Archivo de la etiqueta: Fazio

Fazio pone en jaque a la defensa del Sevilla

Se veía venir. Ha saltado la noticia de que el Tottenham inglés ha venido a por Fazio, dispuesto a soltar a tocateja la cláusula de rescisión. Era algo previsible, sobre todo teniendo en cuenta la última temporada de Fazio y el partido de la Supercopa de Europa, que, lamentáblemente, sólo ha servido para ser un gran escaparate a nivel mundial.

¿Pero la salida de Fazio era previsible también para la Secretaría Técnica de nuestro club? En teoría sí, puesto que su cláusula era irrisoria y su rendimiento ha subido mucho, pero en la práctica parece que no. No se entiende de otra manera que, a dos días de empezar la Liga, no se haya fichado a un central del máximo nivel, por si se daba esta situación. En su lugar llegó Arribas, que creo –el tiempo lo dirá– que no se ajusta al perfil. Con el centro de la defensa no se juega, no se arriesga, y el Sevilla puede encontrarse ahora con la difícil papeleta de sustituir a uno de sus mejores centrales –junto con Carriço–, sin apenas tiempo para ello.

Recuerdo a Fazio cuando llegó: era un auténtico peligro: no se imponía, no iba bien por arriba, a pesar de su altura, y siempre arriesgaba en zonas prohibídas. Nos costó muchos goles, y, sin embargo, seguía contando con la confianza de los técnicos.

Con el paso de los años empezó a mejorar, en las últimas temporadas dominando ya el juego aéreo, donde ganaba siempre, aunque seguía perdiéndole su soberbia y exceso de confianza. Ya empezaba a destacar de central –nunca como centrocampista defensivo–, aunque seguía sin tener el apoyo mayoritario de la afición. A mí, a esas alturas, ya no me disgustaba, porque estaba seguro de que si conseguía controlar su soberbia, podía convertirse en un gran central.

Y precisamente la temporada pasada fue la de su confirmación. Hizo una temporada espléndida, con algunos errores –como en el penalti concedido ante el Levante o el gol que significó el gol del empate del Athletic de Bilbao en el Ramón Sánchez Pizjuán–, pero, en general, firmó una gran campaña, aportando muchísimo al equipo.

Y precisamente ahora, en su mejor momento, cuando dejó olvidado su casi eterno problema con las lesiones, cuando es un baluarte fundamental en defensa, puede irse.

Ahora todo depende de Fazio. El club poco podrá hacer, aparte de intentar convencerlo a última hora. Pero se me antoja que una ficha mucho más alta de la que cobra actualmente y el jugar en la mejor liga del mundo, será un atractivo al que no podrá resistirse el argentino.

Sólo queda esperar para conocer el desenlace. Si se va Fazio, creo que es la baja más importante de la plantilla, más que la de Rakitic y la de Alberto Moreno. Yo, por mi parte, lo único que espero es que, si hay que buscar un sustituto de Fazio, aprisa y corriendo, el Sevilla invierta los diez  millones íntegros, o su mayor parte, en un central de calidad, el cual, dicho sea de paso, tendría que estar ya formando parte de nuestra plantilla desde hace tiempo.

Si se ha llegado a esta situación, es porque no se han hecho las cosas bien. Nada bien. La capacidad de reacción es mínima. Nuevo reto para Monchi.

FIFA sanciona con dureza al Barcelona y a la RFEF (Resolución)

FIFA ha dejado claro al Barcelona y a la Federación Española de Fútbol que las reglas están para cumplirlas. En Europa no pueden hacer lo que les da la gana, que es a lo que están acostumbrados a hacer en España, y FIFA ha sancionado al FC Barcelona con no poder fichar durante los dos próximos mercados de fichajes, el de verano de 2014 y el de invierno de 2015, y multas de 370.000 euros para el Barcelona y de 400.000 euros para la Federación.

La comunicación que ha hecho pública la FIFA puede leerse en su web oficial:

La Federación Española y el FC Barcelona sancionados por transferencias internacionales de jugadores menores de edad

El Comité Disciplinario de la FIFA ha sancionado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y al club español FC Barcelona por incumplimiento de las normas relativas a las transferencias internacionales y registros de jugadores sub-18.

