Archivo de la etiqueta: Barcelona B

Cristian Lobato, aparentemente, buen fichaje

Si finalmente se confirmara el fichaje de Cristian Lobato por el Sevilla –ni Barcelona ni Sevilla lo han oficializado aún–, todo parece indicar que podría tratarse de un jugador bastante interesante.

Tengo que reconocer que no he visto jugar al tal Lobato ni un solo minuto, por tanto, no puedo opinar sobre él, pero, por los datos que llegan desde Barcelona, da la impresión de que el Sevilla se ha hecho con los servicios de un buen jugador y con un desembolso mínimo: 300.000 €.

Lobato, de 24 años y 1’80 de estatura, es titular en el Barcelona B, dirigido por Eusebio Sacristán, y es un jugador polivalente, que puede actuar en todas las posiciones de la banda izquierda: lateral, interior y extremo. Lleva anotado seis goles y ha dado seis asistencias.

He mirado a ver cómo se ha tomado la afición del Barcelona la marcha de Lobato al Sevilla, y parece que no ha sentado nada bien. Por un lado, consideran a Lobato un jugador de bastante calidad y verían mejor su cesión –supongo que después de renovarle, porque acaba contrato en junio–, pero, por otro lado, creen que hay otro canterano –Alex Grimaldo– que tiene aún más calidad y futuro que Lobato. Curiosamente, otro aficionado piensa que el Barcelona lo acabará recomprando en el futuro, pagando bastante dinero. En general, están convencidos de que perder a Lobato es un mal negocio y más aún por sólo 300.000 euros.

Habrá que ver si finalmente llega Lobato a Nervión, pero está claro que el Sevilla arriesga poco con su fichaje, el cual, por cierto, se ajusta perfectamente  a la anunciada economía de guerra.

Luis Alberto podría volver

Luis Alberto

A decir verdad, yo daba por perdido a Luis Alberto. Daba por hecho que el Barcelona no cometería el mismo error que el Sevilla y que pagaría la cláusula estipulada en el contrato de cesión para hacerse definitivamente con los derechos del jugador. Hasta que hace unos días leí en prensa que el Barcelona no quería pagar los casi cuatro millones de euros de dicha cláusula y tenía la intención de proponer un trueque con algún jugador canterano. Se entiende que algún canterano que el Barcelona considere que no entra en sus planes futuros. No nos van a ofrecer a Deulofeu, por poner un ejemplo.

Pensándolo bien, la realidad es que la actitud del Barcelona es, hasta cierto punto, comprensible. Al Barcelona no le hace ninguna gracia soltar una cantidad importante –aunque para ellos no tanto, dado su poderío económico– en un jugador bastante joven al que le están cerrando el paso en la primera plantilla jugadores del nivel de Xavi, Iniesta, Cesc o Thiago Alcántara. Es decir, confían en el talento de Luis Alberto, pero no quieren invertir varios millones de euros en un jugador al que no podrían sacar rendimiento deportivo hasta dentro de unos años.

Ahora bien, el Sevilla podría encontrarse con dos problemas:

– El primero, que Luis Alberto no quiera volver al Sevilla, donde no le dieron una oportunidad en serio, y quiera continuar en el club que más ha confiado en él. Sería un contratiempo, porque a ningún club le interesa tener a jugadores a disgusto, y a Luis Alberto le quedarían aún dos años de contrato. El Sevilla tendría que esforzarse entonces en ofrecerle unas buenas condiciones, tanto económicas como profesionales: asegurarle que formaría parte de la primera plantilla y una mejora del contrato.

– El segundo problema es que Emery no quisiera contar con él o le diera un papel secundario. Parece ser que Luis Alberto es del gusto de Emery, pero después habría que ver si apuesta por él de verdad, dándole cierta continuidad, o acabaría finalmente siendo carne de banquillo, como ha ocurrido con Campaña. Yo creo que Emery sí sabrá ver el potencial que observó Eusebio Sacristán pero que no supieron ver entrenadores como Manzano, Marcelino o Míchel.

A mí lo que me gustaría es que Luis Alberto volviera a su club, de donde no debió salir nunca, que contara con la confianza de su entrenador y que se hiciera con un puesto de titular. Con las condiciones que tiene, no creo que le costara mucho trabajo.

Con suerte, si el Barcelona no afloja la pasta, Luis Alberto podría ser una pieza más en un sevilla joven, talentoso e ilusionante, con jugadores como Kondogbia, Navas –esperemos que no se vayan–, Alberto Moreno o Bryan Rabello.

En cualquier caso, lo que me desagradaría sobremanera es que el Sevilla le siguiera el juego al Barcelona y cayera en la trampa del trueque. Si no podemos recuperar a Luis Alberto, al menos que tengamos la compensación económica. Pero no desaprovechemos nuestra cantera, la cual, dicho sea de paso, debe ser la base de los futuros éxitos. Porque volverán los éxitos. No sabemos cuándo, pero volverán. De eso no tengo ninguna duda.

Unos se frotan las manos y otros nos tiramos de los pelos

Hoy he leído en Diario de Sevilla un artículo informando sobre la intención del FC Barcelona de pagar los casi 4 millones de euros contemplados en el contrato de cesión de Luis Alberto.

En dicho artículo se dice que los técnicos del Barcelona están muy contentos con el jugador y sorprendidos con sus condiciones.  Estaba claro que esto tenía que llegar, puesto que lo normal es que, si se le dan partidos, un jugador de la calidad de Luis Alberto acabe triunfando  allá donde vaya.

