Archivo de la etiqueta: Liga justa

El balance competitivo hace ingresar a la Premier League casi 7.000 millones de euros en tres años

Para que se hagan una idea, lo que va a recibir la Premier League, anualmente (2330 millones), por derechos de TV, es prácticamente lo mismo que la suma de los derechos de la Serie A italiana (960 millones), la Ligue 1 francesa  (748 millones) y la Liga española (750 millones).

¿Y cuál es el secreto para que en la Premier haya esa lluvia de millones? Pues no es tal secreto, sino que es algo básico en toda competición: la competitividad, o, más bien, lo que se conoce como el balance competitivo. Y no es nuevo, puesto que ya en 1956, Simon Rottenberg, profesor de economía, dijo: “Es necesario que la distribución del talento sea más o menos equitativa para que exista incertidumbre sobre el resultado, y la existencia de incertidumbre en el resultado es necesaria para que los consumidores estén dispuestos a pagar por ver un partido”. Desde entonces, se ha analizado la relación entre la igualdad de los competidores con el espectáculo que se genera, pudiendo ser medido éste como el número de espectadores. Aunque la evidencia empírica no ha resultado siempre favorable a la hipótesis de Rottenberg, sí se ha corroborado dicha hipótesis en muchos trabajos. Uno de los motivos que se exponen para el no cumplimiento de esta hipótesis es la existencia del efecto superestrella. Este efecto consiste en que los espectadores ante la disyuntiva de ver un partido a priori ajustado o ver a su equipo/jugador preferido, aunque sepan con cierta certeza que va a ganar, prefieren lo segundo.

La importancia de la competitividad también la conocen, de sobra, en Estados Unidos. Los gestores de las principales ligas profesionales de este país (NBA, NHL, NFL, MLB) son conscientes de la importancia de mantener un alto grado de balance competitivo para que la competición sea atractiva para el aficionado.

Centrándonos en la NBA, las medidas que tomaron para lograr una máxima igualdad entre los equipos fueron: derechos de televisión bastante igualitarios, tope salarial a los jugadores fijo por equipo y el draft. El draft consiste en un proceso por el cual los equipos se hacen con los derechos de los jugadores nuevos en la NBA. El método es sencillo: los equipos situados en peor posición en la última temporada finalizada, elegirán antes a jugadores en el draft con lo que lo razonable es que adquieran más talento que los equipos que quedaron en las primeras posiciones de la liga.

No todo es competitividad

El éxito de la Premier no sólo consiste en mantener la competitividad, sino en un trato igualitario a todos los equipos y con unos estamentos deportivos serios. En la Premier, por ejemplo, se sanciona la antideportividad. Si un jugador agrede a otro, o se tira a la piscina en el área, sabe que se arriesga a una dura sanción, aunque no lo haya recogido el árbitro en el acta. Aquí, en España, se prefiere mirar para otro lado, y poco menos que se le ríe la gracia al jugador, llamándole «pillo», sobre todo si pertenece a uno de los equipos punteros.

El dinero llama al dinero.

El que la liga sea competitiva también provoca mayores ingresos en todos los sentidos. Los derechos de TV se llevan la mayor parte, pero también aumentan mucho los ingresos por publicidad y por venta de camisetas. En la Premier, el equipo que más gana por patrocinadores de camisetas es el Manchester United, que cobra unos 76 millones de dólares al año. Todos los demás equipos tienen patrocinadores, llevándose los más potentes (Arsenal, Liverpool, Manchester City, Chelsea y Tottenham) también un buen pellizco, aunque sin llegar al nivel del United.

Por contra, en España hay equipos sin patrocinadores y más del más del 75% de los ingresos por este concepto está concentrado en tres clubes: Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid.

También hay voces discordantes por la lluvia de millones en la Premier

Aunque parezca increíble, el hecho de que la Premier vaya a conseguir una cifra tan elevada por  derechos de TV también ha sido criticado por parte de la clase política, que pide que se invierta más en el fútbol base y se pide, desde diversos sectores, que los clubes sean dirigidos con responsabilidad y sostenibilidad. Así mismo, exjugadores, como Gary Lineker y Jamie Carragher ya no ven sentido en un precio elevado de las entradas. Carragher incluso propone que los aficionados puedan comprar entradas para ver todos los partidos de fuera por 20 libras.