Las sanciones son consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo incialmente por el Sistema de Transferencia de FIFA (FIFA Transfer Matching System GmbH –FIFA TMS–) durante el año pasado, y, posteriormente, por el Comité Disciplinario de FIFA, como participante en los procedimientos disciplinarios. Se ha estipulado que la RFEF y el FC Barcelona han violado varias Disposiciones relativas a la transferencia internacional e inscripción de jugadores menores, de nacionalidad no española, con el club, así como otras importantes reglas con respecto al registro y participación de algunos jugadores en competiciones nacionales. Las investigaciones abarcaban a varios jugadores menores que fueron registrados y participaron en competiciones con el club durante varios períodos, entre 2009 y 2013.

Actualmente, la principal Disposición relativa a la protección de menores en el contexto de las transferencias internacionales es el artículo 19 de las Normas sobre el Estado y Transferencia de Jugadores. De acuerdo con el artículo 19, las transferencias internacionales de jugadores están únicamente permitidas en el caso de los jugadores que tengan más de 18 años. Sin embargo, el mismo artículo estipula que las transferencias de jugadores menores están permitidas en tres casos específicos, y tales excepciones sólo pueden ser concedidas tras una evaluación por el subcomité del Comité del Estado de los Jugadores.

A este respecto, el Comité Disciplinario hizo hincapié en que la protección de los menores en el contexto de las transferencias internacionales es un importante asunto legal y social que concierne a todas las partes interesadas en el fútbol. Sobre todo, el Comité resaltó que mientras las transferencias internacionales podrían, en casos específicos, favorecer la carrera deportiva de los jóvenes jugadores, es muy probable que sean contrarias a los intereses de los jugadores menores de edad. Basándose en este análisis, el Comité concluyó que «el interés en proteger el correcto y sano desarrollo de un menor debe prevalecer sobre puros intereses deportivos»

El Comité Disciplinario subrayó que FIFA se toma muy en serio la protección de los menores en el fútbol. La protección de los menores es uno de los principios fundamentales incluídos en el acuerdo cerrado entre FIFA, UEFA y la Comisión Europea, en 2001. El Comité Disciplinario reconoció que los jugadores de fútbol jóvenes son vulnerables a la explotación y abuso en países extranjeros sin el control adecuado. Este hecho en particular hace que la protección de los menores en el fútbol por las instituciones gubernamentales deportivas, especialmente por parte de la FIFA, sea incluso más importante.

Con respecto al caso en cuestión, se ha considerado que el FC Barcelona ha incumplido el artículo 19 de la normativa, en 10 casos con jugadores menores y de haber cometido además otras infracciones concurrentes con respecto a otros jugadores, incluyéndose en el Anexo 2 de las Normas.

El Comité Disciplinario consideró las infracciones como graves y decidió sancionar al club con una prohibición para realizar transferencias, tanto a nivel nacional como internacional, durante dos períodos de transferencias completos y consecutivos, junto con una multa de 450.000 francos suizos (370.000 euros). Adicionalmente, se le ha concedido al club un período de 90 días para regularizar la situación de los jugadores menores implicados.
En cuanto a la RFEF, el Comité Disciplinario determinó que la asociación también ha quebrantado el artículo 19 de las Normas y otras Disposiciones relativas a la transferencia e inscripción de varios jugadores menores de edad. A este respecto, la RFEF ha sido sancionada con una multa de 500.000 francos suizos (400.000 euros) y se le ha concedido un período de un año para regularizar su marco regulador del sistema que se ocupa de la transferencia internacional de jugadores menores en el fútbol. Además, a la RFEF y al club se les ha remitido una amonestación, de acuerdo con el artículo 14 del Código Disciplinario de FIFA.

El sistema de transferencia basado en web (TMS) se hizo obligatorio para todas las transferencias internacionales de jugadores profesionales masculinos, en el ámbito de fútbol 11, en octubre de 2010. Ya en 2009 el uso de TMS fue obligatorio para todas las inscripciones de menores o transferencias internacionales de menores, de acuerdo con el artículo 19 de las Normas.

