Archivo de la etiqueta: Entrevista

Entrevista a Gameiro en France Football. «Espero que este sea mi año»

France Football ha publicado hoy una interesante entrevista a nuestro jugador Kevin Gameiro, que puede verse en el siguiente enlace.

Gameiro : «Espero que este sea mi año»

El delantero del Sevilla FC comienza la temporada este martes con la Supercopa de Europa, frente al ogro FC Barcelona. Si Kevin Gameiro está a gusto en España con numerosos compatriotas (Rami, N’Zonzi, Kolodziejczak, Trémoulinas, Kakuta), espera poder, por fin, realizar una gran temporada, alejada de contratiempos físicos.

«Hace ahora dos años que dejó el PSG y la liga francesa. Si se hiciera un pequeño balance, ¿qué diría?»
Desde que llegué aquí, hemos ganados dos títulos, dos veces la Liga Europa (2014 y 2015). Hay un buen ambiente en el grupo. Verdaderamente, se vive bien. La liga es excepcional, juegas en todo momento con el balón.
¿Y personalmente?
Siempre se puede hacer mejor. He tenido una gran competencia con Carlos Bacca (Nota de la Redacción: fichado por el Milan AC este verano), quien marcaba muchos goles (52 goles en dos años, en todas las competiciones). Cuando entraba en juego, hacía mis partidos. Ahora han ficha a un nuevo número 9 (Nota de la Redacción: Ciro Immobile, cedido por el Borussia Dortmund), y esto hará que haya la misma competencia. Lo sé. Depende de mí continuar mi trayectoria y, por qué no, ganar la plaza de titular. Pero tengo, a menudo, problemas de lesiones y eso me frena un poco en mis temporadas. Es necesario dejar eso atrás y continuar avanzando. Este año, toco madera, espero no tener demasiadas lesiones.
¿Piensa con frecuencia en esa fragilidad física? ¿Es un temor?
No, en absoluto. Recuerdo haber tenido mi primera lesión en Sevilla nada más llegar. Estaba el cambio de temperatura. Cuando salí de París hacía 20-25 grados, aquí hacía 45 (ríe). Así que mi cuerpo ha sufrido. Enseguida, mi segunda gran lesión, en la rodilla. Tuve una mala curación y dos o tres recaídas. Es la carrera del futbolista. No le doy demasidas vueltas a la cabeza con respecto a eso. Si estoy lesionado, estoy lesionado.

«En España, es raro ver un 0-0»

Dejando a un lado el terreno de juego, en la distancia, la Liga, ¿Qué le va mejor?
Vine aquí por la forma de jugar en España. Cuando estaba en París, estuve a punto de firmar por el Valencia. Siempre he querido jugar en esta liga. Sea el primero o el último, todos los equipos intentan jugar al fútbol. Y para un delantero como yo, es mejor, pues hay más espacios.
Mejor que la liga francesa entonces…
Es diferente. La liga francesa es mucho más cerrada. En España es raro ver un 0-0.
Es bastante excepcional lo que el Sevilla ha llegado a conseguir en dos años. Europa os ha descubierto. ¿Cómo ha vivido esto desde dentro?
Es, a pesar de todo, un club que tiene una historia importante. Un club familiar donde hay muchos valores. Tras dos años y medio se ha formado un grupo junto con el entrenador (Unaï Emery). Se ha instaurado una mentalidad.
La nueva temporada que arranca corre el riesgo de ser intensa con la Liga de Campeones. ¿Tiene ganas de subir un escalón con el Sevilla?
Tenemos continuidad y se espera hacer mejor que el año pasado en liga. Cosa que no va a ser fácil. Se hizo una muy buena temporada. Acabamos quintos, con 76 puntos, la mejor puntuación de la historia del club. ¿Por qué no ir a buscar la tercera o cuarta plaza? Por el momento, no hay un objetivo particular, pero si tú quieres que el club crezca, en un momento dado, es necesario subir un escalón, y esto puede ser interesante. Además, está la Liga de Campeones. Y con el ambiente que hay en el estadio del Sevilla, creo que los aficionados están muy felices por nuestro retorno a esta competición. El estadio es excepcional. Hace falta vivirlo para creerlo.

