Archivo mensual: septiembre 2017

Sevilla FC 3 – Maribor 0. Goleada para afianzar el liderato de grupo

Bonita noche europea la que se vivió anoche en un Ramón Sánchez Pizjuán engalanado para Champions y donde se disfrutó de un magnífico ambiente europeo. Muy buena entrada, a pesar de que el horario, en un día entre semana, dificulta la asistencia, sobre todo para los que vienen de fuera de Sevilla.

En el palco, la presencia del ya mítico Biri-Biri, que pudo disfrutar de un buen partido y de su peña, muy animosa durante todo el encuentro.

El partido fue tranquilo hasta que llegó el primer gol, pero hasta entonces, la verdad es que el Maribor inquietó bastante. De hecho, tuvo alguna ocasión para adelantarse en el marcador. El Sevilla es un equipo muy superior, pero empezó el partido con cierta apatía, probablemente por exceso de confianza, y eso permitía a los jugadores eslovenos entrelazar jugadas y subir al ataque con relativa facilidad.

Sin embargo, era el Sevilla el que dispuso de las ocasiones más claras, hasta que se abrió la lata, casi a la media hora de partido. Llegó tras una sensacional jugada de Joaquín Correa, que se fue de varios jugadores, con una velocidad pasmosa, y dejó el gol en bandeja a Ben Yedder, que sólo tuvo que empujar el balón, casi en línea de gol.

El Maribor se estiró un poco más, buscando el empate, pero sin crear demasiado peligro. La sensación de peligro venía más por el aparente exceso de confianza de los jugadores sevillistas que por la capacidad que mostraban los eslovenos.

Antes del descanso llegó el segundo gol, obra también de Ben Yedder. Franco Vázquez le asistió perfectamente, pase medido, y el franco-tunecino cruzó el balón al segundo poste.

Un 2-0 era ya demasiada ventaja para el Maribor, quedando, además, toda una segunda parte, con lo que se preveía la goleada.

Navas tuvo en sus botas el 3-0, pero lo evitó el larguero. Pero no tardó mucho en llegar, pues Corchia fue arrollado en el área. Ben Yedder lanzó muy bien el penalti, como suele ser habitual.

Me acordé de los problemas que tuvimos la temporada pasada con los penaltis, pero lo cierto es que Sampaoli casi no le daba oportunidades a Ben Yedder, y desde el banquillo poco podía hacer. Incomprensiblemente, prefería antes incluso a Vietto. Puedo entender que prefiera a Jovetic, ¿pero a Vietto?

Aparte de Ben Yedder, que fue el mejor, me gustó mucho el partido que hicieron N’Zonzi y Lenglet. Ambos lo hicieron todo bien. Lenglet, a poco que corrija algunos fallitos que suele tener –falta de concentración y contundencia, principalmente–, puede convertirse en un central de mucha categoría. Y eso que sólo tiene 22 años.

El árbitro estuvo bien. Sólo mostró una tarjeta amarilla, a Sergio Escudero, y fue tan merecida como evitable.

El Sevilla crece en Europa. El histórico hat-trick de Ben Yedder –primer sevillista que logra un triplete en Europa– lo coloca líder en solitario de su Grupo, pues el Liverpool no pasó del empate ante el Spartak de Moscú.

Y ahora, toca cambio de chip, ya que el sábado, a la agradable hora de las cuatro y cuarto de la tarde, con la fresquita, nos espera el Málaga de Míchel. Tres puntos fundamentales para mantener la privilegiada tercera plaza de la que estamos disfrutando.

 

At. de Madrid 2 – Sevilla FC 0. Derrota, pero, al menos, se compitió

Llegó la primera derrota de la temporada, en un partido que tiene dos etapas totalmente diferenciadas, pues el Sevilla hizo una muy buen primera parte, donde no pasó apuros y controló perfectamente al Atlético, y una segunda donde comenzó errando gravemente y apenas inquietó en ataque.