FIFA TMS, fundada como filial de FIFA en 2007, estableció un programa de conformidad a estas reglas en 2010, con el fin de que todas las transferencias internacionales de jugadores de fútbol profesionales se realizaran a través de TMS, de acuerdo con las Normas, para que sea posible el control en TMS de la integridad del comportamiento y los datos de los clubes y asociaciones. Los casos que impliquen el quebranto de las Normas, en particular los Anexos 2 y 3, son identificados e investigados y, cuando proceda, remitidos al Comité Disciplinario de FIFA, para su evaluación y toma de decisiones. FIFA TMS supervisa la actividad de las transferencias que se llevan a cabo usando inteligencia de mercado desarrollada internamente, fuentes externas e información recibida de los departamentos de FIFA Players’ Status & Governance y Disciplinary & Governance.

Así que, visto lo visto, como no medie recurso del Barcelona y se le levante la sanción, me da la impresión de que Fazio no fichará por el Barcelona.

Sevilla FC 2 – Levante 3. Sin la dupla Fazio-Carriço todo es más complicado

En mi opinión, si el Sevilla ha disfrutado de una racha exitosa de resultados es porque ha encontrado una pareja de centrales, como Fazio y Carriço que se han complementado a las mil maravillas. Por tanto, no sé a cuento de qué viene la locura de Emery de cambiar lo que funciona. Lo peor es que, encima, la entrada de Pareja -que está lento– provoca que el portugués pase al centro del campo, sustituyendo jugadores más capacitados para esas funciones, como Iborra, por ejemplo.

Me quedé esperando todo el partido el cambio de Pareja por Iborra, sobre todo a raíz del 2-1. Era el momento de cerrar el partido y de evitar contragolpes, como los que dieron lugar a los goles levantinistas. Se esfumó la seguridad defensiva y así es muy complicado ganar partidos. Si para colmo, nos da por fallar infinidad de ocasiones claras de gol –penalti incluido–, al portero rival le da por hacer el partido de su vida y la efectividad del Levante de cara a puerta es casi del 100%, entonces apaga y vámonos.

Partido nefasto de nuestros delanteros. Ni Bacca ni Gameiro aportaron algo, especialmente el segundo. Ni siquieran aparecieron para empujar cualquiera de los balones que quedaron muertos en el área.

En resumen, cometimos errores graves en las dos áreas: Fazio, al cometer penalti; Rakitic, al fallar el penalti a favor; Gameiro, que tiró al poste, con toda la portería para él… Así pues, teniendo en cuenta todos los condicionantes, no debe extrañar que al final el que se llevara el gato al agua fuera el Levante. Y es que el fútbol suele ser implacable con los que perdonan al rival. No basta con poder golear, ni con dominar por completo el partido. Sólo valen los goles. Es así de simple.

A los jugadores no se les puede achacar nada, pues lo han dado todo. Otra cosa es si miramos al banquillo. Ahí, quizás, no podríamos decir lo mismo. Emery hoy restó, y mucho.

Ahora sólo queda pensar en el próximo partido: Málaga, donde tanto nos quieren. Partido vital para nuestras aspiraciones, sobre todo teniendo en cuenta quién es nuestro próximo visitante: el FC Barcelona.

Fazio a Diego Costa: «Si vas a pegar, pega fuerte, en vez de arañar»

Fazio se ha convertido en héroe del sevillismo y de cualquier aficionado que no sea del Atlético de Madrid, al frenar en seco al jugador más antideportivo de la liga, con mucha diferencia sobre los demás. Y lo ha parado con su misma moneda, es decir,  con métodos nada deportivos. Afortunadamente, a pesar de caer en las provocaciones del brasileño, no le vio el árbitro. Medel y Kondogbia no tuvieron la misma suerte y acabaron expulsados. Y no les culpo, pues debe ser insoportable enfrentarse a un rival que cuyo repertorio es insultar, empujar, fingir, provocar o escupirse en el guante para dejar el «regalito» a su marcador.

Los medios de comunicación madrileños siguen erre que erre con el tema, hasta el punto de estar incluso llegando al disparate, pues algún mamarracho anda pidiendo por la radio que entre de oficio el Comité de Competición –por supuesto, para sancionar a Fazio, no a Diego Costa–. No creo que los diversos  comités que se dedican a adulterar la competición con sus absurdas decisiones, se metan en este asunto alegando que se ha creado «alarma social», porque yo veo a la gente muy tranquila por la calle. Pero también es verdad que estos ineptos de los comités son capaces de cualquier cosa cuando se trata de defender a los suyos.

