Archivo de la etiqueta: lógica

Getafe 5 – Sevilla FC 1. Derrota durísima, pero lógica.

Derrota de las que duelen, ya que evita que lleguemos a los puestos europeos, metemos a un rival más en la lucha y nos destroza el goal-average. Además, nos pone casi imposible la Champions League, que estaba al alcance de la mano. El Getafe ha vuelto a demostrar que puntuar en su estadio es complicado, ya que han caído allí los mejores equipos de nuestra liga.

El partido tuvo una fase de dominio sevillista, donde Negredo marcó su golazo y donde pudimos conseguir el segundo gol, por medio de clarísimas ocasiones de Navas y Luna. Pero, desgraciadamente, no sólo no ocurrió así, sino todo lo contrario. El Getafe empató el partido en un córner tras despeje fallido de Coke. El Sevilla, a partir de ahí, se vino abajo, y no fue capaz de recuperarse del mazazo recibido. En ese momento, deseé que fuéramos capaces de llegar al segundo tiempo con el 1-1, porque veía que el Getafe estaba cerca de conseguir el segundo.

La segunda parte ya fue otra historia totalmente diferente. El Getafe, simplemente, bordó el fútbol y fue muy superior a nosotros. El Sevilla nunca fue capaz de detener a sus hombres claves. Como ya comenté en mi anterior post, el Getafe tiene jugadores de bastante nivel, como Diego Castro, Miku, Pedro Ríos, e incluso añadiría a Gavilán. Todos ellos hicieron un gran partido en el apartado ofensivo. En el defensivo destacó, como siempre, el Cata Díaz. A ver si Monchi ficha un central que, al menos, se parezca un poquito a este argentino que dicen estuvo a punto de recalar en el Sevilla.

Puede dar la impresión de que el Sevilla salió a pasearse en la segunda parte y que no fue a por el partido, pero yo creo que no fue así. Sencillamente, los jugadores arriba mencionados hicieron una exhibición de cómo se debe jugar al fútbol: presionando, con continuos apoyos, desmarques, moviendo con rapidez el balón, y con una precisión que asustaba, tanto en el pase como en la definición. Cuando un equipo juega así, es muy difícil de parar. Y si a eso le sumamos que el Sevilla defendió rematadamente mal, entonces la goleada se ve como lo más lógico del mundo.

Ayer volvimos a cometer errores graves en defensa, tan graves como los que hicimos contra el Zaragoza, Bilbao, Mallorca, Granada… Con la diferencia de que ayer el rival sí acertó con nuestra portería.

La clave de nuestra endeblez defensiva, sin duda, estuvo en la falta de contundencia de toda la línea defensiva, que además estuvo muy adelantada y lenta. Todos en defensa jugaron fatal, pero, destacaría  el terrible partido que hizo Escudé. El francés estuvo lentísimo y fue fácilmente desbordado por la velocidad y habilidad de Miku y Pedro Ríos. La defensa se quebraba por el centro y las bandas, y así cayó la que cayó. Tampoco me gustó nada la actuación de Javi Varas. Un portero debe imponerse por alto y no quedarse debajo del larguero, porque, si no, le acabarán rematando desde el área pequeña, como ocurrió en más de una ocasión.

El Sevilla también se mostró débil en cuanto a mentalidad. El equipo no puede caerse por encajar un gol. Hay que saber parar el ritmo de juego a conveniencia y ser conscientes de que noventa minutos dan para mucho. No se puede perder el orden como se perdió ayer.

Hay que analizar por qué caemos, año tras año, en Getafe. Quizás sea porque nos creemos que porque el equipo se llama Getafe, que es un pueblo de Madrid, pues no tiene buenos jugadores, y como nosotros nos llamamos Sevilla, que estamos acostumbrados a jugar en Europa, pues debemos de ganar allí casi sin bajarnos del autobús. Y no es así. El Getafe es un equipo de Primera División. Con sus deficiencias, por supuesto, pero tiene capacidad de sobra para ganar a equipos como el Valencia, Atlético de Madrid, Barcelona y, ahora, al Sevilla.

No tiene sentido darle vueltas a esta derrota. Hay que olvidarla, y cuanto antes mejor. Entre otras cosas, porque el sábado nos espera otro rival directo, otro rival que tampoco tiene nombre pero que también tiene unos cuantos jugadores que deciden partidos, otro rival que muchos piensan que tenemos que ganar e incluso golear.

El Sevilla-Levante, otro partido decisivo, que hay que ganar como sea, pues no hay que olvidar que después visitamos al Madrid, y eso son ya palabras mayores.