El Jefe Ejecutivo de la Premier League, Richard Scudamore, se felicita por el éxito de la competición, y sale al paso de las críticas afirmando que la Premier no va a crear una ONG, sino la mejor competición de fútbol del mundo. Y todo parece indicar que ya lo han conseguido, puesto que una competición que fue creada en el año 1992, ahora se emite a 175 países.

La Liga Española

Está claro que Spain is different. Aquí nos importa un pimiento el balance competitivo. De hecho, sólo importa el Madrid y el Barcelona, y si acaso, el Atlético de Madrid, para que no se hable de la «Liga de dos».

Por otro lado, mejor no mirar a los dirigentes de nuestro fútbol. No sé quién es más impresentable: si el Presidente de la Federación Española de Fútbol –Ángel María Villar, que lleva apoltronado en su sillón la tira de años–, el de la Liga de Fútbol Profesional –Javier Tebas–, el del Comité Técnico de Árbitros –Victoriano Sánchez Arminio–, o el de los diversos Comités sancionadores, los cuáles, a veces, parece que toman sus decisiones tirando los dados.

Ahora se está intentando forzar un nuevo acuerdo de reparto de los derechos de TV, pero, a pesar de ello, el panorama apenas cambiará. Los grandes seguirán con sus superprivilegios –ingresos millonarios, árbitros, horario de partidos…– y los demás, si hacen las cosas bien , sólo podrán aspirar a clasificarse para competiciones europeas y ganar, muy ocasionalmente, algún título menor.

Actualmente, comparar a la Premier League –sin duda la mejor liga del mundo– con la Liga es absurdo. Estamos a años luz, y lo peor es que lo seguiremos estando durante mucho tiempo. Es cuestión de mentalidad y no sólo de números.

 

Blatter quiere revolucionar el fútbol mediante los «Challenge Calls»

Parece que la tecnología ha llegado al fútbol para quedarse. Si en el Mundial de Brasil ya se puso en práctica con éxito la tecnología de línea de gol, ahora Joseph Blatter quiere ir un paso más adelante e implantar el «Challenge Call», mediante el cual, los entrenadores tendrán la posibilidad de «desafiar» al árbitro, teniendo ambos, que ver la jugada polémica repetida, por si el árbitro tuviera a bien el cambiar de opinión.

Durante un vídeo que se proyectó en Soccerex, en Manchester, Blatter señaló que su intención es utilizar la nueva tecnología en una liga nacional y en el Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda en 2015.

Blatter ya había dejado claro, en un congreso de la FIFA en Sao Paulo, antes del Mundial de Brasil, su apoyo al uso del vídeo para aclarar jugadas polémicas en el fútbol, tal como sucede en otros deportes. «¿Por qué no podemos darle a los entrenadores la posibilidad de apelar dos decisiones en caso de que tengan otra opinión?», se preguntó el suizo.

Blatter aseguró que  “podemos probar en una competición juvenil, como el Mundial Sub-20 del próximo año en Nueva Zelanda. Podrá realizarse sólo cuando la televisión cubra todos los partidos. ”Los entrenadores tendrán derecho una o dos veces en el mediotiempo para impugnar una decisión arbitral, pero sólo cuando el juego se detenga”, afirmó el directivo.

Y también agregó: “Tendrá que haber un monitor de televisión por parte de la compañía que estuviera transmitiendo. El árbitro y el entrenador verán la repetición y entonces el árbitro podrá o no cambiar de opinión.»

En mi opinión, la implantación de la tecnología en el fútbol sólo tiene ventajas, puesto que la competición será más justa y limpia. Los errores arbitrales importantes, que a veces cuestan puntos, pero que en otras ocasiones pueden costar un descenso de categoría o la pérdida de un título, podrían pasar a la historia. Eso sí, yo no le veo sentido a que la revisión de la jugada se haga en el medio tiempo, sino que debe hacerse inmediatamente, una vez finalizada la jugada polémica, obviamente sin el balón en juego.

En cualquier caso, ya es un avance importante el que se esté estudiando poner en práctica la implantación del vídeo.

Derechos de TV: Real Madrid y Barcelona pretenden seguir robando

El Real Madrid ha sacado a concurso su nuevo contrato televisivo y rechaza, como es lógico y era de esperar, el reparto centralizado de los derechos de televisión.

