Archivo de la etiqueta: cantera

Jóvenes sevillistas con mucho futuro

En mi opinión, acierta el Sevilla cuando busca jóvenes con proyección, los cuáles pueden dar un buen rendimiento y, en el futuro, una buena cantidad económica en un hipotético traspaso. Del mismo modo, creo que debe alejarse de la política de traer a jugadores que ya están en el ocaso de su carrera o que muestran signos de haber empezado una etapa de decacencia . Excepto en contadas ocasiones, y en determinados puestos, podría ser una buena operación, pero generalmente, operaciones tipo Jesuli, Marchena –menos mal que no se fichó– , o incluso Reyes, que ha pasado por los mejores equipos de Europa, no suelen tener final feliz. Además de que tienen una ficha alta, es difícil sacarles un beneficio económico en concepto de traspaso.

Leo en prensa que el Sevilla está a punto de cerrar la renovación de Alberto Moreno hasta 2015, y me parece una muy buena noticia, porque creo que estamos ante un gran jugador. De igual modo pienso sobre Bryan Rabello. Es más, creo que el chileno debería haber dispuesto de muchos más minutos en la primera plantilla, máxime teniendo en cuenta el nivelito que ha mostrado algún que otro jugador de la primera plantilla.

Otro jugador que me está llamando la atención es el francés Kondogbia. Al principio me entraron algunas dudas sobre este jugador, porque lo veía dubitativo y perdía algunas veces la posesión del balón en zonas peligrosas. Sin embargo, en los dos últimos partidos me ha gustado mucho, y no me extrañaría que, de seguir así, acabara desbancando, a corto plazo, a jugadores como Medel o Maduro.

En cualquier caso, creo que apostar por la juventud tiene muchas más ventajas que inconvenientes. Ya me gustaría a mí que se confiara más en la cantera. Y cuando digo confiar, me refiero a contar con los jugadores de verdad, dándoles un puesto en la primera plantilla y no cediéndolos  –Luis Alberto, con su polémica cesión-traspaso– o traspasándolos a otros equipos  –Diego Capel– por una ridícula cantidad de dinero.

Ojalá podamos ver en un futuro a un Sevilla principalmente canterano, con algunas incorporaciones foráneas. Pero para eso, antes tendremos que cambiar todos de mentalidad, tanto aficionados como Consejeros.

Campaña y Alexis

Campaña y Alexis son dos de nuestros jugadores que son noticias estos días, aunque por distintos motivos. El primero, por recibir palos de hasta tres personas diferentes, y en pocos días; y el segundo por haber abandonado la disciplina sevillista, rumbo a Getafe.

Me llamaba la atención que Campaña no disfrutara de más minutos, y más aún cuando tanto Trochowski como Rakitic no estaban dando la talla. Marcelino le dio un toque de atención, Míchel hizo lo mismo, al poco de llegar; y ahora es Pablo Blanco el que parece que alerta de las malas compañías del chaval. Según Pepe Elías, de El Correo de Andalucía, el máximo responsable de nuestra cantera apunta a Alexis Ruano como culpable de las malas influencias.

Desde luego, Pablo Blanco debe conocer bien a Campaña, que lleva casi toda su vida en la cantera del Sevilla –creo recordar que entró en categoría Benjamín–. Así pues, el consejo o advertencia de Pablo Blanco hay que tenerla muy en cuenta. Más le vale a Campaña que se esfuerce más, porque condiciones tiene todas las del mundo, pero, si se deja ir, corre el riesgo de convertirse en un nuevo «Pinedita«.

A mí se me caía la baba cuando veía jugar a Pineda en aquel equipo juvenil que entrenaba Juan Carlos Álvarez. Creo que no he visto en la cantera del Sevilla a un jugador de más calidad y clase –no vi jugar a Francisco López Alfaro en el Sevilla Atlético–. Pero cuando parecía que iba a triunfar en el Sevilla, con grandes actuaciones, dejó de pisar el acelerador, hasta el punto de desaparecer de las alineaciones y, más tarde, del Sevilla.

Y qué decir de Alexis. Pues que no tendría ni que haber venido. En su día me pareció que no tenía calidad para fichar por el Sevilla, y que era un verdadero disparate fichar a un jugador que era suplente en el Valencia por cinco millones de euros. Estoy seguro de que en Mestalla vieron el cielo abierto. Así que me parece magnífico que lo larguen a Getafe. Lástima que sea sólo para lo que queda de temporada, pero, por lo menos, nos ahorramos parte de la ficha.

Está claro que el fichaje de Alexis ha sido un fracaso, de principio a fin. Al menos, espero que la Secretaría Técnica haya aprendido del error. Hay que tener claro que, cuando se ficha a alguien, y más aún cuando se hace un fuerte desembolso económico, debe ser un jugador que mejore bastante lo que hay. Es difícil acertar, porque nunca se sabe cómo va a responder una persona, pero cuando un jugador no rinde, se pierde dinero, baja la calidad de la plantilla, y, para colmo, cierra el paso a los canteranos. Por tanto, hay que ir con pies de plomo a la hora de fichar. Toda precaución es poca.

