Kevin Gameiro: «Pienso en el Mundial»
Pie de foto): El ex de Lorient ha marcado 14 goles esta temporada con el Sevilla
La entrevista original puede leerse en la web de Ouest France.
El ex Lorient desafía al Betis con el Sevilla en el ardiente derbi sevillano, esta noche. Actualmente en buen estado de forma, es candidato para ir con la selección al Mundial.
El precio a pagar por la pasión. Desde que pisó Sevilla, el pasado verano, Kévin Gameiro se ha enemistado con la mitad de la ciudad, aquella que adora al Betis tanto como odia al Sevilla FC. En la capital andaluza, con 750.000 almas y 4.000 bares, se invita al fútbol en todas partes. A pesar de la crisis económica, el Sevilla cuenta con 35.000 abonados y el Betis con 33.000.
«Mujeres y hombres, todos viven para el fútbol», dice entusiasmado el ex Lorient. «Son graciosos. A menudo, me piden una foto y me dicen enseguida: «¡Viva el Betis!». La rivalidad es infinita, pero también sana. Salvo los días de derbi. Ahí es, francamente, enorme. En las calles hay humo por todos sitios. Los aficionados cantan tres horas antes del partido, delante del hotel. Incluso un Saint-Étienne – Lyon no interesa más que a una parte de las dos ciudades. Aquí, es toda la ciudad.
5.000 personas el día de su presentación
Llegado con la etiqueta de ser internacional francés (8 veces internacional, 1 gol), proveniente del p0deroso PSG, el delantero rápidamente pudo calibrar su fama.
«El día de su presentación, hacía 47 grados, pero más de 5.000 sevillistas (socios del Sevilla FC) estaban en el estadio. Desde su firma ha suscitado un enorme entusiasmo. Es un jugador contrastado», relata Fernando Ruiz, periodista de Estadio Deportivo, periódico deportivo sevillano que dedica, todos los días, diez páginas a la actualidad del club. Pero los inicios del goleador fueron complicados. «Me lesioné en los aductores tras el primer entrenamiento. Resultado: tres semanas parado. Mes y medio después, otra vez. A continuación, el cuádriceps… En resumen, he tenido un poco todas las lesiones. Nunca llegaba a trabajar bien para poder volver. Era un suplicio», explica el jugador.
Pie de foto: El pasado domingo, frente al Valladolid, Kevin Gameiro tiró un penalti, que transformó.
Desde enero, al fin liberado de los problemas físicos, explota. Marca seis goles en siete partidos, haciendo un total de 14 goles esta temporada (9 en Liga, 6 en Liga Europa). «Acabar con 20 estaría bien siendo el primer año», Sin hablar español ni inglés, además, y con la fuerte competencia del internacional colombiano Carlos Bacca (15 goles en total). «Ha marcado cuando estuve lesionado», explica Gameiro. «Como resultado, Unai Emery (el entrenador del Sevilla FC ) dio prioridad a un sistema con un solo punta», señala Fernando Ruiz. «Pero Gameiro destaca durante varias semanas».
«Me alegro de verle marcar», dice el técnico. A menudo, jugamos con un solo delantero, pero, a veces, jugar con dos delanteros da más equilibrio al equipo. Les he pedido que, entre los dos, hagan 30 goles esta temporada. No están lejos (29 en todas las competiciones)”. La competencia entre los dos jugadores es buena para el equipo. «Nos entendemos bien sobre el terreno de juego, nos completamos», señala Bacca. «Kévin prefiere la izquierda del ataque y yo la derecha»
«Estoy contento porque vuelvo a jugar al fútbol»
El dúo tiene que bregar con la añoranza del internacional español Álvaro Negredo, principal goleador del Sevilla durante cuatro temporadas (85 goles en total), traspasado el pasado verano al Manchester City. Está muy presente en los aficionados, que han visto igualmente jugar a Zamorano, Suker, Kanouté o Luis Fabiano. Goleadores de gran clase.
