Archivo de la etiqueta: Messi

Sevilla FC 2-Barcelona 4. Ellos tienen a Messi

Como en casi todos los partidos que juega el Barcelona, Messi volvió a decidir. Es un jugador demasiado determinante, increíble, y, además, parece que cuando juega contra el Sevilla, le sale todo. Pero también es verdad que el Sevilla cometió demasiados errores, y eso ante un equipo contra el Barcelona, se paga con goles.

La primera parte fue bastante buena. De hecho, el Barcelona apenas tuvo ocasiones, pero en la que tuvo, Messi la puso en la escuadra, de volea e inalcanzable para cualquier portero. El Sevilla se adelantó en el marcador, con goles de Navas, y después de Mercado, haciéndonos mantener la esperanza de que ganar era posible.

Sin embargo, la segunda parte fue otra historia completamente distinta. Probablemente fue por los cambios, tanto en el Sevilla como en el Barcelona. Por ejemplo, Vidal es el jugador menos técnico del Barcelona, y estaba cantado que sería sustituido. Dembelé, su sustituto, sí dio quebraderos de cabeza, sobre todo por su velocidad y desborde.

También en esta segunda parte nos dio por cometer errores graves. No fue el día de Vaclík, que falló en el segundo gol y en el cuarto.

Para colmo, tampoco nos acompañó la suerte. El tercero del Barcelona, que daba la vuelta al partido, fue a raíz de un rebote, quedando el balón muerto a los pies de Messi, quien hoy ha marcado su 50 hat-trick en su carrera deportiva. Y seguro que no será el último.

Se intentó, se jugó muy bien a ratos, se tuvo al Barcelona contra las cuerdas durante muchos minutos, pero faltó calidad para rematar la faena y una pizca de fortuna.

La derrota conlleva salir de los puestos Champions, donde llevábamos muchísimo tiempo. Pero, a decir verdad, era algo esperado. Si no ganamos casi nunca, lo más lógico es que te adelanten.

Ahora a ganar en Huesca. Y si no ganamos, por lo menos espero que los jugadores tengan un poquito de vergüenza y no arrastren el escudo. Porque andando no gana nadie. Si acaso, el Barcelona de Messi, pero ningún equipo más.

Sevilla FC 2 – Barcelona 2. Perdonamos lo imperdonable y, por tanto, hay que dar el punto como bueno

No se puede perdonar más que el Sevilla en la noche de hoy. Las falló de todos los colores y pudo conseguir el 3-0 en multitud de ocasiones. Creo que si hubiera estado Ben Yedder en el once, se habría hinchado de hacer goles. Nunca lo sabremos. Estaba Muriel, que a pesar de su gol, ha vuelto a demostrar, una vez más, que no es un delantero de los caros.

A cada ocasión perdida, no se podía evitar pensar que el partido se perdía, sobre todo cuando ya estaba Messi en el césped. Con él, el Barcelona era otro equipo totalmente distinto. Como lo sería cualquier otro equipo con él en sus filas.

El Sevilla no supo gestionar la ventaja del 2-0. Eché en falta más experiencia, más malicia, menos ingenuidad a la hora de mantener más el balón o sentenciar en alguna contra. Y el Barcelona no perdonó. Claro que no. O igual sí, porque también pudo ganar el partido. Algo que habría sido muy injusto, pero perfectamente posible cuando se tiene enfrente a Messi, Luís Suárez, Coutinho, Iniesta…

No entendí que Montella diera minutos a Nolito. Con dos goles de ventaja, en mi opinión, era necesario un jugador más defensivo. Diría que cualquiera antes que Nolito. Y Roque Mesa, un gran recuperador de balones, sin convocar. Son cosas que se me escapan.

Mercado nos pudo poner el partido imposible, pues con una amarilla hizo una dura entrada por detrás y pudo ver la segunda. Menos mal que el árbitro se la perdonó y Montella agradeció el favor sustituyéndolo al descanso.

Gran partido de todo el equipo, en especial de Mudo Vázquez, Nzonzi y Navas, que esperemos que su lesión no tenga importancia, porque ahora mismo es un jugador muy importante.

La única nota discordante la puso Sergio Rico, con dos errores gravísimos. El primero, con 0-0, despejó mal, hacia Iniesta, quien falló a puerta vacía. El segundo fallo también fue importante, al atajar un balón, que se le escapó, y que no acabó en gol de puro milagro. No está haciendo, desde luego, una buena temporada Sergio Rico.

El derroche físico del equipo ha sido impresionante y digno de elogio. Quizás por eso también se han ido dos puntos, porque muchos jugadores acabaron exhaustos.

El Sevilla pudo con el Barcelona, haciendo un fútbol de categoría, pero no pudo con Messi, sin duda, el mejor jugador del mundo. La incógnita es saber si también es el mejor de la historia.

El punto sabe a muy poco, casi a derrota, pero ahora sólo queda recuperarse y pensar únicamente en el Bayern de Munich, que hoy se ha entretenido hacerle un 6-0 al Dormund.

Del Nido se equivoca. La liga no es de dos.

