Archivo mensual: mayo 2021

Sevilla FC 1 – Alavés 0. Tostonazo, golazo y tres puntos para despedir la temporada

Mal partido el del Sevilla en la noche de hoy. Un Sevilla plagado de suplentes ha sido incapaz de superar la pobladísima defensa alavesa durante casi todo el partido. El Alavés defendía con orden, con presión, fuera del área –como debe ser–, y con las líneas muy juntas. El Sevilla, falto de calidad por los numerosos suplentes, apenas creaba un par de ocasiones de gol, por medio de En-Nesyri y Suso. Y demasiadas eran, porque se abusaba del juego lento y pase horizontal, sin profundidad, sin desborde por la banda.

El partido bien podría definirse como un tostonazo, excepto en los minutos finales, donde pudieron llegar varios goles. El que más cerca estuvo de inaugurar el marcador fue el Alavés, que tuvo dos ocasiones clarísimas: un disparo al poste y una ocasión de uno contra uno, donde Vaclík hizo un paradón, y el rechace posterior fue desaprovechado por Lucas Pérez, cuando lo tenía todo a favor para marcar.

Pero como se suele decir, «el que perdona, pierde». Y eso es exactamente lo que sucedió. Papu Gómez controló fuera del área y su golpeo, seco y duro, con un efecto endiablado, superó a Pacheco. Era el minuto 92.

Bonita forma de despedir el último partido de la temporada, que había dado la sensación de tratarse de un amistoso, por la falta de intensidad que mostraban los dos conjuntos, que no se jugaban nada. El Sevilla, si acaso, el récord de puntos, pero nada más.

El árbitro Díaz de Mera, me parece uno de los peores de la categoría. Es de esos que no señalan las faltas clarísimas, bien porque no le da la gana –siguiendo la escuela de Mateu Lahoz– o, simplemente, porque no lo ve. Sea por una razón o por otra, muy mal árbitro. Por ejemplo, han habido dos faltas clarísimas que no ha señalado. Creo que en las dos el protagonista ha sido En-Nesyri. En una, iba a tirar a puerta, y en ese justo momento, le desequilibran, con un evidente empujón. Y en otra, un agarrón dentro del área, que acaba con En-Nesyri en el suelo, y que ni siquiera es revisado por el VAR.

Hoy se han despedido jugadores que habían sido importantes, como Vaclík, Escudero y Mudo Vázquez, a los que les deseo lo mejor, pero que, sinceramente, creo que ya no dan el nivel que el Sevilla necesita a día de hoy.

Llega el momento de decir adiós a esta extraordinaria y exitosa temporada, donde se ha conseguido el objetivo de clasificarse para la Champions con cinco jornadas de antelación, y donde se ha estado muy cerca de clasificarse para la final de la Copa del Rey. Llega el momento de descansar y de cargar las pilas para la próxima temporada, que a buen seguro Monchi se encargará de que sea muy ilusionante. Se prevén muchísimos cambios en la plantilla, entre los que acaban contratos y los que dan el nivel. A ver qué nos tiene preparado nuestro León de San Fernando.

Villarreal 4 – Sevilla FC 0. Falta de concentración inadmisible, con mucho en juego

Lamentablemente, no he podido ver casi la primera media hora del partido, que, parece ser, por lo que leo, es lo único destacable que ha hecho el Sevilla esta tarde. Perdonó y lo pagó, como suele suceder ante equipos importantes, y el Villarreal, a pesar de su mala temporada, lo es.

Los locales aprovecharon un córner, muy bien botado por Parejo, con lo que era difícil de defender, y cabeceado a la perfección por Bacca. Había que remontar, pero quedaría claro que hoy no era el día del Sevilla, y que muchos de los jugadores no saltaron al terreno de juego con la concentración que requería el partido.

El segundo tiempo empezó de la peor manera posible: encajando el segundo gol, donde, a mi modo de ver, Koundé no está muy acertado, al no prever el pase interior y estar demasiado cerca del delantero. Aunque también es verdad que había mucho espacio que cubrir y era una situación complicada.

Poco después llegaría la sentencia del partido, al cometer Diego Carlos un triple error que acabaría con su expulsión: en primer lugar, deja que el balón bote; en segundo lugar, se deja ganar la posición por Yeremi Pino; y en tercer lugar, le agarra, siendo el último hombre y teniendo ya una tarjeta amarilla previa, tan absurda como la segunda.

Estaba claro que, perdiendo 2-0 y en inferioridad numérica, ya estaba todo el pescado vendido. Entonces es cuando entró en el terreno de juego En-Nesyri. Esta decisión de Lopetegui no la entiendo. Resulta que tenemos un partido muy importante, donde está en juego la tercera plaza, y se le ocurre dejar al mejor goleador de la plantilla, con diferencia, en el banquillo. Cuando además, seguro que está el chaval extramotivado, deseando llegar a la veintena de goles.

