Archivo de la etiqueta: Luis Fabiano

Camino de tropezar dos veces en la misma piedra

Ayer leí un artículo en Marca que me dejó algo preocupado. Aunque es cierto que es un alivio que la fuente sea Marca, lo cual quiere decir que, probablemente no será verdad, no deja de inquietarme que finalmente se lleve a cabo lo que anunciaba el citado diario, dadas las penurias económicas que está atravesando el Sevilla.

Decía el artículo que el nuevo Sevilla tendrá siete incorporaciones, y citaba los puestos: portero, dos centrales, lateral derecho y un medio defensivo, a los que había que sumar tanto a Hervás como a Bryan Rabello. También se añadía que se utilizaría un sistema 4-3-3 y que no se ficharía ningún delantero. Y esto último es precisamente lo que me preocupa, el que no venga ningún atacante.

Recuerdo, cuando disfrutaba del Sevilla de los títulos, que me preguntaba qué ocurriría cuando se fuera Dani Alves. Lo que ocurrió fue que se perdió potencial ofensivo, pues la banda derecha dejó de ser la mejor de europa, dejó de ser aquel cuchillo que abría las defensas contrarias como si fuera mantequilla. Navas continúa haciendo estragos, pero ya no tiene un cómplice de nivel.

También me preguntaba qué pasaría cuando faltaran Luis Fabiano y Kanouté. ¿Sería el Sevilla capaz de buscarles sustitutos de calidad, y hacerlo además en el momento adecuado? Parece que la respuesta es un rotundo «no».

Ya consideré un error grave el haber comenzado la temporada pasada sin haber fichado al sustituto de Luis Fabiano, y bien que lo hemos pagado con puntos, con muchos puntos. Parece, si es cierto lo que publica Marca, que podemos repetir el error con Kanouté. ¿Empezaremos la temporada 2012-2013, de nuevo, con sólo dos delanteros natos?

Sé que sólo jugaremos dos competiciones, que no iremos a Europa, pero me parece absurdo que afrontemos una temporada con sólo dos delanteros. Y no me vale que hay varios medias puntas, como Reyes, Rakitic o Del Moral, que pueden jugar arriba, porque ya se ha demostrado esta temporada, cuando han faltado los delanteros, que se pierde muchisima presencia ofensiva y gol.

La explicación que se intenta dar para no fichar a un delantero es que se utilizará el sistema 4-3-3, que precisamente indica que se juega con tres delanteros. Ese sistema puede considerarse muy ofensivo si en verdad se utiliza a tres delanteros, o muy defensivo, si no se hace, como es el caso del Sevilla, porque en realidad es un 4-5-1. Porque yo no considero a Perotti y Navas delanteros. Yo no paso por ahí, al menos hasta que estos dos jugadores pasen de los diez goles por temporada. Mientras tanto, considero que Perotti y Navas son lo que realmente son: centrocampistas de banda con poco gol. ¿ Y para que sirve entrar por banda si después no hay nadie que remate a gol, o el único delantero que hay se pierde entre los centrales? Pues para cantar muchos «uys» y pocos goles.

No es casualidad el que sólo hayamos marcado 48 goles. Hemos presenciado infinidad de partidos en los que hemos podido sentenciar, matar a nuestro rival, a poco que hubiéramos tenido algo de pegada. ¿Cuántos puntos se nos han ido por perdonar lo imperdonable? Incontables, diría yo. Pocas cosas hay en fútbol más decepcionante que la impotencia de ver cómo tu equipo falla goles cantados una y otra vez, y se le escapan puntos.

Nos hemos llevado prácticamente toda la temporada a merced de Negredo. Un Negredo que, aparte de que haya estado más o menos acertado, ha mostrado una indolencia impropia de un profesional en muchos partidos. Míchel ya ha demostrado que confía ciegamente en el madrileño, por lo que muy mal lo tendrá que hacer para que Babá le quite el puesto. No le vendría mal al equipo que Negredo tuviera algo de competencia. Porque, al final, llegarán las lesiones y las sanciones, y habrá partidos donde juguemos sin delanteros. Supongo que entonces será cuando se tire de la cantera. O ni eso. Cualquiera sabe.

