Archivo mensual: noviembre 2016

Sevilla FC 2 – Valencia 1. Mal partido, pero tres puntos más para la saca

No ha sido bueno el partido contra el Valencia. Quizás, hasta haya sido el peor en nuestro estadio. Pero también es cierto que hace sólo cuatro días el equipo se vació ante la Juve, haciendo un esfuerzo titánico, al jugar con un jugador menos casi 60 minutos.

El ambiente tampoco ha ayudado, muy frío, con los Biris bastante callados. No sé si habrá sido debido a otra de sus protestas.

En la primera parte, apenas se crearon ocasiones. Algún tiro lejano y un contragolpe muy peligroso que fue incapaz de finalizar Vietto. Pudimos encajar gol en varias de esas pérdidas absurdas, por no despejar al voleón, a las que ya estamos acostumbrados.  El Sevilla tuvo muchos problemas para sacar el balón jugado, por la gran presión que hacía una primera línea de tres, muy adelantada, de jugadores valencianistas. Lo mejor fue que llegamos con la puerta a cero al descanso.

En la segunda parte, mejoró algo el equipo, al subir algo la intensidad. Fue importante el golpe de suerte  que tuvimos con el gol en propia meta de Garay. Aunque la alegría no duró mucho, al acortar poco después Munir, con un buen tiro ajustado al que no pudo llegar Rico.

A un cuarto de hora para el final del partido, llegaría el gol de la victoria, a la salida de un córner, obra de Nico Pareja, que ha hecho su segundo gol en cuatro días. Además, en defensa ha hecho un partido soberbio.

Seguirían unos minutos de desorden, por parte de ambos equipos, pero sobre todo por parte del Valencia. El Sevilla tuvo un par de ocasiones muy claras al contragolpe, pero nuestros jugadores, seguramente por el cansancio, parecieron olvidar las normas del fuera de juego: no existe fuera de juego si un jugador sale del campo propio o si todos los defensas están en campo ajeno.

El Valencia apretó y tuvo una clarísima ocasión en la última jugada del descuento, pero, por fortuna, Sergio Rico evitó con un gran paradón que se repitiera la historia de hace un par de temporadas, cuando Orban empató en el descuento, en un Sevilla (de Emery) que jugaba en superioridad numérica.

En cuanto a los jugadores, no me gustó nada la actuación de Franco Vázquez. Kiyotake mostró cosas positivas y negativas. Por un lado, ofensivamente ve bien el fútbol, pero también es verdad que perdió un par de balones en zonas muy peligrosas, que pudieron costarnos el gol.

Los defensas estuvieron perfectos, a excepción de Rami, cuya suficiencia nos pudo hasta costar el partido. Eché mucho en falta la profundidad y el poder ofensivo que da Mariano, uno de los titularísimos del Sevilla de Sampaoli.

Vitolo, como siempre, hizo un partidazo. Pero eso no es sorpresa. También merece destacarse el partido de Sarabia.

Quien estuvo absolutamente desastroso fue el árbitro, Del Cerro Grande, perdonando tarjetas amarillas, a diestro y siniestro.

Ahora a cambiar el chip, pues empieza la Copa del Rey, otra competición donde los sevillistas tenemos puesta la ilusión, ya que es donde tenemos más posibilidades de alzar un título. Sigue leyendo

Sevilla FC 1 – Juventus 3. Clattenburg nos privó de ver un gran espectáculo

Imposible hablar del partido sin hacer referencia a Clattenburg, un invitado inesperado que apareció en la fiesta que se celebraba en el Ramón Sánchez Pizjuán y que se cargó el partido bien pronto, en el minuto 35 expulsando a Vázquez por doble amarilla, y después, para dar la puntilla, señalando un riguroso penalti en el descuento del primer tiempo. Fue el típico penalti que hay que todos los corners, pero tuvimos la mala suerte de que sólo viera ese.

