Archivo de la etiqueta: pretemporada

Werder Bremen 3 – Sevilla FC 1. Prueba no superada, como era de esperar

La primera prueba importante en pretemporada no fue superada, y me parece lo más lógico del mundo. Y es que a estas alturas, que una plantilla con muchos cambios y pocos entrenamientos se enfrente a un rival fuerte y con mucho más rodaje, es casi un milagro que tenga un resultado positivo. Porque el Werder Bremen es un buen conjunto, con grandes individualidades y con mejor físico. Se notaba que ellos ya habían jugado siete u ocho partidos de pretemporada. En el Sevilla eran contínuas las faltas de entendimiento y, sin embargo, los alemanes no tenían ningún problema para enlazar jugadas y triangular con facilidad en las inmediaciones de nuestra área.

Por si fuera poco, Emery allanó el camino al Werder, que además quería agradar ante su público y no tuvo piedad para perdonar el atrevemiento suicida de nuestro entrenador. Ante un rival tan fuerte, desde mi punto de vista, no se debería haber puesto a dos laterales del filial, que aún están muy verdes, y a Coke de centrocampista. El exvallecano fue una rémora para un equipo que, como no podía ser de otra manera, tuvo problemas tanto en la construcción como en la destrucción. Verdaderamente, no sé por qué Emery se empeña en insistir con Coke en esa posición, porque ya ha demostrado muchas veces que no le va bien.

Pero el peor del partido no fue Coke, sino Kolo, que estuvo muy lento y torpe durante casi todo el partido. Tampoco me gustó Inmobile, que caía continuamente en fuera de juego. Ya me desesperaban Luis Fabiano, Negredo y Bacca por eso, y me da la impresión de que el italiano va a ser incluso peor que ellos en ese sentido.

Sí me gustaron Vitolo, Konoplyanka y Nzonzi, a los que se le vieron detalles de calidad, y también Juan Muñoz, que volvió a aprovechar su oportunidad.

La derrota no tiene ninguna importancia, puesto que es simplemente un partido de preparación, pero Emery debería cuidar más estos partidos amistosos, más que nada por cuestión de imagen, porque un equipo ganador debe intentar ganar siempre –la alineación inicial no daba a entender eso– y, sobre todo, porque hay una parte de la afición que sí le da importancia y le afectan este tipo de derrotas de pretemporada, aunque en realidad sea un entrenamiento disfrazado de partido de fútbol.

Decepcionante Supercopa de Europa

Soy realista, y sé que era prácticamente imposible ganar la Supercopa de Europa. El Real Madrid, como no puede ser de otra manera es muy superior. Baste el dato de que el costo de uno de sus fichajes multimillonarios, de esos que repiten cada año gracias al dinero robado a los otros clubes de la Liga, supera el presupuesto del Sevilla. Así pues, para ganar la Supercopa era necesario hacer un gran partido, lleno de concentración y acierto.

Pero no fue eso, no mucho menos, lo que presencié. Lo que vi fue un Sevilla timorato, demasiado consciente de su inferioridad, e incluso con falta de garra. Y sobre todo, un Sevilla falto de calidad, sobre todo en la zona ancha y en los laterales . Sus mejores jugadores fueron Denis Suárez, Fazio y Beto, a pesar de que éste último debió atajar el segundo gol.

Denis Suárez parece un buen jugador –habrá que verlo más–, pero no puede ser, en ningún caso, el que tire del carro. Es un chaval muy jóven y falto de experiencia. Tiene una gran visión de juego, pero físicamente no es muy fuerte, lo que le hace perder la gran mayoría de balones divididos.

Desde luego, esperaba mucho más del Sevilla en el día de ayer. Esperaba que salieran a morder y se lo pusieran mucho más difícil al Madrid. Quizás el equipo de la capital viera allanado el camino por el planteamiento de Emery, demasiado defensivo.

