Archivo de la etiqueta: Cáceres

El sustituto de Cáceres

Mañana hará tres meses que me hice la siguiente pregunta: ¿Y si se va Cáceres? Como decía en ese post, esperaba que el uruguayo no se fuera, ya que lo considero el mejor defensa que tenemos y porque es un jugador que va en progresión ascendente.

Desde luego, es obvio que económicamente la operación sólo puede calificarse como existosa, pues se ha vendido casi por el triple de lo que se compró. Ahora bien, el Sevilla es una Sociedad Anónima Deportiva, y aunque es innegable que el presupuesto tiene que cuadrar, también es importantísimo lograr los objetivos deportivos. Es decir, para crecer hay que estar acertados en los dos ámbitos: el económico y el deportivo, los cuales están estrechamente relacionados.

Una vez que Cáceres ya forma parte de la historia del Sevilla, ahora hay que pensar en su sustituto. Y no es nada fácil encontrar un jugador de calidad, que sea polivalente y que nos haga olvidar a Cáceres.

Curiosamente, parece que el principal candidato es el lebrijano Juan Cala. El Sevilla podría aprovecharse de la necesidad imperiosa que tiene el AEK de Atenas para repescarlo.

A mí me encantaría que Cala volviera al Sevilla. Al equipo le vendría de maravilla y, además, se haría justicia con él. Porque yo tengo clarísimo, y creo que la mayoría de los sevillistas piensan de igual manera, que Juan Cala nunca debió dejar el Sevilla, ya que este joven jugador tiene más calidad que muchos de los que formaban la línea defensiva cuando él se fue, e incluso que los que están ahora.

Espero ver a Juan Cala triunfar con su club. Si no es a partir de enero, que sea a partir de junio.

Hilar muy fino

Veo, con cierta preocupación, que Cáceres puede tener sus días contados como sevillista, si la Juventus se esmera un poquito con su oferta. Aún está lejos el equipo juventino de alcanzar las pretensiones del Sevilla, pero temo que, ante la necesidad que tenemos de dinero contante y sonante, tanto para cuadrar el presupuesto como para fichar jugadores, el charrúa tenga que hacer las maletas con destino a Turín.

Sería una pena que Cáceres nos dejara, porque, en mi opinión, es el mejor central que tenemos, tiene un gran futuro por delante y, además, es muy polivalente. Se iría un puntal de la defensa, y Monchi tendría que hilar muy fino para encontrar un sustituto de garantías.

Está claro que el traspaso del uruguayo sería un éxito, financieramente hablando, pero habría que ver hasta qué punto sería beneficioso en materia deportiva. Se trataría de trastocar una pieza importante de una línea defensiva que ya deja muchas dudas, ya que Spahic no está dando el nivel que se esperaba de él y Escudé está en un estado de decadencia que es ya evidente. Y, por supuesto, no cuento con Alexis, que ya ha demostrado que no es jugador para esta plantilla. Sólo nos quedaría un Fazio que se muestra bastante irregular y, cuando venga, si es que viene, el sustituto de Cáceres.

Igualmente, habrá que estar acertados con respecto al delantero o delanteros que vengan. El culebrón Gio parece no tener fin, dando la impresión que el Tottenham hará todo lo posible, una vez más, por dificultar su fichaje por el Sevilla. Parece más probable que venga Reyes, sobre todo si él se empeña en venir, ya que casi ningún club –excepto Tottenham– quiere tener jugadores a disgusto en su plantilla, y además parece ser que los colchoneros necesitan dinero con urgencia.

Estamos en un momento decisivo, crítico, porque dependiendo de lo que hagamos ahora, podemos fortalecer la plantilla o debilitarla aún más. Prácticamente, puede decirse que el objetivo Champions está en juego en estos días. Una Champions que está más fácil que nunca, por esa cuarta plaza que nadie parece querer. A poco que hagamos bien las cosas, debe ser nuestra. Pero, claro, hay que hacer bien las cosas, y últimamente, no se están haciendo.