No sé por qué razón José María Del Nido se empeña en decir, una y otra vez, que esta liga es una porquería y que es una liga de dos. Desde luego, estoy de acuerdo con que es una porquería, y bien grande, pero en absoluto la liga española es una competición que se disputarán dos equipos. Cuando veo jugar al Barcelona, cada vez veo más claro que esta liga no es de dos, sino de uno. Y por muchos motivos, pero el principal es que tienen al que, sin duda, es el mejor jugador del mundo: Leo Messi.

Cuando uno ve las actuaciones del joven jugador argentino se queda sin palabras para definirle. Mientras se crea un nuevo término, lo primero que se viene a la cabeza es «increíble». Messi lo tiene todo: Es velocísimo, y piensa aún más rápido que corre. Es capaz de regatear al defensa en una loseta –su baja estatura le ayuda en el difícil arte del regate–, es muy buen pasador y se muestra letal ante la portería. Incluso cabecea bien, a pesar de no ser alto. Además, es muy difícil de marcar, por su movilidad y porque no se limita a quedarse en el área esperando ocasiones de gol, sino que baja con frecuencia al centro del campo, donde también es un verdadero peligro, bien por sus arrancadas en velocidad desde esa zona o por los pases de tiralíneas que da.

Pero el Barcelona no es sólo Messi. Se trata de un equipo muy compensado y plagado de internacionales. A pesar de la calidad de sus jugadores, que son superclases, Guardiola ha conseguido que corran, que presionen mucho y bien. Eso me parece complicado de hacer. ¿Cuántas veces hemos oído a un jugador de calidad decir que el que tiene que correr es el balón y no el jugador?

El Barcelona funciona como un bloque compacto. Cuando no tienen el balón, suelen recuperarlo con rapidez, ya que la presión que hacen los jugadores es al unísono y muy efectiva. De hecho, creo que es el equipo que mejor presiona. Una vez que el balón está en su poder, es muy difícil que pierdan la posesión. Su tremendo poder ofensivo hace que el rival se dedique, quizás inconscientemente, principalmente a defender, sabedor de que un segundo de desconcentración puede significar un gol. Además, los centrocampistas –Xavi, Iniesta, Thiago, Keita, Cesc… casi nada– tienen tanta técnica que es casi imposible quitarles el balón, y si se ven en un apuro, siempre tienen dos o tres opciones de pase fáciles. Ésa es otra de las virtudes del Barcelona: ninguno de sus jugadores están estáticos, todos se ofrecen, todos se apoyan, buscan desmarques contínuos… de manera que en el centro del campo, al subir los laterales o al bajar Messi, siempre tienen superioridad, con lo cual suelen manejar los partidos a su antojo.

Resumiendo, para mí el actual Barcelona es el mejor equipo que he visto nunca. Es tácticamente perfecto, y técnicamente no digamos. El 8-0 a Osasuna y el 5-0 al Atlético de Madrid no son casualidades. Su principal rival, el Real Madrid, también tiene buen equipo, pero no llega a su nivel. Los madrileños son mucho más vulverables y perderán puntos en bastantes partidos. ¿Pero quién puede ganar al Barcelona? Ni siquiera uno de los equipos más potentes, el Valencia, pudo vencerles. Lograron un meritorio empate, a pesar de que jugaron muy bien y se encontraron con un gol en propia puerta de Abidal. Y en sus enfrentamientos contra su rival directo, el Madrid, suelen salir ganadores, en ocasiones con suma facilidad.

Pasadas las cinco primeras jornadas, estoy completamente convencido de que Del Nido se equivoca. La liga es del Barcelona, y, seguramente, seguirá siéndolo hasta que Messi eche el freno.

 

Lo que me he encontrado

He estado unos días alejado de Internet y casi sin ninguna información sobre mi Sevilla, y al llegar me he encontrado con que…

Resulta que Rodri se va al Barcelona B. No me gusta nada esta salida. Creo que Rodri, si se queda en el primer equipo, va a jugar bien poco, porque tiene por delante a Negredo, Kanouté, Del Moral y al que queda por venir. Pero, teniendo en cuenta que la competición no es que sea larga, sino larguísima, y que vamos a jugar muchísimos partidos, creo que lo mejor es tener a Rodri en el filial, por si hiciera falta su concurso. Además, no salgo de mi asombro cuando leo que finalmente es el Barcelona el que, si iguala la opción de recompra que pudiera ejecutar el Sevilla, se queda definitivamente con el jugador. No he podido ver la noticia en la web oficial del Sevilla–el buscador de la web oficial deja mucho que desear–, pero, si es así, creo que el Sevilla ha hecho muy mal negocio.

También me encuentro con que el Sevilla ha ganado el Trofeo Teresa Herrera. Sólo he podido ver un resumen de unos dos minutos, donde apenas se pueden ver los goles, pero por lo que he leído, el Sevilla jugó a medio gas, pensando en el importantísimo partido de hoy. Después de todo, sólo es un partido de pretemporada y el resultado, por tanto, es anecdótico, aunque siempre guste ganar.

