Archivo de la etiqueta: FC Barcelona

La molesta venta de Aleix Vidal

Entre la afición se discute si ha hecho bien el Sevilla en vender a Aleix Vidal al Barcelona o no. Yo no voy a entrar en eso, pero, como mínimo, creo que es un traspaso que ha molestado a la afición.

Me parece evidente que es un traspaso necesario, porque, seguramente, el jugador habrá presionado de la lindo. Después de todo, no todos los días un jugador profesional tiene la oportunidad de ir al que puede considerarse que es, actualmente, el mejor equipo del mundo, cobrando un pastón, y con la oportunidad de ganar muchos títulos. Por si fuera poco, volvería a su tierra. Pero lo que me molesta de este fichaje son dos cosas:

En primer lugar, que se haya vendido por menos de lo que indica su cláusula de rescisión, que es de 25 millones. Se dice que el Barcelona pagará 23. Si esto es así, y no hay contraprestación alguna que aún no haya salido a la luz, me parece que no es de recibo. Máxime cuando el Barcelona tenía prisa en cerrar el fichaje y tiene dinero a espuertas. Tarde o temprano, habría pagado los 25 millones. Por otro lado, no entiendo que el Sevilla ponga unas cláusulas tan bajas. El Ahtletic ha renovado hace unos días a Laporte, con una cláusula de 50 millones. ¿No podría hacer el Sevilla lo mismo? Porque 25 millones es una cláusula ridícula para equipos como Madrid, Barcelona, todos los de la Premier y los que son propiedad de los grandes magnates, que cada día son más.

En segundo lugar, lo que me molesta es que se haya traspasado al Barcelona. En los últimos años, el Barcelona ha fichado a Alves, Keita, Adriano, Rakitic y, ahora, Aleix Vidal. Da la sensación de que somos un filial del Barcelona, no ya por estas ventas, sino porque, además, les formamos jugadores. Denis Suárez tiene un pase, porque el Sevilla tiene opción a compra y le ganaría unos millones de euros, pero la cesión de Deulofeu no tiene nombre. Y parece que la cosa no podría terminar ahí, porque ayer la prensa hablaba de una posible cesión de Halilovic.

Aleix Vidal se ha destapado este año como un gran jugador. Sus actuaciones le han llevado a ser convocado por la Selección Nacional y ser fichado por el Barcelona. No es de extrañar, porque se trata de un jugador joven –25 años–, rápido, con una enorme resistencia física, con gol –seis goles–, desborde y polivalencia. También tiene defectos, pero pocos y, además, como siempre se entrega al máximo, casi pasan desapercibidos. Lo mejor de Aleix es que tiene margen de mejora y debe ir a más.

Aleix se ha ido. Ha sido el primero, a pesar de que José Castro dijo que no había necesidad de vender.  Mirando la parte positiva,  el dinero que deja puede invertirse para cerrar otros fichajes con prontitud. En la parte negativa, se va un jugador difícil de sustituir y que aportaba mucho, por sus prestaciones y polivalencia.

Ahora toca confiar de nuevo en Monchi, en quien todos tenemos confianza ciega. A nadie le extrañaría que volviera a acertar de nuevo.

Las armas del Sevilla en la negociación por Rakitic

Uno lee la prensa y, aparte de darme la impresión de que hay mucho de invención periodística en todo el asunto Rakitic, parece que el Sevilla está poco menos que obligado a malvender a Rakitic porque sólo le resta un año de contrato. Y yo pienso que ni mucho menos es así, y que el Sevilla también tiene sus armas  para  tensar la cuerda, aunque eso sí, con una fecha límite.

Parto de la base que yo entiendo que malvender a Ratikic sería hacerlo por debajo de los 25 millones de euros. Y estimo esa cantidad al tener en cuenta que está en el último año de contrato, la actual cláusula de rescisión –de 40 millones– y la valía del jugador, que es uno de los mejores del mundo en su posición.

Si es cierto que Rakitic ha firmado un precontrato con el Barcelona o cualquier otro equipo, lo que pide el cuerpo es sentar a Rakitic en la grada durante el año que le resta de contrato, por haberse reído del Sevilla. Pero ni eso es práctico, ni puede permitírselo el Sevilla, ni cualquier otro club del mundo. Así que no queda otra vía que negociar su traspaso e intentar sacar la mayor tajada posible.