La cantera debe ser la base de nuestro éxito, y haríamos mejor en potenciar la magnífica fábrica de la carretera de Utrera en vez de ir fichando medianías a precio de oro.

El Sevilla no cuenta con la cantera

O al menos no cuenta con su propia cantera, porque si hacemos caso a la prensa sí parece que hay interés en jugadores jóvenes de otros equipos: Tiago (Barcelona), Álvaro Vázquez (Español), Álvaro González (Rácing de Santander) o Vicente Iborra (Levante). Y seguro que en poco más de un mes se encargarán de sacar más nombres, ya sean invenciones o no.

Una de las cosas que más me ilusionaba del Sevilla en pretemporada era el gran número de canteranos que había en la primera plantilla, con varios jugadores que hacía poco estaban en el Sevilla Atlético y que contaban con una buena perspectiva de ser jugadores importantes, de disponer de muchos minutos. Pero resulta que  Diego Capel se vende al Sporting de Lisboa por una cantidad irrisoria, Rodri se marcha al filial del Barcelona, Bernardo parte hacia Santander, Cala jugando en Grecia, Luna no ha jugado ni un minuto, Campaña cuenta poco para Marcelino –no fue ni convocado contra el Athletic– , Luis Alberto cuenta menos aún y Salva parece destinado a seguir en el Sevilla Atlético.

Parece que Marcelino sólo cuenta con Fazio –cada vez menos–, Navas, Perotti, Armenteros y Varas. Me parecen muy pocos, y me da la impresión de que, si no fueran canteranos, habría muchos más jugando. Nuestro entrenador parece seguir empeñado en seguir la senda de Manzano, que tampoco miraba hacia la carretera de Utrera, ni aún estando apurado con las bajas.

Yo soy de la creencia que la base del Sevilla debería estar formada por jugadores del filial, y sólo hacer fichajes para cubrir lo que no nos dé l cantera. Si se traen jugadores foráneos deberían ser para marcar diferencias. Es decir, más o menos lo que se hacía cuando entrenaba Manolo Cardo.

Me da la impresión de que mi idea es más una utopía, ya que han cambiado mucho las cosas últimamente en el mundo del fútbol. Parece que a la afición le ilusiona más un jugador traído de fuera que uno de la casa. A mí no,  porque el de fuera suele venir pensando en el dinero y el de la casa suele venir pensando en cumplir su sueño desde pequeño. Y anda que no hay diferencia.

 

Luna también se impacienta

Ayer me encontraba con la impaciencia de Luis Alberto por no jugar,  y hoy me encuentro con la de Luna. No me parecían acertadas las declaraciones del de San José del Valle, pero, sin embargo, pienso que Luna tiene toda la razón del mundo.

Yo particularmente tenía ganas de ver a Luna jugar en el lateral izquierdo de titular algún día, en su estadio, que es el Ramón Sánchez Pizjuán. Creía que ese día iba a llegar contra el Racing de Santander, pero me llevé una desagradable sorpresa cuando veo que Marcelino prefiere poner a Cáceres en el lateral izquierdo. Además de que yo creo que Cáceres es más aprovechable en el centro de la defensa, pensaba que Luna se merecía una oportunidad. Marcelino, al finalizar el partido, en rueda de prensa, dijo que había dado la titularidad a Cáceres en el lateral porque él ponía a los que cree que están mejor. Yo entendí, de esas palabras, que Marcelino no debía estar muy conforme o con el juego o con la actitud de Luna.

Ahora bien, si eso es así, y, por el motivo que sea, no tiene confianza en Luna, ¿a cuento de qué viene el dar el visto bueno para que el canterano forme parte de la primera plantilla? Tras ver su nivel en pretemporada, ¿no hubiera sido mejor cederlo a otro equipo para que tuviera minutos?

No se ha hecho así, y es normal que Luna se esté preguntando el porqué de no jugar ni un sólo minuto. De seguir así las cosas, lo más previsible es que salga cedido en enero. Y yo creo que, dadas las circunstancias, es lo mejor para todas las partes.

También creo que tiene parte de razón Luna cuando dice que «ser canterano te perjudica, en vez de beneficiar». Al menos, en su caso creo que está siendo así. Probablemente, si Luna viniera procedente de otro equipo o fuera extranjero, ya habría dispuesto de muchas ocasiones. Y si hablamos del caso de Cala, no digamos. Cuando jugó, lo hizo a un nivel excepcional, pero, sin embargo, no le sirvió para quedarse en la primera plantilla y tuvo que irse a Grecia a buscarse las habichuelas.