Lo que sí temo es que, a partir de ahora, los árbitros le cojan la matrícula a Fazio, y le ocurra lo mismo que en su día le pasó a Javi Navarro o a Pablo Alfaro: que le pitaban faltas y le sacaban amarillas hasta por respirar, aunque hicieran un partido impecable.

Fazio ha hecho muchos partidos malos en el Sevilla, y sus errores nos han costado muchos puntos, pero también es verdad, y es justo reconocerlo, que ha hecho partidos sensacionales. Y ahora está formando, junto con el portugués Carriço, una pareja de centrales que le está dando mucha contundencia y seguridad defensiva al Sevilla. Y bien que lo está notando el equipo, puesto que la fragilidad en defensa era una característica del plantel en las últimas temporadas.

Como Fazio haga otro buen partido ante el Levante, no va a haber más remedio que sacarlo a hombros del Estadio.

Por último, os recomiendo un vídeo del programa de Canal Plus «El Día Después», sobre el affaire Fazio-Costa que no tiene desperdicio:

 

El partido de los nombres

En el importantísimo partido que esta noche disputará el Sevilla con el Mallorca, donde nos jugamos el meternos en posiciones europeas o el seguir fuera de ellas, sobresalen muchos nombres. A saber:

– Andrés Palop. Hoy ha cumplido, nada más y nada menos que 39 años. Se ha recuperado a tiempo de su lesión en el dedo y, salvo sorpresa, será el guardameta titular.

– Diego Perotti. Parecía que no iba a llegar nunca el día, pero por fin ya vuelve el argentino a la lista de convocados. Si alcanza una buena forma física y va cogiendo el tono que dan los partidos,  puede ser un jugador importante; al menos en la faceta ofensiva, porque defender no es que defienda mucho.

– Federico Fazio. Míchel ha anunciado que será titular, es de suponer que sustituyendo a Alberto Botía. Esperemos que tenga uno de esos partidos buenos donde lo hace todo perfecto, sin ninguna desaplicación, como decía Cantattore. Han habido pocos, pero los ha habido.

– Joaquín Caparrós. Tan sevillista como ninguno, pero entrena al enemigo. Será bien recibido, como siempre.

– Giovani Dos Santos. El mejicano podría haber continuado lesionado una semanita más, pero no. Resulta que puede debutar hoy, ante una afición a la que le habría encantado que fichara por el Sevilla. Pero estará enfrente. Mal asunto. Probablemente no saldrá de inicio, a no ser que Caparrós venga con ideas muy ofensivas y se atreva a alinearlo junto a Hemed.

– Alejandro Alfaro y Pep Martín. Hijos pródigos que vuelven a su casa. Esperemos que se comporten y no agüen la fiesta.

– Tomer Hemed. El internacional israelí, ex Maccabi Haifa, es la principal baza ofensiva del Mallorca. Además, va muy bien por alto, y eso, unido a que jugará Fazio, lo convierte en un verdadero peligro.

Y por último, hay otros dos protagonistas, pero por ausencia:

– José Antonio Reyes. Ya no va ni convocado. El utrerano va de mal en peor. Curiosamente, si hay alguien capaz de hacerle entrar en vereda, ése es precisamente el entrenador visitante: su paisano Joaquín Caparrós. Le hizo debutar y, probablemente, sea quien mejor le conoce.

– Gary Medel. Es increíble lo de Gary, pero se va a llevar un mes sin jugar, por culpa del teatrero de Cesc Fábregas, del mal árbitro Mateu Lahoz  y de los diversos comités, a cual más incompetente, que se suponen deben impartir justicia en nuestra liga.

Partido con muchos protagonistas, de muchos nombres, pero partido que hay que ganar si queremos meter la cabeza en posiciones de Europa League. Porque, por ahora, dado el paso que están marcando algunos equipos, los puestos Champions parecen inaccesibles.

Sevilla 3 – Zaragoza 0. Gran paso adelante.