Si el comprador es el Barcelona, mejor que mejor –aunque yo preferiría que se fuera al extranjero–, puesto que se trata de un club que no tiene reparos en soltar grandes cantidades de dinero por sus objetivos. En realidad, Rakitic es su segunda opción, de ser cierto que la primera, el Atlético Koke, les ha dado calabazas y tuviera un coste excesivo –60 millones–. Y el Barcelona no es un club que esté acostumbrado a recibir un «no» por respuesta.

Mundo Deportivo –periódico muy ligado al club culé y, por tanto, es raro que se equivoque– afirma que el Barcelona quiere dejar cerrado el traspaso antes del Mundial. Precisamente, ésa es una de las razones para no hacerlo: las prisas del Barcelona. La otra, evidentemente, es que el Mundial es un escaparate perfecto para que se revalorice y surjan más compradores, aunque también es cierto que siempre existe el riesgo de lesión grave, y eso sería fatal para el Sevilla. Sería un arma de doble filo, pero pienso que merece la pena correr el riesgo.

También estoy seguro de que el jugador querrá dejar zanjado todo este asunto antes del Mundial y, por supuesto, antes de irse de vacaciones. A todo profesional le importa su futuro, y Rakitic no iba a ser una excepción.

Prisas por parte del Barcelona y prisas por parte de Rakitic. Y las prisas no son buenas consejeras cuando se trata de una negociación. Por tanto, al Sevilla lo que más le conviene es dejar pasar el tiempo, sobre todo, si traspasa a Alberto Moreno al Liverpool y consigue dinero fresco para realizar los primeros fichajes.

El Sevilla puede hacer que el verano sea muy largo para Rakitic y para el Barcelona, puesto que es evidente que, tanto uno como el otro, quieren que el traspaso se haga ya, de manera inminente. Si es cierto que el Barcelona tiene un precontrato con Rakitic –que sería ilegal y denunciable ante UEFA–, ni mucho menos querrá esperar a la próxima temporada, aunque le saliera gratis el fichaje, puesto que el croata ya forma parte del proyecto del nuevo Barcelona. Tampoco hay que olvidar que Cesc va a ser traspasado por 33 millones, por lo que, en ningún caso, sería un trauma pagar 25 millones por un jugador de primer nivel. Y eso sin contar el poderío económico que tiene ya de por sí el Barcelona, proveniente de su alianza con el Real Madrid para acaparar la gran mayoría de los derechos de televisión.

Lo que no pueder permitirse el Sevilla es apurar tanto que, finalmente, no se realice el traspaso, pero esto, al fin y al cabo, no ha hecho más que empezar. Queda todo el verano por delante y me da a mí que, si el Barcelona no se acerca a las cantidades que satisfagan al Sevilla, el culebrón de este verano lo puede protagonizar Rakitic.

Ya están todas las cartas sobre la mesa. Rakitic se ha decidido, y ya sólo queda desearle que le vaya bonito y esperar que el Sevilla sea capaz de ingresar muchos millones de euros por su venta y de, sobre todo, invertir bien ese dinero en un sustituto de garantías que evite  que perdamos potencial deportivo.

La vida sigue. Ya se han ido muchos jugadores, mejores incluso que Rakitic, y no ha pasado absolutamente nada. Y es que está claro que el Sevilla está por encima de todo y de todos. Sin excepciones.

FIFA sanciona con dureza al Barcelona y a la RFEF (Resolución)

FIFA ha dejado claro al Barcelona y a la Federación Española de Fútbol que las reglas están para cumplirlas. En Europa no pueden hacer lo que les da la gana, que es a lo que están acostumbrados a hacer en España, y FIFA ha sancionado al FC Barcelona con no poder fichar durante los dos próximos mercados de fichajes, el de verano de 2014 y el de invierno de 2015, y multas de 370.000 euros para el Barcelona y de 400.000 euros para la Federación.

La comunicación que ha hecho pública la FIFA puede leerse en su web oficial:

La Federación Española y el FC Barcelona sancionados por transferencias internacionales de jugadores menores de edad

El Comité Disciplinario de la FIFA ha sancionado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y al club español FC Barcelona por incumplimiento de las normas relativas a las transferencias internacionales y registros de jugadores sub-18.