La línea defensiva del Sevilla no hay por dónde cogerla.

Tras la segunda jornada de liga, que fue el partido contra el Villarreal, ya saltaron las primeras voces críticas con la defensa del Sevilla. Algunos periodistas decían que nada había cambiado, que hacía aguas y que así no se llegaba a ningún sitio. Habíamos encajado tres goles en dos partidos, pero dos de ellos a balón parado –uno llegó tras una falta inexistente– y sólo en una ocasión nos marcaron de jugada.

Me pregunto qué pensarán esos mismos periodistas ahora, cuando han pasado ya seis jornadas, y seguimos con los mismos tres goles encajados. Sin duda, se precipitaron, al igual que lo haría yo si dijera que la defensa del Sevilla será de las menos goleadas de la liga. Eso lo dirá el tiempo, porque aún es pronto para sacar valoraciones. Es cierto que llevamos cuatro partidos sin encajar goles, pero también lo es que, en esos cuatro partidos, hemos cometido errores graves en defensa. Sin ir más lejos, contra el Atlético de Madrid, tuvimos tres errores que nos pudieron costar caro. Pero también influye la suerte en este deporte, y esas tres ocasiones las desperdiciaron los delanteros rojiblancos. En otro partido, a lo mejor sólo tenemos un fallo, y al delantero de turno le da por colarla entre los tres palos. Es cuestión de acierto y fortuna, tan esenciales en el fútbol.

Pero, por supuesto, que han cambiado cosas en defensa. Ahora el bloque defiende más intensamente, presiona más que antes, se hace mejor el fuera de juego, y se nota mucho la aportación de ciertos jugadores, como Varas –con intervenciones decisivas–, Spahic y Cáceres. También hay que destacar el momento de Fernando Navarro, que quizás esté en su mejor nivel desde que llegó al Sevilla. O el desgaste que hace el incansable Medel.

Como digo, aún es pronto para hablar. Posiblemente, dentro de dos jornadas, que visitamos el Nou Camp, las cifras de goles encajados aumenten más de lo deseado, pero creo que estamos en el buen camino. Y desde luego, no da la impresión de que nada haya cambiado. Ni mucho menos.

At. de Madrid – Sevilla. Otro partido de más de tres puntos.

Complicadísimo rival el de esta tarde: un At. de Madrid que parece más potente que el de otros años. La temporada pasada los jugadores del Atlético que marcaban las diferencias eran Agüero y Reyes, ya que Forlán estaba de capa caída. Sin embargo, este año se han reforzado bastante bien. Agüero ha sido sustituido por Falcao, que, para mí, es uno de los mejores delanteros del mundo. También habrá que prestar mucha atención a Diego y al turco Arda Turan, sin olvidar al joven jugador que le han birlado al Deportivo de la Coruña: Adrián López.

Pero más peligroso aún que este ramillete de buenos jugadores puede ser el trío arbitral, y es que el árbitro principal es Undiano Mallenco, quien ya tiene preocupantes antecedentes contra nosotros. Está auxiliado por Fermín, el del banderín. Mal asunto que un asistente sea famoso. Prácticamente, se ha convertido en el sucesor de Rafa Guerrero. Cuando empezó Undiano Mallenco, me parecía un buen árbitro, hasta que cometió el «error» de equivocarse contra el Real Madrid. Quizás le leyeron la cartilla, pero a partir de ahí parece que se pasó al lado oscuro, ya que tiende a equivocarse a favor de los equipos poderosos.

Para complicar aún más las cosas, no podremos contar con Negredo, siempre una importante baza ofensiva. Cáceres es duda por un proceso gripal. Si no pudiera jugar el uruguayo, parece que hay amenazas de que el sustituto de Escudé sea Alexis. Esperemos que no sea así y que Cáceres pueda ser de la partida.