Entiendo perfectamente la postura de Madrid y Barcelona, puesto que no quieren perder sus privilegios económicos. Es normal que quieran seguir cobrando 140 millones de euros sólo en concepto de derechos de televisión. También es normal que únicamente tengan en cuenta sus propios intereses y quieran hacerlo a costa de los demás equipos, los cuáles, en el peor de los casos, tienen que hacer encajes de bolillos para poder subsistir, y, en el mejor de los casos, vender a sus mejores jugadores para cuadrar presupuestos.

Es normal que a los dos pudientes les dé lo mismo que tal o cual equipo desaparezca o pierda la categoría. Lo que no veo normal, en absoluto, es que los 18 equipos restantes no se planten en serio y amenacen con no jugar la liga hasta que haya un reparto de derechos televisivos justo. Es evidente que Madrid y Barcelona deben cobrar más que el resto, pero no tantísimo.

No me cabe en la cabeza que los Presidentes de esos 18 equipos no reclamen lo que es suyo. Si lo hicieran, y siempre que supieran gestionar los nuevos ingresos, podrían aspirar a grandes logros. Posiblemente, cualquier equipo de mitad de la tabla, con un poco de ambición y acierto, podría ponerse como objetivo entrar en Europa. Tal y como están las cosas actualmente, eso es imposible. Sólo pueden aspirar  a mantener la categoría y a tener la menor pérdida económica posible… hasta que bajen  a Segunda.

Mientras tanto, esos Presidentes contemplan, atónitos y timoratos, cómo Madrid y Barcelona se gastan todos los años 70,  80  o más de 90 millones de euros en sólo un jugador. Y lo peor es que parece que les da igual, puesto que no son capaces de mover un solo dedo para cambiar la situación establecida. ¿No se dan cuenta de que gran parte de ese dinero que se llevan por la cara Madrid y Barcelona, les corresponde?

De no cambiarse la situación, seguiremos estando condenados a la ya conocida Liga de mierda, donde Madrid o Barcelona pelean por superar los 100 puntos, mientras diez equipos pelean por mantener la categoría y sólo unos cuantos por las restantes plazas europeas. Esta temporada pasada ha habido una excepción, pero considero que ha sido totalmente casual. El Atlético ha ganado la liga porque se han empeñado en meter a un tercero en discordia, a base de favores arbitrales, y, sobre todo, porque tanto el Madrid como el Barcelona se han desinflado en las últimas jornadas, haciendo un final de liga verdaderamente lamentable. Obviamente, el Atlético tiene un gran equipo, pero no lo suficiente como para ganar la liga. Sólo un cúmulo de circunstancias, que será complicado que vuelvan a darse,  lo ha hecho posible.

Si queremos tener una liga de primer nivel, al estilo de la Premier inglesa, donde cada partido es un espectáculo, sólo hay una opción: que los 18 equipos restantes, o una gran mayoría de ellos, se planten y amenacen con no empezar la competición hasta que haya un reparto de los derechos televisivos justo.  Está más que demostrado que contra los dos grandes –grandes ladrones, diría yo–las buenas maneras no sirven. Sólo una posición de fuerza y contundencia los puede «convencer» de que la máxima competición nacional no puede seguir siendo una pantomima.

¿Hasta cuándo vamos a seguir así? Porque el cambiar la situación, aunque pueda parecer lo contrario, no depende de los dos equipos más laureados de la liga, sino de los otros 18 restantes.

www.losotros18.com

Cuando pirateas fútbol, dañas al Barcelona y al Real Madrid

Ayer me llegó un twit de Raul Lalo (@raulalosfc) que decía esa frase: «Cuando pirateas fútbol, dañas al Barcelona y al Real Madrid», adjuntando un gráfico que es la vergüenza –o debería serlo– de nuestra competición:

reparto televisivo

Y yo no puedo estar más de acuerdo con Raúl. De hecho, ésa fue una de las razones por la que me borré de Gol Televisión, ya que me daba la sensación de estar colaborando con esta pantomima de liga. Las otras razones fueron la económica –siempre viene bien reducir gastos innecesarios– y el no tener que soportar los comentarios tan absurdos y ridículos de unos comentaristas que además no eran imparciales. Haría bien Gol Televisión en subir un poquito el listón del nivel de los comentaristas. Es un suplicio escucharles. Y lo malo es que si quitas el sonido, lógicamente, no puedes escuchar el sonido ambiente.