Me parece bien que se refuerce la línea defensiva, porque por ahí también nos hemos hundido, pero me parece incomprensible que se mire para otro lado y no se afronte el problema que hay con la delantera.

¿Volveremos a tropezar con la misma piedra? Espero que no. Confío en que hayamos aprendido algo de esta temporada interminable y que ha finalizado con un absoluto fracaso. Porque si no, mal vamos.

Luis Fabiano y Kanouté

Nos la prometíamos muy felices los sevillistas cuando la delantera estaba conformada por Luis Fabiano, Kanouté y Negredo. Los dos primeros habían demostrado ser unos auténticos cracks y el tercero llegaba con la vitola de ser un gran goleador. De hecho, costó como si fuera uno de los mejores del mundo: 15 millones de euros.

Con estos delanteros íbamos tirando bien. Teníamos un poder ofensivo importante, que nos daba para estar siempre en la parte de arriba de la tabla, y había cierta competencia entre ellos, con lo que ninguno aligeraba el paso. Si dominábamos un partido, lo normal era que lo ganáramos.

El problema empezó a gestarse cuando se traspasó a Luis Fabiano, con la temporada pasada en juego. Se suponía que su sustituto llegaría en el verano de 2011, pero el único jugador ofensivo que llegó fue Manu Del Moral, que, si bien era un buen delantero, de ninguna manera llegaba a las cifras anotadoras del brasileño. Si estaba previsto que el jiennense fuera su reemplazo, estaba claro que, a priori, perdíamos calidad, no tratándose además de un delantero centro nato, sino más bien un mediapunta.

Durante el verano surge la duda de si Kanouté se va o se queda, y si se queda, también hay dudas sobre el rendimiento que dará, pues no hay que olvidar que el maliense tiene 34 años y que ya la temporada pasada se perdió un importante número de partidos por lesión.

Finalmente, tras semanas de incetidumbre, Kanouté  se queda, y la delantera queda conformada, además, por Negredo y Rodri, que es considerado una promesa con mucho futuro. Se habla de que puede venir, para rematar la plantilla, Giovani Dos Santos, pero antes de confirmarse su llegada, el club comete el error, difícilmente justificable, de desprenderse de Rodri.

Pero no queda ahí la cosa, sino que el club sorprende al decir que, ya que sólo había que disputar dos competiciones, quizás no fuera necesario fichar a un delantero, ya que no sobraba el dinero y había que cuadrar el presupuesto.

Finaliza el plazo de inscripción, y Dos Santos no llega. Todos los sevillistas nos llevamos las manos a la cabeza. No nos lo podíamos creer. Como tampoco llegó el sustituto de Luis Fabiano –si es que no era Del Moral–, ni el de Kanouté –en mi opinión, debió llegar hace tiempo–, ni el de Koné, que supuestamente estaba ya recuperado de su eterna lesión, pero que también salió.

Así pues, los delanteros que nos quedaban para afrontar dos competiciones son: Kanouté, Negredo y Del Moral, siendo sólo los dos primeros, delanteros centro. El primero, por sus problemas físicos, no puede ni jugar un partido completo; el segundo, lleva una racha muy negativa, donde ni ve puerta ni aporta nada al equipo; y el tercero está cumpliendo, pero no es un goleador nato. Dos delanteros centro para dos competiciones –y uno de ellos con 34 años– para hacer frente a lesiones o sanciones, o simplemente para poder tener una alternativa por si algún jugador necesita descanso o atraviesa una mala racha, como está ocurriendo con Negredo.

Lógicamente, los números ofensivos del Sevilla son preocupantes, y en el mercado de invierno se ficha a Reyes, que es un buen jugador pero tampoco es un delantero centro.