Empezó el patido con el Sevilla muy bien posicionado, con mucha posesión, y aunque llegaba poco al área local, cuando lo hacía inquietaba bastante. En este período, al igual que durante todo el partido, hubo muy pocas ocasiones. Las más claras, un tiro al palo del Sevila y otra, poco después, del Atlético.

Tras el descanso, en el primer minuto de juego, se adelantó el Atlético, al aprovechar un doble error de N’Zonzi, quien, primero, rompe la línea con sus compañeros, habilitando a Carrasco, y, segundo, no cede bien el balón a Sergio Rico, llegando con ventaja Carrasco, que sortea al guardameta y marca a placer.

El Sevilla intentó empatar, pero sin éxito, ya que tanto Sarabia, Banega y Mudo Vázquez estaban negados. Todo lo hacían mal y, lógicamente, ni a Muriel ni a Ben Yedder le llegaron balones en condiciones.

El Atlético tampoco es que hiciera un juego brillante, pero sentenció el partido en su segunda oportunidad de gol, en una jugada plagada de errores defensivos. Una jugada por banda, permitiendo fácilmente un desmarque, un centro al punto de penalti, donde no sólo es que no haya absolutamente nadie, sino que se tarda una barbaridad en cubrir a Griezmann, quien aunque tira con poco ángulo, cuela el balón entre las piernas de Sergio Rico.

El Atlético sentenció el partido en una jugada muy mal defendida y se llevó, quizás, más premio del que mereció. Pero también es verdad que el Sevilla estuvo muy pobre defensivamente.

Al árbitro, Martínez Munuera, se le vio demasiado el plumero, sobre todo en las faltas y en las tarjetas, donde no utilizaba el mismo rasero.

Perdemos tres puntos ante el que ojalá sea un rival directo hasta el final de temporada. Pero, al menos, competimos y no salimos derrotados desde los vestuarios, con un pobre planteamiento y once inicial,  como cuando nuestros entrenadores eran Emery y Sampaoli.

Sevilla FC 1 – Las Palmas 0. ¿La noche de Vitolo? No, la noche de Navas

Temía este partido por la posible reacción del público, que, al final, se comportó espléndidamente, a pesar de las falacias que llegan desde Madrid. Y es que, según Marca, se cantó «Vitolo muérete». Yo no oí nada de eso. Sí oí muchos pitos y, cuando se retiró el traidor, «Vitolo, cabrón, fuera de Nervión. Y aunque la palabra «cabrón» sea malsonante, no puede considerarse un insulto, si nos atenemos al RAE, y más en concreto a su primera acepción: «Dicho de una persona, de un animal o de una cosa: Que hace malas pasadas o resulta molesto». Definición que, sin duda, se ajusta a Vitolo.

Habrá que esperar el informe del chivato de la Liga, porque según he leído, algún periodista ya ha avanzado que es «demoledor». Pues nada, habrá que irse al juzgado de nuevo, si esto es cierto. Pero tendremos que ir acostumbrándonos a la táctica del acose y derribo, porque mientras el Sevilla siga ahí arriba –esperemos que hasta el final–, resulta incómodo para los equipos capitalinos.

En cuanto al partido, no fue bueno. El Sevilla, sobre todo en la primera parte, hizo un juego parsimonioso y lento, de manera que Las Palmas, que se encerró bien, esperando el momento oportuno para montar un contragolpe, no concedió muchas ocasiones de gol. Y las pocas que tuvimos, que fueron bien claras, las fallamos estrepitosamente. No fue el día de Ben Yedder, que no marcó, pese a quedarse dos veces delante del portero. Bueno, en realidad fueron tres, pero el linier invalidó la jugada por un fuera de juego inexistente. Otro grave error arbitral, pero, por fortuna, al igual que ocurrió en Gerona, no tuvimos que acordarnos de él.