Así que lo tuve claro: fuera TV de pago y a piratear fútbol. Que esa es otra: yo no tengo tan claro que si pillo por Internet una señal de una televisión rusa o argentina esté pirateando, pero bueno… La cuestión es que veo fútbol gratis y con una calidad de imagen que supera a la que tenía antes.

El enlace que utilizo es el siguiente: http://www.wiziwig.tv/index.php?part=sports. Sólo hay que instalar el programa Sopcast y conectarse al canal que ofrezca una mejor transferencia de datos. Este sistema va mejor mientras más gente se conecte. Si la conexión es buena –de banda ancha, unos veinte megas de bajada–, la imagen es perfecta y en alta definición. Sin embargo, si la conexión no es buena o hay poca gente conectada, se pueden producir tirones o paralizar la imagen. En general, la mayoría de las veces se ve bastante bien, con la ventaja de que no tienes que escuchar las estupideces de los comentaristas, ya que suelen hablar un perfecto ruso.

Un pequeño inconveniente es que la conexión al partido la hacen en el último momento, a veces segundos antes de empezar el partido.

Por supuesto, si un año de estos sonara la flauta y se consiguiera conformar una liga justa, con un reparto más o menos equitativo de los derechos televisivos, yo sería el primero en abonarme a la TV de pago, pero estoy completamente seguro que eso no va a ocurrir en muchos años.

Así que, mientras tanto, pirateemos fútbol. Por el bien del fútbol español.

Al Presidente del Español tampoco le gusta la #ligademierda

El presidente del Espanyol, Joan Collet, ha dejado bien claro que no le gusta la actual competición, asegurando que «la Liga no es justa y se acerca al fraude», en relación al reparto desigual de los derechos televisivos entre los equipos de Primera. Incluso ha deslizado la posibilidad de hacer una huelga, para lo cual supongo que tendrían que ponerse de acuerdo la gran mayoría de los clubes.

Según el Presidente del Espanyol, la Liga ha perdido peso como producto y «amplía hasta extremos ridículos el peso de dos equipos (Barcelona y Madrid)», situación que considera «un oscuro callejón sin salida».

Collet puso como ejemplo a seguir el reparto televisivo de la Premier League: «Si hiciéramos esto aquí, Barcelona y Madrid recibirían 60 millones menos cada uno».

También Collet ahonda en el problema en el que se ven envueltos todos los equipos de Primera, menos los dos de siempre: «Nos estamos convirtiendo en las ligas sudamericanas, donde íbamos a comprar nosotros. Ahora nuestros futbolistas se van, no les podemos pagar».  Ante esta situación, propone «un reparto justo de los derechos televisivos tras una negociación colectiva».

Collet también ha criticado al presidente de la LFP, Javier Tebas: «Antes era partidario de otro tipo de reparto, un modelo más justo. Incluso nos reunimos con él en Vilassar de Mar hace años. Nos sentimos engañados. Dice que debemos estar contentos porque tenemos jugadores como Messi o Cristiano, el tema es que sólo los tienen dos equipos». Su enfado con la LFP es tal que incluso habla de «refundar la Liga de Fútbol Profesional».

Collet recordó que en Italia hicieron huelga y se paró la competición durante dos o tres semanas. «Los políticos se arremangaron y lo solucionaron», recordó.

Por último, critió la gestión económica de los clubes: «Todos los clubes hemos gastado lo que no podíamos, sin excepción. Durante muchos años hemos usado a Hacienda como un banco, todo eran facilidades. Entendían que el fútbol merecía un trato especial porque genera, de forma directa e indirecta, 80.000 puestos de trabajo».

La ley concursal aplicada al fútbol fue otro de los frentes de Collet: «No puede ser que un club en concurso de acreedores pueda pagar más a un jugador que otro que no lo esté y se acabe cambiando de equipo. Quizá sería distinto si desde el primer momento se les hubiera bajado de categoría al acogerse al concurso».

Ahora lo único que falta es que otros muchos Presidentes de clubes piensen de igual manera, lo cual, por otra parte, es totalmente lógico, ya que es la única forma de mantener a flote económicamente un club de fútbol y de que empiece a vislumbrarse el final de esta #ligademierda.

Por si no estuviera ya adulterada nuestra liga… Lo que faltaba.

