo en su día que no se traspasaría ningún jugador importante, y que únicamente saldrían previo pago de la cláusula. Esto es más bien lo que ha enfadado a parte de la afición, el que no se haya cumplido la palabra, cuando, además, la situación económica por la que atraviesa el Sevilla es la más boyante que se recuerda. Al menos, que yo recuerde.

Desde mi punto de vista, en este tema hay un aspecto fundamental que nadie parece tener en cuenta: la voluntad del jugador. El jugador querrá irse, porque cobrará mucho más que en el Sevilla, volverá a estar a las órdenes de Emery, quien confía plenamente en sus cualidades, aspirará a lo máximo en lo deportivo y vivirá en una ciudad que le gusta tanto a él como a su mujer, y que ambos visitan con asiduidad. Por otra parte, no sería de extrañar que el jugador hubiera accedido a aumentar la cláusula cuando renovó, siempre y cuando se le pusieran ciertas facilidades en el caso de que uno de los grandes equipos de Europa se interesara por él. Ésa podría ser la razón por la que el Sevilla haya accedido a venderlo por debajo de la cláusula, aparte de que, económicamente, por razones fiscales, no interesa a ninguna de las tres partes el pago de una cláusula de rescisión.

En cuanto a la cantidad del traspaso, hay quien la ve insuficiente, pues, por ejemplo, el Manchester City va a pagar la cláusula de Nolito (18 millones, que para cualquier equipo inglés es una minucia) y el Manchester United ha pagado 40 millones por Eric Bailly, el central del Villarreal. Yo más bien diría que no es que Krychowiak se considere malvendido por 38-40 millones de euros, sino que es un verdadero pelotazo vender a Bailly por 40 millones, puesto que el ya ex jugador del Villarreal no vale eso, ni de broma. Un jugador que, además, se lesionaba continuamente. Sin duda, los dirigentes del club castellonense vieron el cielo abierto.

En mi opinión, creo que el Sevilla podría haberle sacado al jeque del PSG la cláusula de rescisión sin problemas –si es que no lo ha hecho con los pluses–, porque Krychowiak es una petición expresa de Emery, está haciendo una gran Eurocopa con su selección y el jeque está demostrando, año tras año, que 45 millones no son nada para él. Sin ir más lejos, el despido de Blanc, al que había renovado hace unos meses, le ha costado la friolera de 22 millones.

No obstante, considero que la venta de Krychowiak es muy buena venta, por dos motivos: porque es una cantidad que es una exageración para un medio de contención y porque el polaco juega en una posición donde es relativamente fácil de encontrar un sustituto de garantías. Es decir, no estamos hablando de un delantero centro, que es mucho más problemático de sustituir.

Tampoco se puede olvidar que el rendimiento de Krychowiak, desde mi punto de vista, ha sido bastante inferior al de la pasada temporada. Y no lo digo por los numerosos goles en propia puerta que ha marcado, sino por la aportación en su conjunto. Especialmente negado estuvo en los dos partidos ante la Real Sociedad.

A veces, da la impresión de que hemos perdido la perspectiva cuando hablamos de «millones de euros». Por ejemplo, el West Ham y la Juventus están peleando por contratar un delantero muy cotizado y consagrado, como es el belga Michy Batshuayi (de 22 años y que marcó 24 goles la temporada pasada con el Marsella), y por el que están ofreciendo 40 millones de euros. Más o menos, lo mismo que Krychowiak.

A quien no vendía yo bajo ningún concepto es a Kevin Gameiro, y mucho menos a un Barcelona que aprovecha cualquier momento para robar en nuestra cantera. Con el gol no se juega, y sería muy arriesgado desprendernos del único goleador contrastado que nos queda.

Con la marcha de Banega y Krychowiak toca rearmar de nuevo el centro del campo. Y como siempre, el quid de la cuestión está en saber encontrar sustitutos de garantías, y para eso ha que confiar, de nuevo, en Monchi. Como siempre, a él nos encomendamos.

Chantôme, Sertic, Rabiot… Parece que ninguno de ellos fichará por el Sevilla

Después de leer a diversos medios franceses, parece ser que ninguno de estos tres centrocampistas llegará al Sevilla.

