Archivo de la etiqueta: Español

M’bia nos vendrá de lujo, pero falta algo más

El retorno de Stéphane M’Bia nos vendrá muy bien, pues una de las deficiencias que está mostrando el Sevilla en los primeros partidos oficiales de esta temporada está en su centro del campo: con escasos recursos en la contención (Iborra y Krychoviak) y echándose en falta un centrocampista ofensivo de calidad, a la espera de que Banega vaya cogiendo la forma física mínima para competir al máximo nivel.

Posiblemente, de haber estado M’Bia ya disponible para el partido contra el Valencia, no habrían volado los dos puntos a última hora, ya que, en mi opinión, llegó como consecuencia de haber perdido el centro del campo. Una vez que tuvo que retirarse Iborra por lesión, con Banega casi arrastrándose por el terreno de juego, y con el pipiolo Luismi demostrando que aún le queda grande la Primera División, al Valencia le bastó con 10 jugadores para dominar el partido. Además, M’Bia ya conoce los famosos automatismos de Emery y no necesitará adaptación. En cualquier caso, habrá que ver en qué estado físico se encuentra, al no haber hecho pretemporada con ningún equipo.

Pero aparte de la llegada del camerunés, es evidente que es necesario la llegada de un centrocampista ofensivo que aporte calidad, profundidad, posesión –muy importante– y visión de juego. De haber tenido a ese jugador, el partido contra el Español habría sido un auténtico paseo. La impresión que me dio el conjunto periquito es que, si no mejora mucho y hace un esfuerzo ahora que está el mercado abierto, lo pasará realmente mal para mantenerse en Primera.

Tampoco nos vendría mal un buen guardameta. Por supuesto, en ese caso la Secretaría Técnica tendría que lidiar con el problema de encajar a Barbosa en algún equipo, quedando ya muy poquitas horas para el cierre del mercado. Es cierto que, teóricamente, a Barbosa hay que verlo más para sacar una conclusión definitiva, pero no es menos cierto que un buen portero da muchísimos puntos a lo largo de un campeonato. A pesar de esto, sin apenas haberlo visto, ya me arriesgo a decir que Barbosa no es portero para un Sevilla campeón y que aspire a clasificarse para la Champions League. No puede serlo nunca un portero que da la impresión de que está jugando en el patio de un colegio o un instituto, que se atreve a regatear a los defensa contrarios, con el riesgo que ello conlleva. Y no lo ha hecho en un partido, sino en los dos de liga. En mi opinión, eso basta para descalificarlo como un portero fiable. También pienso que Barbosa falló en el gol del Español, puesto que se colocó mal y no previó que la única opción de rematar Stuani, dado que tenía a Fernando Navarro pegado en la marca y no podía rematar a placer, era cabecear al segundo palo.

Así pues, creo que el Sevilla tiene mucho que mejorar para poder superar a los rivales más potentes de nuestra liga y de Europa. Por ahora, llevamos cuatro puntos de seis, que no está nada mal, pero más nos vale que logremos rematar y, sobre todo, conjuntar la nueva plantilla pronto, pues si no, tendremos muy difícil conseguir los objetivos deportivos esta temporada.

Español 1 – Sevilla FC 3. Lo veo y no lo creo

Increíble, pero cierto. Por fin, ganamos, tras casi un año natural sin ver una victoria a domicilio.

El partido se puso de cara muy de pronto, de manera que, a los diez minutos de juego, ya íbamos ganando 0-2. Normalmente, esa ventaja suele ser suficiente para llevarse un partido, a no ser que se hagan muy mal las cosas. El problema es que la defensa del Sevilla es tan frágil y poco contundente, que una ventaja de dos goles parece poca cosa.

El Español ha hecho un mal partido, y apenas ha creado ocasiones de gol. En la primera que tuvieron, la clavaron. Muy mal la defensa en esa jugada.

Menos mal que Bacca, con su jugadón, ya en la segunda parte, dejó casi sentenciado el partido. También muy buen gol el de Vitolo.