Los aficionados del Sevilla, y sobre todo los que hemos tenido la suerte de ver jugar a este jugador en la carretera de Utrera, tenemos las sensaciones opuestas a las de los técnicos culés: estamos tristes y nada sorprendidos de que esté triunfando en el Barcelona. Yo de lo que estoy sorprendido, y mucho, es de que ni Antonio Álvarez, ni Gregorio Manzano, ni Marcelino, ni Míchel hayan confiado en este gaditano que tiene calidad de sobra para pertenecer a la primera plantilla. Pero no me refiero a la plantilla actual, sino que, en mi opinión, ya debería haber sido ascendido al primer equipo, al menos, desde la época de Gregorio Manzano.

Desde la Secretaría Técnica se nos ha querido vender la cesión de Luis Alberto como un éxito. Para más inri, Víctor Orta aparecía hace poco en el programa A balón parado calificando la cesión del de San José del Valle como «operación perfecta». Supongo que estas palabras las decía suponiendo que el Barcelona no pagaría la cláusula para quedarse en propiedad a Luis Alberto y que éste volvería al Sevilla más curtido y con más experiencia.

En mi opinión, la operación Luis Alberto sólo puede calificarse de fracaso. Y diría más: de fracaso absoluto. Y pienso que desde la Secretaría Técnica también debería de verse así, puesto que siempre se ha dicho que la misión fundamental de los escalafones inferiores es la de proveer de jugadores al primer equipo y, si esto no fuera posible, intentar conseguir un beneficio económico. Así que digo yo que, si Luis Alberto acaba triunfando en otro club de primer nivel, será porque las cosas no se han hecho nada bien. Y lo peor es que esto es algo que ya ha ocurrido antes, con los casos de Alberto de la Bella, que está triunfando en la Real Sociedad, o el finlandés Teemu Pukki, que recaló en el Shalke 04, aunque también es cierto que ahora mismo no está disfrutando de la titularidad.

Y si Víctor Orta, cuando decía «operación perfecta», se refería a una buena operación económica, por la recaudación de los 4 millones de euros en mano y a los cantidades que previsiblemente llegarán en el futuro, por partidos jugados y un posible traspaso a un tercero, tampoco puedo estar de acuerdo. Pienso que si Luis Alberto hubiera destacado en el Sevilla, nos habríamos beneficiado de él deportivamente y, por supuesto, también económicamente, pues probablemente se habría vendido por cantidades estratosféricas, de fuera de mercado, como le gusta decir a Del Nido.

¿Operación perfecta? Desde luego que sí, pero para el Barcelona, que se está frotando la manos, mientras otros deberían estar tirándose de los pelos.

Luis Alberto, ideal para el Barcelona y para cualquiera

El que fuera grandísimo jugador del Valladolid y Barcelona, Eusebio Sacristán, ahora entrenador del Barcelona B, ha declarado recientemente que Luis Alberto tiene unas condiciones ideales para el juego de su equipo. Yo añadiría que tiene unas condiciones ideales para cualquier equipo, ya que pienso que a la mayoría de los sevillistas nos parece un gran jugador y, particularmente los que lo hemos visto varios años en los escalafones inferiores, no entendemos el motivo por el que hasta cuatro de nuestros entrenadores de la primera plantilla no han confiado en él.

Sin embargo, a Eusebio, que también debe entender algo de esto, se le cae la baba con el de San José del Valle. Dice de él que «se ha adaptado muy rápido. Tiene unas condiciones ideales para nuestro juego: mucha calidad, buena visión de juego y un físico que, a pesar de no ser muy explosivo, le ayuda a utilizar muy bien el cuerpo para aguantar el balón y meter pases. Encaja muy bien con nuestro estilo y está rindiendo a muy buen nivel.» En mi opinión, una definición perfecta de nuestro todavía canterano.

Luis Alberto no empezó siendo titular, pero en los dos últimos partidos ha sido totalmente determinante en las victorias del Barcelona B, marcando dos goles y dando una asistencia de gol. Empezó jugando de interior pero en el último lo hizo de falso nueve.

Está claro que, de seguir Luis Alberto en ese plan, no creo que el Barcelona cometa el mismo error que el Sevilla y le deje escapar.

Se estrenó Rodri con el Barcelona B

Ayer marcó, su primer gol con el Barcelona B, Rodri, jugador que me da la impresión de que nos acordaremos de él bastante –ojalá que no sea así y nos respeten las lesiones–. Su gol llegó al rematar casi en el área pequeña un centro desde la derecha, cuando su equipo ya perdía 0-3 ante el Deportivo de la Coruña.

En este partido destacó sobremanera un jugador que ya me habría gustado verlo en el Sevilla cuando jugaba en el Atlas mejicano: Andrés Guardado. Este internacional azteca me parece un jugador muy completo, ya que es rápido, incansable, muy técnico y ve portería con relativa frecuencia. Ya ha destacado con su selección y con el Deportivo en Primera División, con lo que la Segunda le queda pequeña. Ayer intervino en los dos primeros goles de su equipo y marcó el tercero desde el centro del campo. Tenía la esperanza de que el descenso del Deportivo pudiera facilitar su fichaje por el Sevilla, pero probablemente, el Sevilla ni siquiera se habrá interesado en él. En cualquier caso, seguramente el precio que pondría Lendoiro sería elevado, y la situación económica del Sevilla tampoco está demasiado boyante como para hacer fichajes costosos.

Otros dos cedidos nuestros se vieron las caras en el Racing de Santander-Levante. Koné pasó desapercibido, pero Acosta fue de los mejores de su equipo. El gigante Ballesteros pudo hacerle penalty en una jugada polémica, y también pudo marcar en una jugada que se fabricó él mismo, pero su disparo salió alto.

Yo particularmente tengo más esperanzas en la vuelta de Acosta que en la de Koné. Habrá qué ver si se mantienen en la titularidad y el nivel que muestran, porque está claro que está en sus manos –más bien en sus pies– el volver.