Spartak de Moscú 5 – Sevilla FC 1. Desastre total en las dos áreas y en algún que otro sitio más

El partido de ayer ya lo ha repetido el Sevilla muchas veces en lo que llevamos de temporada. Sin ir más lejos, en San Mamés, con la diferencia de que el Spartak es mucho mejor equipo –no es sólo Promes, como he leído– y, lo más importante, porque es lo que decide todos los partidos, es que tuvo una altísima efectividad de cara a gol. Porque aunque parezca increíble para alguien que no viera el partido y sólo se quedara con el resultado, el Sevilla creó más ocasiones de gol y tiró más a puerta que su rival.

Quiere esto decir que no todo se hizo mal, aunque es evidente que, si encajas cinco goles, tampoco es que hayas hecho las cosas muy bien.

Pero hablar sólo de efectividad sería hacer un análisis demasiado simple del partido. Ayer el Sevilla salió goleado porque muchos jugadores no estuvieron a su nivel habitual y porque, a diferencia de su rival, no le salió bien absolutamente nada. Como muestra, el primer gol, que llegó en la primera ocasión que tuvieron los rusos, previo rebote en Escudero.

Un partido de fútbol se decide en momentos clave, y el Sevilla recibió un durísimo golpe en la segunda parte, al que ya no pudo sobreponerse: el segundo gol. El gol de Melgarejo llegó cuando mejor lo estaba haciendo el Sevilla y poco después de que Ben Yedder fallara la ocasión más clara de gol, sin portero, y que sacó un defensa bajo palos. Se trataba de la segunda llegada clara del Spartak, y fue el segundo gol. Demoledor, sobre todo cuando el Sevilla había tenido varias ocasiones más, muy claras, de marcar, convirtiendo al guardameta rival –desgraciadamente, esto suele ser habitual en el Sevilla–, Selikhov, en héroe del partido.

A partir de este momento clave, de este auténtico mazazo, el Sevilla perdió el orden. Esto, unido a que el Sevilla cometió graves errores en la contención, tanto en la zona media como en defensa, y al hecho de que el Spartak seguía colando todo lo que le llegaba, fue lo que provocó la goleada.

Por tanto, no estoy de acuerdo con las crónicas que hablan de falta de actitud del equipo, quizás dejándose llevar por la contundencia del 5-1, aunque sí reconozco que el Spartak tuvo más intensidad, algo lógico, ya que jugaba en casa. Pero pienso que el Sevilla no bajó nunca los brazos y siguió buscando siempre la puerta contraria, incluso cuando llegó el tercer y cuarto gol, este último tras fallo garrafal de Kjaer.

Pero si se pierde el orden, ya no tienes nada que hacer, especialmente cuando enfrente tienes un equipo con jugadores de calidad que saben aprovechar los espacios. Y pienso que el motivo fue el ansia por empatar y acortar distancias, lo que llevaba, en ocasiones, a la precipitación.

Ayer no fue el día de muchos jugadores. Sergio Escudero parecía otro, desubicado, cargándose pronto con una amarilla innecesaria, y nulo en ataque. Tampoco estuvo muy acertado Sergio Rico, quien pudo hacer algo más en varios goles. Ben Yedder, Nolito, Banega, Vázquez, Sarabia… ninguno estuvo a su nivel habitual.

No me gustó nada la falta de reacción de Berizzo. No entiendo por qué hay que llegar al 3-1 para hacer los cambios. Faltando veintidós minutos para la finalización entró Franco Vázquez –yo esperaba a Muriel–, y más tarde aún entraron Jesús Navas –a falta de catorce– y Muriel –a falta de ocho y con 4-1 en el marcador–. Creo que el primer cambio debió hacerse al inicio del segundo período, buscando más efectividad de cara a gol. Por eso me dio la impresión de que Berizzo no reaccionaba y actuó tarde.

Está claro que hay que cambiar muchas cosas para que no se repita lo de ayer. Quizás no deberían hacerse tantas rotaciones y puede que jugando con dos delanteros nos iría mejor.

Por cierto, tampoco me gusta la explicación de Berizzo sobre las rotaciones. El Sevilla no se cayó en la segunda vuelta de la pasada temporada por cuestiones físicas. Se cayó porque bajaron su nivel, de forma alarmante, dos jugadores que eran fundamentales en el centro del campo: Nasri y N’Zonzi. Y probablemente, porque ya Sampaoli estaba tonteando con la selección Argentina y tenía la cabeza en otro sitio. Otros equipos, como el Barcelona o el Atlético, no rotan, siempre ponen a los mejores, y también juegan tres competiciones, y con éxito. Me parecen bien las rotaciones si son mínimas, pero nunca seis o siete por partido.

El 5-1 es una goleada histórica, un varapalo importante, que nos dificulta lograr la segunda plaza de grupo y la clasificación, pero ahora hay que recomponerse y pensar sólo en el Valencia. Huelga decir que el partido es complicadísimo, no sólo porque el Valencia es un gran equipo y está en un muy buen momento de forma, sino porque el Sevilla fuera, como mucho, hace sólo un gol, en el mejor de los casos, o ninguno. Y en ese plan es algo complicadillo ganar o puntuar fuera ante equipos de cierto nivel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s