Archivo de la etiqueta: L’equipe

Capoue, del Tottenham, objetivo del Sevilla

Según L’Equipe, el Sevilla se interesa por Rabiot, Sertic y Capoue. La información gratuita que ofrece es bastante breve:

«Durante un tiempo seguido por el Tottenham, Adrien Rabiot está ahora en el punto de mira del Sevilla FC. El club andaluz ha contactado con el PSG para conseguir su cesión. Si saliera el centrocampista, los parisinos irían a por Andreas Pereira, centrocampista brasileño de 19 años que juega en el Manchester United. Por otra parte, el Sevilla está interesado en Grégory Sertic, pero los bordeleses se han negado a dejarle ir. Con pocos minutos de juego en el Tottenham, Capoue es igualmente objetivo del Sevilla».

Lo de Capoue me suena extraño, después de lo que pasó con el tema Fazio. Muy desesperado tendría que estar el Tottenham para dejar que viniera el exjugador del Toulouse, habiéndole obligado el Sevilla a pagar la cláusula de Fazio y negarse, rotundamente, a llegar a un acuerdo.

En cuanto a Rabiot, parece ser que el Sevilla tiene a favor que el jugador quiere venir, y en contra lo más importante: que ni el PSG ni su entrenador, Blanc, parecen dispuestos a dejarle ir.

El Girondins también se niega a dejar salir a Sertic, si es que en realidad ha habido algún contacto por este jugador, puesto que el Girondins lo niega.

Tal como están las cosas, no me extrañaría en absoluto que, finalmente no llegara ningún jugador. Por un lado, M’Bia ha finalizado su participación en la Copa de África, y Emery lo dejó ayer bien claro: «No va a venir Perico el de los palotes». Es decir, o viene alguien con calidad y que se ajuste a los parámetros económicos del Sevilla, o no vendrá nadie. Y mucho me temo que, dado que el plazo para fichar está a punto de finalizar, se dará esta última opción. Tendremos, por tanto, que finalizar la temporada con lo que tenemos, a no ser que algún club cambie de opinión o se dé una operación relámpago de última hora.

 

 

Gameiro, muy lejos del invierno

gameiro(Pie de foto): Kevin Gameiro desbordante de alegría tras haber marcado el segundo gol del Sevilla FC contra el Maribor (2-1), en la vuelta de los dieciséisavos de final de la Liga Europa (ida: 2-2). (Foto Marca/Icon Sport)

Así se llama el nuevo artículo que publicó hace un par de días L’Equipe sobre nuestro delantero. Es evidente que el diario francés sigue muy de cerca todo lo que hace Gameiro.

El artículo dice así:

El ex delantero del Paris-SG ha vuelto a encontrar minutos de juego y diversión bajo el sol de Sevilla, donde recibe mañana al Real Madrid.
La carretera bordea un campo de golf y finaliza delante de una pequeña garita y una barrera, a la entrada de una urbanización rodeada de altos muros. Kevin Gameiro reside en una de estas viviendas de lujo a las afueras de Sevilla, junto con su mujer y sus dos hijos, Aaron (4 años) y Ayden, nacido hace mes y medio. El trayecto es largo hasta la ciudad deportiva del Sevilla FC pero rápido para llegar a la Escuela Francesa, al otro lado del Guadalquivir. «Había que hacerlo, y siempre es mejor hacerlo con sol que con frío», sonríe el ex delantero del PSG (26 años).
Tenía que salir de París, y, mientras que marca de nuevo (4 goles en 6 partidos) tras un inicio invernal delicado, el exilio tiene un aire saludable, bajo el cielo puro de Andalucía y sus 30 °C a mediados de marzo. «No lamento en absoluto el haber pasado por el París», precisa. «Hubo momentos difíciles, pero también otros, mejores, como el título de Champions. Era el momento de irse. No quería volver a pasar por lo de la última temporada. Quería reencontrarme con el placer de jugar y descubrir este campeonato».
Con el Sevilla FC, que recibe mañana al Real Madrid, Gameiro ya ha conocido momentos buenos y malos. Una integración rápida (5 goles en ocho partidos) seguida de una período de bajón, unido a una lesión que ha permitido a su competidor por el puesto, el colombiano Carlos Bacca, coger ventaja. «He tenido un problema muscular en los aductores que no se me acababa de solucionar», explica. «Me entrenaba y recaía».
Sigue en contacto con Jallet y Matuidi

En España, donde gana menos que en París, el ex del Estrasburgo y Lorient, ha tenido que adaptarse, pero a un fútbol que le gusta. «Me encanta», asegura. «Aquí es abierto, los entranadores juegan a ganar, a hacer un gol más que el contrario. Hay muchos espacios y, para un delantero como yo, es una delicia. Cambia con respecto a la L1. La mentalidad es completamente diferente».