Se preveía un partido complicado, pues el Zaragoza ha mejorado bastante desde que es entrenado por Jiménez, pero no fue así, ni mucho menos. La clave estuvo en que Fazio logró cabecear a la red un corner magníficamente lanzado por Luna muy prontito, antes del «minuto Puerta». Se encarriló antes de la media hora, por medio de Negredo, que aprovechó un buen pase de Del Moral, y se sentenció antes del descanso, tras el doblete de Negredo.

Pudo complicarse el partido si el árbitro hubiera visto cómo Escude agarraba a un zaragozista en el borde del área cuando se quedaba sólo ante Palop. El valenciano fue el principal culpable de esta jugada, porque tenía ventaja de sobra para llegar antes que el delantero, pero frenó su salida y reculó, dejando la resolución en manos de Escude. Si Fernando Teixeira hubiera visto el agarrón, habría supuesto la expulsión del francés. Ya íbamos ganando 2-0, pero qué duda cabe que estar cerca de una hora con un jugador menos podría haber supuesto un serio inconveniente. El árbitro no dejó contento a nadie, pues también perdonó tarjetas clarísimas a Mateos y Álvarez, y en ocasiones daba la impresión de que señalaba faltas al azar.

Otro grave error lo cometió Del Moral, al ceder el balón a Palop y no percatarse de que Postiga estaba unos metros por delante del guardameta. Afortunadamente, Postiga desperdició el regalo, lanzando el balón fuera. Por último Escudé se dejó que le robaran la cartera y otorgó una ocasión que no fue gol por milímetros. Como suele ser habitual, cometimos errores graves atrás –tres ayer, nada más y nada menos– que pudieron poner el partido cuesta arriba. Esto y la gran cantidad de ocasiones de gol que no fuimos capaces de materializar, es lo único que no me gustó del partido.

A destacar, el gran partido de Fazio, Negredo y Navas. Eché en falta que, ya con el partido decidido, tuvieran minutos Luis Alberto y De Mul.

Enorme paso adelante, aprovechando los tropiezos de Español, Levante, At. de Madrid y Málaga. Pero aún quedan muchos partidos importantes. El más cercano, contra el Getafe. De ganar, posiblemente entraríamos ya en zona europea. De perder, incluiríamos al Getafe en la lucha, ya que tendría los mismos puntos.

Si ya es importante el partido contra el Getafe, más aún lo será el siguiente, contra el Levante. Después de estos dos partidos, ya sabremos con absoluta certeza si tendremos posibilidades de luchar por plaza Champions o no.

Como siempre, no podemos –o no debemos– fallar.

Fazio o Campaña

Parece ser que de estos dos jugadores saldrá el que sustituya a Medel en El Molinón. Parecen  descartados Guarente, por su inoportuna gripe y porque lleva año y medio sin jugar partidos oficiales; Salva, quizás porque también ha estado lesionado bastante tiempo o puede que porque no tenga la confianza de Míchel; Trochowski, con pocas cualidades defensivas; y Cala. En el caso del lebrijano, no sé muy bien el motivo, pero parece que no entraba en ninguna de las quinielas, a pesar de que en el AEK jugó como centrocampista de cierre.

Así pues, todo parece indicar que serán Fazio o Campaña quienes tendrán que emplearse a fondo para que nuestro centro del campo no sucumba en Gijón. Claro que también habrá que ver si Míchel no decide cambiar el sistema, con el fin de estar más arropados en la zona media.

La verdad es que a mí no me convencen ni Fazio ni Campaña para jugar en esa posición. Fazio tiene sus pros y sus contras. Con el argentino tenemos casi asegurados todos los balones por alto, pero le gusta arriesgar demasiado en una zona donde es vital no perder el balón, y le cuesta un mundo distribuir juego. Con lo cual, nuestro poder ofensivo se vería reducido. Campaña es mucho mejor en esta faceta de repartir juego, pero no tiene agresividad ni defiende bien, con lo cual es de esperar que la defensa tendrá bastante trabajo.

Puestos a elegir, prefiero a Fazio, que, al menos, tiene más experiencia como mediocentro defensivo y, en algunas ocasiones, ha cuajado buenos partidos. Han sido pocos, pero en alguno sí ha estado bien. Aunque no sea un jugador de mi gusto, es justo reconocerlo.