La segunda parte fue un monólogo sevillista. Los de Berizzo sitiaron el área amarilla, pero el agobio no surtía efecto. Hasta que llegó, en la recta final del partido, el gol de don Jesús Navas. Fue un gol con bastante suerte, ya que su intención era, claramente, la de centrar, pero tocó en un defensor y Chichizola, que estaba haciendo un buen partido, se limitó a ver cómo el sobrepasaba el balón. Me dio la impresión de que pudo hacer bastante más. En cualquier caso, Navas no pudo celebrar de mejor manera su partido número 400 –que se dice pronto– con la camiseta del Sevilla FC.

Las Palmas, por su afán en defenderse, apenas creó peligro. Alguna llegada por banda y a balón parado, pero Sergio Rico, prácticamente, fue un espectador más.

Me gustó mucho el argentino Jonathan Calleri, que ya sonó como futurible para el Sevilla el año pasado. Este jugador dio muchísimo trabajo a nuestros centrales, con sus desmarques y su movilidad. Además, es bastante corpulento y fuerte, por lo que tanto Kjaer como Pareja se vieron negros para frenarle, en muchas ocasiones haciéndole falta. Por cierto, a Pareja se le ve en  claro declive físico.

Los cambios me parecieron acertados, aunque yo creo que Banega –sensacional el tiempo que estuvo, aunque arriesgando mucho– y Sarabia tienen que jugar siempre.

Tres puntos más para el zurrón, a pesar de Vitolo, a pesar de los árbitros y a pesar de nuestra mala puntería. Manteniendo la puerta a cero, basta con colar una, aunque sea de rebote, para llevare el partido. Y es que las matemáticas, a veces, son así de simples.

El Ramón Sánchez Pizjuán, perfectamente preparado para acoger una final de Europa League

Me he quedado bastante sorprendido con el informe de evaluación de la UEFA que recoge deficiencias en el Ramón Sánchez Pizjuán, que es uno de los candidatos para albergar al final de la Europa League de 2019.

Una de esas deficiencias hace referencia al aforo, que «sólo cumple parcialmente las exigencias en términos de capacidad y accesibilidad», añadiendo que «no dispone de suficientes zonas de aparcamiento disponibles y las existentes están situadas bastante lejos». Y, evidentemente, habiendo tenido la suerte de haber vivido todas las finales de la Europa League que ha ganado el Sevilla, excepto la de Varsovia, no he podido evitar acordarme, por ejemplo, de la última, la de Basilea. Y es que el St. Jacob Park sólo dispone de 38.512 asientos, algo por debajo de los 42.809 del Ramón Sánchez Pizjuán. Cabe recordar que el Philip Stadium, en Eindhoven, tiene aún menos plazas: 35.000. Es decir, la capacidad no fue un inconveniente para que estas ciudades acogieran una final de Europa League. Además, resulta evidente que la UEFA, si está preocupada por el aforo, es en vistas a satisfacer los muchos compromisos que tiene con patrocinadores y enchufados, como ya se ha visto en otras finales, no importándole, en absoluto, los aficionados. Resulta indignante comprobar cómo los aficionados poco menos que se pelean por conseguir una entrada y después, a la hora del partido, hay muchos asientos vacíos que, sin duda, corresponden, en su gran mayoría, a las que obsequia la UEFA a los diferentes patrocinadores.

Lo de las pocas plazas de aparcamiento, y el que estén alejadas, también tiene su gracia. Sobre todo, cuando me acuerdo dónde aparcaron los autobuses en Basilea. Intentamos coger un autobús para llegar al estadio o al centro, pero pasaban cada 20 minutos o media hora, y las colas en las paradas eran interminables. Así que la caminata de tres cuartos de hora fue obligada. Y no digamos en Turín, cuando la distancia entre el estadio y el centro de la ciudad era importante.  No fue muy agradable meterse en un autobús, como latas en sardina, durante 45 minutos, sobre todo porque había muchos borrachos de las dos aficiones, tanto del Sevilla como del Benfica. No pasó nada porque Dios no quiso, pero faltó poco.

Por cierto, tampoco se puede olvidar el caos que se vivió en el aeropuerto de Eindhoven. Yo me libré, porque me alojaba en Amsterdam y me desplacé en tren –que en Holanda funcionan con una puntualidad y eficiencia maravillosas—, pero, según me han contado, fue un desastre. Simplemente, porque era un aeropuerto pequeño y no estaba preparado para el tráfico tan enorme que genera una final europea.

