Archivo de la etiqueta: Espanyol

Sevilla FC 2 – Español 0. Emery ya sabe quién es Cristóforo

Tres puntos más, bastante trabajados, ante un Español que inquietó bastante a lo largo del partido, teniendo algunas ocasiones claras, pero, sobre todo, a raíz de fallos clamorosos nuestros en defensa. Por ejemplo, los dos fallos graves de Kolo no costaron un gol de milagro.

En general, fue un partido bastante completo de todos los jugadores, pero destacó uno sobremanera: Sebas Cristóforo. Espero que, por fin, Emery se haya enterado ya de quién es el uruguayo: todo garra y pundonor. Ayer daba la sensación de ser omnipresente, atajando muchísimos pases del rival, y, además, distribuyó con rapidez y sentido el juego. Me gustaría ver un centro del campo Cristóforo-Krychowiak-Banega. Puede ser espectacular.

También me gustó el partido que hizo Mariano, completísimo, excepto una acción falta de contundencia, en defensa, que pudo costar caro. E igualmente, el de Immobile, aunque a partir del gol fue diluyéndose, poco a poco. Hizo un gol de oportunismo pero falló otro a placer, tras sensacional pase de Banega. El argentivo volvió a demostrar que es pieza fundamental en este Sevilla. Ayer incluso vio puerta, allanando el camino a la victoria con un gol donde encaró con seguridad y temple al guardameta españolista.

La segunda parte me pareció muy floja, y  no me gustó absolutamente nada el absurdo correcalles que se vivió en los últimos veinte minutos. Al Sevilla, ganando 2-0, lo único que le interesaba era controlar el balón, forzar el desgaste físico del Español y dejar pasar los minutos, a la espera de sentenciar el partido. En vez de eso, el partido se volvió loco, sin orden, y eso únicamente beneficiaba al equipo barcelonés. Por fortuna, nunca llegó el gol de los periquitos, pero con un 2-1 se habrían vivido momentos de nervios, tanto en el césped como en la grada.

La victoria es importantísima, ya que nos permite estar a tiro de piedra de los puestos que dan acceso a la Europa League y al de Champions que aún queda por dilucidar.

Por cierto, por fin se estrenaron el nuevo marcador –magnífica calidad de imagen– y una reseña al año fundacional del club –since 1890–.

M’bia nos vendrá de lujo, pero falta algo más

El retorno de Stéphane M’Bia nos vendrá muy bien, pues una de las deficiencias que está mostrando el Sevilla en los primeros partidos oficiales de esta temporada está en su centro del campo: con escasos recursos en la contención (Iborra y Krychoviak) y echándose en falta un centrocampista ofensivo de calidad, a la espera de que Banega vaya cogiendo la forma física mínima para competir al máximo nivel.

Posiblemente, de haber estado M’Bia ya disponible para el partido contra el Valencia, no habrían volado los dos puntos a última hora, ya que, en mi opinión, llegó como consecuencia de haber perdido el centro del campo. Una vez que tuvo que retirarse Iborra por lesión, con Banega casi arrastrándose por el terreno de juego, y con el pipiolo Luismi demostrando que aún le queda grande la Primera División, al Valencia le bastó con 10 jugadores para dominar el partido. Además, M’Bia ya conoce los famosos automatismos de Emery y no necesitará adaptación. En cualquier caso, habrá que ver en qué estado físico se encuentra, al no haber hecho pretemporada con ningún equipo.

Pero aparte de la llegada del camerunés, es evidente que es necesario la llegada de un centrocampista ofensivo que aporte calidad, profundidad, posesión –muy importante– y visión de juego. De haber tenido a ese jugador, el partido contra el Español habría sido un auténtico paseo. La impresión que me dio el conjunto periquito es que, si no mejora mucho y hace un esfuerzo ahora que está el mercado abierto, lo pasará realmente mal para mantenerse en Primera.