Por ahora, aún tiene que hacer frente a los comienzos de su nueva vida, «a causa de la barrera del idioma», reconoce. A diferencia de su mujer, él no ha recibido cuross de español. «Pero voy bien. Cuando el entrenador me habla, lo comprendo todo». En su urbanización, uno de sus vecinos es Damien Perquis, el defensa del Betis. En su vestuario él es uno de los tres francófonos, junto con Stéphane Mbia y el argentino  Nicolás Pareja, quien ha jugado dos años en el Anderlecht. Echa de menos Francia «un poco». Pero echa, de vez en cuando, un vistazo, a la Liga francesa y al Paris-SG, donde mantiene el contacto, de manera regular, con (Christophe) Jallet y (Blaise) Matuidi «.

A falta de dos meses para el final de su primera temporada (ha firmado un contrato por cinco años), la aventura apenas ha comenzado. «Llevo catorce goles, a pesar de la lesión, la adaptación a un nuevo club y a un nuevo campeonato», analiza. «Voy bastante bien, aunque siempre se puede hacer mejor». Con su club, clasificado para los Cuartos de Final de la Liga Europa (contra el FC Oporto) y con su mejor clasificación de la temporada (el 5º), la primavera se presenta bien.

*******************************************************************

El artículo original:

L’ancien attaquant du Paris-SG a retrouvé du temps de jeu et du plaisir sous le soleil de Séville, où il reçoit demain le Real Madrid.

LA ROUTE longe un golf puis s’arrête devant une petite guérite et une barrière, à l’entrée d’un quartier aux maisons entourées de hauts murs. Kevin Gameiro réside dans l’une de ces habitations cossues de la banlieue de Séville, avec sa femme et ses deux enfants, Aaron (4 ans) et Ayden, né ici il y a un mois et demi. Le trajet est long jusqu’au centre d’entraînement du Séville FC mais rapide pour rejoindre l’école française, de l’autre côté du Guadalquivir. « Il fallait le faire et c’est toujours mieux de le faire au soleil que dans le froid », sourit l’ancien attaquant du PSG (26 ans).

Il fallait bien quitter Paris et, alors qu’il marque de nouveau (4 buts en 6 matches) après un début d’hiver délicat, le dépaysement a l’air salutaire, sous le ciel pur de l’Andalousie et ses 30 °C à la mi-mars. « Je ne regrette pas du tout d’être passé par Paris, précise-t-il. Il y a eu des moments difficiles mais aussi d’autres, meilleurs, comme le titre de champion. C’était le bon moment pour partir, je ne voulais pas connaître une saison comme la dernière (*). Je voulais retrouver le plaisir de jouer et découvrir ce Championnat. »

Avec le Séville FC, qui reçoit demain le Real Madrid, Gameiro a déjà connu des hauts et des bas. Une intégration rapide (5 buts en 8 matches), puis une période creuse liée à une blessure qui a permis à son concurrent, le Colombien Carlos Bacca, de prendre l’avantage. « J’ai eu un problème musculaire aux adducteurs dont je n’arrivais pas à me débarrasser, explique-t-il. Je m’entraînais et je me refaisais mal. »

Il reste en contact avec Jallet et Matuidi

En Espagne, où il gagne moins qu’à Paris, l’ancien Strasbourgeois et Lorientais a dû s’adapter, mais à un football qui lui plaît. « Je m’éclate, assure-t-il. Ici, c’est ouvert, les entraîneurs jouent pour gagner, pour mettre un but de plus que l’adversaire. Il y a beaucoup d’espaces et, pour un attaquant comme moi, c’est un régal. Ça change de la L 1, la mentalité est complètement différente. »

Pour l’instant, il pose encore les prémices de cette nouvelle vie, « à cause de la barrière de la langue », concède-t-il. Contrairement à sa femme, il n’a pas pris de cours d’espagnol. « Mais ça va, quand l’entraîneur parle, je comprends tout. » Dans son quartier, l’un de ses voisins s’appelle Damien Perquis, le défenseur du Betis. Dans son vestiaire, il est l’un des trois francophones avec Stéphane Mbia et l’Argentin Nicolas Pareja, qui a joué deux ans à Anderlecht. La France lui manque « un peu quand même ». Mais il a gardé un oeil sur la L 1 et le Paris-SG, où il a conservé quelques contacts réguliers, « avec (Christophe) Jallet et (Blaise) Matuidi ».

