Archivo de la etiqueta: Del Nido

De aprobado nada. Suspenso.

Del Nido ha calificado la primera vuelta que ha hecho el equipo con un «suficiente» o «aprobado ramplón».  Yo entendería esas palabras si, al menos, estuviéramos en posiciones que den acceso a jugar la Europa League, pero es que ahora mismo ocupamos la novena posición, aunque es verdad que empatados a puntos con el Atlhetic y el Atlético.

En mi opinión, la nota que ahora mismo se merecen Marcelino, plantilla y Directiva es la de SUSPENSO. Con todas las letras y en mayúsculas. Y pienso que ésa debe ser la calificación porque se ha hecho una mala planificación deportiva en pretemporada, porque Marcelino no ha sabido sacar el máximo rendimiento a la plantilla que tiene a su disposición, ni aprovechar a los jugadores del filial; y, sobre todo, porque pienso que es inadmisible que a estas alturas tengamos sólo 26 puntos –hemos marcado sólo 20 goles– y que nos hayan adelantado equipos como el Español, Osasuna y Levante.

Estos tres equipos que he mencionado tienen plantillas bastante inferiores a la nuestra, pero, sin embargo, ahí están. Pero no están en posiciones de privilegio porque hayan hecho las cosas bien, sino porque Sevilla, Atlético de Madrid, Málaga y Athletic de Bilbao están haciendo las cosas muy mal. Y no hablemos ya del Villarreal, que es el colmo.

Parece que también se ha olvidado con prontitud la eliminación en la fase previa de la Europa League y la eliminación en la Copa del Rey. Yo no lo olvido, y considero que también deben incluirse en la nota final.

Por supuesto, todavía queda mucha liga –la mitad exactamente–, pero nuestra pésima primera vuelta nos deja poco margen de maniobra. Está en nuestra mano el aplicarnos e intentar sacar un aprobado –sexta plaza, con previa de Europa League–,  un bien –quinta plaza, Europa League–, un notable –cuarta plaza, Champions– o un sobresaliente –tercera plaza y acceso directo a fase de Grupos de Champions–. Pero, por ahora, la nota no puede ser otra que la del Suspenso. O el Deficiente, si lo prefieren.

Entiendo que hemos suspendido un parcial, pero lo que de verdad importa es la nota final. Depende de nosotros.

Monchi sigue con nosotros

Afortunadamente, Monchi seguirá comandando la Secretaría Técnica, según publica la web oficial: http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/23585. Yo lo daba prácticamente como un hecho su continuidad, ya que él mismo dijo en la televisión del club que quería seguir y que por él no iba a haber ningún problema. Y como por parte de Del Nido tampoco lo iba a haber… pues estaba claro que iba a seguir.

Sé que hay muchos sevillistas que no son partidarios de Monchi, porque consideran que se ha equivocado mucho. Yo no lo veo así, y creo que ha acertado bastante más de lo que ha errado. Probablemente, si no fuera por el buen hacer de Monchi y de su equipo, no habríamos conocido la época dorada de los títulos.

Me da la impresión de que a Monchi lo valoraremos en su justa medida cuando se haya ido. Yo lo único que espero es que, cuando eso ocurra –porque ocurrirá algún día, como todo– sea dentro de mucho tiempo.

¿De verdad es necesario otro centrocampista?

Según la prensa, parece ser que Marcelino ha pedido el fichaje de un centrocampista en el mercado invernal. No sé qué habrá de cierto en esto, pero si esto es así, la verdad es que no lo entiendo.

Es evidente que un delantero es necesario, y, si acaso un central, dado el bajo rendimiento de Escudé, la irregularidad de Spahic, que Cáceres cuenta más como lateral, y que Alexis no convence a Marcelino –ni a mí tampoco–. Y luego está Fazio, quien, en mi opinión, no es válido para el Sevilla. No me gusta ni como central ni como centrocampista, pero, en todo caso, lo veo más como central.