El informe también indica que «el número de baños, concesiones de restauración, puntos de primeros auxilios y zonas para minusválidos son insuficientes», así como el número de tornos de acceso. Sinceramente, a mí no me dio por contarlos, pero me dio la impresión de que en otros estadios eran iguales o menores en número a los que hay en el Ramón Sánchez Pizjuán. Y en cuanto a la zona de primeros auxilios o para minusválidos, o bien no me percaté, o no había.

A la UEFA también le parece que «el número de skyboxes es muy bajo», y que el precio de alquiler propuesto por el Sevilla es muy alto. Desconozco si hay palcos VIP (skyboxes) en St. Jacob Park, y, por supuesto, tampoco conozco su precio, pero me acuerdo que dentro del estadio me cobraron 7 francos suizos (poco más de 6 €) por un vaso de agua de plástico. Eso sí, si devolvía el vaso, tenían el detalle de devolver 2 francos. Así que imagino que, en el caso de haber querido alquilar un un palco VIP, habría que haber pedido un buen crédito al banco, como mínimo.

En mi opinión, el Ramón Sánchez Pizjuán es un estadio bastante mejorable, y posiblemente haya candidatos que mejoren en prestaciones y comodidad a nuestro antiguo, aunque remodelado, estadio. No sé si al final habrá premio o no, pero, desde luego, lo que sí tengo claro, habiendo vivido casi todas las finales de la Europa League y una Supercopa de Europa, es que está sobradamente preparado para acoger una final europea con todas las garantías.

Gerona 0 – Sevilla FC 1. Victoria infravalorada

A veces, no deja de sorprenderme los comentarios de los aficionados sobre los partidos del Sevilla. Muchos, a pesar de la victoria, sólo se fijan en el juego propio, quizás esperando que ese juego sea brillante, que sea tan espectacular como para que haya goleada. Como si no hubiera otro equipo enfrente que ponga las cosas difíciles.

Pienso que esos aficionados tienen una mentalidad de superioridad a la que yo no encuentro explicación, de manera que creen que por visitar al Getafe o al Gerona, equipos recién ascendidos, le tenemos que meter un mínimo de cuatro goles. Y no, no es así. Pero no es así para casi nadie. Baste recordar que el todopoderoso Barcelona ha ganado esta jornada al Getafe por 1-2, marcando el gol de la victoria a falta de seis minutos, y que el Atlético sólo logró empatar en Gerona, llegando incluso a ir perdiendo por 2-0.

La realidad es que cualquier equipo de Primera División puede complicarte un partido, y más contra el Sevilla, que ya es considerado un grande y, por tanto,  todos los equipos juegan muy mentalizados contra nosotros, entregándose sus jugadores siempre al máximo. Y ayer el Gerona no fue una excepción. El equipo local empezó atosigando, ejerciendo una alta presión y centrando muchos balones al área, que fueron todos rechazados. Nos costó hacernos con el partido, pero lo conseguimos. Casi media hora tardamos en tener nuestra primera ocasión de gol, y a partir de ahí se entró en una fase de dominio alterno, donde hubo muy pocas ocasiones de gol, hasta que llegó la segunda parte, donde ya cambió todo.

Y cambió todo a mejor, excepto el cuarto de hora final, que fue un desastre. Pero hasta entonces el Sevilla estuvo muy firme en defensa, hasta el punto de que el Gerona apenas creó ocasiones de gol. Sergio Rico apenas tuvo trabajo. De hecho, sólo recuerdo, como ocasiones del Gerona, un disparo fortísimo, a raíz de un córner, que salió fuera por muy poco, y la que sacó Lenglet –gran partido el suyo– , ya con 0-1, en el área pequeña, cuando ya se colaba, tras una buena jugada de Mojica, que dio el pase de la muerte.

