Archivo de la etiqueta: Diego Perotti

Perotti, una buena venta

Habrá que agradecerle al Génova el que se haya llevado a Diego Perotti, un jugador que no podía estar más devaluado, tras su bajo rendimiento deportivo y su eterno problema con las lesiones.

El Perotti de ahora no se parece en nada al que maravilló a todos cuando llegó a la primera plantilla procedente del Sevilla Atlético. Aquel Perotti era rápido, desbordaba con una facilidad tremenda y parecía que estaba llamado a convertirse en una gran estrella que duraría poco en el Sevilla. Fue un jugador de los más importantes, adueñándose de la banda izquierda y siendo el autor de un gol que nos llevó a clasificarnos para la Champions. E incluso fue convocado y debutó con la Selección Argentina, de la mano de Maradona.

Pero empezó su estancamiento, que se hizo más patente por las continuas lesiones musculares que sufría. Y de ser imprescindible y decisivo, pasó a ser un lastre. Para colmo, tuvo un enfrentamiento con la afición y no fue lo suficientemente inteligente como para pedir perdón. Perotti caía en picado en todos los sentidos: deportivo, físico, anímico y en valor económico.

En su cesión a Boca Juniors, ya en el declive total, no hizo absolutamente nada positivo. Apenas jugó, de nuevo por las lesiones. A pesar de eso, el Génova se interesó por él y supongo que en la Secretaría Técnica del Sevilla verían el cielo abierto. Era una oportunidad única para quitarse una ficha importante de encima, de un jugador que estaba además en su último año de contrato y totalmente devaluado. Por eso me parece una buena venta la de Perotti, aunque haya sido por una cantidad más bien ridícula, si tenemos en cuenta lo que llegó a valer el jugador.

Se dice que la Juventus llegó a ofrecer 14 millones de euros por Perotti. De haber sido cierto, ésa sí que habría sido una venta excepcional, porque, en mi opinión, Perotti nunca llegó a valer esa cantidad.

La recuperación de Perotti

Las declaraciones de Perotti, afirmando que quería quedarse cedido en Racing de Avellaneda, sonaron, en mi opinión, a un claro grito de auxilio. Ese grito ha sido desoído, pues al final Racing no ha apostado por él de verdad y Perotti tendrá que volver a Sevilla.

Ahora el Sevilla tendrá que afrontar el reto de recuperar a un jugador importante, tanto física como anímicamente.

Entiendo perfectamente al jugador. Me pongo en su piel y tiene que ser verdaderamente desesperante el estar continuamente lesionado. Cuando reaparece, cae de nuevo a los pocos partidos. Y eso para un jugador joven y ambicioso, con mentalidad ganadora, tiene que ser un tormento.

Parecía que se iba a ver la luz al final del túnel cuando se operó de la espalda en Estados Unidos, pero fue un espejismo. Si yo estuviera en su lugar, ya hace tiempo que habría perdido la confianza en los servicios médicos del club. Esas lesiones musculares que se repiten continuamente tendrán un motivo: inadecuada preparación física, movimientos defectuosos, mala alimentación, sobreesfuerzo… el que sea. Pueden influir múltiples factores, con lo que encontrar la causa no parece tarea fácil. Y está claro que después de tanto tiempo, nuestro cuerpo médico parece incapaz de encontrar una solución. Se ha intentado ya de todo, recurriéndose a la opinión de los mejores profesionales, pero no hay manera.

Así pues, no me extraña que Perotti quisiera quedarse en su país, en otro club. Sería una forma de volver a empezar, de hacer un reseteo mental. Porque parece que entre las causas de lesiones musculares también se incluyen el estado anímico del jugador, y Perotti ahora mismo tiene que tenerlo por los suelos.

Los sicólogos del club tienen mucho trabajo por delante. Tienen un papel fundamental en la recuperación de uno de los jugadores que, en principio, están llamados a ser de los más importantes de la plantilla. Pero para eso necesita una cierta continuidad y un pelín de suerte. Necesita olvidarse de tantos médicos y fisios, y sentirse futbolista. Aquel futbolista que desbordaba una y otra vez por su banda, no hace tanto tiempo.

Qué buen regalo sería para Emery y qué alegría para el Sevillismo volver a ver al mejor Perotti. Pero, sobre todo, qué gran alegría para él mismo.

El partido de los nombres

En el importantísimo partido que esta noche disputará el Sevilla con el Mallorca, donde nos jugamos el meternos en posiciones europeas o el seguir fuera de ellas, sobresalen muchos nombres. A saber:

– Andrés Palop. Hoy ha cumplido, nada más y nada menos que 39 años. Se ha recuperado a tiempo de su lesión en el dedo y, salvo sorpresa, será el guardameta titular.

– Diego Perotti. Parecía que no iba a llegar nunca el día, pero por fin ya vuelve el argentino a la lista de convocados. Si alcanza una buena forma física y va cogiendo el tono que dan los partidos,  puede ser un jugador importante; al menos en la faceta ofensiva, porque defender no es que defienda mucho.