Teóricamente, la llegada de un centrocampista sería necesaria porque no hay sustituto de garantías para Medel. ¿Y qué pasa con Guarente entonces? ¿Y con Campaña?¿ Y qué pasa, sobre todo, con Salva? Porque Salva, para mi, fue uno de los mejores de la pretemporada, y en el Sevilla Atlético lo está haciendo muy bien. Además, es un jugador tipo Medel: incansable, con capacidad para recuperar muchos balones y distribuirlos bien, tanto en corto como en largo. ¿No sería mejor confiar en la cantera, cuando además hay poco dinero en caja, antes que hacer un nuevo desembolso en otra incorporación?

Y si lo que necesitara Marcelino fuera un centrocampista ofensivo, también creo que esa posición también está bien cubierta con Rakitic, Trochowski o Luis Alberto.

Monchi y Del Nido, como siempre, son los que deciden, pero si de mi dependiera, la respuesta sería un «no» rotundo.

Felicidades, cumplimos 106 años

Hoy es un día grande, como todos los 14 de octubre. El primer equipo de Sevilla y de Andalucía cumple años. Dicen que 106, pero yo creo que son muchos más. Me da la impresión de que, tarde o temprano, el equipo de investigación que conforma el nuevo área histórica del Sevilla FC –los guardianes de la memoria– descubrirá la verdadera fecha del nacimiento del sevillismo. Hasta entonces, aceptaremos el año 1905.

En estos años hemos vivido de todo, de lo bueno y de lo malo: descensos, la consecusión de una liga, títulos nacionales e internacionales…  Se dice pronto, pero ¿quién nos lo iba a decir? ¡Títulos internacionales! Cuando, no hace mucho, sólo el hecho de clasificarnos para disputar la UEFA provocaba que el sevillismo saliera a la calle como si hubiera ganado algo importante. Ahora ni se celebra, simplemente se da por hecho que el Sevilla se clasificará. Incluso, si lo hace, hay descontento entre parte de la afición, por creer que hay equipo de sobra para lograr una plaza de Champions. ¿Y dónde dejamos a los equipos que nos superan en presupuesto y, en ocasiones, no sólo en presupuesto?

Pero qué duda cabe de que ese descontento es fruto del brutal crecimiento que ha experimentado el Sevilla en los últimos años. Y todo por la magnífica gestión del actual Consejo. Es ahora cuando estamos en nuestro mejor momento, cuando tenemos unas estructuras sólidas y una economía saneada, a pesar de haber recibido fuertes golpes económicos en los últimos dos años.

Los golpes más duros que he vivido como sevillista han sido los descensos y aquella cacicada del descenso administrativo en el 1995, del que fuimos víctimas junto al Celta de Vigo. Pero aquello no sólo no nos mató, sino que nos hizo más fuertes. Fue el nacimiento del «Sevilla hasta la muerte».

Y los mejores momentos, claro está, me llegaron con la consecución de los títulos modernos, los conseguidos en la era Del Nido. Por cuestión de edad, no pude conocer los otros cuatro, pero tuve la suerte de poder vivir,  en directo, los seis conseguidos en lo que llevamos de siglo, excepto la goleada al Madrid en el Bernabeu –Supercopa de España–, que tuve que ver por televisión. Guardo un especial recuerdo de la Supercopa de Europa que ganamos al Barcelona en Mónaco. Viajé al principado esperando recibir una goleada de aquel gran Barcelona campeón de Europa, que jugaba escandalosamente bien, y me llevé la gran alegría y la gran sorpresa de ver exactamente lo contrario a lo esperado: un Sevilla genial y que goleó por 3-0.

106 años. Lo que hemos vivido y lo que nos queda por vivir.

Felicidades al sevillismo.

Fernando Navarro y Daniel Alves

Los dos jugadores han dado su opinión sobre las diferencias entre Madrid-Barcelona y el resto. Como no podía ser de otra manera, ambos tienen una visión muy distinta de la situación, y es que todo depende con el cristal con que se mire. O más bien, de a qué equipo se pertenezca.

Fernando Navarro ha dicho que «esta temporada va a ser más emocionante ver la lucha por el descenso y los puestos Champions que por el título, debido al dominio de Barcelona y Real Madrid». Y continúa Navarro diciendo que «la diferencia entre Barça y Madrid se nota más. Si sumas a los del año pasado dos o tres retoques que les faltaban, cada vez se hace más imposible, se convierte en una liga de dos. La prueba está en un Villarreal que quedó cuarto y juega la Champions y no opuso resistencia en Barcelona. Pero son las cosas de la Liga, las cosas mal hechas tienen sus consecuencias».