Tampoco nos vendría mal un buen guardameta. Por supuesto, en ese caso la Secretaría Técnica tendría que lidiar con el problema de encajar a Barbosa en algún equipo, quedando ya muy poquitas horas para el cierre del mercado. Es cierto que, teóricamente, a Barbosa hay que verlo más para sacar una conclusión definitiva, pero no es menos cierto que un buen portero da muchísimos puntos a lo largo de un campeonato. A pesar de esto, sin apenas haberlo visto, ya me arriesgo a decir que Barbosa no es portero para un Sevilla campeón y que aspire a clasificarse para la Champions League. No puede serlo nunca un portero que da la impresión de que está jugando en el patio de un colegio o un instituto, que se atreve a regatear a los defensa contrarios, con el riesgo que ello conlleva. Y no lo ha hecho en un partido, sino en los dos de liga. En mi opinión, eso basta para descalificarlo como un portero fiable. También pienso que Barbosa falló en el gol del Español, puesto que se colocó mal y no previó que la única opción de rematar Stuani, dado que tenía a Fernando Navarro pegado en la marca y no podía rematar a placer, era cabecear al segundo palo.

Así pues, creo que el Sevilla tiene mucho que mejorar para poder superar a los rivales más potentes de nuestra liga y de Europa. Por ahora, llevamos cuatro puntos de seis, que no está nada mal, pero más nos vale que logremos rematar y, sobre todo, conjuntar la nueva plantilla pronto, pues si no, tendremos muy difícil conseguir los objetivos deportivos esta temporada.

Español 1 – Sevilla FC 3. Lo veo y no lo creo

Increíble, pero cierto. Por fin, ganamos, tras casi un año natural sin ver una victoria a domicilio.

El partido se puso de cara muy de pronto, de manera que, a los diez minutos de juego, ya íbamos ganando 0-2. Normalmente, esa ventaja suele ser suficiente para llevarse un partido, a no ser que se hagan muy mal las cosas. El problema es que la defensa del Sevilla es tan frágil y poco contundente, que una ventaja de dos goles parece poca cosa.

El Español ha hecho un mal partido, y apenas ha creado ocasiones de gol. En la primera que tuvieron, la clavaron. Muy mal la defensa en esa jugada.

Menos mal que Bacca, con su jugadón, ya en la segunda parte, dejó casi sentenciado el partido. También muy buen gol el de Vitolo.

Me gustó que Emery diera entrada a Cristóforo. A veces el uruguayo se confía y retiene demasiado el balón, perdiéndolo tontamente, pero, en general, creo que hace una labor de contención importante, y también es capaz de repartir juego.

También pienso que Rakitic no tendría que haber jugado los 94 minutos. Lo juega todo y además estaba a una amarilla de la suspensión.

Se ganó con un doble pivote defensivo y con Rakitic en la media punta. Igual Emery se da cuenta de que así todo es más fácil.

En mi opinión, el árbitro perdonó un par de tarjetas rojas a los jugadores del Español. En la jugada en que lesionan a Pareja –entrada por detrás, pisando el talón de aquiles, sin posibilidad de llegar al balón– y en una entrada a Cristóforo, a la altura de la rodilla. Veremos a ver la lesión de Pareja, porque la entrada es muy fea, y los gestos de dolor del argentino eran llamativos.

Respira Emery y respira el sevillismo. Ya sólo queda esperar que Emery se deje de tonterías y apueste por el doble pivote defensivo, que, hasta ahora, es lo que está dando mejores resultados.

Ahora, a pensar en el próximo partido, donde debemos hacer que la victoria de hoy sea aún más importante.

Al Presidente del Español tampoco le gusta la #ligademierda

El presidente del Espanyol, Joan Collet, ha dejado bien claro que no le gusta la actual competición, asegurando que «la Liga no es justa y se acerca al fraude», en relación al reparto desigual de los derechos televisivos entre los equipos de Primera. Incluso ha deslizado la posibilidad de hacer una huelga, para lo cual supongo que tendrían que ponerse de acuerdo la gran mayoría de los clubes.

Según el Presidente del Espanyol, la Liga ha perdido peso como producto y «amplía hasta extremos ridículos el peso de dos equipos (Barcelona y Madrid)», situación que considera «un oscuro callejón sin salida».