– Federico Fazio. Míchel ha anunciado que será titular, es de suponer que sustituyendo a Alberto Botía. Esperemos que tenga uno de esos partidos buenos donde lo hace todo perfecto, sin ninguna desaplicación, como decía Cantattore. Han habido pocos, pero los ha habido.

– Joaquín Caparrós. Tan sevillista como ninguno, pero entrena al enemigo. Será bien recibido, como siempre.

– Giovani Dos Santos. El mejicano podría haber continuado lesionado una semanita más, pero no. Resulta que puede debutar hoy, ante una afición a la que le habría encantado que fichara por el Sevilla. Pero estará enfrente. Mal asunto. Probablemente no saldrá de inicio, a no ser que Caparrós venga con ideas muy ofensivas y se atreva a alinearlo junto a Hemed.

– Alejandro Alfaro y Pep Martín. Hijos pródigos que vuelven a su casa. Esperemos que se comporten y no agüen la fiesta.

– Tomer Hemed. El internacional israelí, ex Maccabi Haifa, es la principal baza ofensiva del Mallorca. Además, va muy bien por alto, y eso, unido a que jugará Fazio, lo convierte en un verdadero peligro.

Y por último, hay otros dos protagonistas, pero por ausencia:

– José Antonio Reyes. Ya no va ni convocado. El utrerano va de mal en peor. Curiosamente, si hay alguien capaz de hacerle entrar en vereda, ése es precisamente el entrenador visitante: su paisano Joaquín Caparrós. Le hizo debutar y, probablemente, sea quien mejor le conoce.

– Gary Medel. Es increíble lo de Gary, pero se va a llevar un mes sin jugar, por culpa del teatrero de Cesc Fábregas, del mal árbitro Mateu Lahoz  y de los diversos comités, a cual más incompetente, que se suponen deben impartir justicia en nuestra liga.

Partido con muchos protagonistas, de muchos nombres, pero partido que hay que ganar si queremos meter la cabeza en posiciones de Europa League. Porque, por ahora, dado el paso que están marcando algunos equipos, los puestos Champions parecen inaccesibles.

¿Por qué juega Perotti?

Perotti, junto con Armenteros, es uno de los jugadores que más me está defraudando esta temporada. Recuerdo que cuando debutó mostró una gran capacidad de desborde. Veíamos a un jugador rapidísimo y con buen regate. El argentino, además, daba asistencias y, de vez en cuando, marcaba algún gol. Perotti era entonces una joven promesa, y todo hacía presagiar que iba a durar poco en nuestra plantilla, como oí decir a un aficionado, asombrado de sus habilidades.

Pero ha pasado el tiempo, y ese argentino prometedor no ha ido evolucionando, sino involucionando. Es cierto que no está teniendo continuidad, por culpa de las lesiones, porque cuando sale de una, se mete en otra, pero también es cierto que Perotti ahora no tiene velocidad, ni desborde, ni asiste, ni marca goles.

Una de las causas de su bajo rendimiento puede haber sido su acomodamiento. Ahora no tiene a Capel para disputarle el puesto. Se supone debería hacerlo Armenteros, pero su compatriota está mostrando un nivel muy bajo. Ahora su máximo competidor es Del Moral, que, en mi opinión, pierde potencial en la banda.

Otra de los motivos puede ser las contínuas lesiones que está sufriendo, y además, algunas de ellas repetitivas, en la misma zona. Ahí habría que mirar, quizás, a los servicios médicos. ¿Precipitación? Algo no se debe estar haciendo bien, porque no es normal que un jugador recaiga de una lesión una y otra vez. Así es normal que no coja la forma, no tenga confianza y no le salgan las cosas. Para que un jugador rinda, debe estar en una buena forma física y mental. Debe pensar sólo en fútbol.

En cualquier caso, me pregunto por qué juega Perotti, porque, para mí, está claro que no da el nivel exigido, bien sea por las lesiones o por acomodamiento, o por cualquier otra razón que se me escapa.

La verdad es que no entiendo que Perotti se haya hecho con un puesto de titular, con lo poquito que está aportando. Igual merecería una oportunidad Luis Alberto o cualquier otro jugador del filial. Pero es que hay tan poquitas cosas que entiendo esta temporada…

¿14 millones de euros por Perotti?


Del Nido confirmó ayer en el nuevo programa «A balón parado», dirigido por Roberto Arrocha, que el Sevilla rechazó una oferta de 14 millones de euros por Perotti y otra de 30 millones por Negredo, por considerarse ambos jugadores como imprescindibles en el proyecto.

Mucha confianza deben tener los técnicos en Perotti como para rechazar esa oferta de 14 millones, y más aún tras el descalabro económico que supone la eliminación prematura de la Europa League. Además, quiero entender que la oferta, presumiblemente de la Juventus, llegaría después de la marcha de Diego Capel, porque, si no, no entendería la permanencia del argentino. No digo que Perotti sea un mal jugador, porque no es así, pero quizás no esté alcanzando la progresión que se le esperaba. Es cierto que aún es joven, puesto que sólo tiene 23 años recién cumplidos, y, por tanto, tiene mucho margen de mejora; pero también es verdad que tiene muchos altibajos. Ahora mismo no está pasando, precisamente, por su mejor momento. En el partido contra el Villarreal, sin ir más lejos, lo único que hizo bien fue provocar el penalti. Después hizo toda una exhibición de cómo centrar mal y de cómo perder balones. Además, Perotti suele abusar demasiado del regate y, en ocasiones, retiene demasiado el balón. Aaunque de vez en cuando marca goles, le cuesta ver puerta, y tampoco tiene buen disparo a gol.