«¡No hablo español!»

Colectivamente, el Sevilla se ha convertido en el Arsenal de la Liga, con sus seis franceses, además de Krychowiak y Mariano, quienes ya han jugado en Francia…
Estamos a menudo juntos, lógicamente. Ahora, va un poco mal para mi español, porque no hablo mucho español (ríe).
¿ Y quién hace las mejores bromas?
Rami… ¡Pero no siempre tiene gracia! (ríe).
¡No habrá que tomárselo a broma frente al Barça, el martes por la noche!
¡Es una copa a ganar! Es el primer partido oficial de la temporada y no creo que los dos equipos lleguen al 100% a este partido. Queremos llevárnosla aunque sepamos que el Barça es muy fuerte. Depende de nosotros el no tenerles miedo.
¿Está preparado para luchar por una plaza de titular? 
Quiero, ante todo, jugar el máximo número de partidos sin ser atacado por las lesiones. Pero habrá muchos partidos. Conozco al entrenador, sé cómo actúa. Le gusta mucho que corramos. Tengo confianza. Hace dos años que estoy aquí y espero que este será mi año.
Y si el año es bueno, ¿pensará en la Selección Francesa?
Por supuesto que pienso en ella. Tengo nada más que 28 años (risas). Se sabe que eso pasa en el fútbol: en cuanto haces una buena temporada y marcas muchos goles, todo cambia.  De mí depende que me vean y, por qué no, volver a la Selección Francesa. Pero no le doy muchas vueltas a la cabeza en cuanto a eso. De momento, jugar partidos con mi club, después eso vendrá naturalmente. Me gustaría llevar esa camiseta de nuevo y voy a hacer todo lo posible por ello.»

La ambición de José Castro

No pude ver, en su totalidad,  la entrevista a José Castro en la televisión del club, pero, de lo que vi, me llamó la atención la ambición que mostró nuestro Presidente, en todo momento. Cada vez estoy más convencido de que es la persona indicada para llevar las riendas del club, pues a su sevillismo, se une su experiencia en el mundo del fútbol, capacidad de mando, ambición y humildad. Como es lógico, cometerá sus errores, pero estoy seguro de que serán mínimos.

Una de las cosas que más me gustaron de sus palabras fue cuando dijo que se haría un esfuerzo para conformar un equipo «potente y competitivo», aunque inmediatamente añadió que «sin hacer locuras», puesto que la prioridad será siempre mantener la solvencia del club. Y lo dijo como si el Sevilla no fuera ya un equipo potente y competitivo, como si no fuera un equipo que hubiera logrado recientemente ser campeón de la Europa League.  Aunque también es verdad que no se sabe cómo quedará la plantilla tras las tentaciones, en forma de ofertas irrechazables, que recibirá el Sevilla de equipos más potentes, da cierta tranquilidad que la idea sea la de reforzar el equipo para aspirar a todo. Y yo entiendo por «todo», aspirar a Champions y lograr otro título.

Uno de esos jugadores que podrían no continuar en el proyecto es el capitán, Rakitic. Yo este tema lo veo claro: Rakitic no quiere seguir, porque, si no fuera así, ya habría firmado. Y la verdad es que, por mí, puede largarse. No me parece serio que aún no haya firmado, después de varios meses de haberse alcanzado un acuerdo. En mi opinión, Rakitic se está riendo del club. Es más, lleva mucho tiempo riéndose del club. Y eso es intolerable. Del Sevilla se han ido muchos jugadores más determinantes que Rakitic (Súker, Kanouté, Luis Fabiano, Navas…) y no ha pasado nada. Así que no se acabará el mundo si Rakitic se va. La cuestión, como siempre, es venderlo por el máximo dinero posible, preferentemente a un club extranjero, e invertir bien ese dinero en su sustituto.