La liga española es la peor de Europa, con diferencia, porque está adulterada desde el inicio. En mi opinión, nuestra liga es una competición de nivel bajo, pues no reciben igual trato todos los equipos que la disputan, algo que considero que es básico en todo torneo medio decente. La liga está claramente dirigida para que la ganen Madrid o Barcelona. Ellos son las estrellas, los que generan más dinero para la Federación y las televisiones, y, por tanto, reciben claros privilegios en ingresos por televisión, horario de los partidos, comités sancionadores, árbitros, y ahora ya, lo último, el calendario a la carta.

Y todo viene porque Mourinho puso el grito en el cielo la pasada temporada cuando se le acumuló la semifinal de Champions con el Bayern de Munich y el encuentro contra su archirival, el FC Barcelona. Encuentro éste que, como todo el mundo sabe, es el partido del milenio y consigue paralizar, durante 90 minutos, cualquier actividad en todas las galaxias del universo conocido y por conocer.

Demasiados partidos importantes en poco tiempo, aunque se tenga una plantilla plagada de super-mega-estrellas del balón. Y eso es algo que hay que solucionar. ¿Y cómo se soluciona? Pues fácil: con el calendario a la carta. Bueno, mejor dicho, con el calendario exclusivo o personalizado. Porque el calendario ya estaba manipulado de antemano. Hasta ahora se escogían unas fechas para los encuentros Madrid-Barcelona, buscando que no fueran demasiado pronto ni demasiado tarde, no fuera  a ser que la liga ya estuviera decidida. Lo que se persigue es conseguir la mayor audiencia posible.  Se entiende que el segundo partido entre estos dos equipos es el más decisivo para el título de Liga –lógicamente, con tantas ventajas, se da por hecho que la liga es para uno de ellos– y, por lo tanto, será el partido que más audiencia registrará de todo el campeonato, con lo cual se cuidará muy mucho que caiga en buena fecha. Así, este segundo partido no puede caer en las tres últimas jornadas, no fuera a ser que la Liga ya estuviese decidida, y, por supuesto, no se puede permitir que un Madrid-Barcelona careciera del más mínimo interés. También se intenta que su primer enfrentamiento no tenga lugar antes de las siete primeras jornadas, porque entonces sería demasiado pronto y no tendría gran incidencia en el devenir del campeonato. Y por si fuera poco, se intenta que no coincida con Navidad, ni en Semana Santa y, a ser posible, tampoco en el puente de mayo.

La verdad es que ya hasta me extraña que no intenten evitar que coincida el duelo con la conjunción de Venus y Júpiter. O igual también lo tienen previsto. Cualquiera sabe.

Y en la Copa del Rey, más de lo mismo. Lo que vende es una final entre los dos grandes, de manera que se intentará que no se crucen hasta la final. Y ya de paso, se asegura también una Supercopa de España entre ellos, que se juega a doble partido. Y si se tiene que llevar la Supercopa a China, para ganar más dinero, pues se lleva. Total, lo importante es la audiencia y el dinero, y no el aficionado, que cada día que pasa queda más claro que es lo de menos.

En fin, es lo que hay: el Madrid y el Barcelona reciben toda clase de mimos, y a los demás que les parta un rayo.

Estoy tan harto de esta liga de mierda –no tiene ya otro nombre– que, si no fuera porque soy un adicto al Sevilla, habría dejado de ver fútbol hace tiempo. Fútbol español, claro está, porque menos mal que, a los que nos gusta este deporte, aún nos queda la Premier League.

L’equipe habla sobre la revolución de Del Nido

El diario francés L’equipe ha publicado este artículo sobre la revolución que comanda Del Nido. Dejando a un lado la curiosa foto que publican de Del Nido –no sé quién es, pero, desde luego, Del Nido no–, lo que más o menos viene a decir el artículo es lo siguiente:

Del Nido insiste.

El Presidente del Sevilla, Jose María del Nido, continúa su lucha contra el sistema de reparto de los derechos de televisión en España, que ofrece una gran parte del pastel a Real Madrid y Barcelona. Ha organizado una reunión de crisis.