Por otro lado, no acabo de ver a Carriço en el centro del campo. Creo que ahí no es donde mejor rinde el portugués. Encima, Bacca estuvo desaparecido, lento y, posiblemente, bajo de forma.

También esperaba que para la Supercopa estuviera el sustituto de Rakitic. A diez días del primer partido de liga, aún no ha llegado. Aún hay tiempo, pero ya muy poquito. Monchi no puede dormirse en los laureles, y menos ahora, que hay dinero fresco, al volar otro canterano rumbo a la Premier League, la mejor liga del mundo.

Tiene mucho trabajo Monchi, porque ayer se vieron muchas carencias, sobre todo en la creación de juego.

Mucho que mejorar y, además, en poco tiempo. Pero Monchi ya ha demostrado de lo que es capaz, y estoy seguro de que volverá a acertar.

Eintrach 1 – Sevilla FC 2. Muchísimo que mejorar

Mal partido el que ha hecho el Sevilla FC esta tarde, ante un Segunda División alemán. Quedó claro que queda muchísimo por mejorar, en todas las líneas, pero sobre todo en la creación de juego, porque, de nuevo, hemos demostrado que nos cuesta un mundo hacer ocasiones de gol.

Tampoco hay que dramatizar, pues sólo se trata de un partido de pretemporada, que al fin y al cabo debe servir para coger la forma física y ensamblar las piezas.

Como en el anterior partido, poco hay que destacar. Juan Muñoz volvió a demostrar que lleva el gol en la sangre. Habrá que ver qué temporada hace en el filial, porque es evidente que con Bacca, Gameiro y Aspas, no tendrá sitio en la primera plantilla. Además, aunque muestre buenas maneras, aún le queda muchísimo por aprender.

En el partido de hoy el Sevilla no ha estado nada seguro atrás. El Eintrach, a pesar de ser un equipo muy normalito, nos ha creado bastantes ocasiones de gol.

Se retiró lesionado Beto. Esperemos que no tenga nada importante.

Ahora, a descansar las piernas para volver el Domingo a la carga. Y en las oficinas, más vale que se acelere el fichaje del centrocampista creador. Nos vendrá de lujo.

 

Lyon 0 – Sevilla FC 0. Poco que resaltar del primer partido serio de pretemporada

Había expectación para ver cómo se desenvolvería el Sevilla en el primer partido de pretemporada ante un rival de cierta importancia, como es el Olympique Lyonnais, y, cómo no, para ver la actuación de las nuevas caras de este Sevilla 2014-2015. Pero el partido resultó ser un verdadero tostonazo: con muy pocas ocasiones de gol, con muchas imprecisiones en el pase y con muy poco ritmo, ya que a la falta de fondo físico de los jugadores, se le unía las constantes interrupciones que provocaban los numerosos cambios que hicieron los dos equipos.

Poco que resaltar del partido de ayer. Si acaso, me quedo con la actuación de Juan Muñoz, el prometedor delantero utrerano, Carlos Fernández, y con el buen trabajo defensivo. Tampoco es que el OL hiciera mucho por perforar nuestra portería, pero cuando el balón rondó el área, la defensa se mostró contundente. Sergio Rico atajó lo poco que le llegó, pero se mostró inseguro y nervioso en alguna que otra ocasión, y tuvo un par de fallos que podrían haber costado el partido.

Resultó evidente que el Olympique Lyonnais estaba mucho más rodado que el Sevilla, pues tenían una marcha más de velocidad y combinaban mejor. El Sevilla aún tiene que mejorar muchísimo en forma física y en el juego combinativo, pero eso se ganará únicamente con el paso del tiempo. Por cierto, un tiempo que se nos echa encima. La Supercopa de Europa está a 19 días vista y el centrocampista ofensivo sigue sin llegar. Supongo que estará al caer, porque un título europeo no es baladí.

No hubo lesionados, y yo con eso me conformo en pretemporada. Lo importante son los partidos oficiales, que no tienen absolutamente nada que ver con los amistosos, tanto para lo bueno como para lo malo.