Sólo hubo una cosa de las que dijo Castro que no me gustó, y fue la confirmación de que no se remodelará el estadio. Dijo que no es el momento, y que tampoco era necesario por cuestiones de aforo. Yo estoy de acuerdo en esto, pero, sin embargo, sí considero necesario que esté cubierta toda la grada, y no solo Preferencia. No sé cuánto sería el coste, aunque supongo que no sería desorbitado. Cubrir toda la grada sería una mejora estética y, sobre todo, un gran detalle con la mayor parte de los asistentes al estadio, que tienen que aguntar el tipo los días de fuerte calor, frío o lluvia. Es algo que agradecerían, sobre todo las personas de avanzada edad. Algunos de nuestros socios y aficionados más mayores dejan de ir al estadio porque lo ven más cómodo por televisión, sin tener que soportar las inclemencias del tiempo ni incómodos desplazamientos. Incluso yo, que soy un adicto al Sevilla, he pensado quedarme en casa un día de lluvia torrencial. Y muchos no lo piensan, sino que además lo hacen. Por tanto, creo que sería un gran acierto acometer esa inversión. Porque si no es ahora el momento, señor Castro, ¿cuándo lo será?

Michel Platini: «La Bundesliga sigue el sistema adecuado»

Extensísima entrevista la que hace The Guardian a Michael Platini, Presidente de la UEFA, donde afirma en su titular:  «Todas las decisiones que tomo son por el bien del fútbol».

La entrevista tuvo lugar en el  Grosvenor House hotel, en Londres, el cuartel general escogido por la UEFA para la final de la Champions League. A continuación extraigo lo que me ha parecido más interesante:

Champions en honor de la FA (The Football Association)

«Pedí a mi Comité Ejecutivo jugar la Champions League aquí, en honor a la FA por su 150 aniversario. La FA es la primera asociación de fútbol, y los ingleses llevaron el fútbol a todas las partes del mundo –en vez de luchar contra las tropas de Napoleón–. Esto estuvo bien. Tengo que cuidar a la primera asociación nacional del mundo y honrarla».

Platini, acusado de anti-inglés

Platini mantiene que su objetivo es «proteger el deporte que ama». Rechaza la idea que ha surgido en algunos círculos de que él es anti-inglés: «No es posible», pero aunque celebra sus grandes tradiciones de la floreciente Premier League y el gran seguimiento que tiene, dice que Inglaterra ha ido demasiado lejos vendiendo el fútbol. «No me encanta la idea de que vendan a los clubes. El fútbol se creó identificando a la región, la ciudad, la gente… Si me preguntas mi opinión, que los americanos compren clubes para hacer dinero, no es… –cambia al francés– génial. Pero ése no es mi problema. Si decidís que vuestros clubes pueden abrirse a todo el mundo, ése es vuestro problema».

Final entre equipos alemanes y el modelo alemán.
Que la final de Wembley la disputen dos clubes de la Bundesliga, controlados ambos por sus propios dirigentes y aficionados, con reglas domésticas que requieren responsabilidad financiera, es un hecho oportuno para su razonamiento sobre propiedad de los clubes y el juego limpio financiero.

«Me gusta lo que sucede en Alemania, donde no se puede vender más del 50% de un club», dice. «Tenemos a Supporters Direct en Inglaterra, ayudando a los aficionados a comprar sus propios clubes. Eso es bueno, es bonito, porque mantiene la identidad de los clubes, vuelve a los orígenes del fútbol».

«Los clubes de la Bundesliga están siguiendo el sistema correcto, aunque la presencia del Bayern Munich y del Borussia Dormund en la final no indica una época de superioridad en el terreno de juego. Es cíclico. Un año eres más fuerte, dependiendo del entrenador, jugadores o árbitros. Quien gana, es el mejor equipo del año y doy la copa al ganador. En la Champions no hay equipos malos».

