Archivo de la etiqueta: Carriço

Las lesiones de Carriço y Pareja destapan un error de planificación evidente

Recuerdo que, en pretemporada, bastantes aficionados pensábamos que sería más que conveniente fichar otro central, además de Kjaer. Esa opinión estaba basada en los numerosos antecedentes de lesiones que venían sufriendo Carriço y Pareja en las últimas temporadas. El portugués se pasó la pasada temporada prácticamente en blanco, y Pareja debía de parar cada cierto tiempo, y a nadie se le escapa que, desde que tuvo la gravísima lesión de rodilla, ya no es el mismo, y que la edad no perdona, puesto que en un par de meses cumplirá 34 años. Esto se ve, sobre todo, cuando se enfrenta a un delantero medianamente veloz, que se ve obligado a pararlo haciéndole falta.

Me parecieron preocupantes las palabras de Berizzo, diciendo que «cuatro centrales eran suficientes», porque, en realidad, como decía por entonces en este blog, no eran cuatro centrales los que teníamos, sino dos centrales, más otros dos que están continuamente lesionados. Con lo cual, iluso de mí, esperaba que fueran unas declaraciones de cara a la galería pero que, en el fondo, el club estuviera pensando en fichar otro central más.

También creía que el Sevilla no iba a renovar a Carriço y que, en su lugar, ficharía un central del estilo Lenglet (joven y con mucha proyección) o del estilo Kjaer (contrastado y veterano). De igual modo, estaba pendiente por si llegaba algún central joven, con vistas al futuro, para el Sevilla Atlético… Pero, efectivamente, no sólo no llegó ningún otro central más, ni un tercer delantero –que también muchos veíamos necesario, incluido el propio Berizzo–, sino que siguieron llegando centrocampistas y más centrocampistas, de manera que, a día de hoy, en cada partido se quedan fuera de la convocatoria varios de ellos, como suele ser el caso de Borja Lasso, Montoya, Geis o, en menos ocasiones, Ganso y Krohn-Dehli. Es decir, esto demuestra que la plantilla está descompensada, como también decía en mi post El Sevilla FC tendrá una plantilla algo descompensada, pero de calidad .

Estamos a primeros de octubre y ninguno de los dos centrales han podido esquivar las lesiones, de modo que ambos estarán fuera de combate durante varias semanas, que parece una manera suave de decir durante varios meses.

Ahora resulta que nos vemos en una situación preocupante, ya que el centro de la defensa es el pilar básico del sistema defensivo, y nos vemos en la tesitura de tener que afrontar un período crítico, donde tenemos que disputar partidos de Champions, Liga y Copa del Rey, con sólo dos centrales. Afortunadamente, uno de los dos laterales derechos puede reconvertirse a central, como hizo la anterior temporada Mercado, pero, aún así, la situación es peliaguda, ya que también se debilita la posición de lateral derecho.

En mi opinión, las lesiones de Pareja y Carriço no son achacables a la mala suerte, cuando, además, según he escuchado en la radio, Pareja ya tenía problemas de pubis desde febrero. Se trata, claramente, de una mala planificación, y lo peor es que, como digo, era totalmente previsible que esto ocurriese.

En fin, ya podemos ir rezando para que Kjaer y Lenglet ni se resfríen hasta enero, porque se avecinan muchos, y muy importantes, partidos. Digo hasta enero con la esperanza, esperando que no sea vana, de que se fiche el anhelado central en enero. Confío en que Berizzo y la Secretaría Técnica no repitan el error.

 

Sevilla FC 2 – Levante 3. Sin la dupla Fazio-Carriço todo es más complicado

En mi opinión, si el Sevilla ha disfrutado de una racha exitosa de resultados es porque ha encontrado una pareja de centrales, como Fazio y Carriço que se han complementado a las mil maravillas. Por tanto, no sé a cuento de qué viene la locura de Emery de cambiar lo que funciona. Lo peor es que, encima, la entrada de Pareja -que está lento– provoca que el portugués pase al centro del campo, sustituyendo jugadores más capacitados para esas funciones, como Iborra, por ejemplo.

Me quedé esperando todo el partido el cambio de Pareja por Iborra, sobre todo a raíz del 2-1. Era el momento de cerrar el partido y de evitar contragolpes, como los que dieron lugar a los goles levantinistas. Se esfumó la seguridad defensiva y así es muy complicado ganar partidos. Si para colmo, nos da por fallar infinidad de ocasiones claras de gol –penalti incluido–, al portero rival le da por hacer el partido de su vida y la efectividad del Levante de cara a puerta es casi del 100%, entonces apaga y vámonos.

Partido nefasto de nuestros delanteros. Ni Bacca ni Gameiro aportaron algo, especialmente el segundo. Ni siquieran aparecieron para empujar cualquiera de los balones que quedaron muertos en el área.