No le falta razón a nuestro jugador. Yo, sin ser adivino, pongo la mano en el fuego a que la liga la ganará el Barcelona, y el Madrid quedará segundo, y, por tanto, volverá a fracasar. Y la ganará porque tiene mejor equipo que el Madrid y, además, tiene a Messi. Sólo considero aspirante al título al Madrid si el argentino se perdiera muchos partidos por lesión. En todo caso, el título es algo que se decidirá tras el partido de la segunda vuelta entre Madrid y Barcelona, que no tengo ni idea cuándo es. Pero a partir de esa fecha, está claro que será complicadísimo, casi imposible, que estos equipos pierdan puntos, con lo que el ganador de liga se sabrá con bastante antelación, por mucho que alguno absurdamente intente agarrarse al tan manido «matemáticamente aún es posible» o «el Madrid luchará mientras queden puntos». Porque cuatro puntos entre el Sevilla y el Villarreal, a lo mejor no es mucho, pero si el Barcelona le saca esos mismos cuatro puntos al Real Madrid, es un mundo. Porque, ¿con quién va a perder esos cuatro puntos el Barcelona, si, además, lo normal es que gane sus partidos por goleada?

Lo que no me atrevo a pronosticar es quién acabará la liga en puestos europeos y quién descenderá. Porque eso sí que está emocionante.

En cuanto a Alves, no se le ha ocurrido otra cosa que decir que no cree que el problema de la liga sea por culpa de los derechos televisivos. «He estado en el otro lado y sé que es muy difícil competir con el Real Madrid, y sobre todo con el Barcelona, pero no porque sea una liga de mierda, sino porque tienen jugadores que otros no tienen. El Barça tiene muchos jugadores de calidad y una cantera espectacular».

Lo que no ha dicho Alves es que el Barcelona y el Madrid pueden permitirse tener a «esos jugadores que otros no tienen» porque tienen varias decenas de millones de euros más que sus competidores, tanto para ficharlos como para pagar sus millonarias fichas. Un detalle éste que ha pasado por alto el brasileño.

Lo que hay que escuchar a estas alturas.

La liga injusta

Dice Jose María del Nido que la liga española no sólo es la mayor porquería de Europa sino del mundo. Cualquier aficionado al fútbol, con dos dedos de frente y que  tenga un poco de aprecio a este deporte, tiene que estar de acuerdo, forzosamente, con las palabras de nuestro Presidente. En mi opinión, la liga española, cuando menos, es una liga injusta, pero, sobre todo, yo la veo poco seria, más propia de un país tercermundista que de un país europeo.

Porque, ¿cómo puede definirse una liga donde dos equipos, los megafamosos internacionalmente Madrid y Barcelona, ingresan, por concepto de derechos de televisión, tres, cuatro  o diez veces más que el resto de los equipos con los que compiten? ¿O cómo llamamos a una liga donde el colectivo arbitral trata de diferente forma, y de manera totalmente descarada, a estos dos equipos con respecto al resto? Y si ya hablamos de los diferentes comités de la Federación Española de Fútbol, ¿cómo se entiende que los miembros de un comité, que por lógica debería ser imparcial, esté compuesto por socios o ex-socios del Real Madrid? Y, por supuesto, mejor no hablar de la LFP, que es un organización que ha demostrado en varias ocasiones ser bastante desorganizada e inútil.

La primera jornada de la liga, ha hecho saltar las alarmas, hasta incluso en medios afines a Madrid-Barcelona. Cómo será la situación que hasta Villar, que no suele hacer nada por el fútbol español excepto ir a las finales donde juegan equipos españoles, ha alzado la voz.

Esta liga chirría demasiado como para ser considerada la mejor del mundo. Yo es que oigo eso y me entra la risa floja. Pero pienso yo que, para empezar a ser una liga un poco seria, estaría bien, al menos, que Madrid y Barcelona entraran en razón y cedieran en sus absurdas pretensiones de casi monopolizar los ingresos televisivos, que es, como todo el mundo sabe, el principal ingreso de un club de fútbol. Ahora bien, tampoco se le pueden pedir peras al olmo, ya que considero que esto no ocurrirá nunca, puesto que ambos clubes tienen una posición privilegiada que tratarán de mantener a toda costa, y de ahí la cobardía y desfachatez con la que están actuando, aun a sabiendas de que el reparto actual es ilógico e injusto. Madrid y Barcelona no sólo tienen más ingresos por abonados, por entradas –la capacidad de sus estadios es superior–, por publicidad, por patrocinadores… Para ellos no es suficiente superar a los demás clubes en todos estos conceptos, sino que quieren más y más. Hasta que alguien les ponga freno.