El Sevilla tampoco es que tuviera una gran cantidad de ocasiones: dos en la primera parte, de Ganso y N’Zonzi, y alguna más en la segunda. En el minuto 68 llegó el gol, obra de Muriel, tras una buena asistencia de Franco Vázquez –tenía ganas de que volviera–, sorprendiendo a Iraizoz, que esperaba el remate al segundo palo. Poco después pudo sentenciar el partido Pablo Sarabia, que, pese a quedarse solo, no logró batir a Iraizoz.

El partido se puso propicio para sentenciar a la contra, porque el Gerona arriesgaba, pero el Sevilla sólo inquietó a balón parado. Muriel tiró dos faltas durante todo el partido. Las dos bastante bien tiradas, pero Iraizoz las atajó bien.

No se pudo sentenciar y la consecuencia lógica es que se sufrió en los minutos finales. Y se sufrió de lo lindo, sobre todo por la banda de Corchia, que no tuvo su día. Pero de nuevo la defensa despejó todo lo que le llegaba…. hasta que llegó la primera «gracieta» arbitral de la temporada. De Burgos Bengoetxea pitó penalti al considerar que Franco Vázquez cometió juego peligroso, cuando ni mucho menos fue así. El despeje del argentino fue perfecto, haciendo contacto plenamente con el balón, sin tocar al jugador local, que le echó teatro al asunto.

Menos mal que el lanzamiento del penalti se estrelló en el larguero, porque los tres puntos eran muy necesarios para mantenerse en la cabeza de la tabla.

Me gustó el partido de Muriel. Aunque falló una clara ocasión, que cubrió bien Iraizoz con su salida, por fin se estrenó en partido oficial. Luchó y mostró velocidad y buen juego a balón parado. Me desconcierta un poco que cuando encara portería, vaya alejándose de ésta, tirando a banda, como en el gol de ayer.

El partido también nos dejó el debut de Carole, que hizo un buen partido.

No me gusta que Berizzo rote tantísimo. Hasta ocho jugadores diferentes con respecto a lo que jugaron en Liverpool. Ni tampoco me gusta que no convoque ni a Navas, cuando el de Los Palacios es mucho mejor que Montoya, y que la mayoría de los que juegan en su posición, hasta jugando cojo. Pero si después de todo eso se gana, pues mejor que mejor.

Diez puntos de doce posibles. Espléndido inicio. Que ante Las Palmas sean doce de quince, porque nuestras próximas salidas son bastante complicadas y, por si acaso, es conveniente llenar el zurrón de puntos: Atlético de Madrid, Athletic, Valencia, Barcelona, Villarreal, Real Madrid y Real Sociedad .

 

Liverpool 2 – Sevilla FC 2. Faltó creer en la victoria

Buen resultado el conseguido ayer por el Sevilla en un estadio complicado, ante el que es, a priori, nuestro principal adversario para quedar primeros de grupo. Pero pienso que, de haber creído en la victoria, el Sevilla habría ganado el encuentro.

No pudo empezar mejor el partido, ya que nos adelantamos en el marcador en el minuto cinco. Escudero centró por su banda y Ben Yedder aprovechó el grave error de Lovren, que no acertó a despejar un balón raso que, aparentemente, no tenía dificultad. Este central croata, a pesar de ser internacional y jugar en un equipo de primer nivel, suele cometer errores importantes. El de ayer, por suerte para nosotros, fue uno más.

Fue adelantarse en el marcador, y el Sevilla se encerró atrás, perdiendo infinidad de balones en la zona media y siendo la defensa incapaz de frenar las continuas acometidas inglesas. Hasta que llegó el gol del empate, tras varios avisos reds. Les bastó una pared en la frontal del área entre Henderson –buen jugador este– y Alberto Moreno –gran partido el suyo–, para que éste centrara al área pequeña, donde sólo tuvo que empujar el balón Firmino. Fue una buena jugada del Liverpool. Aparentemente simple, pero repleta de velocidad y precisión, y difícil de contrarrestar.

