Archivo de la etiqueta: Jesús Navas

Se va Navas, nuestro mejor jugador

Jesús-Navas

Lamentablemente, Navas se ha ido, ya es historia sevillista. Historia de la grande, porque ha estado 10 años en la primera plantilla, donde ha conseguido títulos, jugando un papel decisivo ice fundamental en todos ellos.

Se va la pesadilla de los laterales izquierdos de esta penosa liga. Echaremos de menos su desborde y velocidad, su calidad y sencillez. Ahora disfrutarán de él en Manchester, en la Premier, en una liga seria, donde si le hacen una criminal entrada por detrás, su contrincante recibirá tarjeta roja o como mínimo amarilla, pero nunca se irá de rositas. Navas, sin duda, notará la diferencia, al igual que nosotros, porque Navas es un jugador insustituible. Como lo era Dani Alves, con el que formó durante unos años la mejor banda derecha de Europa. Más vale que tengamos claro que el que venga a sustituirle –si es que viene alguien–, no tendrá su nivel. Es normal, cuando se es uno de los mejores del mundo en su posición.

En cierto modo, la venta de Navas me recuerda a la de Reyes: ambos canteranos, de enorme calidad y traspasados por una gran cantidad de millones en una época en la que nuestra economía hacía aguas. Aunque hay una diferencia notable: Reyes no quería irse, Navas sí. El palaciego ha decidido irse en cuanto ha dejado atrás sus miedos y ataques de ansiedad, y ha sido consciente de que en el Sevilla ya había tocado techo.

Por cierto, gracias a esos ataques de ansiedad hemos podido disfrutar de un extraordinario jugador durante diez temporadas. Si no hubiera tenido ese problema, Navas ya se habría ido mucho antes.

No se han publicado las cantidades exactas de la operación, pero es difícil evaluar si se ha hecho un buen negocio por parte del Sevilla o no. Se dice que las cantidades rondan los 26 millones de euros. Teniendo en cuenta que su cláusula es 35 millones, la calidad del jugador y el poderío del equipo comprador, a priori, no me parece una gran venta. Pero también es cierto que hay detalles que normalmente no se tienen en cuenta y que son importantes, como es la voluntad del jugador de irse –¿quién le puede decir que no a Navas después de todo lo que nos ha dado?– y la necesidad imperiosa de vender que tiene el Sevilla. Es evidente que el Sevilla necesita dinero fresco urgentemente porque, si no, no lo habría traspasado en junio. Las prisas no son buenas a la hora de vender un buen producto. Pero es que, además, el Sevilla ha exigido que gran parte de la cantidad a recibir sea de manera inmediata, y eso no es por casualidad.

Es un momento difícil para los sevillistas, que tenemos aún que hacernos a la idea de que Navas no estará en las alineaciones la próxima temporada. Al menos, nos queda el consuelo de que no se ha ido al Real Madrid y la esperanza de que los millones de euros de su venta sirvan para poder sanear el club y conformar una plantilla competitiva que nos lleve de nuevo a los puestos altos de la clasificación.

Se va a Manchester un trozo de sevillismo, nuestro mejor canterano, nuestro mejor jugador. Desde aquí desearle toda la suerte del mundo y que se reencuentre con su Sevilla en un partido oficial, lo más pronto posible.

Sin Navas, todo es más difícil

Navas es uno de los mejores del mundo en su posición. Lo lleva demostrando muchos años y ahora está en un momento de forma extraordinario, tras haber realizado una temporada con el Sevilla completísima, donde se ha hartado de dar asistencias  de gol –trece– y donde también ha marcado algunos goles importantes –cinco– .  Sin embargo, y a pesar de seguir mostrando un alto nivel en la Selección, no parece ser suficiente para Del Bosque, que ha osado dejarlo en el banquillo en el primer partido de la Eurocopa.

Evidentemente, dejar a Navas en el banquillo es un error. No fue casualidad que tras su entrada en el campo, España tuviera más llegada y disfrutara de más ocasiones de gol.

Pero no fue el único error que cometió Del Bosque. Quizás el más grave fuera tener miedo a Italia, lo que le llevó a renunciar a ese estilo de juego, eléctrico, primoroso y bien definido que tiene España.