À deux mois de la fin de cette première saison (il a signé un contrat de cinq ans), l’aventure commence à peine. « J’en suis à quatorze buts, malgré la blessure, l’adaptation à un nouveau club et à un nouveau Championnat, analyse-t-il. Ça se passe assez bien, même si on peut toujours mieux faire. » Avec son club, qualifié pour les quarts de finale de la Ligue Europa (contre le FC Porto) et installé à son meilleur classement de la saison (5e ), le printemps s’annonce bien.

Según L’Equipe, el Sevilla humilló al Betis

L’Equipe también dedica unos párrafos al derbi del domingo, aunque sin explayarse tanto como The Guardian.
La noticia del diario francés dice así (pincha aquí para leer el original):
El derbi, para el Sevilla FC.
El Sevilla FC ha humillado al Betis (4-0) este domingo en el derbi andaluz. Stéphane Mbia ha inscrito su primer gol en Liga.
Recientemente goleado por el Real Madrid (3-7), y tras ser vencido a domicilio por el Celta de Vigo (0-1), el Sevilla FC está recuperándose un poco. Quince días después de haber batido al Español de Barcelona (3-1) en Cataluña, el club andaluz se ha llevado fácilmente este domingo el derbi sevillano, frente a su vecino, el Betis (4-0). (Este enlace lleva al comentario en directo del partido, que finaliza con la siguiente frase –marcada en rojo–): «Superior en todos los lances del partido, y en superioridad numérica antes del descanso, el Sevilla FC se ha llevado el derbi sevillano (4-0), frente a sus vecinos del Betis. Esta victoria permite a los compañeros de Gameiro el acercarse a las plazas europeas»
A pesar de una primera parte bastante normal, el equipo de Unai Emery llegó al vestuario con una ventaja de dos goles. Tras un buen pase de Reyes, Carlos Bacca ha abierto el marcador en la primera ocasión del partido (minuto 2). El Colombiano ha inscrito su sexto gol de la temporada en Liga. Después, justo antes del descanso, el Betis ha perdido a Paulao, expulsado tras haber recibido una segunda tarjeta amarilla (minuto 42). Y enseguida es el ex jugador del Marsella, Stéphane Mbia quien ha conseguido el segundo de cabeza (minuto 43), su primer gol en Liga.
Justo antes de la hora de juego, el Sevilla FC ha continuado con un tercer gol, firmado por Victor Vitolo, el cual se ha beneficiado de un soberbio pase de Bacca, por encima de la defensa rival (minuto 59). Al final del partido, Iborra ha machacado (minuto 88). Con esta victoria, el Sevilla FC deja la segunda mitad de la clasificación y se posiciona en octavo lugar (19 puntos). El Betis queda más aún como farolillo rojo, con sólo nueve puntos.Redacción

* En los comentarios de los lectores hay uno que se pregunta cómo es posible que el Betis jugara tan bien la temporada pasada y tan mal en esta. Y también otro lector se extraña por el hecho de que Gameiro no esté jugando en el Sevilla.

L’Equipe y France Football recogen el enfado del Sevilla con el Paris Saint Germain

L’Equipe se hace eco del enfado de nuestros dirigentes con el PSG en un artículo titulado «El Sevilla furioso con el PSG«, el cual, prácticamente, es una transcripción literal de las palabras de Del Nido:

«La presentación de Kevin Gameiro ante 3.000 aficionados del Sevilla F. C ha sido la ocasión para el Presidente del club para revelar las maniobras del PSG en cuanto a la transferencia. «Hemos sido maltratados, por decirlo suavemente. El precio era de 7’5 millones, más bonos pagaderos en varias veces» dijo furioso Jose María Del Nido, quien debía de pagar 3 millones al contado, después 2’5 millones, el próximo verano, y, finalmente, 2 millones en 2015. Al final nos han pedido el pago al contado en el último momento. Y no es más que una de las numerosas peripecias de este asunto. Un problema sucedía a otro. Felizmente, el jugador verdaderamente ha insistido para arreglar las cosas… Es la peor transferencia que he tenido que hacer en mi carrera».