El partido siguió por los mismos derroteros, con el Liverpool poniendo cerco a nuestro área y llegando en rápidos contragolpes. Sin embargo, el segundo gol del Liverpool no pudo ser más afortunado, pues llegó por un disparo del egipcio Salah desde la frontal del área que habría atajado Sergio Rico sin problemas, de no haber sido desviado por Kjaer a la escuadra. En la jugada del gol, Salah hizo falta previa sobre N’Zonzi, al que derriba en carrera, empujándolo con el brazo, pero el árbitro, muy casero durante todo el partido, no pitó nada.

Este segundo gol no sirvió para espolear al Sevilla, que seguía sin crear el más mínimo peligro.

Vi el partido perdido cuando Pareja cometió un absurdo penalti, al filo del descanso, sobre Mané, al que blocó en el área como si estuviera en un partido de rugby. Menos mal que a Firmino le dio por lanzarlo al palo, cuando Sergio Rico estaba ya casi batido.

Sergio Rico me parece un gran portero –y ayer lo volvió a demostrar–, pero bien haría en ensayar mucho, muchísimo, hasta aburrirse, tanto su juego con los pies como los penaltis. Ambos son sus puntos débiles.

En la segunda parte, sí mejoró el Sevilla, aunque siguió sin poder controlar, en ningún momento, a Salah y Mané, dos jugadores de una enorme velocidad y calidad. En realidad, ellos dos se bastaban para crear casi todas las ocasiones de gol del Liverpool.

El culpable de esta mejoría fue Pablo Sarabia. Había entrado sustituyendo al lesionado Pizarro, y a partir de ahí el Sevilla ganó en posesión y en verticalidad. Se empezó a controlar mejor el partido. Nzonzi se impuso en su zona y Kjaer despejaba todo lo que llegaba al área.

Se notó la entrada de Muriel, que sigue estando negado ante el gol, pero que asistió a Correa para lograr el empate. Lástima que no pudiera enganchar bien el balón en esa ocasión de los minutos finales que nos habría dado la victoria. Sigue sin marcar, pero tiene detalles de calidad. Con confianza y partidos puede ser un jugador importante.

Sobre los jugadores, decir que no me gustó Ever Banega, al que veo lento y fuera de forma. No se parece en nada al que deslumbró en su anterior etapa como sevillista. Espero que volvamos a recuperar al mejor Banega, porque es un jugador importantísimo.

Me da la impresión de que, por desgracia, Nico Pareja podría estar ya en su última temporada de fútbol al más alto nivel. Va a cumplir 34 años, tiene continuos problemas físicos y ha perdido bastante velocidad. Su penalti de ayer fue más que evitable. Y lo peor es que ya hizo uno, exactamente igual, en pretemporada, contra el Arsenal.

Berizzo pecó de inocente en su expulsión, que fue tan absurda y evitable como el penalti. Tampoco me gustó que no sustituyera a Mercado cuando tenía una amarilla y se estaba viendo que podía ser expulsado. Y al final no acabó expulsado porque el árbitro le perdonó la segunda amarilla. Igualmente debió acabar el partido antes de tiempo Alberto Moreno. Nuestro exjugador pudo ser expulsado hasta en tres ocasiones: la primera, porque tampoco habría extrañado que hubiera visto la roja directa, en lugar de amarilla, por su fuerte entrada a Jesús Navas; y después, por cortar dos contragolpes del Sevilla haciendo falta. Quien sí fue expulsado, por doble amarilla, fue el local Gómez, aunque ya en el tiempo de descuento, por lo que el Sevilla no tuvo oportunidad de sacar provecho de la situación.

No fue un buen partido el del Sevilla en Anfield, pero supo sobreponerse a una mala primera parte, donde pudo quedar sentenciado el partido, para lograr un punto que puede ser importantísimo, tanto como para la clasificación a la fase de eliminatorias como para quedar líderes de grupo.

Tras finalizar el partido me quedé con la sensación de que el Sevilla, de haber tenido fe en la victoria y de haber salido a jugar de tú a tú, podría haberse llevado los tres puntos. Quizás le tuvo demasiado respeto a Anfield.

