Archivo de la etiqueta: defensa

La misión imposible de Emery

Tras la marcha de Spahic, Emery parecía muy seguro de poder arreglar los problemas que a buen seguro surgirían en la línea defensiva. Yo, sin embargo, creo que se las va a ver y desear, y que incluso, teniendo en cuenta lo que hay, no va a ser capaz de encontrar soluciones que den seguridad y contundencia a la retaguardia.

Hace algo más de un año, escribía en este mismo blog un artículo titulado La defensa, asignatura pendiente, donde analizaba la línea defensiva que teníamos por aquel entonces. Ahora me doy cuenta de que, actualmente, nuestra defensa es bastante peor. Con lo cual, mejorar esta línea tan importante sigue estando pendiente y es más necesario que nunca.

No me gustaría estar en el pellejo de Emery, que tiene que afrontar el tramo final de la temporada, donde se decide todo, con la defensa bajo mínimos. Sin ir más lejos, si Fazio no se recupera, ante el Mallorca podrían jugar Cala y Botía, que son jugadores que no tienen ritmo de competición y que, hasta ahora, apenas han tenido buenas actuaciones. La única alternativa sería improvisar con Fernando Navarro o Maduro, o bien subir a alguien del filial, pero ni Atienza ni Israel Puerto parecen estar preparados aún para el salto. O al menos ésa es la impresión que a mí me da. Ojalá esté equivocado.

Tampoco me gustaría estar en el lugar de Beto. Para un portero, debe ser un tormento que tus centrales transmitan tanta inseguridad y falta de contundencia, porque, junto con el guardameta, son los que tienen mayor responsabilidades en el apartado defensivo y los que más van a recibir las embestidas del rival. El Celta, a pesar de estar en puestos de descenso, ya nos lo hizo pasar mal. Menos mal que entre el larguero y Beto sacaron las castañas del fuego, pero siempre no va a ser así.

Urge solucionar el desaguisado en defensa durante la próxima temporada. Los centrales podrían cambiar por completo, pues Fazio tiene todas las papeletas para ser traspasado, Botía parece que no acaba de convencer y con Cala no se cuenta. Estaría por ver si volverían Alexis Ruano y Bernardo, pero, en principio, tampoco parece que entren en los planes de futuro.

Teóricamente, el puesto de central no es de los más valorados en el mundo del fútbol, salvo casos excepcionales, y pueden encontrarse buenos centrales sin hacer un gran desembolso. No se olvide que Monchi ya fichó a Javi Navarro (Elche) y Pablo Alfaro (Mérida), por muy poco dinero, y resultaron ser unos espléndidos centrales. Esta temporada está llamando la atención el Osasuna, que no destaca precisamente por su poder económico pero que sólo lleva 28 goles encajados en 26 partidos, siendo la cuarta parte de ellos (siete goles) encajados en los dos partidos que han jugado ante el FC Barcelona.

Confiémos en que la Secretaría Técnica sea capaz de formar una defensa en condiciones para la próxima pretemporada, porque de eso depende, en gran medida, de que tengamos una temporada exitosa o que, por el contrario, acabe en fracaso.

La defensa, asignatura pendiente

Buena parte de la culpa de la mala temporada que estamos haciendo se debe a la actuación defensiva. No empezamos mal en cuanto a goles encajados, pero creo que fue debido, principalmente, al sensacional estado de forma de Javi Varas, que lo paraba casi todo y a un poco de suerte, como ocurrió en el Sevilla-Valencia, por ejemplo.

Me da la impresión de que los rivales tienen que hacer muy poco para hacernos goles. Cualquier balón bombeado a nuestro área lleva peligro. A veces, falta contundencia y los defensores no se compenetran bien, especialmente al hacer el fuera de juego. Al salir con el balón jugado desde atrás, también tenemos problemas. Spahic parece que es el que mejor hace esa función, pero tampoco es nada del otro mundo. Cuando intentan hacer lo mismo Fazio y Alexis, me echo a temblar.

Desde los tiempos de Javi Navarro y Pablo Alfaro no hemos vuelto a tener centrales de garantías. Cuando jugaban estos dos, y nos adelantábamos en el marcador, ya sabíamos que casi seguro íbamos a ganar el partido. La posición de central es clave para tener una defensa férrea, y si se hace una buena inversión para cubrirla, me parecerá acertado. Lamentablemente, ahora mismo, como centrales contamos con:

Escudé. Ya no es el mismo. El francés ha perdido mucha velocidad y se le ve inseguro. No hace casi nunca el fuera de juego, sino que prefiere pegarse al delantero. Le cogen las espaldas con una facilidad pasmosa. Probablemente, será su última temporada en el Sevilla.

Alexis. Simplemente, es que no tiene nivel para estar en el Sevilla. Su fichaje fue una mala inversión, pues se pagó un dineral por un jugador del montón.

Fazio. Se ha hecho con un puesto de titular, pero no me acaba de convencer. Raro es el partido donde no comete un error grave. A veces peca de suficiencia y se confía demasiado, con lo peligroso que es eso cuando se es el último hombre.