Igualmente, France Football también publica una noticia titulada «Del Nido arremete contra el PSG«:

«José Maria del Nido, el Presidente del Sevilla FC, no ha estado suave con el Paris Saint Germain durante la presentación de Kevin Gameiro,  fichado el mismo día, procedente del club de la capital. «El Sevilla FC ha sido maltratado por el PSG durante las negociaciones», espetó en rueda de prensa. El precio convenido era de 7’5 millones de euros: 3 a la firma, 2’5 el siguiente año y 2 en dos años. A 24 horas de la firma, cambiaron de parecer y exigieron que todo el pago fuera al contado. Finalmente, hemos pagado, y por eso Kevin está aquí. Han intentado poner trabas, pero el jugador y su representante han estado de nuestro lado. La operación a estado a punto de fracasar varias veces, incluso cuando el jugador ya estaba aquí».

El delantero francés, de 26 años, ha fichado por cinco años con el Sevilla FC»

Según L’Equipe, Gameiro, casi sevillista

El diario francés da casi por hecho el fichaje de Gameiro por el Sevilla en la siguiente noticia:

«Salvo contratiempo de última hora, Kevin Gameiro debería comprometerse con el Sevilla FC. Igualmente codiciado por el Málaga y el Lyon, el delantero parisino ha elegido a los andaluces —digo yo, ¿y el Málaga de dónde es? ¿catalán?–. Según nuestras informaciones, los dirigentes de los dos clubes han acercado posturas y la transacción se haría por alrededor de los 10 millones de euros. El jugador prácticamente ha llegado a un acuerdo con el club, que disputará la tercera ronda preliminar de la Liga de Campeones —ojalá fuera así, pero nos tendremos que conformar con la Europa League–. Cerrado el paso en París por Ibrahimovic y Cavani, tendrá la pesada responsabilidad de reemplazar a Álvaro Negredo, traspasado al Manchester City».

En fin, que parece que será cuestión de horas la llegada de Gameiro. De ser así, creo que sería un buen remate a la ya más que competitiva plantilla del Sevilla 2013-2014. Ahora bien, para mi gusto haría falta un cuarto delantero. No hay que olvidar que jugaremos tres competiciones, a lo que hay que sumar los partidos con las selecciones. Si Emery piensa jugar con dos delanteros, podemos quedarnos cortitos en una posición importante. Si, por contra, se decanta por jugar con uno solo, quizás sería suficiente con tres. Por si acaso, yo no le perdería la pista a Hélder Postiga, no vaya a ser que al Zaragoza le dé por rebajar sus pretensiones. El portugués sería un jugador interesante, pues conoce bien la liga española, es internacional con su país, tiene un buen disparo lejano y un potentísimo juego aéreo, que es algo en lo que creo que no sobresalen los delanteros que tenemos, incluyendo ya a Gameiro. A mi modo de ver, complementaría muy bien la plantilla.

Entrevista a Kondogbia en L’Equipe

La gran actuación de Kondogbia con la Sub 20 francesa no ha pasado desapercibida, y nuestro jugador ha sido entrevistado por L’Equipe. Al finalizar la liga, se irá con la Sub 20 a Turquía.

Kondogbia: «Seremos peligrosos»

Autor de dos pases decisivos en la victoria de  Francia sub 20 contra Dinamarca el jueves por la noche (3-1), Geoffrey Kondogbia estima que su equipo ha lanzado un mensaje a sus futuros adversarios en la Copa del Mundo (del 21 de junio al 13 de julio).
Kondogbia y la Azul ganan confianza con vistas al Mundial.

Geoffrey Kondogbia, ¿cómo analiza usted este nuevo triunfo, el quinto de la categoría?

Estuvimos bastante mal al principio del partido, después hemos conseguido corregirlo presionando más arriba. Estamos satisfechos con la victoria y de la forma en que la hemos conseguido. Será necesario que tengamos confianza para la Copa del Mundo (en Turquía, del 21 de junio al 13 de julio) y ganar partidos.
¿Tiene la sensación de que el equipo ha progresado en los últimos meses ?
Sí, es normal, porque jugamos desde hace mucho tiempo juntos. Pero desde la Eurocopa hemos superado un bache. Tras el Campeonato de Europa hemos progresado en madurez, el control del juego, la variedad en las acciones ofensivas. Jugamos bien en la Eurocopa, pero desde este verano hemos cambiado para bien. Hemos mostrado a nuestros futuros adversarios que allí (en Turquía) seremos peligrosos.

«Tenemos jugadores capaces de reemplazar a Pogba»

 La ausencia de Paul Pogba, seleccionado con la absoluta, ¿ha cambiado mucho las cosas?

