Archivo de la etiqueta: At. de Madrid

Mis conclusiones del partido de ayer-hoy

La primera conclusión que saqué del partido es que, como era lógico, los sevillistas nos tenemos que armar de paciencia, porque resulta evidente que el equipo necesita de un tiempo de adaptación. Tiempo que, por otra parte, no tenemos, ya que han llegado los partidos oficiales y los errores cuestan puntos. Pero de aquí a que los jugadores se conozcan bien y se entiendan con sólo mirarse, han de pasar muchos partidos.

El calendario quiso que nuestro primer rival liguero fuera uno de los más conjuntados y que menos incorporaciones ha tenido en esta pretemporada, con lo cual el reto a superar era elevado. A pesar del traspaso de Falcao, el Atlético sigue teniendo una buena plantilla y equipo, y en la segunda parte les dimos facilidades que aprovecharon con facilidad.

La segunda conclusión que saco es que puede ser que el problema en defensa no esté solucionado, y eso sería un handicap importante para lograr el objetivo de alcanzar posiciones europeas. Y digo «puede» porque me gustó mucho el partido que hizo Carriço contra el Mladost montenegrino. Sin embargo, si en el primer partido de liga ya ha tenido que jugar Israel Puerto, quiere decir que, quizás, habría que traer un central más. Particularmente, hecho en falta un central rápido, con experiencia y con buena salida del balón. Ayer saltó a la vista que a Puerto aún le queda muchísimo por aprender. El chaval está muy pero que muy verde, y está pidiendo una cesión a gritos.

Y la tercera y última conclusión es que Kondogbia, casi con toda seguridad, nos dejará en los próximos días, con lo cual la renovación de la plantilla será casi total, asumiéndose con ello un riesgo importante. Ahora estaría por ver si se acierta con su sustituto, pero, a priori, no parece muy acertado renovar una línea casi por completo, máxime cuando ya no hay urgencias económicas.

Mi impresión es que el Sevilla estará arriba, porque tiene una plantilla de calidad, pero no será fácil y nos costará bastante, sobre todo al principio.

El fichaje frustrado de “El Cata”

No me ha gustado ni un pelo que, finalmente, y tras un mes de negociaciones, El Cata no haya fichado por el Sevilla. Y mucho menos me ha gustado que se haya ido al Atlético de Madrid, que se supone va a ser un rival directísimo en la próxima temporada, si hacemos las cosas medio bien.

Yo veía el fichaje del ex jugador del Getafe como fundamental, porque me parece un gran defensa –probablemente, el mejor de la liga– y, además, es muy agresivo . Sería sin duda, un fichaje de calidad, con experiencia y el nuevo jefe de la defensa. Ahora creo que al Sevilla le costará mucho encontrar a un central de esas características. El único defecto que le veía era la edad, pero creo que aún puede dar un par de temporadas a buen nivel.

Sin embargo, me parece muy lógico que el fichaje de El Cata, al que conocía Míchel perfectamente, se haya frustrado. El Sevilla no está atravesando por una buena situación, ni económica ni deportiva, con lo cual si quiere fichar barato tiene que hacer las operaciones con sigilo y con rapidez, al estilo Diego López. Por tanto, una operación que se alargue mucho en el tiempo tiene muchas posibilidades de acabar en fracaso, ya que, hoy por hoy, hay muchos equipos que pueden ofrecer mejor oferta económica y deportiva que el Sevilla. Y en la liga, a la hora de fichar, no podemos competir ni con el Atlético de Madrid, ni Valencia, ni Málaga, que son los otros equipos para los que trabaja Monchi, aunque éste no lo sepa. No cobra un euro de ellos, pero les hace el trabajo más importante. De hecho, no sé porqué estos clubes tienen Secretaría Técnica.

En este tira y afloja entre Angel Torres y Del Nido, tenía una clara ventaja el primero, pues el periodo de fichajes no ha hecho más que empezar, y, al tratarse de un jugador de calidad, lo más probable es que salieran más competidores. El tiempo jugaba a su favor. Sin duda, Angel Torres vio el cielo abierto cuando el Sevilla apareció, puesto que pensaba darle la carta de libertad a El Cata para que éste volviera a Boca. Vio una oportunidad de oro para rascar algún milloncito.

