No sé si ha sido casualidad o no, pero llegó Mercado y se recuperó la fortaleza defensiva. Faltó Mercado y la defensa ha sido una verbena. Partido desastroso de lo centrales en particular y de la defensa en general, que ha sido superada en todo momento por el Eibar.
El partido ha sido un baño total, de principio a fin. El Sevilla defendía tan mal que cada vez que el balón rondaba el área de Rico se olía el gol.
El Eibar ha superado en todo al Sevilla: fortaleza física –con el terreno de juego pesado, parecían balas–, velocidad, anticipación, intensidad, eficacia de cara a puerta… En todo, completamente en todo. Por tanto, no es de extrañar la goleada.
Con el 2-1 parecía que el Sevilla, si lograba reaccionar, podría puntuar. Pero apenas pasados unos minutos, quedó en evidencia que con esa defensa no íbamos a ningún sitio. En un córner, Ramis remató a placer, sin nadie que le molestara, casi en el área pequeña.
En la segunda parte, llegó el cuarto gol, que es para analizar: Lenglet pasa mal, en horizontal, Pareja está lentísimo, ganándole la partida Orellana, y Rico es batido con facilidad, dando la impresión de que pudo hacer más.
Y para rematar la faena, el quinto, que llegó de falta directa, la cual, fue inexistente, ya que a Navas le da el balon en el costado y después rebota en el brazo.
Goleada que, como es lógico, sienta muy mal, por la malísima imagen mostrada, y que, además, provocará que no haya el ambiente ideal para la Semifinal de la Copa del Rey del miércoles. Sin embargo, a mí me sentó peor el empate con el Getafe, ya que el Sevilla mereció ganar ese partido. El Eibar, sencillamente, ha pasado por encima del Sevilla y es justo vencedor.
A ver qué Sevilla nos encontramos el miércoles. Supongo que uno muy distinto. Si ya defiende algo, habrá mejorado mucho al de ayer.
Ya no hay solución, porque no ha llegado el central que muchos aficionados llevamos pidiendo desde agosto. Hay que tirar con lo que hay. Y lo que hay es la asignatura pendiente de Arias, que ha fallado estrepitosamente con Kjaer y con la renovación de Carriço. Y Pareja, lamentablemente, salta a la vista que está en las últimas. O, directamente, que no está. Es decir, sólo tenemos como centrales fiables a Mercado y Lenglet. Que no se resfríen.
Las comparaciones son odiosas pero en el otro equipo de la ciudad parece que los chavales comen algo diferente que los de la carretera de Utrera. Cuando comento esto con amigos más entendidos que yo de fútbol me dicen es que no ha habido este año ninguno con calidad para un equipo que aspira a Champions, que en el otro equipo tienen menos exigencias. Y yo me pregunto ¿ayer jugamos contra el Borussia de Eibark o el Eibarhart United?
Yo sigo creyendo que la política de vender todo sumado a creernos los magos de los fichajes baratos nos ha llevado a tener una plaga de mercenarios indolentes que se quitan de en medio en cuanto ven que el Barça no les va a fichar (hay excepciones pero pocas).
¿Por qué no un estilo parecido a la Real pero con más ambición? O sea una base de canteranos y españoles y solo fichajes de gente puntera de verdad, que marque la diferencia. Pongo por ejemplo: este año el gasto de los Carole, Montoya, Corchia etc en ir de verdad a por un Batshuayi.
Me gustaMe gusta
Tienes razón. Eso sería lo ideal: tener una base de canteranos reforzado con jugadores que marquen la diferencia, pero es difícil de conseguir. Lo que sí me gustaría es que, si no fueran canteranos, al menos que fueran jugadores nacionales, y que no hubieran tantos extranjeros. El problema es que hoy día te piden un riñón por cualquier jugador nacional que destaque. Por tanto, lo más barato es irse al extranjero.
Si el Betis está sacando más canteranos es porque no tiene más remedio. Seguramente, si tuviera dinero, ficharían jugadores extranjeros.
Un saludo.
Me gustaMe gusta