Por supuesto que echará en falta, dada la calidad de Paul. Tenemos jugadores capaces de sustituirle, pero es verdad que se puede sentir su ausencia en algunos momentos.

Esta noche ha dado dos pases decisivos, ¿cómo juzga su actuación?

Me he encontrado un poco embotado (poco efectivo) por la acumulación de partidos estas últimas semanas  (22 partidos esta temporada con el Sevilla FC, 14 como titular), ahora, esta noche, he podido marcar diferencias y dar dos pases decisivos. Al final estoy bastante contento con mi partido.

Y Lucas Digne, ya goleador contra Portugal el mes pasado (2-0), ha marcado de nuevo…

Es porque le doy balones. Si no le doy pases, no marca (echa a reír).

Según L’Equipe, no somos ni la sombra de lo que fuimos

L’Equipe no nos deja en buen lugar tras el partido de ayer, contra el Levante. Nos dedica unas líneas en un artículo titulado «El Sevilla no despega«, con una foto de Míchel en cuyo pie puede leerse «Míchel se inquieta. No encuentra el ritmo con el Sevilla FC».

El artículo se encabeza: «En jaque por el Levante al final de un partido insípido (0-0), el Sevilla queda séptimo. Philippe Montanier está en peligro ya que la Real Sociedad perdió contra el Español (0-1)»

Después sentencia: «El Sevilla FC no es más que la sombra del club que logró la UEFA Cup en 2006 y 2007. De sus últimos cinco partidos, el club andaluz sólo ha conseguido cuatro puntos. Este domingo noche los sevillanos sólo han logrado un punto contra el  Levante, tras un partido desolador (0-0). Séptimo, el club local queda a dos puntos de su adversario de esta noche.

Igualito que Mateu Lahoz. A ver si aprende.

Llama la atención una noticia publicada hoy en L’Equipe, más que nada porque es impensable que algo así ocurra en nuestra liga.

La noticia, titulada «El árbitro pide perdón», dice así:

«Bafetimbi Gomis estaba en posición de fuera de juego cuando el Lyon abrió el marcador el domingo, contra el Lorient (1-1), pero el trío arbitral, encabezado por Saïd Ennjimi, no lo había visto. Advertido de su error, el señor Ennjimi pidió ver a Loïc Fery, presidente del FC Lorient, para pedirle disculpas tras el partido. El mandatario agradeció el gesto, pero sin embargo, ha solicitado a la LFP que estudie la introducción del video en Francia. «Los árbitros son hombres y errar es humano. Aquellos que deseen recibir asistencia del vídeo deben ser escuchados», dijo en la página web de su club el martes».

L’Equipe acertó sobre Kondogbia

Hace un par de día L’Equipe publicaba que Kondogbia dejaría el Lens para fichar por el Reading o el Sevilla, y que se decidiría antes del miércoles.

Estaba escribiendo un post sobre el asunto, cuando veo, sorprendido, que la web oficial del Sevilla publica que el jugador está en la ciudad para pasar el reconocimiento médico y firmar.

En principio, no me cuadra este fichaje, ya que ocupa una posición que está masificada actualmente. Además, leí en algún medio que la cifra del traspaso estaría en torno a los cuatro millones de euros. De ser esto cierto, y conociendo las apreturas económicas del club, no me extrañaría que esta llegada supusiera la salida de Gary Medel o Rakitic.

Habrá que esperar acontecimientos y ver la idea que tiene el cuerpo técnico en relación al centro del campo. Romaric, Trochowski, Rakitic, Medel, Maduro, Campaña, Hervás y Kondogbia. No sé si me dejo alguno, pero me da la impresión de que hay excedente.

El Sevilla, una vieja gloria

Así al menos nos ve L’Equipe, en este artículo donde se analiza el potencial de los equipos españoles. Según el diario francés, la liga española no se limita al poder de Madrid y Barcelona, sino que también destaca el buen papel que están haciendo en la Europa League el Ath. de Bilbao, Valencia y Altético de Madrid. En lo que nos concierne a nosotros, sólo nos dedican unas palabras de refilón, cuando afirma «no es más que el octavo –refiriéndose al Atlético de Madrid– de una liga que está formada igualmente por equipos muy ricos, como el Málaga, o viejas glorias, aún sólidas, como el Sevilla, Villarreal o el Español»

Y yo pienso que es verdad. Si no nos clasificamos para jugar en Europa la próxima temporada, ya se nos puede considerar una vieja gloria. Y salvo que lo hagamos muy pero que muy bien a partir de ahora, parece que la temporada 2011-2012 acabará en fracaso total.