Collet puso como ejemplo a seguir el reparto televisivo de la Premier League: «Si hiciéramos esto aquí, Barcelona y Madrid recibirían 60 millones menos cada uno».

También Collet ahonda en el problema en el que se ven envueltos todos los equipos de Primera, menos los dos de siempre: «Nos estamos convirtiendo en las ligas sudamericanas, donde íbamos a comprar nosotros. Ahora nuestros futbolistas se van, no les podemos pagar».  Ante esta situación, propone «un reparto justo de los derechos televisivos tras una negociación colectiva».

Collet también ha criticado al presidente de la LFP, Javier Tebas: «Antes era partidario de otro tipo de reparto, un modelo más justo. Incluso nos reunimos con él en Vilassar de Mar hace años. Nos sentimos engañados. Dice que debemos estar contentos porque tenemos jugadores como Messi o Cristiano, el tema es que sólo los tienen dos equipos». Su enfado con la LFP es tal que incluso habla de «refundar la Liga de Fútbol Profesional».

Collet recordó que en Italia hicieron huelga y se paró la competición durante dos o tres semanas. «Los políticos se arremangaron y lo solucionaron», recordó.

Por último, critió la gestión económica de los clubes: «Todos los clubes hemos gastado lo que no podíamos, sin excepción. Durante muchos años hemos usado a Hacienda como un banco, todo eran facilidades. Entendían que el fútbol merecía un trato especial porque genera, de forma directa e indirecta, 80.000 puestos de trabajo».

La ley concursal aplicada al fútbol fue otro de los frentes de Collet: «No puede ser que un club en concurso de acreedores pueda pagar más a un jugador que otro que no lo esté y se acabe cambiando de equipo. Quizá sería distinto si desde el primer momento se les hubiera bajado de categoría al acogerse al concurso».

Ahora lo único que falta es que otros muchos Presidentes de clubes piensen de igual manera, lo cual, por otra parte, es totalmente lógico, ya que es la única forma de mantener a flote económicamente un club de fútbol y de que empiece a vislumbrarse el final de esta #ligademierda.

Buscando un poco de oxígeno en Cornellá

El Sevilla buscará esta noche lograr tres puntos que son absolutamente necesarios para los dos equipos. Y, desde luego, no será un partido tan fácil como el 0-3 de la Copa del Rey.

El partido de hoy, a priori, me da mala espina. Y es que la rachita que lleva el Sevilla fuera de su estadio es como para echarse a temblar. Además, seguimos teniendo bajas importantes, como la de Cicinho, que se retiró cojeando en el último partido. Sin embargo, no parece ser ésa la explicación de su no convocatoria.

En el centro del campo es donde más problemas tendrá Míchel para conformar una alineación de garantías, puesto que no estarán ni Maduro ni Gary Medel. Kondogbia, además, está tocado y será duda hasta última hora. Con este panorama, yo habría contado con el canterano Salva, pero se ve que Míchel no confía en él. Así las cosas, tanto Campaña como Hervás tienen bastantes posibilidades de ser de la partida, aunque, teniendo en cuenta el buen papel que desempeñó Rabello contra el Valladolid, tampoco debería extrañar que el chileno tuviera continuidad hoy.

En la delantera, me parecería contraproducente que se forzara la reaparición de Negredo, no vaya a ser que tenga una recaída, y entonces su periodo de baja sería mucho mayor. Babá lo hizo bien en la Copa del Rey, y supuestamente Negredo no estará aún en una buena forma física, por su periodo de inactividad.

Nuestra portería estará defendida por Diego López. Y eso no me gusta nada, porque me da la impresión, en los pocos partidos que le he visto jugar, que el ex del Villarreal está en muy baja forma. Lo que se dice parar, para bien poco. Y contra el Valladolid cometió un par de errores graves que nos podrían haber costado goles. A mí no me transmite seguridad e imagino que a los defensas tampoco. Pero si Míchel prefiere poner a Diego López antes que a Palop será por algo. Sea cual sea el motivo, a mí, desde luego, se me escapa.