Spahic. Ha sido la gran apuesta de la Dirección Deportiva para esta temporada, pero el serbio da una de cal y otra de arena. Tiene buenas condiciones, pero comete errores infantiles, como el que puedo costarnos el empate ante Osasuna. Sus fallos nos han costado ya varios puntos. Le ocurre lo mismo que a Fazio, que hace barbaridades en zonas muy peligrosas.

Cala. En Grecia ha triunfado, pero aquí sólo ha jugado contra la Real Sociedad, y no es que destacara, precisamente. Más bien, al contrario. Estuvo muy fallón, quizás por la falta de acoplamiento con el equipo. Hay que verlo más.

Cáceres. Para mí, era el mejor con diferencia. Joven, con gol, polivalente, rápido y muy técnico. Ha salido a mitad de temporada. Yo creo que su venta ha sido un error, deportivamente hablando, porque nos jugamos mucho, y sin él en la plantilla será más complicado conseguir el objetivo. Su venta sólo puede justificarse por ser imprescindible para equilibrar presupuesto.

En los laterales, Fernando Navarro está jugando a un buen nivel, hasta el punto de que Luna apenas ha jugado de lateral, haciéndolo últimamente en el centro del campo. Coke está dejando bastante que desear en su primera temporada, y, tras la marcha de Cáceres, es nuestro único lateral derecho.

Espero que para la próxima temporada se acierte con los fichajes de la defensa, porque hasta que no tengamos una defensa fuerte no llegaremos a conseguir nada importante. La defensa es la base de cualquier equipo, y si la base cede, ya se sabe lo que ocurre: se desmorona todo.

Orta debe estar bromeando

Orta no deja de sorprenderme. Aunque ha matizado sus palabras iniciales que decian que Dabo y Alexis habían dado un «rendimiento óptimo», sigue empeñado en que estos jugadores han cumplido y que les da un «suficiente alto». Además, dice que hay jugadores que no vienen a ser titulares, sino a complementar. Pues yo creo que no, señor Orta. Cuando se ficha a un jugador, debe ser con la finalidad de que tenga la calidad suficiente como para ganarse un puesto de titular. Para complementar, se puede tirar de la cantera, que, en mi opinión, tiene un nivel bastante alto, más alto incluso que algún que otro titular.

El fichaje de Dabo tiene un pase, porque se trata de un jugador que vino libre, es joven, aguanta bien el balón cuando le presionan, es rápido, y centra medianamente bien. Si aprende a defender, puede ser un buen jugador, pero aún le queda.

Lo que no tiene por dónde cogerse es el fichaje de Alexis. Seguro que se alegraron muchísimo en Valencia por desprenderse de él, y más aún por venderlo por 5 millones de euros. Yo creo que por esa cantidad se puede traer a centrales mejores que Alexis. No sé si es que yo la tengo tomada con él, pero el malagueño me parece uno de los peores centrales que he conocido en el Sevilla: es lento, no se coloca bien, le cuesta sacar el balón jugado, no sabe hacer el fuera de juego, por arriba no es gran cosa, no es buen marcador… Para mí, Alexis es un auténtico peligro. Al menos, ha marcado un par de goles. Algo es algo.

Es más, yo creo que la obsesión por Manzano por poner a Alexis de titular ha sido la clave de que este año no hayamos sido un aspirante serio a conseguir plaza de Champions. Todo iba bien cuando Martin Cáceres era titular, pero Manzano, incomprensiblemente, sin mediar lesión alguna, decide en la jornada 12, en el Sevilla-Mallorca, sustituir a Cáceres por Alexis. A partir de ahí vino la debacle, perdiendo cinco partidos consecutivos. En el Sevilla-Mallorca los dos goles del Mallorca vinieron precedidos por fallos de Alexis, consiguiendo el Mallorca el gol de la victoria en el descuento y significando nuestra primera derrota en nuestro estadio. En el siguiente partido, en el Sevilla-Getafe el que metió la pata –mejor dicho, el brazo– fue Konko, haciendo un penalti estúpido, que precisamente fue transformado por Manu Del Moral. Después perdimos con el Villarreal, Almería y R. Madrid, llegando a nuestra peor clasificación en liga: décimoprimeros.

Alexis se había hecho con una plaza de titular y la defensa era más vulnerable que nunca. Pareció recuperarse en la segunda vuelta, cuando el dúo Fazio y Escudé se hizo con la titularidad. Aunque estos dos centrales no es que sean un muro atrás, si dieron algo más de consistencia a la defensa. Puede ser casualidad, pero yo creo que no.

Espero que Monchi y Orta tengan en mente fichar un central, porque yo creo que debe ser prioritario. Y si puede ser a cambio de Alexis, pues mejor.

Necesitamos un artista en defensa

A mi me gusta mucho el juego de ataque, como a todo el mundo, pero también disfruto cuando veo en acción una buena defensa. Me llama la atención esas defensas férreas, tan sólidas que parece que es imposible hacerles un gol, aunque el pardido durase días. Vamos, todo lo contrario de lo que ha sido el Sevilla esta temporada. Eso da lugar a situaciones como en el Osasuna-Sevilla, que aunque íbamos ganando 0-2 al descanso, yo no estaba para nada tranquilo. Y luego, desgraciadamente, se constató que mi preocupación tenía fundamento. Y no me basaba en el poder ofensivo de Osasuna, sino en que atrás damos muchísimas facilidades.