Me gustó que Emery diera entrada a Cristóforo. A veces el uruguayo se confía y retiene demasiado el balón, perdiéndolo tontamente, pero, en general, creo que hace una labor de contención importante, y también es capaz de repartir juego.

También pienso que Rakitic no tendría que haber jugado los 94 minutos. Lo juega todo y además estaba a una amarilla de la suspensión.

Se ganó con un doble pivote defensivo y con Rakitic en la media punta. Igual Emery se da cuenta de que así todo es más fácil.

En mi opinión, el árbitro perdonó un par de tarjetas rojas a los jugadores del Español. En la jugada en que lesionan a Pareja –entrada por detrás, pisando el talón de aquiles, sin posibilidad de llegar al balón– y en una entrada a Cristóforo, a la altura de la rodilla. Veremos a ver la lesión de Pareja, porque la entrada es muy fea, y los gestos de dolor del argentino eran llamativos.

Respira Emery y respira el sevillismo. Ya sólo queda esperar que Emery se deje de tonterías y apueste por el doble pivote defensivo, que, hasta ahora, es lo que está dando mejores resultados.

Ahora, a pensar en el próximo partido, donde debemos hacer que la victoria de hoy sea aún más importante.

Al Presidente del Español tampoco le gusta la #ligademierda

El presidente del Espanyol, Joan Collet, ha dejado bien claro que no le gusta la actual competición, asegurando que «la Liga no es justa y se acerca al fraude», en relación al reparto desigual de los derechos televisivos entre los equipos de Primera. Incluso ha deslizado la posibilidad de hacer una huelga, para lo cual supongo que tendrían que ponerse de acuerdo la gran mayoría de los clubes.

Según el Presidente del Espanyol, la Liga ha perdido peso como producto y «amplía hasta extremos ridículos el peso de dos equipos (Barcelona y Madrid)», situación que considera «un oscuro callejón sin salida».

Collet puso como ejemplo a seguir el reparto televisivo de la Premier League: «Si hiciéramos esto aquí, Barcelona y Madrid recibirían 60 millones menos cada uno».

También Collet ahonda en el problema en el que se ven envueltos todos los equipos de Primera, menos los dos de siempre: «Nos estamos convirtiendo en las ligas sudamericanas, donde íbamos a comprar nosotros. Ahora nuestros futbolistas se van, no les podemos pagar».  Ante esta situación, propone «un reparto justo de los derechos televisivos tras una negociación colectiva».

Collet también ha criticado al presidente de la LFP, Javier Tebas: «Antes era partidario de otro tipo de reparto, un modelo más justo. Incluso nos reunimos con él en Vilassar de Mar hace años. Nos sentimos engañados. Dice que debemos estar contentos porque tenemos jugadores como Messi o Cristiano, el tema es que sólo los tienen dos equipos». Su enfado con la LFP es tal que incluso habla de «refundar la Liga de Fútbol Profesional».

Collet recordó que en Italia hicieron huelga y se paró la competición durante dos o tres semanas. «Los políticos se arremangaron y lo solucionaron», recordó.

Por último, critió la gestión económica de los clubes: «Todos los clubes hemos gastado lo que no podíamos, sin excepción. Durante muchos años hemos usado a Hacienda como un banco, todo eran facilidades. Entendían que el fútbol merecía un trato especial porque genera, de forma directa e indirecta, 80.000 puestos de trabajo».

La ley concursal aplicada al fútbol fue otro de los frentes de Collet: «No puede ser que un club en concurso de acreedores pueda pagar más a un jugador que otro que no lo esté y se acabe cambiando de equipo. Quizá sería distinto si desde el primer momento se les hubiera bajado de categoría al acogerse al concurso».

Ahora lo único que falta es que otros muchos Presidentes de clubes piensen de igual manera, lo cual, por otra parte, es totalmente lógico, ya que es la única forma de mantener a flote económicamente un club de fútbol y de que empiece a vislumbrarse el final de esta #ligademierda.