También es lógica la postura del jugador. Simplemente, se ha ido al club que le ha ofrecido más dinero. Además, en el Atlético jugará competición europea. No le ha importado, en absoluto, romper el acuerdo verbal con el que había llegado con el Sevilla. Después de todo, en estos tiempos, el mantener la palabra sólo queda ya para algunos románticos. Ha hecho lo mismo que hicieron en su día Abelardo y Raúl Amarilla (con Luis Cuervas de Presidente), que acabaron en el Barcelona, o, más recientemente, Borja Valero (Villarreal), Ujfalusi (At. De Madrid)  o Van Persie (Arsenal). De estos, el único que recuerdo que pidiera perdón por no mantener su palabra fue Abelardo, quien dijo que lo sentía pero que no podía dejar pasar la oportunidad de jugar en el Barcelona. También hay que recordar la excepción de Rakitic, que le dijo no al At. de Madrid, que le ofrecía más dinero, y mantuvo su acuerdo con el Sevilla.

También veo normal la posición de Del Nido. El Sevilla dispone de poco dinero para fichar, y pagar por un jugador de 33 años, dos o tres millones de euros, máxime cuando iba a salir gratis, rumbo a Argentina, era una barbaridad. El Sevilla ha arriesgado y ha perdido. Deberá seguir buscando.

El Cata se va al Atlético, quien le pagará bien. No se sabe con certeza la cantidad del traspaso –se habla de entre uno y tres millones de euros–, pero va a pagar una ficha de, nada más y nada menos, que de dos millones de euros para cada una de las dos temporadas que va a firmar. Muy lejos de lo que podría ofrecer el Sevilla.

Ahora habrá que ver si la Secretaría Técnica del Sevilla es capaz de encontrar un central de calidad, que marque diferencias, porque, como dije antes, en mi opinión es una de las posiciones más importantes y debe tener la prioridad absoluta en los fichajes para la próxima temporada.

Protocolo absurdo

La enorme deuda que arrastran los clubes de fútbol españoles es más que conocida, no sólo en España sino en Europa. Se cifra, aproximadamente, en unos 752 millones de euros. Casi nada.
Para poner fin a este descontrol existente en la liga española, que hace que esta competición esté adulterada, ayer se firmó un protocolo que tiene por fin el reducir y controlar la deuda de los clubes. Dicho protocolo fue rubricado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, el presidente del Consejo Superior de Deportes,  Miguel Cardenal, y el de la Liga de Fútbol Profesional, José Luis Astiazarán.
El ministro se puso gallito, al decir:  «La deuda del fútbol la va a pagar el fútbol. En ningún caso estamos hablando de perdonar un solo céntimo de euro y rebajar esta deuda. Estamos estableciendo un mecanismo para darle mayor fuerza a la garantía de ese pago y establecer plazos ciertos». Curiosamente, el ministro también dijo que el objetivo era  «garantizar el cumplimiento de la legalidad tributaria de forma estricta como en cualquier otro sector», que es algo que debería darse por sentado, y añadía que el protocolo contempla sanciones por incumplimiento, como la expulsión de la competición y que «se va a cumplir, pase lo que pase».

Desde mi punto de vista, ese protocolo es totalmente absurdo. Si de verdad se quiere acabar con la deuda de los clubes, Hacienda y el Gobierno tienen los mecanismos necesarios para acabar con esta bochornosa situación de un plumazo.

Si cualquier de nosotros no pagamos a Hacienda, lo primero que hace el fisco es trincar el líquido que haya en nuestra cuenta corriente. Lo mismo debería hacerse con los clubes. Y si no hay suficiente, es tan fácil como que un juez dé la orden a Mediapro o a quien sea, de que el dinero de los derechos televisivos, o gran parte de él, vaya directamente a Hacienda, sin pasar por el club.

Quizás sea un poco drástico, pero, desde luego, se pondría fin a los desmanes que están cometiendo equipos como el Atlético de Madrid, que aunque debe 115 millones de euros a Hacienda, se permitió el lujo de fichar a Falcao por 40 millones de euros. Este sinsentido no se permite en otras ligas europeas. El caso más reciente lo tenemos en Escocia, donde el Rangers, ganador de 54 ligas en su país, debe 93 millones de libras en impuestos. Allí no se andan con chiquitas, y a Craig Whyte, el propietario del Rangers, lo han expulsado de por vida del fútbol escocés, y a su club le han prohibido fichar jugadores durante un año. Además, la Asociación de Fútbol Escocés emitió una declaración diciendo que el Rangers había desprestigiado la liga.

