Reproduzco la entrevista que hizo la web francesa Foot Mercato a nuestro gran Freddy Kanouté. Seguramente habré cometido algunos errores en la traducción, pero confío en que, en todo caso, serán mínimos.
Entrevista con … Frederic Kanouté: «Mi futuro? Todavía no he decidido mi destino, pero es cierto que los Emiratos Árabes Unidos y Qatar me atraen «
15/04/2012
Después de siete temporadas repletas de títulos y goles, Frederic Kanouté, que acaba contrato en junio, dejará el Sevilla este verano. Para Foot Mercato, el delantero maliense, de 34 años, nos habla de su último año en Andalucía, su futuro, su visión del fútbol francés y del París Saint Germain, sus recuerdos del Olympique Lyonnais y el buen hacer de Las Águilas, terceros en la última CAN (Copa de África)
Foot Mercato: En primer lugar, ¿cómo estás?
Frederic Kanouté: Muy bien, gracias!
FM: ¿Cuál es su opinión sobre la temporada en Sevilla?
FK: Muy variada. Hubo una etapa buena, menos buena, aún menos buena y después de lo mejor, desde hace unas semanas. Por desgracia, ha habido mucha inestabilidad en los últimos tres años, durante los cuáles se ha cambiado mucho de entrenador. Inevitablemente, eso tiene consecuencias en el rendimiento. Tuvimos un comienzo bastante bueno a pesar de que fuimos eliminados rápidamente de la Europa League. En la liga, no empezamos mal, pero estábamos agotados y se reflejaba en el terreno de juego. Se sufrieron varias derrotas hasta la destitución de Marcelino. Desde la llegada de Michel, se han tenido buenos resultados. Venimos de encadenar buenos resultados que nos han vuelto a poner en la lucha para clasificarnos para la Copa de Europa la próxima temporada.
FM: ¿Cree usted que es posible la clasificación para la Liga de Campeones, vista la remontada en la clasificación?
FK: Hemos vuelto a meternos en la lucha. Todavía nos faltan puntos, pero nuestra situación es más alentadora que, por ejemplo, la del Valencia, que está en dificultades, cayendo en las últimas semanas. Nos gustaría inquietarles y poder alcanzarlos. Pienso que es posible, pero no tenemos margen de error. Debemos emplearnos a fondo en los entrenamientos y en los partidos para perder los menos puntos posibles.
FM: Hay competencia entre varios equipos (Valencia, Málaga, Levante, Osasuna, Espanyol). ¿Cuáles crees que son los rivales más peligrosos que optan a plaza en la C1 (Champions League)?
FK: Hay varios equipos que han hecho un muy buen comienzo de la temporada y aún se mantienen, como el Levante. Todo el mundo pensaba que se vendrían abajo, pero han aguantado. Tenemos que tenerlos a todos en cuenta. Yo incluso daría una pequeña ventaja a Valencia y Málaga. Sobre todo, Málaga, pues ellos no tienen el desgaste de la Copa de Europa, como el Valencia, que sigue compitiendo en la Europa Ligue. Yo diría Málaga y Valencia. Este año el Valencia ha sido el primero de la “otra liga”, tras el Real Madrid y el Barcelona, pero todos los equipos están muy igualados y el final va a ser apretado.
FM: En el plano personal, usted ha jugado menos esta temporada (23 partidos, pero sólo 11 como titular en liga). ¿Cómo lo ha vivido?
FK: Siempre es difícil tener un papel un poco menos importante en el plano deportivo, pero el club contaba conmigo para ayudar a los que llegaban y también para echar una mano en el terreno de juego. Así que asumí el hecho de que jugaría un poco menos e intento jugar lo mejor posible cuando recurren a mí. Nunca se está satisfecho cuando se juega menos. Es frustrante cuando se es un ganador. Un futbolista profesional siempre tiene ganas de jugar más, incluso si tiene 34 o 35 años, como es mi caso. Pero me he hecho a la idea de que es un poco lógico, puesto que el club debe pensar en un relevo. Es normal que el club piense en el futuro, habida cuenta que mi contrato expira al final de la temporada.
Un futuro aún sin decidir
FM: Por otro lado, ¿ya ha pensado qué va a hacer este verano?