Ahora a pensar en el Girona, que es casi un filial del Manchester City, ya que tiene cedidos cinco jugadores por el equipo inglés. Ya deberíamos estar sobre aviso, porque el Girona bien pudo ganar al Atlético de Madrid en la primera jornada de Liga, donde llegó a ir 2-0. Así que espero que no haya ningún exceso de confianza porque el rival sea un recién ascendido.

Caso Vitolo. En juego, prestigio, dinero y respeto

Por fin, el Sevilla FC se pronunció oficialmente sobre el caso Vitolo. Como era de esperar, dadas las pruebas contundentes que, según Castro, tiene en su poder, el Consejo de Administración del Sevilla acordó en el día de ayer denunciar el caso ante los tribunales de justicia. Entiendo que el acuerdo se refiere a los tribunales de justicia ordinaria, aunque tampoco vendría mal denunciar ante la UEFA, pues el Atlético y Las Palmas están intentando burlar una sanción deportiva. En mi opinión, el Sevilla en este caso debería ir a la yugular, es decir, a muerte, a sacar el máximo beneficio económico posible, e intentar que Atlético, Las Palmas, Vitolo y Bahía salgan bien escarmentados de todo este asunto.

Sin duda, será un camino largo, pero el Sevilla debe mantenerse firme hasta el final, pues supongo que tardará en emitirse una resolución, sobre todo si es a través de la justicia ordinaria, y también habrá numerosos recursos hasta que haya una resolución firme, como ya ocurrió con el tema de Antena 3.

Me parece fundamental que el Sevilla acuda a los tribunales, porque en el caso Vitolo no sólo está en juego prestigio y dinero –al menos diez millones de euros de diferencia con el antiguo contrato, sin contar la plusvalía que se podría, o no, pagar a Las Palmas–, sino que también es una cuestión de respeto, el cual, tanto en el mundo del fútbol como en la vida, es muy importante. Una de las frases que se le atribuyen a Rousseau es: «Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas». Ganarse el respeto, y mantenerlo, es esencial en la selva en que se ha convertido el fútbol moderno. Si el Sevilla FC permite la falta de respeto que han tenido todas las partes, especialmente el propio Vitolo, mal haría.

En mi opinión, la decisión que tenía el Consejo ayer era bien fácil. Debía elegir entre ir contra Atlético, Las Palmas, Vitolo y Bahía, o ir contra su propia afición. Pues pienso que ningún aficionado habría perdonado, ni a Castro ni al Consejo, quedarse de brazos cruzados y dejar pasar el tiempo sin hacer nada. De ser así, el Sevilla FC habría quedado en el más absoluto de los ridículos.

 

Sevilla FC 3 – Eibar 0. Perdonó y goleo

Buen partido el del Sevilla en la tarde de hoy, con varios jugadores a muy alto nivel, destacando Ganso y Ben Yedder, quienes se han vaciado en el terreno de juego y, además, han sido autores del primer y segundo gol.
El dominio del Sevilla ha sido total, hasta el punto de que el Eibar, equipo siempre correoso, apenas ha inquietado la portería de Sergio Rico. Pienso que los norteños echaron de menos a su jugador de más calidad: Pedro León.
No me gustó la alineación inicial, con muchas rotaciones pensando en Liverpool, pero, evidentemente, si se gana y convence con tantos teóricos suplentes, pues miel sobre hojuelas.
El partido debió quedar más que sentenciado en la primera parte, pero el Sevilla perdono hasta cuatro ocasiones clarísimas de gol. Y esa falta de puntería inquieta bastante.
Afortunadamente, en la segunda mitad se ajustó el punto de mira y Ganso abrió el marcador bien pronto al aprovechar una buen asistencia de Nolito.
El Eibar se estiró más, y el Sevilla, como es habitual, tuvo sus minutos de sesteo, donde bajó tanto el nivel, con muchas imprecisiones y perdiendo el orden, que me hizo temer el empate.
Sin embargo, el gol de la tranquilidad llegó en el último cuarto de hora, al rematar Ben Yedder, en boca de gol, a placer, tras otro desborde por banda.
El sello de la goleada lo puso Nolito, al superar por bajo, al guardameta eibarrés. Y ya sólo quedaron unos minutos para que debutara Geis, quien apenas tuvo tiempo de golpear un par de veces el balón.
Partido muy completo de todo el equipo. Me alegro mucho por el buen partido de Carriço, que si las lesiones se lo permiten, estoy seguro de que será un jugador importantísimo.
El árbitro, Mateu Lahoz, uno de los peores de la Liga, no armó una de las suyas. Si hubiera estado enfrente el Madrid o el Barcelona, seguro que habría sido muy distinto.
Tres puntos fundamentales para acercarnos a la cabeza de la tabla, el lugar que nos pertenece.