Y sólo les puede poner freno los demás clubes o bien la UEFA. Si esperamos hasta que actúe la UEFA, podemos esperar sentados, a no ser que le presionen otros clubes europeos importantes, puesto que de seguir la situación actual, Madrid y Barcelona serán los máximos aspirantes a ser finalistas en la Champions League por los siglos de los siglos. Así que mejor que sean los clubes los que se pongan manos a la obra. Afortunadamente, cada vez son más los clubes que ven con claridad que esta liga, tal y como está, no tiene futuro alguno. Y de seguirse en esta situación, no sería de extrañar que cambiaran de idea tanto el Valencia como el Atlético de Madrid, que ahora mismo se muestran corto de miras y no son capaces de ver más allá de sus narices, aun cuando tienen a sus propias aficiones en contra de la postura que han tomado, que es de servilismo a los dos poderosos.

Yo entiendo la postura cobarde de Madrid y Barcelona, porque mira que si después de gastarse varios cientos de millones de euros en fichajes, como ha estado haciendo el Madrid en los últimos años, resulta que no ganan ningún título –o casi ninguno–, y además quedan fuera de puestos champions… Sería el más absoluto ridículo, en cuanto a gestión y resultados. Imposible de justificar.

Por otro lado, ¿tiene mérito el ganar la liga cuando en realidad es una carrera entre dos? Qué espectáculo más maravilloso sería ver una liga donde puedan ganarla seis, ocho equipos, y otros tantos tuvieran opción para clasificarse para competiciones europeas. Me parece que yo no lo veré.

Del Nido se ha convertido en la cabeza visible de los clubes descontentos, de los clubes que no quieren pasar por el yugo Madrid-Barcelona, de los clubes que quieren tener una opción de ganar la liga, de los que no quieren que los suplentes de otro equipo les metan seis, de los que no quieren vender a sus mejores estrellas para cuadrar el presupuesto, de los que quieren tener la oportunidad de poder convertirse en un club poderoso si son capaces de hacer una buena gestión de manera continuada… En definitiva, de los clubes que aún les queda algo de dignidad y que no se conforman con ser unos simples comparsas, que cumplan un papel secundario o sin protagonismo alguno.

Espero, por el bien del fútbol, que Del Nido resulte vencedor en la dura batalla en la que se ha enfrascado. Creo que, finalmente, y después de mucho esfuerzo, ganará la guerra, y será porque la razón es más fuerte que el dinero, por muy poderoso que éste sea. O al menos debería ser así.

Espero que Del Nido vaya de farol

Del Nido ha dicho que la plantilla se puede considerar cerrada y que no va a venir nadie más. Yo, y creo que todos los sevillistas, esperamos que sólo se trate de una forma de presionar al Tottenham, quien tiene la necesidad de desprenderse de Giovani, ya que no se cuenta con él.

Yo no entiendo que se lleve toda la pretemporada diciendo que falta un delantero, para que después, al final,  no venga nadie. Y eso se decía cuando estaban Koné y Rodri en plantilla. Así que es de suponer que ahora ese delantero es mucho más necesario de lo que era antes.

Entiendo que la eliminación europea haya sido un palo para el presupuesto, pero también entiendo que la prioridad y máximo objetivo es clasificarse para la Champions, y para eso tenemos que tener una plantilla lo suficientemente compensada y completa como para poder competir con plantillas como la del Villarreal (puede que Málaga también), At. de Madrid o Valencia, siendo estos últimos los que parecen que están un nivel por encima de los demás y, para mí, el equipo levantino es el máximo favorito para ocupar la tercera plaza.

Creo que se puede hacer una temporada muy larga contando tan sólo con dos delanteros: Negredo y Kanouté. Y ya sabemos que el maliense prácticamente juega un partido sí y otro no.