El juego limpio financiero.
El juego limpio financiero se desarrolló por la preocupación de Platini por el fútbol, expresada cuando se convirtió en Presidente de la UEFA en 2007, en una época donde había dinero en abundancia. Dijo entonces a The Guardian:  «Ocurre desde mi juventud. Tengo miedo de lo que le ha ocurrido al fútbol. Necesitamos recuperarlo».

Enfocando la intranquilidad de este hombre de mediana edad en reglas concretas hechas por abogados y contables de la UEFA, consultando a los clubes más importantes, se desarrolló una política para evitar que los clubes cayeran en dificultades financieras. Esencialmente, no deben tener pérdidas totales de más de 45 millones entre el año actual y el pasado, combinados.

«Mi trabajo no es proteger al Manchester United o al Bayern de Munich», dice Platini rechazando la crítica de que el juego limpio financiero está diseñado para asegurar el éxito de los clubes que más ganan. «Se hizo para proteger a todos los clubes que tienen dificultades financieras, para proteger el fútbol».

En cuanto a la protesta de que el juego limpio financiero evitará que haya competencia con los clubes que gastan demasiado, como Chelsea, Manchester City, Paris Saint-Germain y otros que tienen el respaldo de propietarios mega-ricos, los especialistas económicos de Platini han llegado a la conclusión de que hay un límite, en cualquier caso, y que 26 de los 30 mejores clubes en el pasado año, eran también de los que más ganaban. Sostiene que siempre ha habido clubes grandes y pequeños y que el juego limpio financiero está diseñado para facilitar la sostenibilidad financiera, no para crear igualdad de condiciones.

UEFA cree que los clubes pueden competir no sólo gastando desenfrenadamente, sino también con sensatas inversiones a largo plazo y buenas políticas deportivas, las cuáles serán fomentadas si las finanzas generales no son tan excesivas. Dortmund, es el cuarentavo club que más ha gastado en salarios y traspasos, según UEFA, y ha alcanzado la final de la Champions este año gracias a su brillante y joven equipo y entrenador, Jürgen Klopp.

Para simplificar, Platini dice: «No hay ningún problema si los clubes tienen dinero para pagar los salarios. Mi problema es si no tienen dinero para pagarlos. La idea es ayudar a los clubes, no eliminarlos. Quiero que el Manchester City sobreviva, que el Leeds sobreviva, que el Rangers sobreviva. Quiero que estos grandes clubes, con grandes aficiones, sobrevivan. Estamos contentos con la reglas que hemos establecido, con la mentalidad de las reglas».

La controversia de Qatar para albergar la Copa del Mundo

Afirma que la misma simplicidad de visión y claridad moral le llevó a votar por Qatar, para extender la Copa del Mundo a una región, el Medio Oriente, que nunca la ha albergado. Aún así, reconoce que el verano, en el desierto, no es un buen momento para un torneo de fútbol, aceptando con un encantador toque de humor que nunca ha ido allí en verano:  «¡Hace demasiado calor!». Platini dice que siempre les dijo a los cataríes que les votaría, pero que la Copa del Mundo tendría lugar en invierno. Sostiene que, contrariamente a las protestas de la Premier League, Bundesliga y otras competiciones, las ligas pueden reorganizarse ese año para acomoderse a la Copa del Mundo.

Aún así, el voto catarí es ampliamente considerado como una gesto de reverencia al dinero, con Platini demasiado enredado en la influencia catarí. Es de sobra conocido que asistió a un almuerzo en el Palacio del Elíseo con el entonces Presidente, Nicolas Sarkozy, y la realeza Catarí. Tras ese encuentro, votó por Qatar, los cataríes compraron el Paris Saint-Germain, del que es aficionado Sarkozy, y cerraron grandes negocios comerciales con Francia. Después el hijo de Platini, Laurent, abogado, fue contratado como Jefe Ejecutivo de Burdda, una empresa de deportes catarí.