Y como no hay dos sin tres, el tercer error fue jugar sin delanteros, lo que provocó que Italia no pasara apuros en la primera parte. En la práctica, jugamos sin delantero todo el partido, porque, cuando Del Bosque se decidió a meter uno, el elegido fue Fernando Torres. O sea, como si no tuviéramos ataque, porque su aportación fue fallar goles cantados. El jugador del Chelsea demostró que la Eurocopa le viene grande y que, simplemente, no merece ni haber sido convocado.  Su presencia sólo puede explicarse por la incomprensible presión mediática, que parece haber hecho mella en el seleccionador. Clama al cielo que Torres dispusiera de minutos y que tanto Pedro como Negredo y Llorente tuvieran que esperar en el banquillo. Y Soldado, que es mil veces mejor que Torres, se quedó en tierra.

No tengo muy claro que vayamos a ganar la Eurocopa. Me hace dudar la actitud de Del Bosque, la ausencia de Villa, la incompetencia de Torres y la fragilidad defensiva provocada, principalmente, por Albiol y Arbeloa.

Pero también es cierto que tenemos jugadores geniales que pueden superar cualquier adversidad, por dificil que parezca, como pueden ser Navas, Iniesta, Xavi, Mata, Cazorla, Silva, Pedro… Veremos a ver si es suficiente para renovar el título.

El empate a uno contra Italia no me parece mal resultado, ya que lo considero un mal menor, tras el lamentable planteamiento del partido. Los italianos incluso llegaron a dominar buena parte del encuentro, con las líneas muy juntas y saliendo con mucho peligro al contragolpe. No hubo reacción en el banquillo español hasta que llegó el gol de Di Natale. Pudo haber sido demasiado tarde, pero, afortunadamente, la visión de juego de Silva y la efectividad de Cesc evitaron el desastre.

Es de esperar que no caigamos en los mismos errores contra Croacia e Irlanda, porque, si no, poco vamos a durar en esta Eurocopa.

Camino de tropezar dos veces en la misma piedra

Ayer leí un artículo en Marca que me dejó algo preocupado. Aunque es cierto que es un alivio que la fuente sea Marca, lo cual quiere decir que, probablemente no será verdad, no deja de inquietarme que finalmente se lleve a cabo lo que anunciaba el citado diario, dadas las penurias económicas que está atravesando el Sevilla.

Decía el artículo que el nuevo Sevilla tendrá siete incorporaciones, y citaba los puestos: portero, dos centrales, lateral derecho y un medio defensivo, a los que había que sumar tanto a Hervás como a Bryan Rabello. También se añadía que se utilizaría un sistema 4-3-3 y que no se ficharía ningún delantero. Y esto último es precisamente lo que me preocupa, el que no venga ningún atacante.

Recuerdo, cuando disfrutaba del Sevilla de los títulos, que me preguntaba qué ocurriría cuando se fuera Dani Alves. Lo que ocurrió fue que se perdió potencial ofensivo, pues la banda derecha dejó de ser la mejor de europa, dejó de ser aquel cuchillo que abría las defensas contrarias como si fuera mantequilla. Navas continúa haciendo estragos, pero ya no tiene un cómplice de nivel.

También me preguntaba qué pasaría cuando faltaran Luis Fabiano y Kanouté. ¿Sería el Sevilla capaz de buscarles sustitutos de calidad, y hacerlo además en el momento adecuado? Parece que la respuesta es un rotundo «no».

Ya consideré un error grave el haber comenzado la temporada pasada sin haber fichado al sustituto de Luis Fabiano, y bien que lo hemos pagado con puntos, con muchos puntos. Parece, si es cierto lo que publica Marca, que podemos repetir el error con Kanouté. ¿Empezaremos la temporada 2012-2013, de nuevo, con sólo dos delanteros natos?

Sé que sólo jugaremos dos competiciones, que no iremos a Europa, pero me parece absurdo que afrontemos una temporada con sólo dos delanteros. Y no me vale que hay varios medias puntas, como Reyes, Rakitic o Del Moral, que pueden jugar arriba, porque ya se ha demostrado esta temporada, cuando han faltado los delanteros, que se pierde muchisima presencia ofensiva y gol.

La explicación que se intenta dar para no fichar a un delantero es que se utilizará el sistema 4-3-3, que precisamente indica que se juega con tres delanteros. Ese sistema puede considerarse muy ofensivo si en verdad se utiliza a tres delanteros, o muy defensivo, si no se hace, como es el caso del Sevilla, porque en realidad es un 4-5-1. Porque yo no considero a Perotti y Navas delanteros. Yo no paso por ahí, al menos hasta que estos dos jugadores pasen de los diez goles por temporada. Mientras tanto, considero que Perotti y Navas son lo que realmente son: centrocampistas de banda con poco gol. ¿ Y para que sirve entrar por banda si después no hay nadie que remate a gol, o el único delantero que hay se pierde entre los centrales? Pues para cantar muchos «uys» y pocos goles.