Llega el primer central

Nico Pareja

En el día de hoy llegará nuestro primer central. Como mínimo, debe venir otro más, aunque si tenemos en cuenta que hemos traspasado a Spahic y que muy probablemente, no seguirán ni Fazio, ni Botia, no estaría de más que llegara un tercer central.

A priori, Nico Pareja me parece un buen fichaje. Está llamado a ser el jefe de la defensa. Tiene experiencia –en enero cumplirá los 30 años– rapidez, agresividad y buen golpeo del balón. En alguna ocasión ha marcado goles, o bien a balón parado o al rematar faltas y corners. Evidentemente, su función principal no será la de hacer goles, pero si puede colaborar, bienvenido sea. En su última temporada con el equipo ruso  marcó dos, estando su record en los tres que logró en su primera temporada en el Español.

En Barcelona triunfó plenamente, hasta el punto de ser traspasado al equipo ruso por una buena cantidad –diez millones de euros–. Sin embargo, en el Spartak no ha dado el mismo rendimiento. Habrá que ver el nivel que dará en su nuevo club, que dicho sea de paso, será el más importante de su carrera deportiva –Argentinos Juniors, Anderlecht, Español y Spartak de Moscú–. Yo estoy convencido de que mejorará las prestaciones de los centrales actuales.

Por el momento, ya hay que agradecerle a Pareja el interés mostrado en fichar por el Sevilla, que le ha llevado a renunciar al dinero que le debía el Spartak, que, por lo visto, era una barbaridad.

Más nos vale que hayamos acertado con este fichaje, porque volver a tener centrales de garantías será una de las claves para que la temporada 2013-2014 sea exitosa.

La situación de Romaric

Interesante noticia la publicada en Sport en el día de hoy.

La alta ficha de Romaric puede ser un inconveniente para que continúe en el Español. En cualquier caso, y en lo que atañe al Sevilla, parece que el club ha acertado con su cesión, puesto que Romaric se ha revalorizado y, además,  hemos ahorrado dinero por su ficha.

Parece que llevamos todas las de ganar en este asunto, bien porque Romaric nos sirva para abaratar el fichaje de Márquez o bien porque nos desprendamos definitivamente de un jugador del que se esperaba mucho más. La calidad de Romaric es indiscutible, pero en el fútbol moderno hace falta algo más que calidad para triunfar, y más aún en un club de primer nivel.

Esperemos acontecimientos.

Sevilla 0 – Español 0. El mejor resultado posible.

Dado que somos incapaces de hacer un gol, el mejor resultado posible era el 0-0, y, afortunadamente, se ha conseguido. Podría haber sido peor, porque los sevillistas hemos visto muchos partidos como el de hoy, pero que acabaron en derrota. Supongo que llegará el día que sumaremos de tres en tres, pero, hasta entonces, nos tendremos que conformar con ir de uno en uno.

El partido no ha tenido mucha historia. En la primera parte, el dominio del Sevilla ha sido total, tanto que, de haber tenido un poquito de pólvora,  podríamos haber sentenciado el partido. En la segunda, sin embargo, ya entraron los nervios y los jugadores se precipitaban, no inquietando apenas al equipo barcelonés. Abusamos de colgar balones arriba, y encima lo hacíamos mal, con poco acierto.

El Español sólo tuvo dos ocasiones de gol, pero fueron bastante claras: Thievy estuvo a punto de batir a Varas, en un mano a mano, y a última hora una volea que casi rozó el larguero.

Los resultados no acompañan, pero sí se nota una mejoría en el juego y, sobre todo, en la actitud de los jugadores, que se esfuerzan más, a excepción de Negredo, que sigue en el mismo plan. El exvallecano sigue empeñado en que no lo llame Vicente del Bosque. O eso parece.

Esta vez el planteamiento de Marcelino me pareció correcto, aunque si otras veces ha pecado de hacer los cambios demasiado tarde, en esta ocasión quizás los haya hecho demasiado pronto, ya que el último lo hizo cuando aún quedaba media hora de juego, incluyendo descuento.

