Archivo de la etiqueta: evaluación

Cierre de mercado: Buena plantilla, pero, probablemente, insuficiente para aspirar a Champions vía Liga

Habrá que esperar, pero a priori, el Sevilla tiene peor plantilla que Barcelona, Madrid, Atlético y Valencia, por lo que acabar entre los cuatro primeros parece complicado. Además, estos equipos no han tenido bajas importantes, excepto el Madrid con Ronaldo, y continúan con los mismos entrenadores –excepto el Madrid de nuevo–. La vía «fácil» para ir a la Champions es ganar la Europa League por sexta vez. Competición ésta donde participan clubes de gran potencial, sin contar los equipos que caigan de la Champions, pero donde estamos entre los favoritos para ganar el título.

En mi opinión se ha mejorado la plantilla con respecto a la del año pasado, a pesar de haberse ido jugadores importantes como Lenglet o Nzonzi. Afortunadamente, Banega, Sarabia y Ben Yedder continúan con nosotros, y se ha reforzado el plantel con jugadores de cierto nivel, como André Silva, Promes, Gnagnon, Roque Mesa, Amadou, Gonalons o Vaclik. Fundamental volver a tener nuestra portería bien guardada. El portero checo da mucha sensación de seguridad y está teniendo actuaciones destacadas.

La nota que le daría a la novata Dirección Deportiva capitaneada por Caparrós sería de notable. De haber cerrado el fichaje de Portu y de un central zurdo, habría sido de sobresaliente.

No entiendo que Portu no haya fichado finalmente por el Sevilla, tratándose de un jugador que era una petición expresa de Machín y que estaba al alcance económico del club. Mucho tiempo mareándose la perdiz para que, al final, Portu siga en el Gerona. Dicen que el club catalán incumplió el acuerdo al que se había alcanzado, pero me extraña que tengamos tan mala suerte dando con clubes tan informales, pues teóricamente ya nos ocurrió lo mismo con el fichaje frustrado de Promes y Caleta-Car.

Por cierto, me parece algo preocupante que  -siempre según la prensa francesa–, el Marsella nos haya arrebatado los fichajes de Caleta-Car y Radonjic, pues el equipo francés, a día de hoy, no debería poder competir con nosotros en poder atraer jugadores interesantes.

Tras este mercado de verano, me queda la misma sensación que en otros: que se ha configurado una buena plantilla pero que no se han atrevido a dar una vuelta de tuerca más para poder aspirar a competir por las primeras posiciones de la Liga.

También creo que se ha pagado la bisoñez de la Dirección Deportiva en el fichaje frustrado de Mariano. Se ha cometido el grave error de confiar en la palabra de Florentino –hasta un niño chico sabe que no se puede confiar en él– y en la del propio jugador, que aseguraba que sólo quería jugar en el Sevilla. Es tan fácil como hacer que el jugador firme un precontrato –como hizo Zubizarreta con Caleta-Car durante el Mundial–, para sacar, al menos, un beneficio económico, o hacer que el Madrid renuncie, por escrito, al derecho de tanteo que tuviera con el jugador, y, a partir de ahí, empezar las negociaciones. De las declaraciones de Aulas, el presidente del Lyon, se deduce que el jugador nos la ha jugado, estando de acuerdo con el Real Madrid, desde el principio. El Madrid no sólo ha engañado al Sevilla, sino al Lyon, al que le dijo que no estaba interesado en el jugador.

Tampoco creo que haya ayudado las contínuas filtraciones de nombres que interesaban. Me encanta cuando se hace público, a través de la web, fichajes que no hayan transcendido, como fue el caso de Amadou. Sin embargo, las negociaciones por los demás fichajes eran poco menos que vox pópuli, como en los casos de Caleta-Car, Mariano y Portu. Parar las filtraciones, no irse de la lengua, debe ser fundamental de cara al futuro, pues, si no, sólo se consigue aumentar el precio de los fichajes o echarlos a perder. En anticiparse a los demás está el secreto del éxito, sobre todo cuando se compite con superpotencias económicas.

En el debe de la Dirección Deportiva está el hecho de que no ha sido posible encajar a Muriel. Pero también es verdad que si el jugador no está por la labor de marcharse, y quiere atenerse a lo firmado en su día, poco hay que hacer.

Esperemos a que el balón empiece a rodar, porque al final lo único que vale son los resultados. Como decía mi tío, el balón es redondo y su bote es, a veces, imprevisible. Lo normal es que quedemos quintos en Liga, por potencial de plantilla y presupuesto, pero el campeonato acaba de empezar. De lo que sí estoy casi seguro es de que tendremos que reforzarnos en el mercado de invierno, donde debería llegar lo solicitado por Machín: un central zurdo y Portu –si es que no hemos perdido ya el tren–, pues en enero ya no descuadraría el balance económico, que parece ser la máxima prioridad en el Sevilla.