Platini no desmiente nada de eso, pero mantiene que tomó su decisión independientemente. «Al almuerzo no asistió el emir de Qatar –como se había mencionado en algunas informaciones–, sino su hijo y el Primer Ministro de Quatar», aclara Platini. La posibilidad de que los cataríes compraran el Paris Saint-Germain no se trató en el almuerzo, dice, pero afirma con franqueza: «Sabía que Sarkozy apoyaba la candidatura de Qatar, pero nunca me pidió que lo apoyara, o que votara a Rusia –para la Copa del Mundo de 2018–. Conoce mi forma de pensar. Siempre voto por lo que es bueno para el fútbol. Ni para mi, ni para Francia».

Platini rechaza cualquier sugerencia de que la contratación de su hijo por parte de Burrda, a principios de 2012, significara que le llevara a tomar un acuerdo. «Mi hijo es Jefe Ejecutivo de Burrda. Es una compañía de Qatar que hace muchas inversiones. Fue abogado del Paris Saint-Germain –hasta 2008–, después se fue a Lagardère –el medio de información francés–, y luego vino Burrda a escogerle. Porque él es bueno. No estaba relacionado, en absoluto, con nada que yo hubiera hecho. No tiene nada que ver conmigo y no hay ningún conflicto».

Platini habla como si la Copa del Mundo de 2022 pudiera cambiarse fácilmente a disputarse en invierno, lo cual parece menospreciar las objeciones de las ligas que tendrán que reorganizarse un periodo de tres años para acomodarse a la televisión. «Richard Scudamore puede posponer un mes», dice Platini del Jefe Ejecutivo de la Premier League. «No sé por qué dice que no puede. Es su problema».

Después va más allá, diciendo que el fútbol debería evitar los fríos inviernos europeos y disputarse, permanentemente, en verano. Dice que cuando el trabajaba al principio en FIFA, en 1998, estaba planeando recomendar esto, pero la presión que ejercieron sobre Blatter Italia y España lo evitó. «No sé por qué siempre jugamos bajo la nieve y, cuando hace buen tiempo, nunca jugamos», bromea. «Estoy totalmente de acuerdo con eso –fútbol en verano–. Creo que es un asunto que debe tratar FIFA.

La tentación del dinero

Le pregunto si el voto catarí y la buena vida del Presidente –estos lujosos hoteles, viajes, su salario, que según ha informado recientemente un diario suizo, sería de 2’4 millones, y del cual se niega a hablar– ha puesto en peligro su original espíritu futbolístico, su campaña contra «ultra-comercialismo». Niega con la cabeza. «Recibo grandes insultos, como cuando era jugador –habla de una vida bajo el escrutinio de los medios de comunicación–, pero me encanta este deporte. Por esto es por lo que me quedé en UEFA. Tengo siempre que proteger al fútbol. Todas las decisiones son por el bien del fútbol».

Entrevista de Foot Mercato a Kanouté

Reproduzco la entrevista que hizo la web francesa Foot Mercato a nuestro gran Freddy Kanouté. Seguramente habré cometido algunos errores en la traducción, pero confío en que, en todo caso, serán mínimos.

Entrevista con … Frederic Kanouté: «Mi futuro? Todavía no he decidido mi destino, pero es cierto que los Emiratos Árabes Unidos y Qatar me atraen «

15/04/2012

Después de siete temporadas repletas de títulos y goles, Frederic Kanouté, que acaba contrato en junio, dejará el Sevilla este verano. Para Foot Mercato, el delantero maliense, de 34 años, nos habla de su último año en Andalucía, su futuro, su visión del fútbol francés y del París Saint Germain, sus recuerdos del Olympique Lyonnais y el buen hacer de Las Águilas, terceros en la última CAN (Copa de África)

Foot Mercato: En primer lugar, ¿cómo estás?

Frederic Kanouté: Muy bien, gracias!

FM: ¿Cuál es su opinión sobre la temporada en Sevilla?