No es casualidad que hayamos tenido partidos como el Sevilla-Granada, Sevilla-Santander, Levante-Sevilla, Sevilla-Español… donde hemos podido golear y finalmente hemos empatado o perdido.

Hace falta un delantero. Hacen falta los sustitutos de Luis Fabiano y de Kanouté. No digo que sea fácil de encontrar, más bien al contrario, pero, ¿de verdad que no hay por ahí ningún delantero goleador y que no cueste una millonada? Si lo hay, que venga ya, lo más pronto posible. Que buena falta nos hace. Y si no lo hay, tenemos un problema. Y gordo.

Pocas cosas hay más desesperante en fútbol que ser superior a tu rival, tener infinidad de ocasiones de gol y no ser capaz de convertir ni una de ellas. Si queremos ser un equipo grande, hay que poner fin a esto, y que sea más pronto que tarde.

La delantera del Sevilla

Alardea Jose María del Nido diciendo que la delantera del Sevilla es de las mejores de España y de Europa. Y yo por ahí no paso. No puedo estar de acuerdo con el Presidente. Es cierto que en su momento sí tuvimos una de las mejores delanteras, pero no es el caso en la actualidad. Sin ir más lejos, la delantera del año pasado era bastante mejor, ya que teníamos a Luis Fabiano, Negredo, Kanouté y, aunque aportaran poco, a Koné, Acosta y Rodri. Incluso Renato cuando jugaba adelantado solía hacer goles con cierta facilidad. Si la comparamos con la de ahora, donde sólo están Negredo y Kanouté, creo que la diferencia es importante, y más aún cuando a Kanouté ya se le notan los años.

Es cierto que podríamos incluir a Del Moral entre los delanteros, pero éste parece más peligroso en otros puestos y no parece adaptarse bien a jugar muy adelantado. En cualquier caso, al jiennense aún se le ha visto poco y, lógicamente, deberá disfrutar de bastantes más minutos en los próximos partidos.

En cuanto a que nuestra delantera es una de las mejores de España, estoy de acuerdo, pero, al mismo tiempo, haciendo notar que nuestros rivales directos tienen delanteras más numerosas y potentes que la nuestra. Así, el Valencia dispone de cinco delanteros (Soldado, Jonás, Adúriz, Canales y Piatti); el Villarreal, de tres (Nilmar, Rossi y Marco Rubén); y el Atlético de Madrid, de cuatro (Falcao, Adrián, Diego Costa y Pizzi, aunque también Reyes, Diego o Turan podrían jugar más adelantados). Por supuesto, ya del Madrid y del Barcelona ni hablo.

Y una comparación con los equipos punteros de Europa, como Chelsea (Sturridge, Drogba, Kalou, Anelka, Lukaku, Torres), Bayern de Munich (Mario Gómez, Müller, Olic, Petersen), Inter de Milán (Diego Milito, Mauro Zárate, Pazzini, Bessa, Terrani), Milán (Pato, Ibrahimovic, Cassano, Robinho, Inzaghi, El Shaarawy), Paris Saint Germain (Luyindula, Hoarau, Kevin Gameiro, Erdinç, Menez, Bahebeck), Olimpic de Lyon (Lisandro, Gomis, Briand, Lacazette, Pied, Belfodil, Tafer, Novillo), Oporto (Hulk, Kléber, Iturbe, Varela, Walter, Djalma)… simplemente, esa comparación es ridícula.

Llama la atención que algunos de estos equipos que he nombrado llegan a tener hasta seis y ocho delanteros. Tampoco es normal tener tal número de efectivos arriba, pero pienso que el próximo objetivo de Monchi y su equipo debe ser incrementar el número de delanteros, de manera que no tengamos que tener el corazón en un puño si se lesiona Negredo o Kanouté, y, por supuesto, volver a tener una de las mejores delanteras de Europa. Monchi no lo tiene fácil, porque los delanteros suelen ser bastante caros, pero habrá que hacer un esfuerzo, porque estamos hablando de una línea que suele ser muy decisiva para ganar los partidos… y los títulos.