A Campaña, mejor ponerlo en su posición, y más ahora, que le llueven palos por todos lados. En este sentido, ya se está incluso llegando al absurdo. Por increíble que parezca, le han criticado incluso que apareciese en la televisión oficial vestido de verde. Supongo que lo de criticar el color irá por una asociación mental con el Betis, pero digo yo que ya hay que ser pesimista y negativo para asociar el color verde con el Betis. Yo prefiero asociarlo con la esperanza o el medio ambiente, y si hay que asociarlo con un equipo de fútbol, prefiero el Celtic de Glasgow, el Córdoba o el Atlético Sanluqueño, por poner unos ejemplos. Pero se ve que hay gente para todo y que le gusta criticar a discreción.

Como nota positiva, parece que atrás podremos contar con Spahic, que es lo que hace posible que Fazio pueda ocupar una plaza en el centro del campo. El bosnio hizo muy buen partido contra el Atlético de Madrid, hasta que se lesionó. A ver si sigue en esa buena línea, porque tengo la impresión de que el partido contra el Sporting va a ser bastante tenso e intenso. No va a faltar de nada: rivalidad en los banquillos, lucha sin cuartel por tres puntos absolutamente necesarios para los dos equipos, y un lleno en la grada.

Si queremos jugar en Europa, tenemos que ganar en campos como El Molinón, aunque no sea un estadio que se nos dé históricamente bien. En la primera vuelta se nos han ido infinidad de puntos contra equipos de la parte baja de la tabla, y eso tiene que cambiar ya. Precisamente, al Sporting fue uno de los pocos que ganamos, pero recuerdo perfectamente que nos pusieron en muchísimos apuros, e incluso merecieron el empate. El sábado nos volvemos a encontrar, pero ahora los dos equipos tienen mucha más urgencia.

Tres puntos en juego, tres puntos fundamentales para no descolgarnos de los puestos europeos. Tres puntos para encarar con más optimismo el partido contra el Barcelona.

Se ganó, que era lo importante

Victoria importantísima, que permite al Sevilla alejarse de algunos de sus perseguidores y a Marcelino respirar un poquito.

Ahora bien, tampoco hay que lanzar las campanas al vuelo, porque la victoria no es que fuera muy brillante. Más bien al contrario. Es cierto que hubo una buena media hora inicial, donde tuvimos ocasiones, dominamos con claridad y nos adelantamos en el marcador, pero después el equipo hizo bien poco, sobre todo, a partir de que saliera Negredo del terreno de juego.

La segunda parte fue desesperante, ya que éramos incapaces de mantener la posesión y estuvimos a merced de un Zaragoza que menos mal que no está para nada. El Zaragoza llevaba una racha tan negativa como la nuestra, y sus  jugadores, debido a la ansiedad, se precipitaban una y otra vez, eligiendo siempre  la opción equivocada. A este equipo, si nosotros estuviéramos medianamente bien, le habríamos goleado.

Hay que pensar en positivo y quedarse con los tres puntos. Lo importante era ganar, y no importaba cómo. Jugar bien no puntúa. Ya habrá tiempo para el juego bonito, pero ése llegará cuando el balón no queme en los piés y los jugadores recuperen la confianza en sí mismos y su estado de forma normal. Porque algunos siguen estando a un nivel más bajo de lo habitual.

Lo que sí debe preocuparnos son las dificultades que tenemos para sentenciar los partidos. Ayer, entre Navas y Campaña fallaron una de esas ocasiones que no se pueden errar nunca. Cuando se perdonan ocasiones como ésa, entra inseguridad y lleva a pensar que pueden volar puntos. No hubiera sido justo, porque el Zaragoza apenas creó ocasiones de gol, y si daba sensación de peligro, era más por deméritos del Sevilla que por méritos propios, que nos empeñábamos en tener pérdidas inocentes del balón y en otorgar faltas tan peligrosas como innecesarias.

Me gustó mucho el partido de Negredo, que es nuestro jugador más importante, y la línea defensiva, principalmente Spahic y Fazio. Ambos hicieron un buen partido, aunque Spahic sigue complicándose la vida, innecesariamente, más de la cuenta.