Las sanciones son consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo incialmente por el Sistema de Transferencia de FIFA (FIFA Transfer Matching System GmbH –FIFA TMS–) durante el año pasado, y, posteriormente, por el Comité Disciplinario de FIFA, como participante en los procedimientos disciplinarios. Se ha estipulado que la RFEF y el FC Barcelona han violado varias Disposiciones relativas a la transferencia internacional e inscripción de jugadores menores, de nacionalidad no española, con el club, así como otras importantes reglas con respecto al registro y participación de algunos jugadores en competiciones nacionales. Las investigaciones abarcaban a varios jugadores menores que fueron registrados y participaron en competiciones con el club durante varios períodos, entre 2009 y 2013.

Actualmente, la principal Disposición relativa a la protección de menores en el contexto de las transferencias internacionales es el artículo 19 de las Normas sobre el Estado y Transferencia de Jugadores. De acuerdo con el artículo 19, las transferencias internacionales de jugadores están únicamente permitidas en el caso de los jugadores que tengan más de 18 años. Sin embargo, el mismo artículo estipula que las transferencias de jugadores menores están permitidas en tres casos específicos, y tales excepciones sólo pueden ser concedidas tras una evaluación por el subcomité del Comité del Estado de los Jugadores.

A este respecto, el Comité Disciplinario hizo hincapié en que la protección de los menores en el contexto de las transferencias internacionales es un importante asunto legal y social que concierne a todas las partes interesadas en el fútbol. Sobre todo, el Comité resaltó que mientras las transferencias internacionales podrían, en casos específicos, favorecer la carrera deportiva de los jóvenes jugadores, es muy probable que sean contrarias a los intereses de los jugadores menores de edad. Basándose en este análisis, el Comité concluyó que «el interés en proteger el correcto y sano desarrollo de un menor debe prevalecer sobre puros intereses deportivos»

El Comité Disciplinario subrayó que FIFA se toma muy en serio la protección de los menores en el fútbol. La protección de los menores es uno de los principios fundamentales incluídos en el acuerdo cerrado entre FIFA, UEFA y la Comisión Europea, en 2001. El Comité Disciplinario reconoció que los jugadores de fútbol jóvenes son vulnerables a la explotación y abuso en países extranjeros sin el control adecuado. Este hecho en particular hace que la protección de los menores en el fútbol por las instituciones gubernamentales deportivas, especialmente por parte de la FIFA, sea incluso más importante.

Con respecto al caso en cuestión, se ha considerado que el FC Barcelona ha incumplido el artículo 19 de la normativa, en 10 casos con jugadores menores y de haber cometido además otras infracciones concurrentes con respecto a otros jugadores, incluyéndose en el Anexo 2 de las Normas.

El Comité Disciplinario consideró las infracciones como graves y decidió sancionar al club con una prohibición para realizar transferencias, tanto a nivel nacional como internacional, durante dos períodos de transferencias completos y consecutivos, junto con una multa de 450.000 francos suizos (370.000 euros). Adicionalmente, se le ha concedido al club un período de 90 días para regularizar la situación de los jugadores menores implicados.
En cuanto a la RFEF, el Comité Disciplinario determinó que la asociación también ha quebrantado el artículo 19 de las Normas y otras Disposiciones relativas a la transferencia e inscripción de varios jugadores menores de edad. A este respecto, la RFEF ha sido sancionada con una multa de 500.000 francos suizos (400.000 euros) y se le ha concedido un período de un año para regularizar su marco regulador del sistema que se ocupa de la transferencia internacional de jugadores menores en el fútbol. Además, a la RFEF y al club se les ha remitido una amonestación, de acuerdo con el artículo 14 del Código Disciplinario de FIFA.

El sistema de transferencia basado en web (TMS) se hizo obligatorio para todas las transferencias internacionales de jugadores profesionales masculinos, en el ámbito de fútbol 11, en octubre de 2010. Ya en 2009 el uso de TMS fue obligatorio para todas las inscripciones de menores o transferencias internacionales de menores, de acuerdo con el artículo 19 de las Normas.

FIFA TMS, fundada como filial de FIFA en 2007, estableció un programa de conformidad a estas reglas en 2010, con el fin de que todas las transferencias internacionales de jugadores de fútbol profesionales se realizaran a través de TMS, de acuerdo con las Normas, para que sea posible el control en TMS de la integridad del comportamiento y los datos de los clubes y asociaciones. Los casos que impliquen el quebranto de las Normas, en particular los Anexos 2 y 3, son identificados e investigados y, cuando proceda, remitidos al Comité Disciplinario de FIFA, para su evaluación y toma de decisiones. FIFA TMS supervisa la actividad de las transferencias que se llevan a cabo usando inteligencia de mercado desarrollada internamente, fuentes externas e información recibida de los departamentos de FIFA Players’ Status & Governance y Disciplinary & Governance.