Tony Chapron, el árbitro del partido, estuvo más tranquilito que en el Friburgo-Sevilla, de la pasada Europa League. No habría estado mal que hubiera animado un poco el partido.

A seguir preparándose, porque ayer quedó claro que aún queda muchísimo camino para llegar en buen estado de forma al 12 de agosto.

San Fernando 2 – Sevilla FC 1. Mejor así.

No es que me alegre de que el Sevilla pierda, y mucho menos de que lo haga ante un rival muy inferior, pero yo desconfío enormemente de las pretemporadas donde todo sale a pedir de boca, donde todos los partidos se ganan y se juega maravillosamente bien. Aún recuerdo la pretemporada del Sevilla de Camacho, donde se consiguieron muy buenos resultados pero, cuando llegó la hora de la verdad, resultó que el equipo no dio para mucho y acabó perdiendo la categoría. O sin ir más lejos, la pasada pretemporada, donde el Sevilla de Marcelino fue capaz de derrotar al Nápoles en su estadio, de jugar partidos brillantes, y después hizo una temporada penosa, no consiguiendo plaza para puestos europeos y llegó a mirar, en muchas ocasiones, de reojo hacia los puestos de abajo.

Reconozco que es bonito ver ganar a tu equipo 0-6, aunque sea ante rivales inferiores, y ver goles más o menos espectaculares, pero no hay que olvidar que son, simplemente, partidos de preparación, cuyo fin es el de poner a punto a la plantilla en el aspecto físico y táctico, y para decidir qué jugadores serán llamados finalmente a conformar el Sevilla de la temporada 2012-2013. Encadenar sólo buenos resultados podría ocultar las carencias que tiene este equipo, que son, además, muchas y provocar cierto conformismo en técnicos y directivos. El 2-1 de ayer debe servir para recordar –por si a alguien se le había olvidado– que es absolutamente necesario reforzar la defensa. Aunque, a decir verdad, las otras líneas tampoco es que sean para tirar cohetes. En especial, la línea de vanguardia, donde sólo tenemos a Negredo y Babá. Es cierto que tenemos otros jugadores ofensivos, pero no son delanteros natos y no destacan por su faceta goleadora –que es lo más importante en un delantero–, como pueden ser los casos de Reyes o Del Moral. De no venir el sustituto de Kanouté, mucho me temo que la próxima temporada volverán a escapársenos muchos puntos en partidos en los que podríamos haber goleado.

Siempre digo que lo más importante de un partido de pretemporada es que no haya lesionados. El 2-1 no gusta, pero a este resultado hay que darle su justa importancia. Lo que de verdad cuenta es a partir del 18 de agosto, que es cuando llegarán los partidos oficiales y la disputa encarnizada por los puntos que nos llevarán al éxito o al fracaso. Espero que para entonces ya estén todos los deberes hechos y que el Sevilla empiece a dar el nivel que se le espera.

El Partido de ayer: Xerez 0 – Sevilla FC 3

Sigue dando buenas sensaciones el Sevilla en pretemporada. Tampoco hay que lanzar las campanas al vuelo, porque sólo se trata de un partido de preparación, pero también es verdad que hay aspectos en el nuevo Sevilla que me gustan, como es la presión que se hace al rival y que sigue manteniendo un importante poder ofensivo, a falta de un delantero, que se supone que será contrastado y de calidad.

El partido prácticamente sólo tuvo un tiempo, porque Escudé fue expulsado justamente. Aunque también es verdad que el árbitro debería haber tenido en cuenta de que se trataba de un partido amistoso y podría haber hecho la vista gorda y mostrarle sólo la amarilla, como hizo con la fortísima entrada, por detrás, del exsevillista Cordero a Navas o de la agresión de Raúl Cámara a Rodri, al que frenó en su carrera agarrándole del cuello.

Lo mejor del partido fue la exhibición de Kanouté, quien marcó tres goles en media hora. El maliense puede conformar un dúo mortal con Negredo o con cualquier otro jugador, porque Kanouté es la elegancia y calidad personificada.