Clattenburg se ha ganado a pulso integrar la galería sevillista de los horrores arbitrales, junto a García de Loza –por sus innumerables tropelías cuando arbitraba al Real Madrid–, Iturralde –por el mangazo en Mallorca que muy probablemente nos impidió alzarnos con el título de Liga– y Mateu Lahoz — por el 2-3 del Sevilla-Barcelona en octubre de 2012.

La primera amarilla de Vázquez fue clara y merecida, pero no se habría producido si Clattenburg hubiera señalado una falta previa de Cuadrado, sensacional jugador, por cierto. Temí que le enseñara la roja a Vázquez, y no la amarilla, porque hizo la falta con la única intención de cortar el juego, con violencia, desentendiéndose del balón y en respuesta a la falta no señalada de Cuadrado. En realidad, lo que hizo el árbitro fue posponer unos minutos la tarjeta roja, porque, como se suele decir, le cogió la matrícula y poco después, en una falta normalita en el centro del campo, en una acción que no era violenta ni cortaba jugada de peligro, le mostró la segunda amarilla a Vázquez, dejando muchísimos minutos al Sevilla a merced de la Juventus y prácticamente sentenciando el partido. Si ya es difícil hacer frente a cualquier equipo jugando en inferioridad, ante uno de los equipos más potentes de Europa, poco hay que hacer.

El esfuerzo del Sevilla fue encomiable, de principio a fin. Cuando eran once contra once, el Sevilla dominó el partido y pudo incluso conseguir el 2-0, por medio de Escudero, y ya en inferioridad, lo intentó siempre, incluso cuando recibió un nuevo rejonazo de Clattenburg, con el penalti, y también cuando Marchisio conseguía el injusto 1-2.

A destacar el partidazo de Vitolo. No me explico cómo, jugándolo todo, puede hacer tal despliegue físico. No tuvo tanta suerte Mariano Ferreira, que tuvo que ser sustituido por calambres. Esperemos que sólo se queden en eso, porque es un jugador importante.

Lamentablemente, no pudimos disfrutar del gran espectáculo que hubiera sido un Sevilla-Juventus con un buen arbitraje. Estoy seguro de que habríamos visto un gran partido y ahora mismo estaríamos clasificados para los Octavos de Final. Por desgracia, tendremos que jugarnos todas las opciones en Lyon, en campo hostil y ante un gran equipo. Habrá que dar lo mejor para seguir en Champions y tener un mínimo de esa suerte que ayer nos dio la espalda. Y, por supuesto, también será imprescindible un poco de respeto arbitral.

Hay quien piensa que lo de ayer fue un escarmiento por parte de la UEFA, debido a la reyerta del lunes entre aficionados del Sevilla y la Juventus. Yo me niego a creer que eso sea así. No tiene sentido castigar a 40.000 personas y a toda una afición por lo que hacen 40 descerebrados, cuando además el club no tiene responsabilidad alguna y ha reaccionado enérgicamente ante los hechos.

En cualquier caso, ahora toca olvidar la derrota de ayer, lo antes posible y pensar desde ya en el Valencia, que seguro que nos pondrá las cosas muy difíciles para que podamos seguir manteniendo una plaza Champions.

Según L’Equipe, N’Zonzi abre la puerta a la selección de Congo

Lo que faltaba, que encima fuera a la Copa de África y nos quedáramos sin un jugador importante bastantes partidos, aunque igual, a esas alturas, algún club pudiente habrá puesto ya los millones de la cláusula encima de la mesa.

El breve artículo de L’Equipe dice lo siguiente:

Sevilla: No citado por La Azul, Steven N’Zonzi abre la puerta a Congo.

En una entrevista a La Gazzetta dello Sport, Steven N’Zonzi abre la puerta a la selección de Congo.

Autor de excelentes actuaciones con el Sevilla FC, Steven N’Zonzi espera siempre la llamada de Didier Deschamps para la selección francesa. El centrocampista de 27 años ha recordado esta esperanza en una entrevista en La Gazzetta dello Sport. «En Francia ni siquiera se sabe que soy francés… Broma aparte, trabajo y espero. Aún puedo jugar con la selección de Congo (tiene doble nacionalidad), una puerta que no está en absoluto cerrada, principalmente porque aún están luchando para clasificarse para el Mundial de 2018. Sam Allardyce también había intentado hacerme jugar con la selección inglesa, pero no tenía el pasaporte en regla. Y después está Francia. Ya se verá. No estoy intranquilo», ha explicado N’Zonzi.