No entiendo cómo Perotti acabó el partido. No estuvo nada afortunado el argentino, pero, a pesar de ello, no fue sustituido. Ni siquiera fue capaz de retener el balón cuando hacía tanta falta.

El árbitro, Pérez Lasa, estuvo regular. Pitó el penalti clarísimo a Negredo, pero no el que le hicieron a Coke. Expulsó al zaragocista Juan Carlos, en los minutos finales, por dar un codazo, pero, sin embargo, no hizo lo mismo con Paredes, por fuerte entrada a Navas, por detrás y sin opción alguna de jugar el balón.

Ahora, a recibir a un Getafe, que dio la campanada ante el Barcelona y que ya nos ganó la temporada pasada en nuestro propio estadio. Por tanto, no será fácil derrotarles, pero si queremos mantenernos arriba tenemos que hacernos fuertes en casa, y para eso tenemos que mejorar mucho. Si la mejora no llega en juego, al menos que se consiga en resultados, que no olvidemos que es lo único que cuenta.

Osasuna-Sevilla. Marcelino no acaba de enterarse.

Marcelino tropezó ayer en la misma piedra. Prescindió de Medel y puso en su lugar a Fazio. Eso mismo lo hizo contra el Hannover, y el resultado fue el mismo que el de ayer: un centro del campo que ni destruye ni crea juego, costándonos un mundo crear ocasiones de gol. Afortunadamente, Osasuna no tiene, ni de lejos, el nivel de los alemanes, lo que nos salvó de la derrota.

Marcelino debería saber ya que si Medel no puede jugar por cualquier motivo, cualquier otro centrocampista lo hará mejor que Fazio. Entiendo que Marcelino tenga muy buena impresión del joven jugador argentino, porque, siendo entrenador del Racing de Santander, tuvo que sufrir un partidazo del exjugador de Ferro Carril Oeste, donde además marcó dos goles.  Fazio, por aquella época, jugó una serie de partidos memorables, donde maravilló a todos. Pero, lamentablemente, aquel prometedor jugador desapareció, sin dejar rastro, cuando se lesionó. Ahora deambula por el terreno de juego, con lentitud y parsimonia, no imponiéndose casi nunca y fallando multitud de pases, algunos en zonas delicadas. O cuando no, como ayer, no se le ocurre otra cosa que despejar a la frontal del área –no marcó Osasuna de milagro–, que es el último sitio al que se debe despejar un balón.

Más vale que Marcelino se dé cuenta pronto de que tanto Campaña, como Rakitic, Trochowski, o incluso Salva, probablemente, lo harán mejor que él. Porque no estamos para regalar más puntos ante equipos infinitamente inferiores a nosotros.

Tal es el empecinamiento de Marcelino con Fazio que no lo quitó ni aun cuando se cargó prematuramente con una tarjeta amarilla. Me llevé todo el partido temiendo su expulsión, porque además creo que el árbitro pudo en alguna ocasión haberlo mandado al vestuario antes de tiempo.

También puede ser que yo le haya cogido manía a Fazio o que, como no entiendo de fútbol, no vea cosas en Fazio que los técnicos sí ven. A lo mejor es eso.

Pero no sólo Fazio jugó mal ayer. Para mí, fueron muy decepcionantes las actuaciones de Perotti, y, sobre todo, Armenteros. Yo tenía muchas esperanzas puestas en Armenteros, pero Perotti le está poniendo la titularidad en bandeja y parece que no quiere aceptarla. Los dos están en una baja forma increíble. Pienso que, ya que Rakitic está recuperado, podría darle una oportunidad a Trochowski en la banda izquierda. Seguro que el alemán no lo hará peor y podría verse un interesante Navas-Medel-Rakitic-Trochowski.

Sí me gustó ayer la defensa. Tenía ganas de ver juntos a Spahic y Cáceres en el centro de la defensa, ya que creo que son los mejores centrales que tenemos. En mi opinión, lo hicieron bastante bien, excepto en una ocasión donde Spahic erró clamorosamente y que casi nos cuesta el gol. Menos mal que estaba Varas para corregir su fallo con una espectacular parada.