FK: Cuando se está llegando a final de contrato, a la fuerza, se piensa algo en ello. Hasta ahora, para bien o para mal, no he decidido nada. Eso me permite estar tranquilo y concentrarme en el final de temporada y no tener la cabeza en otro sitio. Inevitablemente, se piensa un poco cuando se está finalizando el contrato, sobre todo cuando apenas queda un mes de liga. Aún no me he decidido por un destino.
FM: En este sentido, la prensa española ha indicado que usted podría continuar en Kuwait. ¿Tiene alguna preferencia para su futuro club?
FK: Debo admitir que Kuwait fue una sorpresa incluso para mí. Llegué al entrenamiento y todo el mundo me decía: “Así que te vas a Kuwait!” Yo ni siquiera estaba enterado. No era serio. Yo no digo que no haya clubes allí que me quieran, pero no ha habido ningún contacto serio con mis agentes. Es cierto que los Emiratos Árabes Unidos o Qatar me atraen un poco, pero no me he obsesionado con un destino en particular.
FM: Usted está en Sevilla desde 2005. El club ha tenido grandes equipos, grandes jugadores, y, a pesar de todo, incluso estando en lo más alto, usted siempre ha quedado tras el Real Madrid y el FC Barcelona. ¿No es frustrante?
FK: Desde luego que es frustrante. Cuando jugamos contra ellos lo damos todo. Al estar en un club mucho tiempo, he tenido la oportunidad de ganar algunas veces al Barcelona y Madrid. Incluso ganamos una Supercopa de España, a doble partido, contra el Real Madrid (2007). Logramos muy buenos resultados, partidos muy buenos, pero esto es lo que sucede en clubes con un presupuesto reducido y una plantilla limitada. En un momento dado, notas el cansancio antes que ellos. En algunas temporadas (2006/07 y 2008/09) eso fue lo que pasó. No era cuestión de talento. Estábamos verdaderamente cerca, pero estábamos en varios frentes y eso es lo que nos hizo perder fuerzas. Pero es cierto que es frustrante para un competidor saber que, pase lo que pase, hay dos clubes que, mientras mantengan la gestión y sus enormes presupuestos, quedarán por encima.
FM: ¿Cuál es su mejor recuerdo del Sevilla?
FK: Tengo la suerte de decir que no tengo uno, sino varios bonitos recuerdos de Sevilla. Al llegar a Sevilla, con Palop o Luis Fabiano, nadie imaginaba que se podían ganar tantos títulos. Verdaderamente, era un equipo que funcionaba bien. Nuestra primera UEFA fue fantástica. Pero, para mí, el año siguiente fue aún mejor, con una nueva UEFA, una Copa del Rey, una Supercopa de Europa y una Supercopa de España además. Se continuó hasta 2010, con una nueva Copa del Rey. Al nivel de palmarés fue muy interesante.
FM: Antes de fichar por el Sevilla, usted jugó en la Ligue 1 y la Premier League. ¿Cuáles cree que son las principales diferencias entre estos tres campeonatos?
FK: Por desgracia, no recuerdo demasiado de la liga francesa. Me fui muy pronto al West Ham, tras dos temporadas en el Lyon. Recuerdo mi debut. Pero me quedé muy poco tiempo y jugué muy poco durante mi última temporada. Así que me resulta difícil comparar los campeonatos. Sin embargo, lo que te puedo decir es que, a nivel de Secretarios Técnicos de España e Inglaterra, Francia es un destino privilegiado. A ellos les encanta venir a Francia, ya que saben que hay un nivel de formación que casi no tiene parangón.
FM: A lo largo de su carrera, ¿ha tenido la oportunidad de regresar a Francia?
FK: Es verdad que en varias ocasiones he tenido la oportunidad, pero no era necesariamente una prioridad para mí. Admito que no he presionado para ello, pero es cierto que he tenido algunos contactos durante mi carrera.
FM: Y ahora, estando libre, ¿podría interesarle un retorno?
FK: Le confieso que no es lo que busco. En última instancia, si yo fuera un poco más joven, aunque yo no me encuentro viejo, habría preferido acabar aquí, en España. En realidad no es un deseo para mí volver a Francia. Dicho esto, nunca se sabe. Como no tengo ninguna propuesta ni de contacto, es cierto que me resulta difícil tener en cuenta esa posibilidad.