Deportivo 2 – Sevilla FC 3. Los milagros también existen

Increíble victoria la conseguida en Riazor. Cuando en el minuto 42 el Depor conseguía el 2-0, pocos apostaría por ganar el partido. El Depor se mostraba con una intensidad atosigante y, prácticamente, colaba cada ocasión que tenía, mientras que el Sevilla había fallado dos clarísimas, por medio de Sarabia, a pase magistral de Ganso, y N’Zonzi. El Depor no estaba haciendo un gran partido, pero le bastaba con aprovechar las enormes facilidades que les dimos. Por cierto, Carriço ahora mismo no está para nada.

Pero la reacción llegó al minuto siguiente. N’Zonzi, de fuerte disparo cruzado, batía al portero polaco del Depor y situaba un esperanzador 2-1 en el electrónico.

La segunda parte fue un monólogo sevillista, donde el área blanquiazul estuvo sitiada durante casi los 45 minutos. Pero el Sevilla no acaba de conseguir el premio, seguía fallando las pocas ocasiones que tenía, hasta que en la recta final llegó el empate, por medio de Vitolo y después la victoria, en el descuento, por el hombre que consigue los goles importantes: Mercado.

Para dar la vuelta a la tortilla fue fundamental Vitolo, que está en un momento de forma extraordinario, al igual que N’Zonzi. Que no se resfríen estos dos.

Es completamente necesario fichar a un tercer delantero. Vietto cae mucho a banda y el área queda casi huérfano de remate. Hace falta un segundo delantero que le complemente. Creo que Ben Yedder podría hacer ese papel, pero, por lo visto, Sampaoli no piensa lo mismo.

En el partido no faltó polémica. En mi opinión el penalti de Mercado a Adone es tan claro como el que recibe minutos antes Vietto por parte de Sidnei. Creo que Mateu Lahoz estuvo bastante desacertado a la hora de mostrar las tarjetas.

Huelga decir que la victoria es importantísima, ya que una segunda victoria consecutiva nos habría alejado de los puestos de cabeza. Pero cuidado, porque no siempre va a ocurrir un milagro como el de hoy, donde hemos hecho dos goles en cinco minutos.

 

 

Sevilla FC 1 – Barcelona 2. Se nos olvidó que estábamos ante el mejor equipo del mundo

Una verdadera lástima la derrota de ayer, ante uno de los mejores equipos, y sobre todo, la que creo que es la mejor delantera del mundo: Messi, Neymar y Suárez. Nos quedamos sin los puntos y nos tuvimos que conformar con el buen juego de la primera parte y el gran espectáculo dado en un partido de alta repercusión internacional. Fue un partido apasionante, intenso y plagado de ocasiones de gol por parte de ambos equipos. Un partido muy atractivo para el espectador neutral… Pero lo importante, que era ganar o, en el peor de los casos, puntuar, no se consiguió.

Y fue una lástima porque el Sevilla no mereció irse de vacío. En la primera parte llegó a dominar al Barcelona con claridad, teniendo varias ocasiones para conseguir el 2-0. Y, lógicamente, cuando perdonas al rival, normalmente acabas perdiendo. Y si ese rival es el FC Barcelona, lo normal es que acabes goleado. Eso no ocurrió porque Sergio Rico hizo dos paradones impresionantes a Luis Suárez, uno en cada mitad.