FK: Muy variada. Hubo una etapa buena, menos buena, aún menos buena y después de lo mejor, desde hace unas semanas. Por desgracia, ha habido mucha inestabilidad en los últimos tres años, durante los cuáles se ha cambiado mucho de entrenador. Inevitablemente, eso tiene consecuencias en el rendimiento. Tuvimos un comienzo bastante bueno a pesar de que fuimos eliminados rápidamente de la Europa League. En la liga, no empezamos mal, pero estábamos agotados y se reflejaba en el terreno de juego. Se sufrieron varias derrotas hasta la destitución de Marcelino. Desde la llegada de Michel, se han tenido buenos resultados. Venimos de encadenar buenos resultados que nos han vuelto a poner en la lucha para clasificarnos para la Copa de Europa la próxima temporada.

FM: ¿Cree usted  que es posible la clasificación para la Liga de Campeones, vista la remontada en la clasificación?

FK: Hemos vuelto a meternos en la lucha. Todavía nos faltan puntos, pero nuestra situación es más alentadora que, por ejemplo, la del Valencia, que está en dificultades, cayendo en las últimas semanas. Nos gustaría inquietarles y poder alcanzarlos. Pienso que es posible, pero no tenemos margen de error. Debemos emplearnos a fondo en los entrenamientos y en los partidos para perder los menos puntos posibles.

FM: Hay competencia entre varios equipos (Valencia, Málaga, Levante, Osasuna, Espanyol). ¿Cuáles crees que son los rivales más peligrosos que optan a plaza en la C1 (Champions League)?

FK: Hay varios equipos que han hecho un muy buen comienzo de la temporada y aún se mantienen, como el Levante. Todo el mundo pensaba que se vendrían abajo, pero han aguantado. Tenemos que tenerlos a todos en cuenta. Yo incluso daría una pequeña ventaja a Valencia y Málaga. Sobre todo, Málaga, pues ellos no tienen el desgaste de la Copa de Europa, como el Valencia, que sigue compitiendo en la Europa Ligue. Yo diría Málaga y Valencia. Este año el Valencia ha sido el primero de la “otra liga”, tras el Real Madrid y el Barcelona, pero todos los equipos están muy igualados y el final va a ser apretado.

FM:  En el plano personal, usted ha jugado menos esta temporada (23 partidos, pero sólo 11 como titular en liga). ¿Cómo lo ha vivido?

FK: Siempre es difícil tener un papel un poco menos importante en el plano deportivo, pero el club contaba conmigo para ayudar a los que llegaban y también para echar una mano en el terreno de juego. Así que asumí el hecho de que jugaría un poco menos e intento jugar lo mejor posible cuando recurren a mí. Nunca se está satisfecho cuando se juega menos. Es frustrante cuando se es un ganador. Un futbolista profesional siempre tiene ganas de jugar más, incluso si tiene 34 o 35 años, como es mi caso. Pero me he hecho a la idea de que es un poco lógico, puesto que el club debe pensar en un relevo. Es normal que el club piense en el futuro, habida cuenta que mi contrato expira al final de la temporada.

Un futuro aún sin decidir

FM:  Por otro lado, ¿ya ha pensado qué va a hacer este verano?

FK: Cuando se está llegando a final de contrato, a la fuerza, se piensa algo en ello. Hasta ahora, para bien o para mal, no he decidido nada. Eso me permite estar tranquilo y concentrarme en el final de temporada y no tener la cabeza en otro sitio. Inevitablemente, se piensa un poco cuando se está finalizando el contrato, sobre todo cuando apenas queda un mes de liga. Aún no me he decidido por un destino.

FM: En este sentido, la prensa española ha indicado que usted podría continuar en Kuwait. ¿Tiene alguna preferencia para su futuro club?

FK: Debo admitir que Kuwait fue una sorpresa incluso para mí. Llegué al entrenamiento y todo el mundo me decía: “Así que te vas a Kuwait!” Yo ni siquiera estaba enterado. No era serio. Yo no digo que no haya clubes allí que me quieran, pero no ha habido ningún contacto serio con mis agentes. Es cierto que los Emiratos Árabes Unidos o Qatar me atraen un poco, pero no me he obsesionado con un destino en particular.