Kanouté vio la quinta amarilla y, por tanto, será baja contra el Betis. Y posiblemente, también lo será Del Moral, que se retiró con molestias musculares. Es de suponer que ahora llegará la hora de la cantera: Luis Alberto o Hiroshi.

Otro partido más donde pagamos caro la falta de delanteros y de gol que tenemos. Y van ya…  demasiados. Nos hace falta un delantero como el comer, y no un mediapunta, sino un delantero centro de los de toda la vida. Alguien que la empuje dentro. Simplemente. Seguro que en algún sitio habrá un buen delantero que no cueste una millonada. ¿O no?

Sevilla-Espanyol, otro partido decisivo y nada fácil

Mañana tenemos otro de esos partidos que son importantísimos de cara a lograr el objetivo marcado por el club a principios de temporada. La victoria es imprescindible, y la tenemos que conseguir ante un club que se ha convertido en un rival directo, ya que estamos empatados a puntos.

Los jugadores que ha convocado Pochettino son los siguientes: Raúl, Amat, Rui Fonte, Baena, Álvaro, Verdú, Casilla, Galán, Héctor Moreno, Javi López, Weiss, Forlín, Pandiani, Dídac, Albín, Canal, Thievy, Cristian Gómez y Edgar Badia.

Son baja el portero Cristian Álvarez, Sergio García,  por sanción, y Romaric, ya que el Español no pagará los 150.000 euros que vienen recogidos en el contrato de cesión. Quizás, la baja más importante sea la del portero argentino Cristian Álvarez, que será sustituido por Casilla, estando de suplente el jovencísimo Edgar Badía, de 19 años. Los dos porteros tienen muy poca experiencia en Primera División. Tampoco viaja Kameni, que saldrá en las próximas horas del Español, si es que no ha salido ya a estas horas.

Por contra, Pochettino recupera a los uruguayos Walter Pandiani y Albín. Ambos jugadores tienen buen olfato de gol y ya saben lo que es marcar al Sevilla, aunque previsiblemente no serán titulares.

Así pues, el Español viene mermado, pero con dos jugadores a los que habrá que vigilar muy de cerca: Verdú y Alvaro Vázquez.

Verdú es, en mi opinión, el jugador de más calidad de la plantilla. Es el cerebro del equipo. Piensa rápido, es muy técnico, y con facilidad para dar asistencias y marcar goles. También tiene buen golpeo a balón parado, y, de nuevo, ya sabe lo que es marcarle al Sevilla. Si le hacemos un buen marcaje, el Español tendrá muchos problemas para crear peligro.

Álvaro Vázquez es un delantero sub-20, supuestamente pretendido por el Sevilla, y que está enrachado de cara a gol. Esta temporada ha marcado tres goles en liga y cuatro en la Copa del Rey.

El conjunto barcelonés también tiene otros jugadores interesantes, como Dídac, internacional sub-21; Jordi Amat, internacional sub-20; el eslovaco Weiss, procedente del Manchester City; y el argentino Forlín. O sea, que es el típico equipo que, sin tener una plantilla muy llamativa, sí tiene calidad de sobra como para amargar la tarde a cualquiera. Y si no, que se lo digan al Barcelona.

En resumidas cuentas, a pesar de las bajas que trae el Español, no será un rival fácil de batir. Nuestros jugadores tendrán que correr tanto o más que contra el Valencia, y, por supuesto, no tirar al muñeco.

Al silbato, otro Texeira Vitienes. Que Dios nos coja confesados.

El Español será el rival del Trofeo Antonio Puerta

El IV trofeo Antonio Puerta tendrá, por fin, un rival que no será andaluz. Hasta ahora, este trofeo se había disputado contra equipos andaluces: Málaga, Xerez y Granada. En esta ocasión el rival será un equipo hermanado en la desgracia, pues ellos perdieron a Dani Jarque. El partido se disputará el 4 de agosto a las 22 horas.

Me alegro de que este trofeo se dispute en un ambiente de cordialidad, y no como, por desgracia, ocurrió en las ediciones contra el Málaga y el Granada.