Está claro que el Sevilla no ha sido capaz de renovar con éxito la gran plantilla que tenía cuando llegaron los títulos. Ciertamente, era muy complicado encontrar sustitutos de garantías para jugadores como Luis Fabiano, Alves, Javi Navarro, Adriano, Renato… Pero es que tampoco se han traído jugadores de un nivel similar. A medida que han ido pasando los años, la plantilla ha sufrido una merma lenta pero contínua. Y lo peor es que igual no hemos tocado fondo. Si no hay clasificación europea, igual tenemos que vender a lo poco que tenemos de valor, como podría ser Gary Medel.

No quiero ni pensarlo. Prefiero creer que aún podemos dar un giro de 180 grados y meter la cabeza en el sprint final. Pero pienso que para eso, Míchel tendrá que tomar decisiones drásticas y no dar más oportunidades a jugadores que defraudan una jornada sí y otra también.

Aún estamos a tiempo, pero cada vez nos queda menos, y ya casi no podemos fallar. Después de todo, la séptima plaza sólo está a cuatro puntos, pero con el inconveniente de que hay multitud de equipos con nuestro mismo objetivo.

En el horizonte tenemos tres partidos verdaderamente complicados: Ath. de Bilbao-Sevilla, R.Madrid-Sevilla y Español-Sevilla, que además es el último partido de liga y ante un más que previsible rival directo. Los demás partidos, tal y como estamos, también son difíciles, porque serán contra rivales que pelearán por el descenso y que irán a muerte. Y ya sabemos cómo nos la gastamos contra ese tipo de equipos.

Panorama muy complicado, pero, como dice el dicho, mientras hay vida, hay esperanza.

¿Y si se va Cáceres?

Hoy he leído dos noticias que hacen referencia al posible interés del Paris Saint Germain en nuestro defensor Martín Cáceres. Las han publicado en Goal.com y L’Equipe. En el periódico francés lo hacen más de pasada, ya que lo comentan justo al final de esta noticia, donde también apuntan el interés del PSG en David Beckham –queda libre en enero–, Carlos Tévez (Manchester City), Abel Hernandez y Balzaretti (Palermo).

Confío en que el PSG  se fije en otro central y Del Nido no se tenga que ver en la tesitura de decidir su venta, ya que está claro que el equipo francés no tiene problemas económicos desde que fue comprado por Qatar Sports Investments (QSI). Los cataríes no están contentos con el equipazo que han hecho este verano, después de haberse gastado 85 millones de euros –se dice pronto–, sino que están pensando en fichar a Heden Hazard, por 50 millones de euros, en enero.

No sé la cláusula que tendrá ahora Cáceres en el Sevilla, tras firmar su contrato de cuatro años de duración, pero, sea cual sea, no sería problema para el PSG.

En mi opinión, Cáceres es el mejor defensa que tenemos, con diferencia. Nunca entendí que no contara para el Barcelona ni para Manzano. Aunque algunas veces es un poco alocado, es bastante completo. Se trata de un jugador que es internacional con Uruguay, muy rápido, va bien por alto, buen marcador, e incluso se incorpora con peligro al ataque, dando pases de gol o marcando goles de vez en cuando.

Si Cáceres se fuera en enero, sería complicado encontrar un sustituto de garantías. Además, hay que tener en cuenta que el uruguayo puede ocupar, casi al mismo nivel, cualquiera de los cuatro puestos de la defensa, y tener un jugador así en la plantilla es un auténtico lujo.

Como digo, espero que el PSG pase de largo y ponga sus miras en otro objetivo.

El deleznable cántico del Calderón cruza la frontera

A pesar de que los cánticos contra Puerta o Juanito llevan años produciéndose en el Vicente Calderón, en esta ocasión se han hecho eco muchos medios de comunicación. Espero que esto sirva para que no vuelvan a oírse nunca más. En este caso es L’equipe quien publica esta noticia sobre el comunicado del At. de Madrid. En ella se dice, textualmente:

El Atlético pide disculpas por sus aficionados.

El Atlético de Madrid ha pedido disculpas a la familia de Antonio Puerta, el joven defensor del Sevilla FC fallecido tras un paro cardiaco sobre el terreno de juego en agosto de 2007 y objetivo de los aficionados colchoneros durante el partido Atlético-Sevilla, el domingo en el Calderón (0-0). Los aficionados cantaron «Ea, ea, ea, Puerta se marea», una canción por la que ha mostrado su repulsa el club. En un comunicado, el Atlético explica que «lamenta profundamente» estos acontecimientos y pide disculpas «a la familia del jugador fallecido, a la ciudad de Sevilla y al fútbol en general».