Aparte de la racha negativa fuera de nuestro estadio y las bajas, hay otros tres aspectos que me inquietan:

1º. Esta temporada nos hemos propuesto resucitar a todos los equipos con problemas clasificatorios, y precisamente el Español es el colista.

2º. El Español estrena entrenador, con lo que sus jugadores tendrán una motivación extra.

3º. El árbitro será Muñiz Fernández, alias «El repeinao». No sé por qué, pero este árbitro parece que la tiene tomada con el Sevilla. O es eso, o simplemente que tenemos muy mala suerte con él.

Normalmente soy positivo y solemos perder. A ver si hoy, que tengo malas sensaciones, me llevo la sorpresa y el Sevilla se lleva los tres puntos.

La situación de Romaric

Interesante noticia la publicada en Sport en el día de hoy.

La alta ficha de Romaric puede ser un inconveniente para que continúe en el Español. En cualquier caso, y en lo que atañe al Sevilla, parece que el club ha acertado con su cesión, puesto que Romaric se ha revalorizado y, además,  hemos ahorrado dinero por su ficha.

Parece que llevamos todas las de ganar en este asunto, bien porque Romaric nos sirva para abaratar el fichaje de Márquez o bien porque nos desprendamos definitivamente de un jugador del que se esperaba mucho más. La calidad de Romaric es indiscutible, pero en el fútbol moderno hace falta algo más que calidad para triunfar, y más aún en un club de primer nivel.

Esperemos acontecimientos.

Nadie dijo que fuera a ser fácil

La batalla para conseguir un reparto de los derechos televisivos justos se ganará, pero parece que va a costar mucho más de lo previsto. Después de escuchar las contundentes palabras de Jose María Cruz, parece, más o menos, que estamos solos o con muy poca compañía en esta lucha.

Llama la atención, sobre todo, cuando dice que ha habido clubes que incluso han pedido disculpas  a Madrid y Barcelona por haber asistido a la reunión que se celebró en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Lástima que no haya querido decir de qué clubes se tratan. Pero, ya hay que ser servil, cobarde, rastrero e indigno como para hacer algo así.

Me ha sorprendido mucho cuando ha dicho que sólo Espanyol y Betis, de manera elogiable, han defendido al Sevilla. ¿Qué pasa entonces con el Villarreal y el Athletic Club de Bilbao? Se supone que eran nuestros principales aliados. ¿También se han bajado los pantalones como seguro han hecho el Valencia y el At. de Madrid? Si es así, me parece incomprensible y desleal.

Por último, Cruz me ha dado esperanzas cuando ha dicho que «vamos a seguir peleando en todas las esferas posibles por algo que consideramos totalmente injusto». Supongo que se buscarán nuevos aliados en clubes europeos y en la UEFA, porque si tenemos que confiar en una pandilla de presidentes miedicas, vamos aviados.

Ya sabemos que los tentáculos de Madrid y Barcelona son largos y poderosos, que están acostumbrados a hacer lo que les venga en gana en la liga española –que es su cortijo particular–, que algunas veces actúan con una desfachatez más propia de la mafia rusa que de un club de fútbol… Pero alguién tendrá que pararles los pies, tarde o temprano. Esto no puede seguir así mucho tiempo y alguien les tendrá que poner freno. Si no son los propios clubes españoles, tendrá que ser desde Europa. Es de justicia y, sobre todo, de lógica.

El Español será el rival del Trofeo Antonio Puerta

El IV trofeo Antonio Puerta tendrá, por fin, un rival que no será andaluz. Hasta ahora, este trofeo se había disputado contra equipos andaluces: Málaga, Xerez y Granada. En esta ocasión el rival será un equipo hermanado en la desgracia, pues ellos perdieron a Dani Jarque. El partido se disputará el 4 de agosto a las 22 horas.

Me alegro de que este trofeo se dispute en un ambiente de cordialidad, y no como, por desgracia, ocurrió en las ediciones contra el Málaga y el Granada.