Después está la «trampa» de pagar a plazos. Como bien dice la agencia Bloomberg, Michel Platini quiere introducir el llamado «juego limpio», por el que no se permitiría a los clubes superar un déficit de 45 millones de euros durante tres temporadas, pero en dicha regulación no se hace mención directa al pago aplazado de impuestos, que es práctica habitual en España. El Madrid, por ejemplo, aplazó el pago de 20 millones de euros a Hacienda en junio de 2011 y alardea de tener una credibilidad crediticia de primerísima categoría.

Y por último, está por ver si finalmente el protocolo se a va cumplir pase lo que pase, como dice el Ministro, en clara referencia, entiendo yo, a los clubes poderosos. Me gustaría verlo, pero, no sé por qué, me da a mí que no se va a tener tanta mano dura con ellos. España, al fin y al cabo, es diferente.

El momento de Babá

Parece que ya ha llegado el momento de Babá. O al menos, eso espero. Porque si no juega ahora el senegalés, ¿cuándo lo va a hacer?

Según decían en Portugal, Babá tiene una gran facilidad goleadora, como atestiguaban sus guarismos antes de venir al Sevilla. Parece ser, que en los entrenamientos hace gala de ello, y que es un jugador del agrado de Míchel, quien ha probado a ponerlo en los últimos ensayos junto con Kanouté. Así que todo parece indicar que, por fin, Babá podrá disponer de un partido completo para mostrar su valía, y no  de unos cuantos minutos sueltos.

En todo caso, Babá es un jugador muy joven y que procede de una liga que no es muy competitiva. Por tanto, aún es un jugador en crecimiento y que todavía tiene muchísimo que aprender, por lo que me da a mí que Babá es un jugador de futuro y que veremos su verdadero potencial en las próximas temporadas; donde, por otro lado, ya estará más que adaptado a una liga fuerte, como es la española.

El rival de mañana será muy complicado, porque tiene buenos jugadores y porque, con su nuevo entrenador, es mucho más agresivo y competitivo. Tendremos muchos más problemas para superarlos si el colegiado de turno –Álvarez Izquierdo– permite esa agresividad. Por lo visto, en el último partido que jugaron contra el Barcelona repartieron leña, a diestro y siniestro, hasta el punto que les mostraron siete tarjetas amarillas.

Mañana partido grande, con lleno en Nervión. Será un partido con un ambiente espectacular, para disfrutar y, sobre todo, un partido para vencer. Es de perogrullo que sería muy importante lograr la victoria, por el subidón que darían tres nuevos puntos y porque también está en juego el goal average, que en una liga tan igualada –quitando a los dos de siempre– será más decisivo que nunca a final de temporada.

No obstante, también hay que tener en cuenta que, al enfrentarnos a un rival directo, si no es posible la victoria, un empate, aunque a priori no agrade a nadie, tampoco sería un desastre.

Muy mal por ABC de Sevilla

No entiendo por qué en el ABC de Sevilla tenemos que leer artículos como el que firma un tal José Carlos J. Carabias. Creo que esta basura, que parece que la ha escrito un miembro del Frente Atlético, si no fuera porque estos ultras probablemente no sabrán ni escribir, no tenemos por qué soportarla en el ABC de Sevilla. Si quieren, para aliviarse el tremendo dolor de estómago que les habrá supuesto el empate ante el Sevilla, que la publiquen en la edición de Madrid, pero no aquí.

El artículo no puede decir más tonterías en menos espacio. Los jugadores del Atlético de Madrid no fueron hermanitas de la caridad. Falcao soltó un codazo a Coke, el árbitro también perdonó la segunda amarilla a Arda Turan, que pudo hacer mucho daño a Navas, ya que le clavó los tacos en la rodilla. Y no fue la única amarilla que perdonó. Sin embargo, a nosotros no nos dejó pasar ni una y nos cargó de tarjetas, algunas inmerecidas. El rasero fue distinto a la hora de sacar tarjetas, como suele ser habitual cuando se juega contra los equipos madrileños, pero eso no quiere decir que el que repartiera leña fuera el Sevilla. Más bien al contrario.

Lo dicho, una vergüenza que tengamos que aguantar aquí los delirios de un periodista fanático de Madrid al que todavía le escuece que a su equipo se le hayan escapado dos puntos.

At. de Madrid – Sevilla. Otro partido de más de tres puntos.