Y, por último, unas sorpresivas declaraciones de Del Nido diciendo que Giovani está descartado, porque el Tottenhan quiere un traspaso, y que el jugador sólo vendría cedido. Además, dice que ni siquiera se ha negociado con el Tottenham. Ahora bien, ¿no es eso una contradicción? ¿Cómo se sabe entonces que los Spurs sólo quieren vender a Gio si no se ha hablado con ellos? ¿Son las palabras de Del Nido una maniobra para presionar al Tottenham? Dentro de poco saldremos de dudas, porque Del Nido también dice que lo quieren incorporar antes del 31 de agosto, y esa fecha está a la vuelta de la esquina.

No quiero cerrar el post, aunque sea un off-topic, sin referirme al partido de ayer entre el Barcelona y el Madrid. Sólo puede ver los últimos 30 minutos, donde hubo muy poco fútbol y mucha marrullería. No puedo evitar pensar lo que habría ocurrido si lo de ayer hubiera pasado en un Betis-Sevilla o viceversa. Por supuesto, aquí no pasará nada. Nadie entrará de oficio, no habrá sanciones ejemplares –reservadas sólo para el Sevilla o el Betis–, y las sanciones, si las hay, serán atenuadas por la presión mediática que maneja nuestro fútbol. Pero, tarde o temprano,  no tendrán más remedio que hacer algo. Un club no puede salirse siempre de rositas si está plagado de «angelitos» como Mou, Sergio Ramos, Pepe y ahora Marcelo, que después de la cobarde y brutal patada de ayer ha entrado en el club con todos los honores. Si aquí hacen la vista gorda, en Europa no les dejarán pasar ni una.

Y es que pensándolo bien, debe ser muy duro gastarse millones y millones de euros para no ganar nada y quedar segundo en todo. Que sí, que ganó la Copa del Rey. ¿Pero qué es eso para un club que tenía un presupuesto de 450 millones de euros para la temporada 2010-2011? Que se dice pronto, pero da igual lo que te gastes, porque al final el fútbol se ha convertido en un deporte en el que gana el que tenga a Messi. Y ése es el FC Barcelona.

Un Billy El Niño moderno

Me he dado cuenta de que he llegado a desarrollar una habilidad y velocidad en el manejo del mando a distancia del televisor que no es normal. Sin duda, todo habrá sido provocado por algún mecanismo de autodefensa para evitar el bombardeo mediático que hay en este medio de comunicación en relación con el Madrid y el Barcelona. Cansado ya de esta situación, comencé, casi sin darme cuenta, a cambiar de canal cada vez que aparecía el presentador de turno, con una sonrisa de oreja a oreja, dispuesto a ofrecernos incluso los más mínimos detalles de estos dos grandes equipos y de sus plantillas. Y claro, un servidor puede llegar a entender que estos equipos dispongan de más tiempo que el resto de los clubes, dados los numerosos seguidores que tienen, pero una cosa es que te informen de la actualidad deportiva de estos equipos, de los resultados, de los goles, lesionados… y otra muy distinta es que te muestren los entrenamientos, las bromas que se hacen entre los jugadores, la opinión de sus aficionados, las aficiones de los ídolos-jugadores que tienen en sus ratos de ocio o incluso las presentaciones de marketing que hacen de forma privada.

Y después de tragarte todo esto, que casi podría llamarse basura, si no fuera porque podría interesar a algún madridista o culé –que también los habrá a los que no le interese–, esperas a que saquen pacientemente las noticias de tu equipo, y resulta que, o bien no sacan ninguna información, o la muestran tan rápido que casi no se ve. Según me cuentan, esto es lo que pasó en una emisora con la obra de arte que nos regaló recientemente Kanouté en el Xerez-Sevilla. Los muchachos sólo sacaron el momento en que el genio de Mali empujaba el balón al fondo de la red. Nada de regate, nada de amago, prácticamente, sólo el momento en que el balón entra en la red. Por supuesto, si ese gol lo llega a marcar alguna megaestrella merengue o azulgrana, tenemos repeticiones de la jugada hasta en la sopa.

Yo creo que lo que me ha pasado es absolutamente normal. El cuerpo humano tiene un límite y, harto de estar harto de estas situaciones, cada vez que empiezan los deportes y oigo la palabra Madrid o Barcelona, Mourinho o Guardiola, Ronaldo o Messi… me lanzo a por el mando a distancia, como si fuera un Billy El Niño moderno, y cambio de canal inmediatamente. Sin embargo, a veces no basta con eso, porque también echan la mismo. Pero con dos cambios de canal suele bastar.

Y lo de Canal Sur merece una mención aparte. Porque que Madrid y Barcelona tengan preferencia absoluta en los medios nacionales, puede ser hasta comprensible, pero que ocurra en Canal Sur, que se supone que debería dar prioridad a los equipos andaluces, me parece vergonzoso.

Y creedme, se puede vivir sin ver los deportes en televisión. Y muy bien, por cierto. Siempre nos quedará Internet o los medios oficiales del Sevilla para informarnos bien de la actualidad de nuestro club.