Tampoco quiero olvidar a Diego Capel, jugador que creo que habría sido más valorado, tanto por club como por afición, si no hubiera sido canterano. Su precio de venta me pareció muy bajo, casi ridículo, teniendo en cuenta que se trataba de un jugador joven, de calidad e internacional. Sólo me lo explico si el club necesitara dinero de manera urgente.

Me da la impresión de que, a veces, podemos sacar más provecho de la cantera, pero, en lugar de eso, se prefiere traer a jugadores foráneos que, en algunos casos, no alcanzan el nivel de los de aquí. Sin embargo, el fichaje tiene que jugar, porque ha costado un dinero, pero el canterano –también cuesta dinero, pero menos– puede esperar, se puede ceder a otro equipo para que «se foguee». Y no me parece justo. Además de formarles, hay que darles confianza y oportunidades.

La política de cantera del Sevilla es buena, pero mejorable. Los casos de Cala y Luna son prueba de ello.

No se puede ser más desagradecido

Desde luego, si lo que se publica en el blog Rumor Esférico, sobre la marcha de Antonio Luque al Inter de Milán, es cierto (http://www.rumoresferico.com/2011/06/pablo-blanco-sobre-la-posible-marcha-de.html), no se puede ser más desagradecido. Y hablo de desagradecimiento por parte de todos: jugador, representante y los padres del jugador.

Porque no hay que olvidar que Antonio Luque es todavía un proyecto de jugador. Con mucho futuro por delante, pero sólo un proyecto. Y ya se comporta como si fuera una estrella o un niño malcriado. Y Luque es lo que es gracias al Sevilla FC, gracias a la formación que ha tenido por parte de los técnicos y a las instalaciones de la carretera de Utrera.

Como dice el refrán, es de mal nacidos el ser desagradecido.

Estilo Sevilla en el fútbol base.

Muy llamativo el gesto de deportividad de Ernesto Chao, entrenador del Alevín, que, tras ganar el torneo de Iraugui, cedió el trofeo al equipo del Alevín B del Español de Barcelona. Ernesto quedó asombrado del nivel del equipo blanquiazul, de menor edad que los sevillistas, por lo que decidió que los verdaderos campeones eran los españolistas.

Esta noticia sólo viene recogida en el Correo de Andalucía, en una noticia firmada por Bernardo Ruiz (http://www.elcorreoweb.es/deportes/sevillafc/125080/ernesto/chao/o/gesto/caballero), y en el portal El Desmarque (http://www.eldesmarque.es/sevilla/39719-el-bonito-gesto-de-chao-y-del-sevilla-alevin), aparte de las webs oficiales del Sevilla (http://www.sevillafc.es/_www/actualidad.php?op=not&id=21069&webSFC=6c8e915c4eaaa04a269eb39fd1a68f19) y del Español (http://www.rcdespanyol.com/principal.php?modulo=detalleNoticia&idnoticia=11351&idseccion=29&idlinkchk=4&idmenu=9&idsubmenu=109).

Se nos cae el equipo

Se nos cae el equipo, y precisamente cuando llega el tramo decisivo del campeonato: los últimos partidos, que es donde se decide todo.

A ver qué hace Manzano para solucionar este desastre en forma de lesiones. ¿Tirará del filial o tirará de banquillo? Parece que en Luis Alberto no confía mucho, por lo visto hasta ahora. Esperemos que el banquillo del Sevilla de la talla y jugadores como Romaric, Renato, Acosta o Alfaro den su mejor nivel. Bueno…. se me olvidaba que Manzano tampoco confía en Acosta y Alfaro. Lo de Acosta puedo llegar a entenderlo, pero lo de Alfaro no, porque, cuando ha jugado, ha cumplido, y además haciendo goles.

Lo cierto es que uno ve que quedan poquísimos puntos y lo  bien situados que estamos en esta recta final, y es optimista. Pero cuando se mira a la enfermería y está llena de jugadores titulares e importantes (Navas, Perotti, Rakitic, Cáceres, Kanouté… Luis Fabiano, que se fue para no volver), la verdad es que soy bastante pesimista. Esperemos que podamos aguantar como sea, porque no entrar en competición europea sería un mazazo para el club y para la afición.

Israel Puerto, ya con contrato profesional

Magnífica noticia la que publica hoy la web oficial del Sevilla FC (http://www.sevillafc.es/_www/actualidad.php?op=not&id=20627), anunciando la firma de contrato profesional por parte de una joven promesa –o más bien, realidad– de los escalafones inferiores. Se trata de un central de gran calidad, internacional sub 17, y que a buen seguro formará parte de la primera plantilla en pocos años, siempre y cuando le respeten las lesiones.

Este contrato profesional alejará a las posibles hienas que pudieran estar acechando, como ya hizo el Liverpool en su día con Barragán — lateral derecho– o Ayala –central–, y hará que este joven jugador se centre sólo en lo más importante: el Sevilla F.C.