Menos de dos semanas tras la conclusión del conflicto entre los jugadores y la Liga de Fútbol española, la Liga podría ofrecer un nuevo culebrón financiero. Ya muy crítico con el reparto de los derechos de TV en España en el final de la temporada pasada, Jose María del Nido ha vuelto a hablar, el martes, mientras que la tregua de partidos internacionales toca a su fin. El Presidente del Sevilla ha explicado que tiene convencidos a quince de sus homólogos con el fin de reunirse el jueves para tratar el problema. Del Nido evoca simplemente… una revolución. «Es un levantamiento de los pequeños. Se puede comparar con la Revolución Francesa. Y mirad lo que le pasó al final al rey de Francia». Ellos, el Real Madrid y el FC Barcelona se reparten, aproximadamente, el 50% de los ingresos pagados por los operadores televisivos del campeonato, que se elevan a 600 millones de euros.

«Dos clubes son los causantes de la ruina de la Liga»

«Nosotros no vamos a dar marcha atrás, no podemos dejar que esta situación continúe: dos clubes, porque son muy poderosos, están a punto de echar a perder la Liga», ha estimado Del Nido, para quien sólo el Real Madrid y el Barcelona son capaces de hacerse con el título. La «superpotencia» de los dos equipos ha quedado claramente constatada en la segunda jornada de liga (que ha abierto la temporada a causa de la huelga en la primera jornada). El Presidente del Villarreal, Fernando Roig, había, por otra parte, estimado después de los partidos que «si esto continúa así, el fútbol español morirá (en tres o cuatro años)». El dirigente del submarino amarillo, por otra parte, al igual que otros presidentes (Sevilla FC, Bilbao…) se había negado a firmar un acuerdo propuesto por los blaugranas y merengues para instaurar un nuevo sistema de reparto a partir de 2015, considerado como demasiado ventajoso para los dos gigantes. La mayor parte de los contratos de difusión estarán vigentes hasta 2014.

«El voto de la mayoría»

Las negociaciones para 2014 tendrán lugar en tiempo y hora, ha declarado, por su parte, Miguel Guillén, Presidente del Betis de Sevilla. Pero lo que es seguro es que cuando los clubes se pongan en la mesa de negociaciones, esperamos que la regla del 50% que va al Real Madrid y Barcelona desaparezca». «Los operadores televisivos harán lo que la Liga diga», ha continuado Del Nido. «Si los clubes deciden vender sus derechos de televisión colectivamente, se decidirá por mayoría y por la entidad que nosotros escojamos».

Nota post post: Y France Football también hace referencia a la revolución de Del Nido, más o menos en los mismos términos que L’Equipe.

La liga injusta

Dice Jose María del Nido que la liga española no sólo es la mayor porquería de Europa sino del mundo. Cualquier aficionado al fútbol, con dos dedos de frente y que  tenga un poco de aprecio a este deporte, tiene que estar de acuerdo, forzosamente, con las palabras de nuestro Presidente. En mi opinión, la liga española, cuando menos, es una liga injusta, pero, sobre todo, yo la veo poco seria, más propia de un país tercermundista que de un país europeo.

Porque, ¿cómo puede definirse una liga donde dos equipos, los megafamosos internacionalmente Madrid y Barcelona, ingresan, por concepto de derechos de televisión, tres, cuatro  o diez veces más que el resto de los equipos con los que compiten? ¿O cómo llamamos a una liga donde el colectivo arbitral trata de diferente forma, y de manera totalmente descarada, a estos dos equipos con respecto al resto? Y si ya hablamos de los diferentes comités de la Federación Española de Fútbol, ¿cómo se entiende que los miembros de un comité, que por lógica debería ser imparcial, esté compuesto por socios o ex-socios del Real Madrid? Y, por supuesto, mejor no hablar de la LFP, que es un organización que ha demostrado en varias ocasiones ser bastante desorganizada e inútil.

La primera jornada de la liga, ha hecho saltar las alarmas, hasta incluso en medios afines a Madrid-Barcelona. Cómo será la situación que hasta Villar, que no suele hacer nada por el fútbol español excepto ir a las finales donde juegan equipos españoles, ha alzado la voz.

Esta liga chirría demasiado como para ser considerada la mejor del mundo. Yo es que oigo eso y me entra la risa floja. Pero pienso yo que, para empezar a ser una liga un poco seria, estaría bien, al menos, que Madrid y Barcelona entraran en razón y cedieran en sus absurdas pretensiones de casi monopolizar los ingresos televisivos, que es, como todo el mundo sabe, el principal ingreso de un club de fútbol. Ahora bien, tampoco se le pueden pedir peras al olmo, ya que considero que esto no ocurrirá nunca, puesto que ambos clubes tienen una posición privilegiada que tratarán de mantener a toda costa, y de ahí la cobardía y desfachatez con la que están actuando, aun a sabiendas de que el reparto actual es ilógico e injusto. Madrid y Barcelona no sólo tienen más ingresos por abonados, por entradas –la capacidad de sus estadios es superior–, por publicidad, por patrocinadores… Para ellos no es suficiente superar a los demás clubes en todos estos conceptos, sino que quieren más y más. Hasta que alguien les ponga freno.