No es casualidad el que sólo hayamos marcado 48 goles. Hemos presenciado infinidad de partidos en los que hemos podido sentenciar, matar a nuestro rival, a poco que hubiéramos tenido algo de pegada. ¿Cuántos puntos se nos han ido por perdonar lo imperdonable? Incontables, diría yo. Pocas cosas hay en fútbol más decepcionante que la impotencia de ver cómo tu equipo falla goles cantados una y otra vez, y se le escapan puntos.

Nos hemos llevado prácticamente toda la temporada a merced de Negredo. Un Negredo que, aparte de que haya estado más o menos acertado, ha mostrado una indolencia impropia de un profesional en muchos partidos. Míchel ya ha demostrado que confía ciegamente en el madrileño, por lo que muy mal lo tendrá que hacer para que Babá le quite el puesto. No le vendría mal al equipo que Negredo tuviera algo de competencia. Porque, al final, llegarán las lesiones y las sanciones, y habrá partidos donde juguemos sin delanteros. Supongo que entonces será cuando se tire de la cantera. O ni eso. Cualquiera sabe.

Me parece bien que se refuerce la línea defensiva, porque por ahí también nos hemos hundido, pero me parece incomprensible que se mire para otro lado y no se afronte el problema que hay con la delantera.

¿Volveremos a tropezar con la misma piedra? Espero que no. Confío en que hayamos aprendido algo de esta temporada interminable y que ha finalizado con un absoluto fracaso. Porque si no, mal vamos.

Menos mal que estaba Navas

Hay dos jugadores que han destacado sobremanera en el Sevilla en esta pésima temporada 2011-2012: Gary Medel y Jesús Navas. Pero yo voy a centrarme en el de Los Palacios.

Aún tengo fresco el recuerdo de la exhibición de Navas en el Sevilla-Rayo, donde dió cuatro asistencias de gol. Bueno, mejor dicho, cuatro asistencias que acabaron en gol, porque en el minuto dos de partido también dio un pase magistral para que Trochowski sólo tuviera que empujarla. Con lo que no contaba Navas, ni ninguno de los que estábamos allí, es que, con todo a su favor, el alemán rematara por encima del larguero.

La casualidad ha querido que, precisamente en esta temporada, donde el Sevilla ha fracasado estrepitosamente, Jesús Navas haya sobresalido. Sus números asombran: 5 goles y 13 asistencias de gol, quedando todavía un partido por disputar. Es el mejor pasador nacional de la liga y uno de sus jugadores más desequilibrantes. Sin embargo, a pesar de esto, aún hay quien se pregunta si Navas irá a la Eurocopa. Desde luego, yo tengo clarísimo que si Del Bosque no cuenta con nuestro jugador, es que es tonto de remate. Sería echarse piedras sobre su propio tejado.

En un temporada donde muy pocos jugadores han dado el nivel  esperado, por diversos motivos –lesiones, edad, baja forma, falta de calidad…–, como son los casos de Palop, Varas –empezó bien, pero nada más–, Coke, Fazio –durante parte de la temporada–, Rakitic, Trochowski, Escudé, Campaña, Spahic, Negredo, Del Moral –pocos partidos buenos de estos dos delanteros–, Perotti, Armenteros, Guarente, De Mul, Reyes y el gran Kanouté –muy pocos partidos jugados–, uno no puede evitar pensar qué habría pasado si el Sevilla no hubiera contado con la excepcional aportación de Jesús Navas.  Y cuando lo pienso, me echo a temblar, porque creo que habríamos estado peleando por evitar el descenso. Jesús Navas, con su calidad y portentoso físico, el cual le ha permitido jugar casi todos los partidos, nos ha sacado muchas castañas del fuego. Prácticamente, él ha sido medio Sevilla, ha sido nuestra mejor baza ofensiva y ha estado torpedeando, sin bajar la intensidad, incansable, las líneas defensivas rivales. De hecho, Jesús Navas es el jugador que más centros al área ha realizado en Liga.

Lo dicho. Menos mal que estaba Jesús Navas. Y Dios quiera que lo sigamos disfrutando muchos años.