La renovación de la plantilla

Debe andarse con mucho cuidado el Sevilla en el proceso de renovación que está sufriendo nuestro equipo. Hay una serie de jugadores con peso importante en la plantilla que se han ido –Luis Fabiano– o no van a seguir, como Renato, Drago y, por lo que se dice, muy posiblemente Kanouté. Y el lugar donde se desenvuelve el maliense  es lo que más me preocupa: la delantera.

Lógicamente, tener una buena delantera es crucial para triunfar, al igual que cualquier otra línea del campo, porque lo que debe buscarse siempre es que haya un equilibrio en la plantilla. Pero no hay nada más frustrante que tener diez ocasiones de gol en un partido y no aprovechar ninguna. Así que Monchi tendrá que estar especialmente atinado e hilar muy fino para encontrar el sustituto de Luis Fabiano y de Kanouté, si es que éste finalmente se va.

Y rezo para que el Madrid no haga efectiva la opción de recompra de Negredo, como se está hablando que podría ocurrir, porque eso ya implicaría, una renovación del 100% de la delantera con respecto a la del año pasado. Y eso es peligrosísimo. En mi opinión, lo que nos ha salvado este año ha sido nuestro descomunal poder ofensivo, que ha compensado a nuestra desastrosa defensa. ¿Qué pasaría si perdiéramos o viéramos menguada de manera importante nuestra capacidad goleadora?

No quiero ni pensarlo.

Lesión no grave pero rara

Hoy han operado a Luis Fabiano de su rodilla, de la que no acababa de recuperarse y por la que no ha podido debutar aún con su nuevo equipo, el Sao Paulo.

Según informan los médicos del Sao Paulo,  la lesión no es grave, pero sí rara: http://deportes.terra.com.co/futbol/luis-fabiano-sometido-a-cirugia-de-rodilla,7ea029afa0310310VgnVCM10000098f154d0RCRD.html

Tengo que admitir que, cuando se habló de vender a Luis Fabiano a mitad de temporada, me pareció un error, pues sólo nos quedábamos con Negredo y Kanouté, como jugadores contrastados, y éste último, la verdad es que ya está para pocos trotes. Después, cuando me enteré de las cifras de la operación, ya no me pareció tan mal el traspaso. Y ahora, que me he enterado de que Luis Fabiano va a estar más de un mes lesionado, estoy convencido de que su venta ha sido un gran acierto, pues ahora tendríamos dificultad para venderlo, por la edad y por la operación.

El Sevilla arriesgó, pero, afortunadamente, ha salido todo bastante bien.

Hugo Rodallega

Parece que ha habido interés por parte del Sevilla en este delantero internacional Colombiano, exjugador del Necaxa, actualmente en el Wigan. Al menos, así lo afirman en el siguiente enlace: http://www.eatsleepsport.com/sunderland/sevilla-target-wigan-ace-1206861.html. Pero, si hacemos caso a lo publicado, o mucho bajan las pretensiones del equipo inglés, o no vendrá al Sevilla. Los muchachos piden, nada más y nada menos, que alrededor de 15 millones de libras. Desconozco el nivel de Rodallega, porque no le he visto jugar, pero sí sé que esa cantidad es muy superior a lo que está dispuesto el Sevilla a ofrecer.

En la noticia que adjunto, aparte de alabar a Rodallega, y de decir que tiene 25 años y que ha marcado 8 goles en la Premier, afirman que ha habido interés por parte de Arsenal, Newcastle, Sunderland and Birmingham, aunque algunos se han echado para atrás después de conocer el precio que pide el Wigan. Dan a entender que el Sevilla está dispuesto a ofrecer más que estos clubes, tras vender a Luis Fabiano, pero yo lo dudo mucho.  Tiempo al tiempo.