En cuanto al fichaje de Chantôme, siempre ha sonado como destino el Girondins de Burdeos, y nunca han hablado del Sevilla como posible destino. Creo recordar que sólo Estadio Deportivo situaba a Chantôme como posible sevillista. Por lo visto, Chantôme lo tiene casi hecho con el Girondins , y podría cerrarse en un par de días o incluso horas.

Por otra parte, cuando hablan de Sertic, del Girondins, sólo hablan de que hay rumores de que podría ir al Sevilla, pero la mayoría de los diarios hacen referencia a Estadio Deportivo como fuente de la noticia. El Presidente del Girondins niega contactos con el Sevilla y no ve sentido el desprenderse de una pieza fundamental de su equipo, a mitad de temporada, ni mucho menos en calidad de cedido. Por otro lado, sí admite interés en Chantôme, pero su llegada no implicaría la salida de Sertic.

El último que ha sonado es Adrien Rabiot, también del Paris Saint Germain. Parece que es cierto el interés del Sevilla en este joven jugador, que estuvo a punto de salir cedido con destino Londres (Tottenham). No obstante, según he podido leer, el PSG no lo dejará salir, puesto que no va a arriesgarse a debilitar más el centro del campo, ya que parece segura la salida de Chantôme al Girondins, máxime cuando el club parisino está inmerso en cuatro competiciones. O sale Chantôme o Rabiot, pero nunca los dos.  Y Blanc parece decidido a contar más con Rabiot para la segunda vuelta del campeonato. Otro detalle que no gusta al PSG es que el Sevilla no pagaría la totalidad de la ficha de Rabiot.

Lo que sí es verdad es que estamos ya a 27 de enero y aún no ha llegado el centrocampista que, a cada día que pasa, parece más necesario. No quiero ni pensar que al final no venga nadie sustituyendo a Cristóforo. Ya se nos ha puesto cuesta arriba la eliminatoria de Copa por tener un centro del campo cogido con alfileres, y no será fácil mantener el pulso a Valencia y Villarreal con tantas bajas.

El decepcionante Kevin Gameiro

Una de las cosas que más me llamó la atención del Atlético de Madrid-Sevilla fue la actitud de Kevin Gameiro durante el partido. Dado el buen rendimiento de Bacca, el francés es habitual suplente, pero en la segunda parte tuvo su oportunidad. Sin embargo, a pesar de entrar en el minuto 45, parecía que saltó ya cansado al terreno de juego. Y es que no se puede correr tan poco, ni tener tan poca alma como Kevin Gameiro. Ni siquiera cuando nos quedamos en inferioridad numérica, por la expulsión de Alberto Moreno, se dignó a presionar y ayudar en defensa. A esas alturas, a pocos minutos del final, era el único jugador que iba andando.

Kevin Gameiro era el fichaje estrella de la temporada, haciendo el club un importante desembolso para traerlo. Empezó de forma muy prometedora: de titular y haciendo goles, pero con el paso de las jornadas se ha ido diluyendo, de manera alarmante. Y lo peor es su falta de implicación, porque a un jugador le pueden no salir las cosas, pero lo que no puede, ni debe, nunca, es no esforzarse. Y eso que se supone que él es el primer interesado en hacerlo bien, porque quiere ir al Mundial, pero ni por esas.

Creo que todos los sevillistas esperábamos mucho más de Gameiro. Bien haría Emery y el Presidente en apretarle las clavijas, porque como siga en ese plan, mal lo vamos a tener cuando Bacca no pueda jugar.

Entiendo que Gameiro necesite un período de adaptación –sobre todo en su caso, que no conoce el idioma– pero lo que no admito es que no ponga todo de su parte cuando salte al terreno de juego. Y eso es justo lo que vi en el césped del Calderón y es justamente lo que no se puede permitir a ningún jugador que lleve nuestra camiseta. Y mucho menos, ganando lo que gana. Que no sé lo que es, pero seguro que mucho.

Hasta ahora, Gameiro es el fichaje más decepcionante del Sevilla 2013-2014, con bastante diferencia. Esperemos que se esmere. Un poquito de pundonor nunca viene mal.