FM: Usted está en Sevilla desde 2005. El club ha tenido grandes equipos, grandes jugadores, y, a pesar de todo, incluso estando en lo más alto, usted siempre ha quedado tras el Real Madrid y el FC Barcelona. ¿No es frustrante?

FK: Desde luego que es frustrante. Cuando jugamos contra ellos lo damos todo. Al estar en un club mucho tiempo, he tenido la oportunidad de ganar algunas veces al Barcelona y Madrid. Incluso ganamos una Supercopa de España, a doble partido, contra el Real Madrid (2007). Logramos muy buenos resultados, partidos muy buenos, pero esto es lo que sucede en clubes con un presupuesto reducido y una plantilla limitada. En  un momento dado, notas el cansancio antes que ellos. En algunas temporadas (2006/07 y 2008/09) eso fue lo que pasó. No era cuestión de talento. Estábamos verdaderamente  cerca, pero estábamos en varios frentes y eso es lo que nos hizo perder fuerzas. Pero es cierto que es frustrante para un competidor saber que, pase lo que pase, hay dos clubes que, mientras mantengan la gestión y sus enormes presupuestos, quedarán por encima.

FM: ¿Cuál es su mejor recuerdo del Sevilla?

FK: Tengo la suerte de decir que no tengo uno, sino varios bonitos recuerdos de Sevilla. Al llegar a Sevilla, con Palop o Luis Fabiano, nadie imaginaba que se podían ganar tantos títulos. Verdaderamente, era un equipo que funcionaba bien. Nuestra primera UEFA fue fantástica. Pero, para mí, el año siguiente fue aún mejor, con una nueva UEFA, una Copa del Rey, una Supercopa de Europa y una Supercopa de España además. Se continuó hasta 2010, con una nueva Copa del Rey. Al nivel de palmarés fue muy interesante.

FM: Antes de fichar por el Sevilla, usted jugó en la Ligue 1 y la Premier League. ¿Cuáles cree que son las principales diferencias entre estos tres campeonatos?

FK: Por desgracia, no recuerdo demasiado de la liga francesa. Me fui muy pronto al West Ham, tras dos temporadas en el Lyon. Recuerdo mi debut. Pero me quedé muy poco  tiempo y jugué muy poco durante mi última temporada. Así que me resulta difícil comparar los campeonatos. Sin embargo, lo que te puedo decir es que, a nivel de Secretarios Técnicos de España e Inglaterra, Francia es un destino privilegiado. A ellos les encanta venir a Francia, ya que saben que hay un nivel de formación que casi no tiene parangón.

FM: A lo largo de su carrera, ¿ha tenido la oportunidad de regresar a Francia?

FK: Es verdad que en varias ocasiones he tenido la oportunidad, pero no era necesariamente una prioridad para mí. Admito que no he presionado para ello, pero es cierto que he tenido algunos contactos durante mi carrera.

FM: Y ahora, estando libre, ¿podría interesarle un retorno?

FK: Le confieso que no es lo que busco. En última instancia, si yo fuera un poco más joven, aunque yo no me encuentro viejo, habría preferido acabar aquí, en España. En realidad no es un deseo para mí volver a Francia. Dicho esto, nunca se sabe. Como no tengo ninguna propuesta ni de contacto, es cierto que me resulta difícil tener en cuenta esa posibilidad.

FM: Hace unos días, Luis Fabiano, con algo de decepción, hizo unas declaraciones sorprendentes a la prensa brasileña, indicando que había tenido ofertas de clubes muy grandes, como el Real Madrid o el AC Milan, pero que el Sevilla lo había retenido. ¿Tiene usted pesar en este sentido?