Sería importantísimo lograr, al menos un empate. Si ganamos, perfecto, es lo que todos deseamos, pero no hay que olvidar que el Atlético de Madrid es un rival directo, y lo importante es no perder, y si se hace, que sea por la mínima.

Martín Cáceres, campeón de la Copa América

Finalmente, no saltó la sorpresa y Uruguay ganó con claridad a Paraguay, por tres goles a cero. Los uruguayos se han basado en su poderoso ataque (Luis Suárez-Forlán) y en su férrea defensa, donde Cáceres ha jugado de lateral izquierdo.

Un campeón de América, jóven, rápido y que es capaz de jugar de lateral izquierdo, central y lateral derecho. Y lo hemos fichado por tres millones de euros. ¡Vaya ganga!

Ahora supongo que tendrá unos días de vacaciones y después se unirá al grupo para prepararse para el exigente inicio de la competición.

Vaya pareja que pueden formar Cáceres y Spahic. Muy distinta, sin duda, a la del año pasado.

Uno de los nuestros en la final de la Copa América

Martín Cáceres será nuestro representante en la final de la Copa América 2011, que disputarán Uruguay y Paraguay. Por tanto, será una de las finales más «guays» de los últimos tiempos.

Chistes malos aparte, puede darse la curiosa circunstancia de que Paraguay pueda proclamarse campeón sin haber ganado un solo partido. Y es que los paraguayos, en la fase de grupos, empataron 0-0 con Ecuador, 2-2 con Brasil y 3-3 con Venezuela. Después, en cuartos de final, eliminaron a Brasil en la tanda de penaltis, tras haber quedado empate a cero, y en semifinales hicieron lo propio con Venezuela: empatar a cero y decidir el pase a la final en la tanda de penaltis.

De todas formas, yo considero claro favorito a Uruguay, donde Cáceres está jugando a gran nivel. Y creo que va a ganar porque los uruguayos tienen mejor equipo, aunque, como ya se sabe, esto en fútbol no es, en absoluto, decisivo, porque hay otros factores también muy determinantes.

Desde luego, Uruguay debe estar prevenido, porque su rival ha demostrado que se le dan bien los lanzamientos desde el punto fatídico.

Menos mal que el Sevilla se decidió a ejercer la cláusula de compra de Martín Cáceres, porque llegué a temer que no lo hiciera. Un central joven y de calidad, como es el uruguayo, no se suele encontrar por tres millones de euros, sino por bastante más dinero. Es una pena que Manzano prefiriera a Alexis antes que a él. Espero que Marcelino no cometa el mismo error y cuente con él como central, junto a Spahic. Creo que formarían una buena pareja de centrales.

El futuro de Martín Cáceres

En pocos días el Sevilla tendrá que decidir si ficha en propiedad al jugador uruguayo o se desvincula de él.

Si de mí dependiera, yo lo fichaba, puesto que estabamos hablando de un jugador internacional, joven –24 años– , con margen de mejora y con calidad. De hecho, pienso que ahora mismo es el mejor central que tenemos. Algunas veces juega de manera alocada, pero es nuestro central más técnico, con diferencia. Además, es rápido y no va mal por arriba. Su técnica le permite sacar el balón jugado con cierta facilidad, que es algo que echo en falta en los demás centrales, excepto en Fazio.

También hay que tener en cuenta su polivalencia. A pesar de no gustarle jugar en la banda derecha, cuando lo ha tenido que hacer, ha cumplido, y en algunos casos dando asistencias de gol.

Supongo que será cuestión de hacer números, porque hay que pagarle 3 millones de euros al Barcelona –en algunos sitios dicen que serían 4 millones–, aparte de las cantidades que exigirá Cáceres en su nuevo contrato, como es lógico.

En cualquier caso, veo complicado fichar a un jugador de la calidad y experiencia de Cáceres por menos de 3 millones de euros. Lo que es seguro es que en pocos días sabremos si Cáceres seguirá el año que viene defendiendo la camiseta blanca y roja o tendrá que volver a Barcelona.