Así que, visto lo visto, como no medie recurso del Barcelona y se le levante la sanción, me da la impresión de que Fazio no fichará por el Barcelona.

Yo soy más de Fernando Navarro

Cuando finalizó el partido en el Camp Nou, Fernando Navarro se despachó a gusto. No pudo ser más claro: «Ha sido un robo», para continuar después: «El Barcelona es un gran equipo, pero cuando no puede, tira de otras cosas».

También hay otras formas de encajar los atracos arbitrales, como diciendo esa estupidez, que se ha convertido ya en una frase hecha, de «los árbitros unas veces te dan y otras te quitan», o simplemente callando. Esto último es lo que hace Del Nido y, por tanto, el club. Según nuestro Presidente, no sirve de nada quejarse de los árbitros, porque es peor, de modo que las quejas hay que hacerla en el foro adeacuado. Es decir, que piensa que, si se queja ostentosa y públicamente, los árbitros van a tomar represalias –muy democrático y justo, por cierto– y que, por tanto, lo mejor para el club es quejarse por lo bajini, para que los «señores de negro» no se enfaden.

Pues visto lo visto, parece que la táctica de Del Nido no da resultado alguno. Por supuesto, el quejarse de los árbitros tampoco, pero al menos nos desahogamos y llamamos a las cosas por su nombre. Vamos, lo que se llama el derecho al pataleo.

En este sentido, yo soy más de Fernando Navarro que de Del Nido. Encima de que te dan palos una y otra vez, lo que no pude hacer uno es callarse. Yo, al menos, me subo por las paredes cuando nuestros directivos se muerden la lengua cuando los árbitros nos machacan de manera descarada. A fin de cuentas, ¿qué podemos perder? ¿Nos pueden tratar peor aún? En este punto, conviene recordar que han transcurrido sólamente cuatro jornadas y ya nos han anulado dos goles legales que a buen seguro no se los habrían anulado a los equipos poderosos de nuestra liga. Esos goles nos habrían situado en la zona alta de la tabla, muy alejados del puesto de descenso que ocupamos actualmente. Pero no importa, que esos señores tan buenos y tan justos que dirigen los partidos –nunca mejor dicho– , seguro que ya nos darán lo que nos han quitado. Mientras tanto, yo esperaré sentado, por si acaso.

Resulta evidente que la falta de respeto del estamento arbitral hacia el Sevilla es total, y salta a la vista para todos. Incluso Diario de Sevilla publicaba ayer un artículo titulado «El robo de la marmota«, un título que viene que ni pintado, puesto que en unos días va a cumplirse un año del robo de Mateu Lahoz, en aquel Sevilla 2 – Barcelona 3 de infausto recuerdo. Aquel partido fue idéntico al del pasado sábado. Sólo cambió el estadio y el árbitro. El Barcelona únicamente pudo superar al Sevilla con la ayuda arbitral, siendo el mismo resultado y decidiéndose el partido en el tiempo de descuento.

Me pregunto qué interés tiene para el aficionado del Barcelona o el Madrid ver ganar a su equipo siempre, lo merezca o no. Quizás es que yo tenga espíritu deportista, pero a mí no me gustaría ganar con un gol en fuera de juego o un penalti inexistente. Como deportista, no me gustaría que me regalaran nada. Claro que el fútbol profesional, y más el español, no es un deporte, sino un negocio. Un negocio que apesta a podrido. Cada día que pasa, huele peor.  Y lo más triste es que ni siquiera se vislumbra una solución a esta #ligademierda.

El más difícil todavía

Durísima prueba la que pasaremos mañana, pues recibiremos al Barcelona, que es, en mi opinión, el plantel más fuerte de la liga. No vamos a descubrir ahora al Barcelona, porque está plagado de jugadores de primer nivel. Sin embargo, destacan dos de ellos: Messi e Iniesta.