Lo dicho. Espero que sea un farol.

Lo que me he encontrado

He estado unos días alejado de Internet y casi sin ninguna información sobre mi Sevilla, y al llegar me he encontrado con que…

Resulta que Rodri se va al Barcelona B. No me gusta nada esta salida. Creo que Rodri, si se queda en el primer equipo, va a jugar bien poco, porque tiene por delante a Negredo, Kanouté, Del Moral y al que queda por venir. Pero, teniendo en cuenta que la competición no es que sea larga, sino larguísima, y que vamos a jugar muchísimos partidos, creo que lo mejor es tener a Rodri en el filial, por si hiciera falta su concurso. Además, no salgo de mi asombro cuando leo que finalmente es el Barcelona el que, si iguala la opción de recompra que pudiera ejecutar el Sevilla, se queda definitivamente con el jugador. No he podido ver la noticia en la web oficial del Sevilla–el buscador de la web oficial deja mucho que desear–, pero, si es así, creo que el Sevilla ha hecho muy mal negocio.

También me encuentro con que el Sevilla ha ganado el Trofeo Teresa Herrera. Sólo he podido ver un resumen de unos dos minutos, donde apenas se pueden ver los goles, pero por lo que he leído, el Sevilla jugó a medio gas, pensando en el importantísimo partido de hoy. Después de todo, sólo es un partido de pretemporada y el resultado, por tanto, es anecdótico, aunque siempre guste ganar.

Y, por último, unas sorpresivas declaraciones de Del Nido diciendo que Giovani está descartado, porque el Tottenhan quiere un traspaso, y que el jugador sólo vendría cedido. Además, dice que ni siquiera se ha negociado con el Tottenham. Ahora bien, ¿no es eso una contradicción? ¿Cómo se sabe entonces que los Spurs sólo quieren vender a Gio si no se ha hablado con ellos? ¿Son las palabras de Del Nido una maniobra para presionar al Tottenham? Dentro de poco saldremos de dudas, porque Del Nido también dice que lo quieren incorporar antes del 31 de agosto, y esa fecha está a la vuelta de la esquina.

No quiero cerrar el post, aunque sea un off-topic, sin referirme al partido de ayer entre el Barcelona y el Madrid. Sólo puede ver los últimos 30 minutos, donde hubo muy poco fútbol y mucha marrullería. No puedo evitar pensar lo que habría ocurrido si lo de ayer hubiera pasado en un Betis-Sevilla o viceversa. Por supuesto, aquí no pasará nada. Nadie entrará de oficio, no habrá sanciones ejemplares –reservadas sólo para el Sevilla o el Betis–, y las sanciones, si las hay, serán atenuadas por la presión mediática que maneja nuestro fútbol. Pero, tarde o temprano,  no tendrán más remedio que hacer algo. Un club no puede salirse siempre de rositas si está plagado de «angelitos» como Mou, Sergio Ramos, Pepe y ahora Marcelo, que después de la cobarde y brutal patada de ayer ha entrado en el club con todos los honores. Si aquí hacen la vista gorda, en Europa no les dejarán pasar ni una.

Y es que pensándolo bien, debe ser muy duro gastarse millones y millones de euros para no ganar nada y quedar segundo en todo. Que sí, que ganó la Copa del Rey. ¿Pero qué es eso para un club que tenía un presupuesto de 450 millones de euros para la temporada 2010-2011? Que se dice pronto, pero da igual lo que te gastes, porque al final el fútbol se ha convertido en un deporte en el que gana el que tenga a Messi. Y ése es el FC Barcelona.

Posible interés en Youssef El-Arabi

Según France Football, el Sevilla, pensando en la posible marcha de Kanouté, está interesado en contratar al internacional marroquí, de 24 años, El-Arabi, del Caen. El-Arabi, con contrato en el club francés hasta junio de 2013, ha marcado 17 goles en la temporada pasada y también es pretendido por el Genoa y el Newcastle.

El problema es que los franceses piden por el traspaso 8 millones de euros. Si hacemos caso a las palabras de Monchi y del Presidente, parece que es una cifra prohibitiva para este nuevo Sevilla que se está gestando.