En resumen, cometimos errores graves en las dos áreas: Fazio, al cometer penalti; Rakitic, al fallar el penalti a favor; Gameiro, que tiró al poste, con toda la portería para él… Así pues, teniendo en cuenta todos los condicionantes, no debe extrañar que al final el que se llevara el gato al agua fuera el Levante. Y es que el fútbol suele ser implacable con los que perdonan al rival. No basta con poder golear, ni con dominar por completo el partido. Sólo valen los goles. Es así de simple.

A los jugadores no se les puede achacar nada, pues lo han dado todo. Otra cosa es si miramos al banquillo. Ahí, quizás, no podríamos decir lo mismo. Emery hoy restó, y mucho.

Ahora sólo queda pensar en el próximo partido: Málaga, donde tanto nos quieren. Partido vital para nuestras aspiraciones, sobre todo teniendo en cuenta quién es nuestro próximo visitante: el FC Barcelona.

Sevilla FC 2 – Osasuna 1. Tres puntos vitales, a pesar de Emery

Parece que no se puede ver un partido tranquilo del Sevilla. Si llevamos dos goles de ventaja, nos empeñamos en dar facilidades al rival, aunque éste esté en inferioridad numérica, y nos complicamos, nosotros solos, el partido.

A mí esta mala costumbre que tiene el Sevilla, de dar vida a un rival un poquito menos que muerto, me parece injustificable, y me parece que es achacable a nuestro entrenador. En mi opinión, con un jugador más, y con ventaja en el marcador, si hubiéramos quitado a uno de los dos delanteros –ya no era imprescindible marcar– y hubiéramos reforzado el centro del campo, el partido se habría acabado ahí, pues Osasuna no habría podido crear, prácticamente, ninguna ocasión de gol y la posesión habría sido totalmente nuestra. Un rival tan limitado no habría podido salir al contragolpe como salió y habría tenido muchas menos ocasiones a balón parado. Por tanto, no sé qué pintaba Perotti en el partido, y mucho menos teniendo en cuenta lo poquito que aportó el argentino.

Por cierto, con 0-0 en el marcador, el Sevilla se dispuso a lanzar un córner y ningún jugador se quedó retrasado para buscar el posible rechace. Menos mal que el despeje de Osasuna fue para uno de los nuestros, que, si no, se plantan en nuestra área en tromba. Esos errores de concentración, o tácticos, o ambos, no pueden suceder. Y no es la primera vez que ocurren, sino que se han dado en más partidos. Por supuesto, también creo que es responsabilidad de Emery el corregir estos errores infantiles, aunque también hay que culpar a los jugadores, puesto que es de lógica que alguién tiene que quedarse esperando un posible rechace en un córner.

Hablando del partido en sí, la primera parte me pareció muy flojita, llena de imprecisiones que nos impidieron hacer ocasiones de gol. En la segunda parte, mejoramos bastante, y tras los goles de Rakitic y Jairo, debimos de tener un final de partido plácido y habernos centrado en mejorar nuestro goal-average. Tendrá que ser en otra ocasión, aunque si no hubiéramos tenido tan mala suerte con los postes, habría caído una goleada.

Para mí, el mejor del partido fue Carriço. Me gustó mucho su colocación y cómo saca el balón jugado, que es algo importantísimo. Aunque también lo hace bien en el centro del campo, creo que Carriço debe hacerse, tal y como están las circunstancias en la defensa, con un puesto titular como central.

En cuanto a M’Bia, dio una de cal y otra de arena. Por una parte, abarcó terreno, estuvo lleno de fuerza, robó balones, incluso asistió a Rakitic en el primer gol… Pero, por otra parte, perdió un par de balones en una zona muy comprometida que nos pudieron costar goles. Por suerte, enfrente estaba Osasuna y no otro equipo.

En la delantera no estuvimos finos. El partido de Gameiro fue decepcionante. Lo único que hizo bien fue forzar la expulsión de Damía –debió ser de Arribas pero el árbitro se equivocó–. Bacca estuvo algo mejor que el francés, pero tampoco hizo un gran partido. Y, por fin, debutó Rusescu. Buen detalle de Emery el darle unos minutos, aunque tal y como estaba el partido, quizás debió haberle dado más tiempo.

Y Rakitic estuvo en su nivel. Es decir, fue de los mejores. Ahora se presenta un partido que ni pintado para darle merecido descanso.

En el título del post decía que los tres puntos eran vitales. Esto lo digo porque, ya que somos incapaces de ganar fuera, tenemos que ganarlo todo en casa. Además, el próximo partido es en el Santiago Bernabéu, y ya sabemos lo que pasa allí: si juegas mal, te golean, y si juegas bien, te roban. No sé qué me sienta peor, pero lo que sí sé es que, dadas las dos opciones, es un partido idóneo para reservar jugadores.