Para mí, Iniesta es el mejor jugador español. Y en la UEFA piensan igual que yo, porque hace poco le nombraron «mejor jugador europeo del año», por delante de Messi y Cristiano Ronaldo. Yo no llegaría tan lejos. Me parece que Iniesta sí es mejor que Ronaldo, pero Messi ya son palabras mayores. Yo soy uno de los que considera que Messi es actualmente el mejor jugador del mundo. Ambos son capaces de desequilibrar un partido con una facilidad pasmosa, pero Messi es, sencillamente, diferente. Inigualable.

Lo que está claro es que mantener a cero la portería teniendo enfrente a un equipo de tanto potencial va a ser complicadísimo. No obstante, y a pesar de que el Barcelona ha ganado los cinco partidos disputados hasta el momento, me parece que el equipo culé ya no es la apisonadora que solía ser. Ha ganado algunos partidos con apuros, como en la pasada jornada, contra el Almería, y su línea defensiva es más vulnerable ahora, ya que no estarán ni Pujol ni Piqué, por lesión.

Lamentablemente, los que sí estarán serán Iniesta y Busquets, que se han recuperado de sus lesiones a tiempo. Digo yo que el de Fuentealbilla podría haber seguido una semanita más lesionado. Aunque también es verdad que, en el caso de ganar, tendría mucho más mérito nuestra victoria.

El gran partido contra el Madrid debe servir para convencernos que no el Barcelona, por muy fuerte que sea y por mucho que lo parezca, no es invencible. Es cuestión de hacer las cosas bien sobre el tapete y de que el árbitro se medio comporte.

Y si perdemos, al menos que lo hagamos con la cabeza alta y que el Barcelona tenga que sufrir de lo lindo. Se irán puntos de nuestro estadio, pero hay que dejar claro a todos nuestros rivales que Nervión no regala puntos.

Luis Alberto, un fracaso del Sevilla

A veces es difícil saber cuándo un jugador del filial está preparado para formar parte del primer equipo. En mi opinión, tan perjudicial es subirlo demasiado pronto como demasiado tarde, y me da la impresión de que Luis Alberto tendría que ser a estas alturas miembro de la primera plantilla del Sevilla FC y no del filial del FC Barcelona. Si esto es así, es porque es que los técnicos del Sevilla no han estado acertados al tratar el talento de Luis Alberto, o bien que en el Barcelona confían mucho más en él que en el Sevilla.

Luis Alberto, incomprensiblemente para mí, sólo ha jugado unos minutos en el primer equipo del Sevilla. Y me parece incomprensible, porque Luis Alberto puede ocupar varias posiciones en el terreno de juego y, además, porque han habido jugadores de la primera plantilla que han estado a un nivel verdaderamente lamentable y, sin embargo, han seguido siendo titulares. Y mientras, Luis Alberto, aburriéndose en el filial, donde ha demostrado, con creces, que se le queda, desde hace mucho, pequeño. ¿Y por qué? Pues porque Luis Alberto tiene el problema de ser canterano y de ser joven. Algo que, en principio, son virtudes, en realidad vemos que se convierte en un problema.

Es cierto que Luis Alberto peca de ser demasiado individualista, pero es deber de los técnicos ir puliendo sus defectos e ir dándole minutos.  Y en ese punto, me ha llamado la atención que ninguno de los entrenadores del primer equipo se ha atrevido a darle cancha. Ni Antonio Álvarez, ni Gregorio Manzano, ni Marcelino, ni Míchel han tenido el valor de darle oportunidades a la joya más valiosa de la cantera del Sevilla. Puede que el propio Luis Alberto tenga parte de culpa de esto, pero, principalmente,  yo lo veo como un fracaso del Sevilla FC.

Probablemente, si Luis Alberto hubiera tenido la suerte de coincidir con entrenadores como Manolo Jiménez o Joaquín Caparrós,  habría tenido más oportunidades de demostrar su valía, pero eso nunca se sabrá. De lo que sí estoy seguro es que ningún aficionado que haya tenido la suerte de ver a Luis Alberto jugar en el Sevilla Atlético entenderá su salida al FC Barcelona. Tenemos todavía muy reciente el caso de Rodri, y, sencillamente, uno ya se pregunta si el Sevilla Atlético es el paso previo al Barcelona B.