Adjunto la noticia original en el siguiente enlace: (http://www.francefootball.fr/rechercher/#!/news/2011/06/16/111726_le-fc-seville-entre-dans-la-danse-pour-el-arabi.html)

El futuro de Diego Perotti

Hace poco aparecía Del Nido en los medios de comunicación asegurando que Perotti no está en venta y que él no iba a poner precio. O eso es al menos lo que supuestamente le había contestado a sus posibles pretendientes.  No sé por qué, pero a mi me dio la impresión de que Del Nido estaba deseando vender a Perotti, y esas palabras, en realidad, era una manera de decir «Quiero recibir una oferta de cifras escandalosas, a ver si me hacen cambiar de opinión».

Por un lado, es, hasta cierto punto, normal que quiera venderlo, puesto que, al no habernos clasificado para la Champions, es lógico que se estén buscando ingresos, y la venta de Perotti traería dinero fresco a las arcas del club. Y además, Perotti se desenvuelve en una posición que está bien cubierta, con jugadores como Trochowski, Diego Capel, Manu del Moral, e incluso Armenteros, si llegara el caso.

Pero, por otro lado, Perotti es un jugador joven, con un futuro prometedor, internacional con Argentina y consagrado ya en el primer equipo del Sevilla. Y también estamos hablando de un jugador con la cabeza centrada, que está a gusto en el Sevilla y que no quiere irse. Que esto también es muy importante.

Al final, todo va a depender de lo que suelten los equipos interesados en Perotti, que según Sky (http://www.skysports.com/story/0,19528,12961_6969870,00.html –la foto de la noticia es de Cigarini y no de Perotti), son el Liverpool y el Tottenham, equipos que no suelen tener problemas a la hora de aflojar la pasta. Como Del Nido ha dicho ya en numerosas ocasiones, por activa y por pasiva, en el Sevilla no hay ningún jugador intransferible y, si llega un oferta fuera de mercado, se escuchará.

Yo creo que, como estos equipos se acerquen a los 15 millones, a Perotti lo venderán, en parte por compensar las posibles pérdidas por no entrar en la máxima competición europea y, en parte, para conseguir liquidez para fichar a un delantero de garantías, que no son precisamente baratos.

L’equipe se hace eco de nuestra liga escocesa

La desigualdad entre Madrid y Barcelona es tan patente que hasta en Europa se dan cuenta de que esto no puede seguir así. Así, hoy L’equipe recoge el siguiente articulo http://www.lequipe.fr/Football/breves2011/20110602_122810_une-liga-a-l-ecossaise.html, que traduzco a continuación.

Supongo que la traducción no será 100% fiel, porque mi francés lo tengo bastante oxidado, pero creo que se aproxima bastante.

UNA LIGA A LA ESCOCESA

Desde hace siete años, ningún otro club que no sea el Real y el Barça han podido ganar la Liga. Esta temporada, los dos gigantes han aplastado a la competencia como nunca antes. Es como estar en Escocia …

«Nuestra Liga se convierte en la liga escocesa. En 2009-2010, la brecha entre el campeón español y el tercero fue de 27 puntos, mientras que entre el Rangers y el Dundee fue sólo de 24! ¿Cómo quieres que un equipo con 19 millones de presupuesto, como el Levante, pueda competir con el Real, que tiene uno de 440 millones? «Esta crítica en los medios de comunicación de José María Del Nido, de fecha 17 de mayo, algunos días antes de que el Barcelona no se hubiera consagrado con 25 puntos de ventaja sobre el Valencia … «Es la muerte a fuego lento de nuestra liga. Algo debe cambiar «, escribió El País en noviembre, a propósito de esta liga de las estrellas de la desigualdad y el bipartidismo.

(En el recuadro) La distribución de los derechos de televisión en España es muy desigual desde que el Real y el Barça se dividen entre el 50 y el 70% del pastel!