Desgraciadamente, otros dos errores garrafales, primero de Rakitic y después de Bono, provocaron el tercer y cuarto gol en contra, consiguiéndose la mayor goleada esta temporada.

Muy decepcionado con el partido de hoy, ya que esperaba ganar, y de ningún modo, esta falta de concentración de muchos los jugadores del Sevilla en la tarde de hoy.

Además, el Barcelona ha perdido también hoy, en casa, ante el Celta de Vigo, por lo que la tercera plaza, de haberse ganado hoy, habría quedado prácticamente en nuestra mano. Por contra, ya es prácticamente imposible, pues el Barcelona visitará a un Eibar ya descendido.

Ahora sí, parece que ya es momento de pensar en la próxima temporada. Espero que Monchi no haga muchas ventas, las mínimas de jugadores importantes, si es que hay que cuadrar las cuentas, y que tenga su habitual acierto para poder mejorar una plantilla que tiene actualmente un importante nivel.

La temporada ha sido un gran éxito, lográndose el objetivo con cinco jornadas de antelación, pero hay que mejorar algunas cosas, entre ellas la mentalidad. A mi modo de ver, no hemos afrontado bien la eliminatoria de la Copa del Rey ante el Barcelona, en el partido de vuelta, y los últimos partidos de Liga.

R. Madrid 2 – Sevilla FC 2. Planteamiento de equipo pequeño y resultado que no sirve

No pintaba bien el partido en la previa. Lopetegui había decidido salir de inicio sin ningún delantero. Esto suponía cambiar el sistema totalmente, simplemente por tener enfrente al Real Madrid. ¿Os imagináis al Atlético dejando en el banquillo a su mejor delantero, Luis Suárez, o al Barcelona dejando a Messi, en un partido decisivo? No, ¿verdad? Pues eso es lo que ha hecho Lopetegui hoy.

Bien es cierto que durante bastante tiempo el Sevilla dominó el partido, abrumadoramente al principio incluso, pero en muchas jugadas se rompía por banda, llegando a posición de centro al área, pero no se completaba porque no había nadie al remate, o estaba el Papu, que no destaca por su altura.

Afortunadamente, sonó la flauta y el Sevilla se adelantó gracias a una jugada a balón parado, donde Rakitic cedió de cabeza a Fernando, y éste, como si fuera un delantero de los caros, amagó y batió por bajo a Courtois.

Con 0-1 se llegó al descanso. Pero el Sevilla seguía pensando como un equipo pequeño en la reanudación. Quedaba muchísimo, pero, a pesar de ello, el Sevilla defendía muy atrás, excesivamente atrás, con lo que se favorecía que los jugadores del Madrid tuvieran la posibilidad de tirar desde cerca o desde la frontal del área, donde tiene un ramillete de jugadores con muy buen disparo lejano, como son Casemiro, Kroos o Modric, entre otros. Es más, así llegaron los dos goles del Madrid, obra de Asensio, desde dentro del área, ajustando muy bien el balón al primer palo, y el empate definitivo, ya en tiempo de descuento, de tiro lejano de Kroos, donde la suerte no acompaña y se cuela tras rebotar en Hazard.

Antes de esta jugada desgraciada llegó el 1-2, en una jugada donde me sorprendieron los árbitros. Yo no tenía dudas de que obviarían el doble penalti que comete Militao, al empujar a Diego Carlos, desequilibrándolo, y al dar con la mano al balón, y que señalarían el que hace Bono a Benzemá, en el contragolpe. Y no fue asi. Pitaron el del Sevilla. Aún no me lo creo, pero sucedió asi. El penalti lo transformó Rakitic a la perfección.

No entendí tampoco que Lopetegui, con el marcador a favor, y cuando salió de inicio sin delanteros, sacara a los dos delanteros de la plantilla. Si fuéramos perdiendo, lo entendería, pero es que daba la casualidad que íbamos ganando. La cuestión era defender con orden y dejar pasar los minutos. Afortunadamente, tenemos defensas rápidos que nos dan la posibilidad de adelantar la línea defensiva, para así evitar que nos disparen desde el borde del área. No había necesidad de marcar un tercer gol que, evidentemente, habría sido más que bienvenido. En lugar de eso, se seguía perdiendo el balon con mucha facilidad y defendiendo, prácticamente, bajo el larguero. En estas circunstancias, pasó lo que tenía que pasar cuando no se defiende bien ante un gran equipo: que nos hicieron el gol en el tiempo de descuento. Y no ganó el Madrid de milagro, porque, de nuevo desde la frontal del área, Casemiro pudo conseguir un 3-2 que no llegó por centímetros.

Martinez Munuera y González González barrieron para el Madrid, como siempre, pero más o menos se comportaron. Pasaron por alto varias faltas claras a favor del Sevilla, perdonaron la segunda amarilla a Casemiro –como pasa en casi todos los partidos del Madrid–, añadieron hasta seis minutos de tiempo añadido –yo pensé: «este tío es capaz de dar cuatro o cinco minutos», pero nunca pensé en seis–, pero, al menos, acertaron en la jugada decisiva del partido.