En cualquier caso,  más allá de la imagen que se dé o del resultado, yo en pretemporada me conformo con que no haya lesionados. Y ayer sobrevivimos al «angelito» Raúl Cámara, que no entiendo cómo acabó el partido.

At. Sanluqueño 1 – Sevilla FC 3

Como siempre ocurre en pretemporada, el resultado es lo de menos. Lo más importante es que el equipo continúe su preparación y que, sobre todo, no haya lesiones. Algo que llegué a temer ayer viendo cómo se las gastaba el lateral derecho calvo y el que agredió cobardemente a Navas, en entrada criminal por detrás, que en cualquier otro partido se habría ido directamente al vestuario. Afortunadamente, no hubo que lamentar lesiones.

Apenas trascurridos los primeros minutos, ya se vislumbraba que el partido no iba  a tener nada que ver con el disputado días antes contra la Roteña, pues al Sanluqueño se veía mejor plantado y, sobre todo, mucho más agresivo y presionando constantemente, agazapado para salir presto a la contra. Vamos, un rival que le iba a venir de perlas al Sevilla, porque ese tipo de equipos es el que nos vamos a encontrar en el 80% de los casos, y contra el que, desgraciadamente, solemos estrellarnos una y otra vez.

En cuanto al partido, hay poco que comentar, porque se vio poco fútbol y no hubo muchas ocasiones de gol. Quizás, en el plano negativo, hacer notar que Dabo sigue teniendo problemas defensivos y le cogen con cierta facilidad las espaldas. Y que Palop creo que podría haber hecho más en el gol, porque al fin y al cabo le rematan al borde del área pequeña. También he notado que, cuando no está Spahic, hay problemas en la transición defensa-centro del campo, porque ni Escudé ni Alexis son un prodigio de técnica y abusan del juego horizontal.

Por otro lado, en la parte positiva, destacar a Trochowski –alardeó de fuerza y calidad–, Rodri –espectacular su gol y además dio otro en bandeja a Kanouté–, y a los que nunca fallan, como Navas o Kanouté. También me gustaron Spahic –creo que se ha acertado de lleno con él–, Salva y Armenteros, aunque no estuvo tan bien como contra la Roteña.

Estoy seguro de que Marcelino habrá sacado muchas más conclusiones con el partido de ayer que con el partido contra la Roteña.

Roteña 0 – Sevilla 9. Buenas sensaciones

Lo primero que hay que hacer, ante un resultado así, es quitar importancia al resultado, porque el rival era muy inferior. Tan inferior que la línea defensiva y el guardameta fueron unos meros espectadores, convirtiéndose el partido en un monólogo sevillista, que atacaba continuamente y sin piedad al marco rival.

Pero dejando al margen el resultado, no tuvieron que pasar muchos minutos para poderse ver algo sobre el terreno de juego que yo particularmente echaba mucho de menos y no entendía que no se hiciera en anteriores temporadas: la presión al contrario. Pero no presionar por presionar, sino una presión hecha a conciencia, donde todos presionan al mismo tiempo. Porque la presión, si se hace a destiempo y sin coordinación, es una pérdida de tiempo, de fuerzas  y de fortaleza defensiva. Pues bien, esto que parece tan sencillo de hacer, presionar con orden, no lo había visto en mi equipo en las últimas temporadas. Y es un gustazo ver a un equipo presionar así, luchar por cada balón como si fuera la vida en ello.

Por ahora, me está gustando mucho la actitud de Marcelino, porque entiende que la presión al rival es fundamental y, además, también se ha dado cuenta de la evidente debilidad en defensa y no ha tardado mucho en ver que Alexis Ruano no puede ser titular en la línea defensiva. Afortunadamente, ahora mismo están por delante, Spahic, Cáceres y Escudé, siendo el malagueño el cuarto defensa. Esto significa que si Bernardo va a seguir en la primera plantilla va a jugar muy poquito, porque puede que incluso tenga también por delante a Fazio. Si yo fuera Bernardo, buscaría una cesión, porque lo que más le conviene es jugar, cuanto más mejor.