FK: No, no, yo estoy contento y feliz de haber jugado una parte importante de mi carrera en Sevilla. Lo he dicho y repetido varias veces. Es cierto que siempre debemos aspirar a más, pero llegué a Sevilla con  27 o 28 años. A esa edad, también es quizás más complicado llegar a un club muy grande. Tuve contactos con otros clubes también, pero si esto no sucedió fue porque no se dieron todas las condiciones para ello. Siempre me he sentido un privilegiado por quedarme en el Sevilla.  Tuve ofertas, pero preferí quedarme en Sevilla porque me encontraba bien y porque sentía que se podía hacer algo bueno a nivel deportivo.

Paris Saint Germain, Olympique Lyonnais, Ligue 1… viejos recuerdos aún vivos.

FM: Usted hablaba antes sobre sus inicios en Lyon. ¿Sigue los resultados del club?, por una parte, y ¿qué piensa usted de la nueva política implementada por el OL con Remi Garde a la cabeza del primer equipo y numerosos jóvenes del filial que han ascendido?

FK: Por desgracia, no puedo ver todos los partidos aquí. Pero es verdad que sigo poco los resultados. Sé que Montpellier está haciendo una temporada increíble, que París ha vuelto con fuerza después de varias temporadas complicadas, y que Lyon lleva mucho tiempo de moda. Siempre gusta que se le den más oportunidades a los jóvenes. Han podido ver que eran un activo del que había que sacar más provecho. Pienso en un gran club, como el Barcelona, el mejor club del mundo, que juega con muchos jugadores formados en el club. Tuve la suerte de haber sido formado en la cantera del Lyon, uno de los mejores en Francia, si no el mejor. Así que creo que tienen  algo que hacer, centrarse en los jóvenes.

FM: En realidad, cuando hizo su debut en Lyon, ¿se imaginaba que el club alcanzaría esa dimensión en Francia y en Europa?

FK: Cuando me fui, aparentemente les traje suerte, ya que empezaron a ganarlo todo! El año que me fui, jugamos la Liga de Campeones, pero nos eliminaron pronto. Los siguientes años empezaron a ganar todo. No estaba muy sorprendido. Es un club muy serio. Yo sabía que era una suerte estar en un club así. Simplemente, es que tuve la oportunidad de jugar más en el extranjero, pero yo era consciente del potencial de este club.

FM: Un apunte en relación al proyecto del Paris Saint Germain con la llegada de nuevos inversores cataríes. ¿Se habla algo de ello en España?

FK: Sí, se habla de ello. Es cierto que es uno de los destinos con los que sueñan todos, un poco, en España y en otros países también. Es verdad que, en general, cuando se habla de un club en Francia, se habla del  Paris Saint Germain. Es la capital, y eso hace soñar a la gente. Se habla de ello. Y desde que los inversores adinerados tienen las riendas del club y funciona bien, es uno de los destinos que ilusionan a la gente, incluso en España. Muchos conocidos me dicen: «Estaría bien jugar en el Paris Saint Germain.»

FM: Hace unos meses, los rumores le habían puesto en el Paris Saint Germain. Personalmente, ¿podría usted ser sensible a este proyecto?

FK: Confieso que he estado en contacto indirecto, y después ha habido rumores que me llegaron a poner en el club un par de veces, pero no fueron a más. No le he echado mucha cuenta. Si alguien verdaderamente me quiere, sabe dónde encontrarme. Nunca me ha atraído de verdad regresar a Francia. Incluso habiendo una posibilidad, nunca ha sido una prioridad.

FM: ¿Ha seguido la actuación de Mali, tercero en la última Copa de África?

FK: Por supuesto, eso es obvio! A pesar de mi retirada de la selección, siempre es un poco frustrante ver jugar a tu equipo y no participar. Aun cuando he asumido totalmente mi decisión de retirarme, siempre se hace extraño. He seguido la mayor cantidad de partidos posibles, incluso por Internet, cuando los partidos no eran televisados. Pude ver que jugaban muy bien. El equipo me ha gustado. Había muchas caras nuevas, muchos jóvenes que me han gustado mucho. Esta vez se han hecho bien las cosas. Y una tercera posición es gratificante.