Y sólo les puede poner freno los demás clubes o bien la UEFA. Si esperamos hasta que actúe la UEFA, podemos esperar sentados, a no ser que le presionen otros clubes europeos importantes, puesto que de seguir la situación actual, Madrid y Barcelona serán los máximos aspirantes a ser finalistas en la Champions League por los siglos de los siglos. Así que mejor que sean los clubes los que se pongan manos a la obra. Afortunadamente, cada vez son más los clubes que ven con claridad que esta liga, tal y como está, no tiene futuro alguno. Y de seguirse en esta situación, no sería de extrañar que cambiaran de idea tanto el Valencia como el Atlético de Madrid, que ahora mismo se muestran corto de miras y no son capaces de ver más allá de sus narices, aun cuando tienen a sus propias aficiones en contra de la postura que han tomado, que es de servilismo a los dos poderosos.

Yo entiendo la postura cobarde de Madrid y Barcelona, porque mira que si después de gastarse varios cientos de millones de euros en fichajes, como ha estado haciendo el Madrid en los últimos años, resulta que no ganan ningún título –o casi ninguno–, y además quedan fuera de puestos champions… Sería el más absoluto ridículo, en cuanto a gestión y resultados. Imposible de justificar.

Por otro lado, ¿tiene mérito el ganar la liga cuando en realidad es una carrera entre dos? Qué espectáculo más maravilloso sería ver una liga donde puedan ganarla seis, ocho equipos, y otros tantos tuvieran opción para clasificarse para competiciones europeas. Me parece que yo no lo veré.

Del Nido se ha convertido en la cabeza visible de los clubes descontentos, de los clubes que no quieren pasar por el yugo Madrid-Barcelona, de los clubes que quieren tener una opción de ganar la liga, de los que no quieren que los suplentes de otro equipo les metan seis, de los que no quieren vender a sus mejores estrellas para cuadrar el presupuesto, de los que quieren tener la oportunidad de poder convertirse en un club poderoso si son capaces de hacer una buena gestión de manera continuada… En definitiva, de los clubes que aún les queda algo de dignidad y que no se conforman con ser unos simples comparsas, que cumplan un papel secundario o sin protagonismo alguno.

Espero, por el bien del fútbol, que Del Nido resulte vencedor en la dura batalla en la que se ha enfrascado. Creo que, finalmente, y después de mucho esfuerzo, ganará la guerra, y será porque la razón es más fuerte que el dinero, por muy poderoso que éste sea. O al menos debería ser así.

Artículo de Don Balón sobre el reparto de los derechos televisivos

A ver si se leen este artículo, publicado ayer, los presidentes del fútbol español que aún no han visto la luz: http://www.donbalon.com/web/articulo/i-5684/nuestra-liga-apaga-el-televisor. Incluso los presidentes del At. de Madrid y Valencia, que tienen una deuda de varios cientos de millones de euros, podrían llegar a entender que un reparto justo, a la larga, les beneficiaría también a ellos.

Yo creo que no es tan difícil de comprender. Lo explican bien clarito.