En cuanto al partido de ayer, y en lo referente a los nuevos fichajes, los que más me gustaron fueron Trochowski, Manu del Moral y Spahic.  Para mí, Coke pasó bastante desapercibido. También me agradaron Armenteros, Navas, Negredo y Koné, que a pesar de su lógica falta de ritmo, dio dos pases de gol y marcó uno.

Está claro que el Sevilla 2011-2012 está empezando a dar sus primeros pasos, pero también es cierto que esos pasos son firmes. Habrá que ver cómo se comporta el Sevilla ante equipos más potentes, pero lo poco que he visto del equipo, me ha gustado bastante.

José Gómez Campaña, carrera meteórica

Me sorprendió ayer Monchi cuando declaró que José Gómez Campaña será la próxima temporada jugador de la primera plantilla, a todos los efectos. «Su etapa en el filial ha finalizado». Estas contundentes palabras llaman la atención porque Campaña ha cumplido 18 años hace unos días (31 de mayo de 1993), y el que un jugador de tan corta edad consiga un puesto en una plantilla que aspira a luchar por las más altas cotas, tiene muchísimo mérito.

Campaña nació en Sevilla y llegó al Sevilla FC procedente del Alcosa. A los 7 años de edad, entró en Benjamines. Fue ascendiendo por los escalafones inferiores hasta llegar al Sevilla At. directamente desde Cadetes, que es algo que ocurre de manera extraordinaria, en muy contadas ocasiones.

A pesar de su edad, Campaña hará la tercera pretemporada consecutiva con la primera plantilla del Sevilla. También es internacional Sub 18.

Campaña es un centrocampista ofensivo, con buena visión de juego y magnífico disparo. Ha finalizado la temporada con el Sevilla At. a un nivel altísimo. En el último partido, Sevilla At. – Guadalajara, dio una asistencia de gol y marcó el 2-0, con un disparo teledirigido a la escuadra.

Como curiosidad, decir que admira a jugadores como Xavi e Iniesta.

Campaña, al igual que Luis Alberto, es un jugador predestinado a triunfar, si tiene un mínimo de suerte con las lesiones y sigue esforzándose como hasta ahora.

Acosta Vs Alfaro

La verdad es que, a veces, no entiendo las decisiones de la Dirección Deportiva. Igual que en su día no entendí que no se contara con Cala y sí con Alexis, ahora tampoco entiendo que Alfaro no entre en los planes del Sevilla para la próxima temporada y sí lo haga Acosta.

Posiblemente, esta decisión tiene que ver con el coste de Acosta, ya que el Sevilla pagó en su día una buena cantidad a Lanús, porque seguro que no es por el rendimiento del jugador. También es cierto que Acosta no ha tenido continuidad, ya sea por lesiones, por falta de confianza de sus entrenadores o por bajo rendimiento, y, en realidad, no ha tenido muchas ocasiones para mostrar las supuestas cualidades que tiene, pero también es verdad que, cuando ha jugado, su nivel ha sido bastante pobre, fallando incluso goles cantados, como en el Osasuna-Sevilla. El argentino tuvo en sus botas el haber sentenciado el partido.

Alfaro es el caso contrario. Aunque, incomprensiblemente para mi,  ha jugado muy pocos minutos, lo cierto es que ha dado buena impresión, viendo puerta con facilidad. Para mí, Alfaro ha merecido muchos más minutos esta temporada.

A Acosta –y al Sevilla– lo que le conviene es irse cedido a un club donde tenga minutos. Esto lo tendría que haber hecho ya el año pasado, como hizo Alfaro en su día, porque Acosta no puede estar más tiempo chupando banquillo.

Lamentablemente, otro canterano más tendrá que buscarse la habichuelas fuera de su club. Injustamente, en mi opinión.