Yo veo a Perotti como a un jugador que prometía mucho hace un par de años pero que se ha estancado en su juego de manera alarmante. Y, la verdad, 14 millones de euros me parece una buena cantidad, y más en tiempos de crisis. Como mínimo, para pensárselo bien.

Espero que el club no se arrepienta en un futuro de no haber vendido a Perotti cuando ha tenido una buena oportunidad, y que no ocurra lo mismo que con Capel, que más que traspasado, ha sido casi regalado.

Lo que sí tengo claro es que el Sevilla ha hecho muy bien en rechazar la oferta por Negredo, porque es difícil encontrar un goleador de garantías, y tras la marcha de Luis Fabiano y los contínuos problemas físicos de Kanouté, me parecería muy arriesgado desprendernos del máximo goleador nacional de la pasada liga. Y encima, si añadimos que los supuestos pretendientes era nuestros «amigos» del At. de Madrid, pues entonces ya está todo dicho.

El futuro de Diego Perotti

Hace poco aparecía Del Nido en los medios de comunicación asegurando que Perotti no está en venta y que él no iba a poner precio. O eso es al menos lo que supuestamente le había contestado a sus posibles pretendientes.  No sé por qué, pero a mi me dio la impresión de que Del Nido estaba deseando vender a Perotti, y esas palabras, en realidad, era una manera de decir «Quiero recibir una oferta de cifras escandalosas, a ver si me hacen cambiar de opinión».

Por un lado, es, hasta cierto punto, normal que quiera venderlo, puesto que, al no habernos clasificado para la Champions, es lógico que se estén buscando ingresos, y la venta de Perotti traería dinero fresco a las arcas del club. Y además, Perotti se desenvuelve en una posición que está bien cubierta, con jugadores como Trochowski, Diego Capel, Manu del Moral, e incluso Armenteros, si llegara el caso.

Pero, por otro lado, Perotti es un jugador joven, con un futuro prometedor, internacional con Argentina y consagrado ya en el primer equipo del Sevilla. Y también estamos hablando de un jugador con la cabeza centrada, que está a gusto en el Sevilla y que no quiere irse. Que esto también es muy importante.

Al final, todo va a depender de lo que suelten los equipos interesados en Perotti, que según Sky (http://www.skysports.com/story/0,19528,12961_6969870,00.html –la foto de la noticia es de Cigarini y no de Perotti), son el Liverpool y el Tottenham, equipos que no suelen tener problemas a la hora de aflojar la pasta. Como Del Nido ha dicho ya en numerosas ocasiones, por activa y por pasiva, en el Sevilla no hay ningún jugador intransferible y, si llega un oferta fuera de mercado, se escuchará.

Yo creo que, como estos equipos se acerquen a los 15 millones, a Perotti lo venderán, en parte por compensar las posibles pérdidas por no entrar en la máxima competición europea y, en parte, para conseguir liquidez para fichar a un delantero de garantías, que no son precisamente baratos.

La posible venta de Perotti

Se habla en los medios de comunicación de la supuesta intención del Sevilla de vender a Diego Perotti en el caso de que algún comprador llegase a ofrecer 15 millones de euros.

La verdad es que es un tema complicado, porque estamos hablando de un jugador joven, internacional, con calidad,  con mucho futuro por delante y que no ocupa plaza de extracomunitario. Y además, no se quiere ir bajo ningún concepto del Sevilla, que es algo que, desgraciadamente, no es algo muy común en el Sevilla. Supuestamente,  el dinero ingresado iría destinado a la compra de un delantero de calidad que haga olvidar a Luis Fabiano, si eso es posible.

En la delantera tenemos que hilar fino este año, porque si los sustitutos de Luis Fabiano y Kanouté –si se va finalmente– no se adaptan o no dan el nivel esperado, sólo contaríamos con Negredo como jugador contrastado. Y eso, si el Negredo de la la próxima temporada se parece al de esta que aún no ha finalizado, porque si se parece al Negredo de la temporada pasada, apaga y vámonos.

Lo cierto es que, de ser verdad el interés en vender a Perotti, podría ser una apuesta arriesgada en caso de errar en los fichajes o de tener mala suerte con las lesiones, adaptación… en fin, los problemas que pueden surgir a los futbolistas.  Y sería arriesgado porque, en ese caso, no se potenciaría la plantilla, sino todo lo contrario.

También es verdad que es posible que la posición de Perotti esté más que cubierta, pues ahí también pueden jugar Diego Capel, Luis Alberto, Armenteros (si volviera) y los más que posibles fichajes de los polivalentes Trochowski y Del Moral.

Un tema complicado, en el que lo más sensato es confiar, una vez más, en Monchi y su equipo.