La LFP aprobó el Reglamento de Control Financiero

La Asamblea de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) aprobó ayer el Reglamento de Control Económico, con el fin de aplicar los parámetros Fair Play de UEFA. Dicho reglamento entrará en vigor inmediatamente, desde la próxima temporada.
El Reglamento tiene la finalidad de que, de aquí a tres años, los clubes tengan un equilibrio económico entre ingresos y gastos, y para ello se prevé la creación de un departamento de control de la solvencia económica y fondos financieros de los clubes.
La nueva normativa económica contempla la posibilidad de sanciones económicas, la imposibilidad de inscribir jugadores, y en casos muy graves que se quiten puntos y se aplique la pérdida de categoría.
También se acordó concretar un modelo de explotación de los derechos de radio, de modo semejante al ya existente en otros países. Este es un tema que nos afecta directamente, porque Sevilla Fútbol Club Radio tendría que pagar una tasa para retransmitir los partidos.
Ahora habrá que ver si verdaderamente se es estricto en el cumplimiento de estas normas, sea el club que sea. Si esto fuera así, me parecería un paso importante de cara a tener una liga más justa, ya que los clubes tramposos –los que, por ejemplo, se dedican a hacer fichajes millonarios teniendo muchos millones de deudas o no pagando lo que fichan– tendrían sus días contados.
Para tener la mejor liga del mundo, ya sólo nos quedaría solucionar unas cuantas cosillas:
– Un reparto justo y lógico de los derechos de televisión.
– Árbitros independientes y profesionales que no dependan de la Federación.
– Un comité de competición que esté formado por juristas de reconocido prestigio y que no tengan afiliación deportiva alguna. Porque a mí me parece un disparate que los miembros de dicho comité sean socios del R. Madrid.
– Que todos los clubes tengan la misma regulación. No es de recibo que la mayoría de clubes sean Sociedades Anónimas Deportivas y otros no, como el R.Madrid, Barcelona y Osasuna.
– Que se sepa la fecha de los partidos antes de empezar la competición, incluida la fecha de la final de la Copa del Rey.
Me da a mí que yo no llegaré a ver una liga justa ni seria, porque, si se consigue algún día, tendrán que pasar muchos años. Ahora bien, creo que sería una competición espectacular.

El 12 de julio, el principio del fin

Puede verse un numerito si, por fin, se obliga a los clubes a gastar menos de lo que ingresan. O sea, a llevar una política económica de austeridad. El 12 de julio la asamblea deberá ratificar lo que ayer aprobó la Comisión Delegada de la Liga de Fútbol Profesional: implantar el sistema de control económico, siguiendo las directrices de la UEFA, quien establecerá el sistema a partir de la temporada 2014-2015.

No obstante, una vez aprobado por la asamblea, el sistema de control económico también deberá ser ratificado por el Consejo Superior de Deportes.

Puede ponerse la Liga muy interesante si para la temporada 2014-2015 hay un reparto justo de los derechos televisivos y un control exhaustivo de las cuentas de los clubes. En poco tiempo podría presenciarse una Liga Justa, o, al menos, no tan injusta como ahora.

De llevarse a cabo un riguroso control económico, sin lugar a dudas, clubes como Valencia, At. de Madrid, Barcelona, Madrid… no podrían hacer los enormes desembolsos que hacen ahora en fichajes. El Sevilla está muy bien posicionado de cara al futuro, dada su solvencia económica, pero otros clubes tendrán que hacer malabares para ajustarse al plan económico.

En El Confidencial publican hoy un artículo sobre este tema: (http://www.elconfidencial.com/deportes/2011/castigara-exclusion-competicion-equipos-acumulen-deudas-20110617-80259.html)

El futuro de los clubes de fútbol

Está claro cuál será el futuro de los clubes de Primera División. Ya ha pasado en Inglaterra y ya está pasando en España, con clubes como Málaga, Rácing de Santander y, ahora, Getafe. Angel Torres lo explica muy bien en este enlace: http://www.abcdesevilla.es/20110421/deportes-futbol/abci-getafe-venta-dubai-201104211403.html. Me llama la atención de que el Getafe, en vez de alinearse de parte del Sevilla FC en la lucha por un reparto justo de los derechos de televisión, prefiere viajar a Dubai para vender el club. Ahora, el Getafe, quiera o no, perderá su identidad. Para empezar, van a cambiar el escudo. Después, dentro de poco, cambiarán el nombre al estadio, dejando de llamarse Alfonso Pérez Muñoz. Más adelante, cambiarán de Presidente… Quién sabe si incluso después el nombre del equipo. De hecho, ya le han añadido una coletilla: «Getafe C. F. SAD Team Dubai».

Angel Torres ha vendido al club no para sobrevivir, sino para intentar estar en la élite. No sé si lo conseguirá, porque tendrá que competir contra grandes clubes, pero lo que sí ha conseguido ya es transformar al Getafe que conocemos.

Esto que ha pasado con tres clubes españoles, pasará en el futuro con alguno más. Estamos condenados a ello, sobre todo si no hay un reparto justo de los derechos de televisión. Yo, al menos, espero que el Sevilla no tenga que llegar hasta este punto, hasta el punto de dejar de pertenecer a los sevillistas.