Según L’Equipe, Gameiro, casi sevillista

El diario francés da casi por hecho el fichaje de Gameiro por el Sevilla en la siguiente noticia:

«Salvo contratiempo de última hora, Kevin Gameiro debería comprometerse con el Sevilla FC. Igualmente codiciado por el Málaga y el Lyon, el delantero parisino ha elegido a los andaluces —digo yo, ¿y el Málaga de dónde es? ¿catalán?–. Según nuestras informaciones, los dirigentes de los dos clubes han acercado posturas y la transacción se haría por alrededor de los 10 millones de euros. El jugador prácticamente ha llegado a un acuerdo con el club, que disputará la tercera ronda preliminar de la Liga de Campeones —ojalá fuera así, pero nos tendremos que conformar con la Europa League–. Cerrado el paso en París por Ibrahimovic y Cavani, tendrá la pesada responsabilidad de reemplazar a Álvaro Negredo, traspasado al Manchester City».

En fin, que parece que será cuestión de horas la llegada de Gameiro. De ser así, creo que sería un buen remate a la ya más que competitiva plantilla del Sevilla 2013-2014. Ahora bien, para mi gusto haría falta un cuarto delantero. No hay que olvidar que jugaremos tres competiciones, a lo que hay que sumar los partidos con las selecciones. Si Emery piensa jugar con dos delanteros, podemos quedarnos cortitos en una posición importante. Si, por contra, se decanta por jugar con uno solo, quizás sería suficiente con tres. Por si acaso, yo no le perdería la pista a Hélder Postiga, no vaya a ser que al Zaragoza le dé por rebajar sus pretensiones. El portugués sería un jugador interesante, pues conoce bien la liga española, es internacional con su país, tiene un buen disparo lejano y un potentísimo juego aéreo, que es algo en lo que creo que no sobresalen los delanteros que tenemos, incluyendo ya a Gameiro. A mi modo de ver, complementaría muy bien la plantilla.

Kevin Gameiro, el Borja Valero del Valencia

Parece ser que Kevin Gameiro finalmente, salvo giro radical e inesperado, no jugará en el Valencia, ya que según L’equipe (http://www.lequipe.fr/Football/breves2011/20110611_134720_gameiro-plutot-vers-paris.html) cada día está más cerca de jugar en el Paris Saint Germain. La verdad es que me parece una buena noticia, porque, si Gameiro es tan buen jugador como dicen, mejor que no juegue en un rival directo.

El caso Gameiro me recuerda mucho al frustrado fichaje de Borja Valero por el Sevilla el pasado verano. Resulta que Gameiro poco menos que le había prometido al Valencia amor eterno. Para presionar al Lorient, su actual club, llegó a decir que o iba al Valencia o a ningún sitio. Incluso su mujer había buscado casa en Valencia. Parecía cuestión de tiempo, pero el Presidente del Lorient no quería bajar de los 10-12 millones de euros, cifra a la que no estaba dispuesto a llegar el Valencia. De este tira y afloja, donde parecía que el Valencia tenía todas las de ganar, se ha aprovechado el PSG, que ha tenido un aliado de lujo en el actual seleccionador francés: Lorent Blanc. Blanc le ha recomendado a Gameiro que siga jugando en Francia, con vistas a ir a la próxima Eurocopa. Tras este consejo, Gameiro ha faltado a su palabra, ya que había llegado a un acuerdo con el Valencia, y, como digo, casi con toda seguridad fichará por el PSG. Porque además, el PSG sí da la cantidad económica que exige el Lorient.

Una prueba más de que los fichajes, sobre todo de los buenos jugadores, hay que ficharlos cuanto antes, porque por intentar regatear uno o dos millones, puedes perder a jugadores de mucha calidad y futuro, con son los casos de Valero y Gameiro.

Nota post post: Kevin Gameiro ha firmado finalmente por el Paris Saint Germain, por cuatro años, a cambio de 11 millones de euros más diversos pluses. http://www.lequipe.fr/Football/breves2011/20110612_143807_gameiro-a-signe-au-psg.html

Adama Touré, seguido por el Sevilla

Según France Football (http://www.francefootball.fr/rechercher/#!/news/2011/06/04/094118_paris-ne-garde-pas-adama-toure.html) el Paris Saint Gemain no va a retener a Adama Touré, jugador maliense, de 19 años y que finaliza contrato. Touré ha entrenado con el primer equipo del PSG esta temporada, pero no ha tenido oportunidad de debutar en partido oficial por culpa de una pubalgia.

Añade France Football, que según las últimas noticias, Nantes, Rennes y el Sevilla FC. están al acecho desde hace varias semanas y podrían ofrecer a Touré el contrato de sus sueños.