Y en cuanto a las cantidades de las que se hablan por la cesión y opción de compra, estoy en total desacuerdo con Monchi, porque a mí particularmente me parecen irrisorias: 200.000 € por la cesión y 4 millones por la opción de compra. Cantidad que, según parece, podría llegar a los 8 millones si Luis Alberto se convierte en una figura del primer equipo catalán. Y qué quieren que les diga, 8 millones por un jugador que sea pieza clave de uno de los mejores equipos del mundo, me parece que es un precio ridículo, y más teniendo en cuenta el potencial económico del Barcelona.

En fin, ya no hay vuelta atrás, y sólo queda desearle a Luis Alberto toda la suerte del mundo y que sepa aprovechar la oportunidad que no le han dado en el Sevilla.

Como siempre, el tiempo dirá quién ha acertado, pero es una pena que ahora, para seguir viendo a Luis Alberto, tenga que ver los partidos del Barcelona B. Y lo peor es que no puedo evitar preguntarme: ¿quién será el próximo?

Lo que me he encontrado

He estado unos días alejado de Internet y casi sin ninguna información sobre mi Sevilla, y al llegar me he encontrado con que…

Resulta que Rodri se va al Barcelona B. No me gusta nada esta salida. Creo que Rodri, si se queda en el primer equipo, va a jugar bien poco, porque tiene por delante a Negredo, Kanouté, Del Moral y al que queda por venir. Pero, teniendo en cuenta que la competición no es que sea larga, sino larguísima, y que vamos a jugar muchísimos partidos, creo que lo mejor es tener a Rodri en el filial, por si hiciera falta su concurso. Además, no salgo de mi asombro cuando leo que finalmente es el Barcelona el que, si iguala la opción de recompra que pudiera ejecutar el Sevilla, se queda definitivamente con el jugador. No he podido ver la noticia en la web oficial del Sevilla–el buscador de la web oficial deja mucho que desear–, pero, si es así, creo que el Sevilla ha hecho muy mal negocio.

También me encuentro con que el Sevilla ha ganado el Trofeo Teresa Herrera. Sólo he podido ver un resumen de unos dos minutos, donde apenas se pueden ver los goles, pero por lo que he leído, el Sevilla jugó a medio gas, pensando en el importantísimo partido de hoy. Después de todo, sólo es un partido de pretemporada y el resultado, por tanto, es anecdótico, aunque siempre guste ganar.

Y, por último, unas sorpresivas declaraciones de Del Nido diciendo que Giovani está descartado, porque el Tottenhan quiere un traspaso, y que el jugador sólo vendría cedido. Además, dice que ni siquiera se ha negociado con el Tottenham. Ahora bien, ¿no es eso una contradicción? ¿Cómo se sabe entonces que los Spurs sólo quieren vender a Gio si no se ha hablado con ellos? ¿Son las palabras de Del Nido una maniobra para presionar al Tottenham? Dentro de poco saldremos de dudas, porque Del Nido también dice que lo quieren incorporar antes del 31 de agosto, y esa fecha está a la vuelta de la esquina.

No quiero cerrar el post, aunque sea un off-topic, sin referirme al partido de ayer entre el Barcelona y el Madrid. Sólo puede ver los últimos 30 minutos, donde hubo muy poco fútbol y mucha marrullería. No puedo evitar pensar lo que habría ocurrido si lo de ayer hubiera pasado en un Betis-Sevilla o viceversa. Por supuesto, aquí no pasará nada. Nadie entrará de oficio, no habrá sanciones ejemplares –reservadas sólo para el Sevilla o el Betis–, y las sanciones, si las hay, serán atenuadas por la presión mediática que maneja nuestro fútbol. Pero, tarde o temprano,  no tendrán más remedio que hacer algo. Un club no puede salirse siempre de rositas si está plagado de «angelitos» como Mou, Sergio Ramos, Pepe y ahora Marcelo, que después de la cobarde y brutal patada de ayer ha entrado en el club con todos los honores. Si aquí hacen la vista gorda, en Europa no les dejarán pasar ni una.

Y es que pensándolo bien, debe ser muy duro gastarse millones y millones de euros para no ganar nada y quedar segundo en todo. Que sí, que ganó la Copa del Rey. ¿Pero qué es eso para un club que tenía un presupuesto de 450 millones de euros para la temporada 2010-2011? Que se dice pronto, pero da igual lo que te gastes, porque al final el fútbol se ha convertido en un deporte en el que gana el que tenga a Messi. Y ése es el FC Barcelona.