Negredo y Soldado, de parias a héroes

Interesante artículo publicado en L’equipe, hace un par de días, sobre dos de los mejores delanteros nacionales:

Negredo-Soldado, de parias a héroes.

Formados por un Real Madrid que nunca ha creído en ellos, Roberto Soldado y Álvaro Negredo conforman ahora el secreto del éxito del Valencia (que viaja a Gijón, a las 18 horas) y del Sevilla (que recibe a la Real Sociedad, a las 22 horas).

Durante la temporada 2005-2006, Roberto Soldado y Alvaro Negredo encabezaban el ataque en el banquillo del Real Madrid. Ambos con 20 años, hacían todo lo posible para algún día abrirse camino en el mítico club español, marcando 23 goles en 54 partidos, entre los dos. Pero la Casa Blanca, que se desprende, sin embargo, de Owen y Figo, se vuelve loco por Robinho, Baptista y Cassano, teniendo ya en sus filas a Zidane, Ronaldo o Raúl. Y le trae sin cuidado, o casi, su cantera.  Soldado logró marcar 4 goles en 17 partidos, en todas las competiciones. En total, el jugador, que había llegado al club con 15 años, no jugaría más de 17 partidos con los profesionales de su club formador, con los que, de hecho, logró la liga en 2008. En el verano de 2008, deja el vientre materno y va a tentar su suerte a la casa del vecino Getafe, para quien marca 33 goles en 66 encuentros. El valenciano entonces ficha por 10 millones por el club ché, donde crece hoy. Ante Villa, Llorente, Mata, Pedro, Raúl o Torres, este jugador lleno de humanidad es el mejor goleador español de 2011, con 19 goles. El internacional (dos internacionalidades) ha marcado la bagatela de 16 goles en sus once últimos partidos de liga… El Gijón, que recibe al Valencia el sábado a las 18 horas, deberá vigilarlo.

Titular con España, Negredo nunca ha jugado con el Real Madrid

Negredo n'a jamais eu la chance de porter le maillot du Real.

Sólo un hombre se puede comparar con él: Álvaro Negredo (19 goles en 2011) –fueron 20 finalmente–. El antiguo compañero de Soldado en el Real Madrid ha tenido una historia aún más difícil en la Casa Blanca. Dado a conocer en el Rayo Vallecano, llegó al club a la edad de 20 años. Finalmente, no se viste nunca con la camiseta merengue de los profesionales (foto AFP), lo que le amarga: «No tienen ninguna consideración con la cantera. Lo peor fue lo de Mata. Su contrato era de chiste. A mí me decían que me hacía falta confianza, pero al final no jugaba. Han preferido gastarse 35 millones en Benzema antes que darme una oportunidad».  Después de haber saltado al Almería (32 goles en 70 partidos de liga), es recomprado por 5 millones por el Real Madrid, que lo revendió al Sevilla por 14 millones. Anotando 44 goles en poco más de dos años (Luis Fabiano y Kanouté no lo han hecho mejor) el madrileño se ha convertido en indispensable en Andalucía, pero también en una Selección para la que ha marcado cinco goles en siete encuentros. Velando por su joya, el club rojiblanco ha rechazado una oferta de 30 millones de euros del Atlético de Madrid este verano. Este jugador, que interesaba también al Tottenham y al Liverpool, es la principal amenaza de la delantera sevillana. La Real Sociedad de Montanier está prevenida.

L’equipe: «Los indignados se reúnen»

L’equipe está siguiendo la revolución que, según Del Nido, no tiene vuelta atrás. Hoy ha publicado el siguiente artículo:

Los «indignados» se reúnen.

Los doce presidentes de clubes que quieren acabar con el dominio del Barça y del Real Madrid sobre los derechos de TV se han reunido el jueves en Sevilla.

(Bajo la foto): El reparto de los derechos de televisión estaba en el orden del día de la reunión en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán (Reuters).

