Archivo de la etiqueta: A balón parado

Declaraciones de Míchel en A Balón Parado

Ayer tuve la oportunidad de oír las primeras declaraciones de Míchel como entrenador sevillista en el programa A Balón Parado, y dijo, después de las alabanzas de rigor al club y a la afición, algunas cosas que me llamaron la atención. Aunque luego habrá que ver si es capaz de llevarlas a cabo o se quedan sólo en palabras, como, desgraciadamente, le ha ocurrido a Marcelino.

En primer lugar, la importancia que le da al centro del campo, hasta el punto de decir algo así como «dime qué centro del campo tienes y te diré qué equipo eres». Y, en mi opinión, no le falta razón. Lógicamente, como el balón tiene que pasar por el centro del campo, si se tiene un dominio de éste, la posesión será abrumadora y será difícil que el equipo contrario te cree ocasiones de gol, a no ser que sea a balón parado. Claro que ese dominio no es fácil de conseguir, y para eso hay que tener las líneas juntas y con mucha movilidad, con continuos desmarques, apoyos, buena conducción de balón y presión al rival. Es de suponer que eso también entra dentro de la teoría de Marcelino y de cualquier entrenador que se precie, y por eso no me explico planteamientos tan disparatados como el que hemos tenido que presenciar, por ejemplo, en los partidos Sevilla-Athletic, Sevilla-Madrid –a raíz de la expulsión de Pepe, desaprovechando la superioridad numérica–,  y Sevilla-Villarreal. Así pues, espero que Míchel sí sea capaz de llevar a la práctica esa teoría que, como digo, debe estar en el manual de todo entrenador.

En segundo lugar, me gustó que tenga la idea de que los laterales no sean estáticos y ayuden ofensivamente a los extremos. Claro que eso ya depende de las características de los jugadores, el que tengan condición física y técnica que le permitan hacer esos desdobles con eficiencia. Porque eso es como todo: para hacerlo mal, mejor no hacerlo.

En tercer lugar, me sorprendió el toque que le dio a Negredo. Reconoció que es un buen jugador, pero añadiendo que siempre y cuando se esforzara y diera lo máximo. Y también creo que tiene razón en eso, porque a mí me da la impresión de que el bajo rendimiento de Negredo puede ser motivado por su actitud. Parece como si fuera en plan figurita y no se esforzara todo lo que debiera. Si Míchel logra que Negredo rinda a un alto nivel, tendrá mucho ganado.

Lo que no entendí fue cuando dijo que no quería que Navas y Reyes corrieran para atrás. No sé si pretenderá que estos jugadores no defiendan. Si eso es así, creo que es un error, porque el equipo tiene que ser un bloque. Probablemente, los tiros irán por otro lado.

Por último, también me dio la impresión de que los periodistas sevillanos no lo van a tener tan fácil como lo han tenido con Marcelino. Creo que Marcelino pecó de prudente y fue demasiado respetuoso con algunos periodistas que le machacaban. Por contra, pienso que Míchel será más contundente y más directo.

Como ya dije en un post anterior, Míchel no es de mi agrado, porque creo que aún no ha hecho nada para merecer un banquillo como el del Sevilla. Y supongo que habrá multitud de sevillistas que piensen igual que yo. Pero, por supuesto, considero del todo innecesario que salga Del Nido diciendo que «Míchel es para todos los sevillistas el mejor entrenador del mundo». Es evidente que el éxito del Sevilla depende del éxito de Míchel, y sería, por tanto, totalmente absurdo estar en contra de nuestro entrenador, y más aún cuando no ha hecho más que llegar.

Así pues, hay que dejarle trabajar tranquilo y desearle lo mejor. Al final, Míchel, como todos los entrenadores, dependerá de los resultados. Y más nos vale que estos empiecen a llegar el lunes.

A balón parado

El programa de SFC TV A balón parado se ha convertido en mi programa preferido de la parrilla sevillista. Una de las claves del éxito de este programa es su presentador y director, Roberto Arrocha, que lo lleva de forma muy amena. El programa de ayer me pareció bastante interesante, porque el invitado fue nuestro Director Deportivo, Monchi.

Monchi se mostró tal y como es: sencillo y humilde, y reconoció que es muy nervioso y lo pasa fatal viendo los partidos. También dedicó unos minutos a soltar un panegírico dedicado a Del Nido, Jose María Cruz y Manolo Vizcaíno, destacando el papel tan importante y la dedicación absoluta que tienen con el Sevilla FC.

Nuestro Director Deportivo dejó claro su sevillismo, aunque es algo que supongo que nadie pondrá en duda. ¿Quién no recuerda a Monchi llorando a lágrima viva en la puerta del vestuario del Carlos Tartiere cuando bajó el Sevilla  a Segunda División? Sólo un sevillista puede llorar así.

El de San Fernando dijo algunas cosas que me llamaron la atención. Por ejemplo, habló de fichajes, y fue bastante claro. Reconoció que había tratado de fichar a Pandev antes de que fuera al Inter de Milán, y volvió a salir, cómo no, el nombre de Giovani. Por sus palabras, parece que va a volver a ser el objetivo principal del mercado de invierno. El culebrón Giovani parece no tener fin. Ahora bien, dijo algo que me dejó preocupado, pero que también, hasta cierto punto, entiendo que sea así. Dijo que tratarían de fichar a un delantero, pero que, si no encontraban al jugador adecuado, no vendría nadie. Queda, por tanto, abierta la posibilidad de que acabemos la liga con Negredo y Kanouté cómo únicos puntas. También, por una parte, es lógico, porque para traer a alguien que no dé la talla, para eso, mejor no traer a nadie. Pero, por otro lado, me cuesta trabajo creer que, con lo extenso que es el mercado y con el conocimiento que tiene de él la Secretaría Técnica del Sevilla, no puedan encontrar un jugador joven, con proyección y a un precio razonable.

Por otro lado, Monchi tampoco admitió un error de planificación en la configuración de la platilla. A mí me parece evidente que sí lo hubo, porque no puede ser que un equipo que aspire a todo tenga tan escasos recursos en la delantera. Aunque Monchi incluyó a Del Moral como delantero, a mí me parece claro que el jiennense es más peligroso y resolutivo viniendo desde atrás, y no jugando como referencia arriba. Por eso mismo, yo pienso que al Sevilla le hace más falta un delantero referencia que un jugador del estilo de Giovani. En cualquier caso, pienso que Rodri no debió irse nunca. Y lo mismo pienso de Capel, al menos, por el poco dinero en que se vendió.

Me tranquilizó oír, de boca de Monchi, que no hay intención de que salgan Luis Alberto y Luna, por considerar la plantilla corta y por tener la confianza de Marcelino. Aunque Marcelino tiene una extraña forma de mostrar esa confianza, porque no cuenta con ellos para nada, especialmente en el caso de Luna.

También reveló Monchi algo que yo ya sospechaba: que le había dado un toque al representante de Koné. Es la explicación que yo veía al cambio de actitud de Koné. Sin embargo, no creo que el marfileño se libre de una sonora pitada cuando visite el Ramón Sánchez Pizjuán.

Me da la impresión de que con Monchi pasará lo mismo que con José María del Nido y José María Cruz: los echaremos de menos cuando no estén. Quizás no los valoremos lo suficiente ahora. No se entiende de otra forma la crítica a la que están sometidos los dos primeros por parte de un sector de la afición.

Los tres dejarán el Sevilla, tarde o temprano, pero yo espero, por el bien de club, que sea lo más tarde posible.