El Sevilla FC tendrá una plantilla algo descompensada, pero de calidad

Una vez finalizado el plazo para fichar, me da la impresión de que tendremos que volver a hacer fichajes en el mercado de invierno. Ojalá me equivoque, pero mucho me temo que tendremos que fichar, al menos, un central. Dice Berizzo que tiene cuatro centrales y que no es necesario fichar más en esa posición, pero, en realidad, tiene a dos centrales –Kjaer y Lenglet– y otros dos que están siempre renqueantes o lesionados, como son Nico Pareja y Carriço. Aunque también puede jugar en esa posición Mercado, eso dejaría sólo a Corchia para el lateral derecho.

También estamos cortos en la delantera, donde tendremos que afrontar tres competiciones –Muriel cuatro, cuando va con su selección– con sólo dos delanteros. Aunque mal haríamos en olvidar a Sarabia, que fue delantero y tiene mucho gol. Pero no se ha buscado el delantero centro que se ajustaba a la petición de Berizzo. En cualquier caso, mejor así antes que traer a un delantero por traer. Si viene alguno, que sea para marcar diferencias y no para rellenar.

Donde sí tendrá mucho para escoger nuestro entrenador será en el centro el campo. Al final no salió N’Zonzi y llegó, en lugar del esperado delantero, otro centrocampista: el alemán Geis. Es decir, tenemos a N’Zonzi  –al que su calidad le permite jugar donde le dé la gana–, Pizarro, Geis, Franco Vázquez, Ganso, Krohn Delhi, Borja Lasso y Banega. Ocho centrocampistas, de los cuáles el que menos va a jugar va a ser, casi con toda probabilidad, Borja Lasso. Por ese motivo pienso que tendría que haber salido cedido a un equipo de Primera División. Un jugador de esa edad necesita jugar, y mucho.

También está superpoblada la banda derecha, donde tenemos a Navas, Sarabia y Montoya. Presumiblemente, el argentino es el que tendrá menos papeletas para jugar, aunque parece que cuenta con el favor de Berizzo. Sarabia en realidad, puede jugador donde quiera, y lo hará bien. Como utiliza bien las dos piernas, puede jugar por las dos bandas, de media punta y de delantero. La cuestión es que Berizzo sepa aprovechar a uno de los mejores jugadores que tenemos.

La portería está muy bien cubierta con nuestros dos guardametas canteranos.

Sin embaro, no acabo de comprender que se deje fuera de la lista Champions a Carole. ¿Qué ocurre si se lesiona Escudero? ¿A quién ponemos de lateral izquierdo ante los mejores equipos de Europa?

Al final, como siempre, el tiempo dirá si tenemos una buena plantilla o no. Habrá que esperar hasta la jornada diez o doce para saber nuestro verdadero objetivo, que espero que sea conseguir la tercera o cuarta plaza. Supuestamente nuestros rivales más directos serán Atlético de Madrid –que por potencial económico, deportivo e institucional debe asegurarse, como mínimo, la tercera plaza– Valencia y Villarreal. A ver cómo se nos da la temporada 2017-2018. Por lo pronto, sin jugar nada bien, llevamos cuatro puntos. Y ésa es muy buena señal.