En general, el nivel que mostró ayer el Sevilla fue muy bajo durante, prácticamente, la totalidad del partido, pero los primeros 20 minutos fueron verdaderamente lamentables, impropios de un equipo de Primera División. El centro del campo hacía aguas, de ahí que se crearan muy pocas ocasiones de gol, que además se fallaron. Sólo a balón parado fuímos capaces de llevar algo de peligro, con ocasiones de Spahic y Cáceres, o en algún arreón de Navas. La ocasión más clara fue errada por Del Moral, estrellando el balón en el portero cuando tenía todo a su favor.

En cuanto al árbitro, Carlos Del Cerro Grande, como es ya habitual, mostró una distinta vara de medir en cuanto a las tarjetas amarillas y faltas. No obstante, hay que agradecerle que no expulsara a Fazio y que no señalara penalti en la estúpida mano de Perotti, que nos podría haber costado el partido.

Partido para olvidar, donde, a pesar de todo, conseguimos un punto que sabe a gloria, aunque fuera ante un rival que, de seguir así, será un serio candidato al descenso. Punto que tenemos que agradecer, sobre todo, a Varas, que tuvo una sensacional actuación.

Ahora, a pensar en el Valencia. Si quieremos ganar, tendremos que cambiar muchísimo. Eso está claro.

El Hannover 96, un duro hueso de roer

No sé si pasaremos la eliminatoria contra el Hannover 96 o no, pero seguro que no será un paseo, porque en el partido de ida me pareció muy buen equipo, bastante trabajado y, además, está más rodado que el Sevilla. Su mejor arma es la misma que la nuestra: el contragolpe. Para mí destaca, sobre todo, en el centro del campo, donde sus jugadores tienen velocidad, creatividad y movilidad. Además, se apoyan mucho y buscan siempre el desmarque. Su manijero es Sergio Pinto, quien también sobresale a balón parado. Una de las claves será que Pinto no toque mucho balón.

También el Hannover tiene otros jugadores importantes, como el lateral derecho, internacional por USA, Steve Cherundolo, a quien en ningún momento pudieron superar Armenteros ni Perotti; o el delantero Didier Ya Konan, que es el goleador del equipo, internacional por Costa de Marfil, y en los pocos minutos que disputó, me dio muy buena impresión.

La verdad es que no esperaba al Hannover tan buen equipo, pero también es cierto que, si quedó cuarto en su liga, sería por algo. Pero lo que más me preocupa no es el Hannover, sino el Sevilla. Para superar a los alemanes será fundamental la fortaleza defensiva. Leo en el día de hoy, con bastante preocupación, que Marcelino está probando a Fazio en lugar de Spahic, quien probablemente será baja. Y yo cada vez que veo a Fazio en la defensa, me echo a temblar, porque el argentino siempre comete, al menos, un error grave. Y el partido de mañana no está para eso, porque el Hannover demostró que no necesita muchas ocasiones para lograr goles. Fazio tampoco destaca por su juego aéreo, a pesar de su altura. Claro que tampoco las alternativas al argentino son de fiar. Como he estado fuera unos días, no sé qué ocurre con Cáceres, si es que está con su selección o lesionado, pero si no juega el uruguayo, veremos que los centrales de categoría no nos sobran precisamente. A Spahic le he visto buenos partidos, pero también otros bastante flojos, y para mí, ahora mismo, es un melón por calar. Y Escudé se ha vuelto demasiado lento para el fútbol de élite, aparte de que le cogen con facilidad las espaldas. Así las cosas, creo que la Secretaría Técnica debería echarle el ojo a algún central, si no para enero, para el próximo verano.

Más nos vale que estemos acertados arriba y que Kanouté, Navas, Del Moral y Negredo hagan estragos en la defensa rival, porque yo, la verdad, con Fazio de central, no confío mucho en nuestra línea defensiva. En todo caso, sí tengo claro que si juega de inicio Medel tenemos mucho ganado para controlar el centro del campo. Para mí, ése fue el gran error de Marcelino en la ida: el dejar a Medel en el banquillo. Espero que su gran error en la vuelta no sea poner a Fazio de central. Y si lo pone, espero que haga un gran partido y me tenga que comer mis palabras.