Para corregir este desaguisado defensivo, pienso que el Sevilla debería fichar, al menos, un central, pero no un central cualquiera, sino a un artista de la defensa. Porque, para mí, defender es un arte. Un arte poco apreciado, pero arte al fin y al cabo. Y cuando pienso en ese «central artista», me viene a la cabeza dos nombres: Javi Navarro, y, sobre todo, Roberto Ayala, el central argentino que triunfó en el Valencia.

Yo creo que el Valencia que ganó la liga en el 2004 no hubiera sido campeón si no hubiera tenido a Ayala. Cierto es que esa plantilla también tenía grandes jugadores, pero creo que Ayala era la base del equipo, insustituible y fundamental. Era un jugador que lo tenía todo: experiencia, inexpugnable por arriba, buen marcador, rápido, técnico y algo muy importante: dotes de mando. Él se encargaba siempre de situar la línea defensiva a balón parado, era él quien daba la orden de cuándo hacer el fuera de juego, cuándo presionar, cuándo replegarse, el que arengaba a sus compañeros cuando las cosas no iban bien… Un líder.

Pues un jugador como Ayala tenemos que fichar para la próxima temporada. Claro que eso es muy fácil decirlo pero seguro que es muy complicado de conseguir. Pero considero que la dirección deportiva debe centrarse en encontrar un central contundente, porque una defensa segura es la base que nos permitirá triunfar de nuevo.

Recuerdo que, en los tiempos en los que Javi Navarro y Pablo Alfaro eran los centrales del Sevilla, la cifra de goles encajados era bastante baja. Prácticamente, se sabía que marcando un gol ya no perderíamos el partido, porque era verdaderamente difícil que nos hicieran un gol. Cierto es que también tenían mucha parte de culpa Andrés Palop, David Castedo y, en menor medida, Dani Alves, pero el estandarte de la defensa eran ellos dos. Palop tenía un seguro de vida con esos centrales.

La situación de ahora es muy distinta. La cifra de goles encajados  en esta temporada no es por casualidad:

Nuestro mejor defensa –Squillaci– se marchó por sorpresa cuando faltaba poco para empezar la temporada.

Su compatriota, Escudé, no es mal central, pero ya no es el que era. Se le ve mucho más lento –extremadamente lento diría yo– y desbordable. A veces se complica demasiado y tiene problemas para sacar el balón jugado.

Fazio tiene aún mucho que aprender y corregir. Puede ser un gran central, pero ahora mismo no lo es. Me parece bastante lento y tiene despistes que nos cuestan goles.

Martín Cáceres  es de los defensas que más me convence. El problema es que ha jugado más que nada de lateral derecho, donde se desubica con facilidad, auque también es cierto que desde esa posición consigue llegar al área contraria con peligro.

De Alexis mejor no hablar. Es la antítesis de Javi Navarro.

Fernando Navarro ha sido la grata sorpresa, pues su nivel ha sido muy superior al de otras temporadas.

Dabo tiene que aprender a defender.  Tiene otras cualidades buenas, sobre todo ofensivas, pero le pasaba lo mismo que a Alves –salvando las distancias, lógicamente–: que no sabía defender cuando llegó. Si corrige esto, puede ser un buen jugador, pero mientras sigue siendo un coladero.

Sergio Sánchez me ha decepcionado, tanto de central como de lateral. Habrá que verlo otra temporada. Quizás sus malas prestaciones sean porque no ha hecho pretemporada y tampoco ha estado disponible buena parte de la temporada.

Bernardo y Cala son aún muy jóvenes y no deben llevar el peso de la defensa. Bernardo lo ha estado haciendo muy bien en el filial, pero contra Osasuna no me gustó. Lo vi muy nervioso. En cuanto a Cala, aún está por ver si será parte de la primera plantilla, pero dado que en el Cartagena no ha dado su mejor nivel y de que le acaban de operar hace poco, no me extrañaría que no volviera.

Luna puede volver de su cesión al Almería. Creo que no debería de haberse ido, pues está capacitado para ser titular, por delante de Fernando Navarro. Tiene que controlarse con las tarjetas amarillas, porque se pasa de la raya algunas veces.

Y la presencia de Dragutinovic ha sido testimonial.

Así que espero que para la próxima temporada se palien en lo posible las deficiencias que tenemos en una línea tan importante como la defensiva. De ella dependen, en gran parte, los futuros éxitos. Me parece increíble que vayamos a jugar competición europea con tantísimos goles en contra. Y es que llegaremos a los 60 goles encajados si nos marca el Español, y así no se llega a ningún sitio. Se dice pronto, pero son números de descenso. Menos mal que este desastre queda compensado por nuestro poder ofensivo, que sigue siendo bastante.

Monchi y su equipo tiene mucho trabajo por delante.