Complicadísimo rival el de esta tarde: un At. de Madrid que parece más potente que el de otros años. La temporada pasada los jugadores del Atlético que marcaban las diferencias eran Agüero y Reyes, ya que Forlán estaba de capa caída. Sin embargo, este año se han reforzado bastante bien. Agüero ha sido sustituido por Falcao, que, para mí, es uno de los mejores delanteros del mundo. También habrá que prestar mucha atención a Diego y al turco Arda Turan, sin olvidar al joven jugador que le han birlado al Deportivo de la Coruña: Adrián López.

Pero más peligroso aún que este ramillete de buenos jugadores puede ser el trío arbitral, y es que el árbitro principal es Undiano Mallenco, quien ya tiene preocupantes antecedentes contra nosotros. Está auxiliado por Fermín, el del banderín. Mal asunto que un asistente sea famoso. Prácticamente, se ha convertido en el sucesor de Rafa Guerrero. Cuando empezó Undiano Mallenco, me parecía un buen árbitro, hasta que cometió el «error» de equivocarse contra el Real Madrid. Quizás le leyeron la cartilla, pero a partir de ahí parece que se pasó al lado oscuro, ya que tiende a equivocarse a favor de los equipos poderosos.

Para complicar aún más las cosas, no podremos contar con Negredo, siempre una importante baza ofensiva. Cáceres es duda por un proceso gripal. Si no pudiera jugar el uruguayo, parece que hay amenazas de que el sustituto de Escudé sea Alexis. Esperemos que no sea así y que Cáceres pueda ser de la partida.

Sería importantísimo lograr, al menos un empate. Si ganamos, perfecto, es lo que todos deseamos, pero no hay que olvidar que el Atlético de Madrid es un rival directo, y lo importante es no perder, y si se hace, que sea por la mínima.

Pichu Atienza, nuevo jugador del Sevilla At.

El Sevilla ha hecho oficial el fichaje de Francisco Javier Atienza Valverde, más conocido futbolísticamente como Pichu Atienza (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/21352). Este cordobés, nacido en Cañete de las Torres, el 18 de enero de 1990, juega en la posición de defensa central. Hasta ahora había militado en el At. de Madrid y actualmente está considerado como uno de los jugadores más prometedores en su puesto. En el año 2007, consiguió con la selección española sub-17 el campeonato de Europa y el subcampeonato del mundo.

Cláusulas antibetis

He leído en algún que otro medio de comunicación que el Sevilla está planteándose el poner cláusulas en los jugadores descartados para que no puedan jugar en el Betis o que este club tenga que pagar alguna cantidad de dinero.

También he leído en algún foro la opinión de algún sevillista diciendo que esta medida le parece una barbaridad y que no tiene razón de ser.

Pues a mí, si el Sevilla al final se decide a poner la llamada «cláusula antibetis», me parece que habrá acertado de lleno. La raíz de este tema es el conocimiento, por parte del club, de que Alejandro Alfaro es pretendido por el Betis. Y Alfaro, dado que no se cuenta con él, quiere desvincularse para firmar libre por otro equipo. Y según se dice en la prensa, el Betis está muy pendiente de los descartes que haga el Sevilla, siempre y cuando queden libres.

A mí no me gustaría que Alfaro, al que considero un muy buen jugador, vista la camiseta del vecino, y menos aún si el Sevilla no recibe ni un euro por ello. Es más, creo que el Sevilla no sólo debería poner cláusulas pensando en el Betis, sino en otros clubes, como At. Madrid, Barcelona o Madrid. Por ejemplo, creo que cuando se traspasó a Reyes al Arsenal se tendría que haber incluido una cláusula de este tipo, por si volvía a España. No me imaginaba yo a Reyes muchos años en Londres, con la querencia que le tiene a Utrera y al clima de aquí, del sur. Para mí, estaba cantado que Reyes volvería a España más pronto que tarde.

Creo que ahí el Sevilla estuvo torpe, pues Reyes, por su alta ficha, sólo podría volver a España en un club pudiente, y, de haberse incluido alguna cláusula, podría haberse recibido algo de dinero por su vuelta. Y lo cierto es que no me hizo mucha gracia ver a Reyes enfrentarse a nosotros en la final de la Copa del Rey de Barcelona, o en liga, donde incluso nos hizo un gol en el último At. de Madrid-Sevilla.

Así que, si no se puede recibir dinero por el traspaso de Alfaro –que parece que hay dos ofertas–, al menos que no se vaya gratis al Betis. O al At. de Madrid o a cualquier otro club.

A mí me parece lo más lógico del mundo, y más cuando se trata de un buen jugador, que, por lo que sea, no ha tenido los minutos que merece y que seguro que triunfará allá donde vaya.