Se estuvo cerca de ganar al Madrid en su estadio. Quizás se mereció más, pero para ganar al Madrid hay que pensar como un equipo grande. Hay que tener confianza y salir a ganar el partido. Hay que tener más oficio. Si te encierras atrás, y sin orden, lo más normal es que te acaben marcando un gol que eche por tierra el buen trabajo realizado durante casi todo el partido.

El empate no sirve a ninguno de los dos equipos. Si acaso, un poco al Sevilla, que podrá seguir luchando por la tercera plaza, y de paso para fastidiar al todopoderoso Madrid, que siempre es un placer.

El próximo partido será el miércoles, contra el Valencia, en casa.

Sevilla FC 0 – Athletic Club 1. Gil Manzano y Unai Simón evitan la victoria del Sevilla

La tercera plaza se complica muchísimo. No ha podido ser. El Sevilla ha caído ante un Athletic que apenas creó ocasiones, pero que coló, prácticamente, la única que tuvo.

La tan ansiada victoria no llegó por varios motivos:

.- Precisamente, la ansiedad. Creo que el Sevilla jugó, en algunos momentos precipitadamente. Algo que es de lo más normal cuando sólo te sirve ganar. Esa imperiosa necesidad de ganar no te deja pensar con claridad y tomas decisiones precipitadas.

.- La falta de acierto. Unai Simón tuvo su día. Lo paró todo. Prácticamente canté los dos goles… más bien lo que parecía que iba a ser dos goles de En-Nesyri. Pero el portero del Ahtletic paró las dos o tres ocasiones que estoy seguro no suele parar.

.- El arbitrucho de turno. Gil Manzano hizo bien su trabajo. Hizo la vista gorda en un penalti clarísimo. Cla-rí-si-mo. Tan claro que no hay lugar a dudas. Si siempre se ha dicho que la voluntariedad no importa, sino la posición natural de la mano, el jugador del Ahtletic tenía el brazo separado y evita un pase al área. Ni siquiera fue a consultar la imagen en el monitor del VAR. Tenía totalmente claro lo que tenía que hacer. Además, esta temporada al Sevilla le han pitado penaltis verdaderamente increíbles. Recuerdo uno, en el último minunto –no recuerdo el rival, pero se falló y no acabó en gol– donde le pitaron penalti a Koundé, por una mano que tenía apoyada en el suelo y que además le dio tras un rebote en un jugador rival. Y por contra, tenemos que ver otras jugadas, donde un jugador del Atlético se tira al suelo, para tapar un pase, cortando el balón con la mano, y no le pitan penalti. Hasta que no se acabe este cachondeo y se tenga un criterio uniforme, el Sevilla tendrá poco que hacer para ganar una Liga, a no ser que Monchi conforme un equipo con una calidad tan descomunal que gane los partidos sin despeinarse.

.- Falta de experiencia. Si no se puede ganar, al menos empata. El empate podría haber venido bien para la tercera plaza, que, en mi opinión, debería haber sido el nuevo objetivo. La Liga era una quimera, pero el tercer puesto era –o es aún– posible.

.- Lopetegui se equivoca. Bueno, en verdad igual no se equivoca. Igual soy yo, simplemente, el que no entiende que se quite al máximo goleador, cuando es fundamental marcar un gol, y se dé entrada a un jugador como Franco Vázquez, que prácticamente no cuenta para la próxima temporada y que apenas está disponiendo de minutos en esta temporada. Tampoco me gustó que quitara a Suso, porque es uno de los pocos, si no el único, que ve un pase imposible, o puede marcar desde fuera del área.

Por supuesto, muy orgulloso del equipo. No puede ser de otra forma. Se ha intentado lo posible y lo imposible. La derrota de hoy supone decir adiós a la posibilidad de luchar por la Liga, pero, como digo, aún se puede conseguir la tercera plaza. Para ello será fundamental ganar al Madrid en su propio estadio, y aún así, será complicado. Partido en el que no se podrá sentar en el banquillo Lopetegui, que hoy ha visto tarjeta amarilla y deberá cumplir sanción.

Por cierto, me suelo poner bastante nervioso cuando veo los partidos del Sevilla. Es una tontería, lo admito, pero no puedo evitarlo. Además, me pongo más nervioso cuando lo oigo por la radio, después cuando lo veo por televisión, y por último, cuando mejor lo llevo es cuando lo veo en el estadio. Pues hoy no estaba nervioso en absoluto. Eso es por dos motivos: porque era consciente de que el objetivo inicial ya estaba conseguido y que los otros objetivos marcados a posteriori eran complicadísimos: quedar en tercera posición o ganar la Liga.

Próximo partido: Real de Madrid. Rival poco propicio, y además jugándose la Liga. Partido muy interesante, porque el Sevilla puede ganar –y también perder– a cualquier rival.