Del Nido, que encajó un severo 0-5 en el Camp Nou en octubre de 2010, arremetió contra la distribución particular de los derechos de televisión, muy desigual en España desde que los dos grandes se llevan entre 50 y 70% de los 650 millones de euros anuales. Eso, además, casi ha arrastrado a una huelga de los «pequeños» en abril: «El Manchester ha recibido el año pasado 58 millones de euros, mientras que el último, el Middlesbrough, ha recibido 35 millones. Estamos lejos. Tenemos una liga tercermundista”. «La gente se va a cansar de esta liga de dos y las audiencias van a bajar. Los grandes ganarán menos dinero. Ellos deben entender que es necesario compartir el pastel o, si no, no tendrán ni siquiera la crema», ha soltado el vicepresidente de Málaga el miércoles. En Inglaterra, tres puntos han separado al segundo del cuarto esta temporada. El Chelsea perdió 0-3 contra el Sunderland y el Arsenal cayó 1-3 con el Stoke. En la Liga, la brecha crece entre el Barça, el Real, y todos los demás. «El único partido interesante de la temporada es el Clásico. Durante los cinco meses entre los duelos entre Barça y Real, hay que pulsar el botón de avance rápido», continuaba el importante diario español. Afortunadamente para España, ha habido cinco en esta temporada …

Barça y Real Madrid han ganado 23 de los últimos 27 títulos …

También se benefician de la mala gestión de los demás –como el Betis, que cayó por comprar a Denilson por 20 millones en 1998 y Valencia que se atrevieron a pagar 25 millones por Joaquín en 2006– los dos gigantes de monopolizar los honores. Desde 2004, la coronación de Valencia, el título no ha escapado a los gigantes (5 para el Barcelona, 2 para el Madrid). De los últimos 27 ediciones de la Liga, 23 han caído de parte de los catalanes o la Casa Blanca. En total, el Barça ganó 70 títulos mayores y el Real … 72! «Antes, al menos, ilusionaban Depor y Valencia y no se descolgaban tras tres meses de competición”, explicaba El País.  De ahora en adelante, lo único interesante es saber cuántos goles les van a hacer los grandes a sus adversarios. Vergonzoso. «Así, especialmente el Madrid ha infringido un correctivo al Valencia (3-6) y Sevilla (2-6) esta temporada. Nadie en Europa ha marcado más goles que los catalanes y los madrileños (102 y 95 goles en liga).

El Almería encajó un 0-8 por parte del Barça y  un 1-8 por parte del Madrid, que también apabulló al Málaga (7-0) y al Coruña (6-1) … A finales de septiembre, el Gijón cambió sus titulares contra el Barça, prueba de que el Sporting, verdaderamente, no juega el mismo campeonato. ¿No haran eso todos los clubes en un futuro próximo, con el fin de luchar únicamente por el tercer puesto y la permanencia? A menos que la llegada de los financieros ricos árabes (Málaga, Getafe) o India (Santander) no cambie el reparto de cartas …

– OLIVAS Cirilo (@ CyrilOlives)

Las palabras de Del Nido (19/4/2011)

Decía ayer el mejor Presidente que he conocido que no se puede considerar un fracaso si el Sevilla F.C. no se clasifica para la Europa League. Evidentemente, eso no se lo cree ni él. ¿Por qué lo dice entonces? Yo pienso que es una manera de hacer ver a la afición que se está volviendo excesivamente exigente y que no valora lo que se está logrando en los últimos años. Llevo varios años con la impresión de que la afición sevillista se ha acomodado y esto da lugar a que en partidos fundamentales para la entidad, el sevillista no acuda en masa, como han podido ser los casos de los partidos Champions Sevilla-Fenerbahce o Sevilla-CSKA de Moscú. El sevillista despreció a estos rivales, simplemente por el hecho de no ser equipos de primer nivel, pero, sin embargo, sí tenían grandes jugadores en sus filas que podían decidir un partido.

Quizás estas palabras de Del Nido son una llamada de atención para que se le dé la importancia que merece el próximo partido Sevilla-Villarreal, donde nos jugamos muchas posibilidades para ingresar en la Europa League; algo que es importante pero a lo que ya no se le da ningún merito en el Sánchez Pizjuán, que sólo quiere Champions. Todo el mundo quiere Champions, yo el primero, pero es evidente que hay equipos, como Madrid, Barcelona, Valencia o At. de Madrid que tienen ventaja, ya sea por presupuesto, número de abonados, favores arbitrales… etcétera.

Así pues, más nos vale que nos centremos en el partido del domingo, ante un grandísimo equipo como es el Villarreal. Si no le damos todos la importancia que merece este rival, lo podemos pagar muy caro.