Pero Gameiro se siente bien en Sevilla, «capital del sol, donde la calidad de vida es netamente superior a la de París». Su último hijo ha nacido allí. Su contrato es de cinco años, con una cláusula de rescisión de 40 millones de euros, debería mantenerle allí mucho tiempo. Él piensa ya en junio: «Pienso en el Mundial. Siempre es un sueño. Todo es posible en fútbol. Siempre estoy entre los preseleccionados…»
MÁS EFICAZ QUE Giroud, Lacazette Y Payet
Su estado de ánimo, intachable, y su olfato goleador innato podrían guardarle una buena sorpresa en junio. Presenta todas las características ideales para complementarse con el dúo Giroud-Benzema. Teniendo en consideración las lesiones y el lógico período de adaptación a un nuevo equipo y a un nuevo campeonato, presenta buenas estadísticas para su primera temporada fuera de Francia. Con un gol cada 159 minutos, «ha tenido un buen rendimiento el tiempo que ha jugado, sus minutos sobre el césped», analiza Fernando Ruiz.
Su compañero de equipo, Bacca, es menos eficaz, pero, sobre todo, están los casos de Lacazette con el Lyon (1 gol cada 182 minutos), de Payet en el Marsella (1 gol cada 349 minutos) e incluso el de Giroud en el Arsenal (1 gol cada 183 minutos). Sólamente Gignac (1 gol cada 139 minutos) y Benzema (1 gol cada 132 minutos) lo hacen mejor que él.
Pie de foto: Los socios del Sevilla aprecian mucho a Gameiro porque siempre se va hacia ellos para celebrar sus goles.
Más allá de las estadísticas favorables, Gameiro saborea ya su vuelta al primer nivel, tras una temporada pasada frustrante en el PSG, en términos de tiempo de juego. «Estoy contento porque he vuelto a jugar, por fin, al fútbol. Y además, me he integrado aquí con rapidez». Hasta ha dado recientemente su primera rueda de prensa en español. «Partía de cero, y a eso se llega poco a poco. Pero comprender a los sevillanos cuesta muchísimo trabajo. No acaban las palabras, tienen un acento muy marcado y hablan muy rápido».
«En el grupo se lleva muy bien con Stéphane M’Bia y con el capitán, Ivan Rakitić, que es la verdadera estrella del equipo», explica Fernando Ruiz. «¡Stéphane M’Bia habla todavía peor que yo!», se ríe Gameiro, quien ha descubierto «el jamón español, que dan ganas de comerlo nada más verlo!», pero igualmente del «espíritu festivo y el humor de los andaluces».
Seguido durante tres años por el club, era un verdadero deseo del Sevilla FC. El Director Deportivo, Ramón Rodríguez Verdejo, «Monchi», verdadero descubridor de talentos (Dani Alves, Kanouté, Luis Fabiano, Júlio Baptista, Palop, Poulsen, Adriano, Negredo, entre otros) fue a verlo a su domicilio en Lorient, hace tres años. Incluso la dimisión y condena a prisión, en diciembre, del Presidente que le fichó, José María del Nido, «no me ha afectado», confiesa Gameiro.
«El derby es francamente ¡extraordinario!»
Esta noche, «Gameyro» como dicen los andaluces, tendrá la ocasión de brillar en el panorama continental, efectuando su más corto desplazamiento en Copa de Europa. Apenas 4 km separan los estadios Ramón-Sánchez-Pizjuán (lugar donde tuvo lugar el Francia – Alemania de 1982) y el Benito Villamarín (estadio del Betis). La presión es infinita. La cita, histórica: nunca antes se habían encontrado los eternos rivales en Europa.
«En Liga vamos séptimos, con 25 puntos de ventaja sobre el Betis (último). Se ganó en casa 4-0, pero de lo único de lo que habla todo el mundo es del derby perdido en octavos de final de la Liga Europa (0-2 en casa)», sonríe Gameiro. Desde hace una semana, los béticos (socios del Betis) están fanfarroneando, pero el doble vencedor de la Copa de la UEFA (2006, 2007) no ha dicho su última palabra.
Para darle la vuelta a la situación, en un estadio hostil y con todo el papel vendido, se presentarán 2.500 sevillistas como visitantes. Unai Emery «debería poner a los dos de titulares», informa Fernando Ruiz. Una buena oportunidad para Gameiro. «Los socios le quieren, puesto que lucha, presiona mucho y se dirige siempre a la grada cuando marca goles. Corean a menudo su nombre, pero aún no ha respondido a todas las esperanzas puestas en él», subraya el periodista andaluz. «Por el contrario, si marca allí y el equipo elimina al Betis, quedará siempre en el recuerdo, tanto de los sevillistas como de los béticos»…