FM: Hace unos días, Luis Fabiano, con algo de decepción, hizo unas declaraciones sorprendentes a la prensa brasileña, indicando que había tenido ofertas de clubes muy grandes, como el Real Madrid o el AC Milan, pero que el Sevilla lo había retenido. ¿Tiene usted pesar en este sentido?
FK: No, no, yo estoy contento y feliz de haber jugado una parte importante de mi carrera en Sevilla. Lo he dicho y repetido varias veces. Es cierto que siempre debemos aspirar a más, pero llegué a Sevilla con 27 o 28 años. A esa edad, también es quizás más complicado llegar a un club muy grande. Tuve contactos con otros clubes también, pero si esto no sucedió fue porque no se dieron todas las condiciones para ello. Siempre me he sentido un privilegiado por quedarme en el Sevilla. Tuve ofertas, pero preferí quedarme en Sevilla porque me encontraba bien y porque sentía que se podía hacer algo bueno a nivel deportivo.
Paris Saint Germain, Olympique Lyonnais, Ligue 1… viejos recuerdos aún vivos.
FM: Usted hablaba antes sobre sus inicios en Lyon. ¿Sigue los resultados del club?, por una parte, y ¿qué piensa usted de la nueva política implementada por el OL con Remi Garde a la cabeza del primer equipo y numerosos jóvenes del filial que han ascendido?
FK: Por desgracia, no puedo ver todos los partidos aquí. Pero es verdad que sigo poco los resultados. Sé que Montpellier está haciendo una temporada increíble, que París ha vuelto con fuerza después de varias temporadas complicadas, y que Lyon lleva mucho tiempo de moda. Siempre gusta que se le den más oportunidades a los jóvenes. Han podido ver que eran un activo del que había que sacar más provecho. Pienso en un gran club, como el Barcelona, el mejor club del mundo, que juega con muchos jugadores formados en el club. Tuve la suerte de haber sido formado en la cantera del Lyon, uno de los mejores en Francia, si no el mejor. Así que creo que tienen algo que hacer, centrarse en los jóvenes.
FM: En realidad, cuando hizo su debut en Lyon, ¿se imaginaba que el club alcanzaría esa dimensión en Francia y en Europa?
FK: Cuando me fui, aparentemente les traje suerte, ya que empezaron a ganarlo todo! El año que me fui, jugamos la Liga de Campeones, pero nos eliminaron pronto. Los siguientes años empezaron a ganar todo. No estaba muy sorprendido. Es un club muy serio. Yo sabía que era una suerte estar en un club así. Simplemente, es que tuve la oportunidad de jugar más en el extranjero, pero yo era consciente del potencial de este club.
FM: Un apunte en relación al proyecto del Paris Saint Germain con la llegada de nuevos inversores cataríes. ¿Se habla algo de ello en España?
FK: Sí, se habla de ello. Es cierto que es uno de los destinos con los que sueñan todos, un poco, en España y en otros países también. Es verdad que, en general, cuando se habla de un club en Francia, se habla del Paris Saint Germain. Es la capital, y eso hace soñar a la gente. Se habla de ello. Y desde que los inversores adinerados tienen las riendas del club y funciona bien, es uno de los destinos que ilusionan a la gente, incluso en España. Muchos conocidos me dicen: «Estaría bien jugar en el Paris Saint Germain.»
FM: Hace unos meses, los rumores le habían puesto en el Paris Saint Germain. Personalmente, ¿podría usted ser sensible a este proyecto?
FK: Confieso que he estado en contacto indirecto, y después ha habido rumores que me llegaron a poner en el club un par de veces, pero no fueron a más. No le he echado mucha cuenta. Si alguien verdaderamente me quiere, sabe dónde encontrarme. Nunca me ha atraído de verdad regresar a Francia. Incluso habiendo una posibilidad, nunca ha sido una prioridad.
FM: ¿Ha seguido la actuación de Mali, tercero en la última Copa de África?
FK: Por supuesto, eso es obvio! A pesar de mi retirada de la selección, siempre es un poco frustrante ver jugar a tu equipo y no participar. Aun cuando he asumido totalmente mi decisión de retirarme, siempre se hace extraño. He seguido la mayor cantidad de partidos posibles, incluso por Internet, cuando los partidos no eran televisados. Pude ver que jugaban muy bien. El equipo me ha gustado. Había muchas caras nuevas, muchos jóvenes que me han gustado mucho. Esta vez se han hecho bien las cosas. Y una tercera posición es gratificante.