Como se anunció a principios de semana por el Presidente del Sevilla FC, Jose María Del Nido, los dirigentes de 12 clubes de la liga se han reunido este jueves para poner las bases de su «revolución» contra el sistema de reparto de los derechos de televisión en España, que favorece al Barça y al Real Madrid, en detrimento de todos los demás. «Las diferencias deportivas son cada vez más importantes, pues los grandes tienen más ingresos por televisión, mejores jugadores, quienes atraen a los grandes patrocinadores y generan mejores ventas de productos derivados», ha resumido el presidente sevillano al salir de la reunión.
Un abismo entre pequeños y grandes

Las cifras hablan por sí mismas: la temporada pasada, Mediapro, sociedad que ostenta los derechos de televisión en España, ha pagado 140 millones de euros tanto a Real Madrid como a Barcelona, cuando no ha cedido más que 12 millones a Levante, Hércules, Gijón, Málaga y Real Sociedad. A título de comparación, Manchester United, el mejor pagado de los clubes ingleses, recibió la temporada pasada 68 millones de euros, contra los 44 del último de la Premier League, el Blackpool.

El objetivo de los contestatarios españoles: centralizar la venta de los derechos, como en los otros grandes campeonatos europeos y acabar con las negociaciones individuales. «Vamos a trabajar en ello», ha soltado Del Nido.

Los doce «indignados» españoles: El Sevilla FC, Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Betis, Espanyol de Barcelona, Granada, Málaga, Osasuna, Racing de Santander, Valencia, Villarreal y Zaragoza han participado en la reunión.

L’equipe habla sobre la revolución de Del Nido

El diario francés L’equipe ha publicado este artículo sobre la revolución que comanda Del Nido. Dejando a un lado la curiosa foto que publican de Del Nido –no sé quién es, pero, desde luego, Del Nido no–, lo que más o menos viene a decir el artículo es lo siguiente:

Del Nido insiste.

El Presidente del Sevilla, Jose María del Nido, continúa su lucha contra el sistema de reparto de los derechos de televisión en España, que ofrece una gran parte del pastel a Real Madrid y Barcelona. Ha organizado una reunión de crisis.

Menos de dos semanas tras la conclusión del conflicto entre los jugadores y la Liga de Fútbol española, la Liga podría ofrecer un nuevo culebrón financiero. Ya muy crítico con el reparto de los derechos de TV en España en el final de la temporada pasada, Jose María del Nido ha vuelto a hablar, el martes, mientras que la tregua de partidos internacionales toca a su fin. El Presidente del Sevilla ha explicado que tiene convencidos a quince de sus homólogos con el fin de reunirse el jueves para tratar el problema. Del Nido evoca simplemente… una revolución. «Es un levantamiento de los pequeños. Se puede comparar con la Revolución Francesa. Y mirad lo que le pasó al final al rey de Francia». Ellos, el Real Madrid y el FC Barcelona se reparten, aproximadamente, el 50% de los ingresos pagados por los operadores televisivos del campeonato, que se elevan a 600 millones de euros.

«Dos clubes son los causantes de la ruina de la Liga»

«Nosotros no vamos a dar marcha atrás, no podemos dejar que esta situación continúe: dos clubes, porque son muy poderosos, están a punto de echar a perder la Liga», ha estimado Del Nido, para quien sólo el Real Madrid y el Barcelona son capaces de hacerse con el título. La «superpotencia» de los dos equipos ha quedado claramente constatada en la segunda jornada de liga (que ha abierto la temporada a causa de la huelga en la primera jornada). El Presidente del Villarreal, Fernando Roig, había, por otra parte, estimado después de los partidos que «si esto continúa así, el fútbol español morirá (en tres o cuatro años)». El dirigente del submarino amarillo, por otra parte, al igual que otros presidentes (Sevilla FC, Bilbao…) se había negado a firmar un acuerdo propuesto por los blaugranas y merengues para instaurar un nuevo sistema de reparto a partir de 2015, considerado como demasiado ventajoso para los dos gigantes. La mayor parte de los contratos de difusión estarán vigentes hasta 2014.

«El voto de la mayoría»

Las negociaciones para 2014 tendrán lugar en tiempo y hora, ha declarado, por su parte, Miguel Guillén, Presidente del Betis de Sevilla. Pero lo que es seguro es que cuando los clubes se pongan en la mesa de negociaciones, esperamos que la regla del 50% que va al Real Madrid y Barcelona desaparezca». «Los operadores televisivos harán lo que la Liga diga», ha continuado Del Nido. «Si los clubes deciden vender sus derechos de televisión colectivamente, se decidirá por mayoría y por la entidad que nosotros escojamos».

Nota post post: Y France Football también hace referencia a la revolución de Del Nido, más o menos en los mismos términos que L’Equipe.