El Sevilla hizo lo más difícil, que fue adelantarse en el marcador, por medio de Vitolo, pero fue incapaz de irse al descanso manteniendo la ventaja. Parecía que se nos olvidó que enfrente teníamos al mejor equipo del mundo, y en vez de templarla, decidimos arriesgar la posesión más de la cuenta, y algunas de esas pérdidas nos costaron el partido. La primera al filo del descanso, y la segunda, totalmente incomprensible en un jugador de la experiencia de Carriço, faltando media hora. En ese tiempo el Sevilla lo intentó, pero entonces el Barcelona hizo su juego, mareando la pelota y esperando alguna genialidad de sus tres delanteros para sentenciar.

En un partido así, no podía faltar la polémica. Llegó en la tarjeta amarilla a Messi, que llegó a enfrentarse con el árbitro –a cualquier otro jugador lo habrían expulsado por eso–, en la desfachatez  de añadir sólo tres ridículos minutos de prolongación, y en un penalti, casi en la jugada final del partido, que el árbitro no vio o no quiso pitar. Fue claro, pero para que te piten penalti ante un grande, no tiene que ser claro, sino clarísimo, y aún así, lo más probable es que tampoco lo piten.

Durante el partido eché mucho de menos al que actualmente es nuestro mejor central: Mercado. Seguramente, con él sobre el campo el resultado habría sido otro, de la misma manera que  si el ausente hubiera sido Messi, que fue quien, al fin y al cabo, como suele ser habitual, decidió el partido.

También me pareció, como el mismo entrenador ha reconocido, que los cambios tendrían que haber llegado antes. Me llevé todo el segundo tiempo esperando que entrara Ben Yedder, y me quedé con las ganas. Tampoco entendí que jugara de inicio Nasri. Me pareció una temeridad que se arriesgara a tener una recaída y estuviera fuera de combate varias semanas. Pienso que debió de ser sustituido mucho antes, ya que no aportó nada, y es lógico, ya que se le veía que le faltaba físico y estaba lento. Y para jugar en Primera División hay que estar al 100% siempre.

Pese a la derrota hay que estar orgullos del equipo, que lo intentó siempre. Ahora hay que superar el varapalo de ayer, pues hemos pasado de tener la posibilidad de estar segundos a salir de zona Champions. Por tanto, deberemos intentar recuperar posiciones el día 19, en Riazor, porque el Villarreal está demostrando, como en temporadas anteriores, tener una buena plantilla, y, además, el Celta y el Athletic siguen siendo una seria amenaza, aunque ahora estén a cuatro puntos.

Sevilla FC – Barcelona. Llega a Nervión el primero de los dos partidazos de noviembre

El calendario no da tregua al Sevilla. En noviembre jugará siete partidos, incluyendo el amistoso con el Boca Juniors. Algunos jugadores incluso tendrán compromisos extras con sus selecciones, como esperemos que sea el caso de Sergio Escudero, que ha recibido el justo premio a la gran temporada que está haciendo y ha sido convocado por primera vez.

De esos siete partidos, destacan dos: el del domingo, ante el FC Barcelona, y el del día 22, ante la Juventus de Turín, donde nos jugamos, nada más y nada menos, que la clasificación para octavos de final de la Champions League. Sin duda, dos grandes equipos que nos pondrán las cosas muy difíciles.

No obstante, hay razones para ser optimistas el domingo, y, a decir verdad, también las hay para ser pesimistas.

Si somos optimistas, podemos pensar en el buen momento del Sevilla, con una serie de jugadores que están rindiendo a muy alto nivel. Parece que Sampaoli va engrasando mejor la maquinaria cada día que pasa. Curiosamente, coincide con que el Barcelona no está en su mejor estado de forma. Aún está reciente su derrota por 3-1 en Manchester, donde fue criticado su guardameta Ter Stegen. También tenemos a nuestro favor que el Barcelona se presentará con las importantes bajas de Iniesta, Piqué y Jordi Alba.

Si somos pesimistas… La verdad es que hay buenas razones para serlo. Es cierto que el Barcelona tiene bajas, pero nosotros también. No serán de la partida Nico Pareja, Nasri –aunque el francés quiere jugar, sería una temeridad que lo hiciera, ante el serio riesgo de recaída–, y, quizás, la más importante de todas: Gabril Mercado, que además de la gran temporada que está haciendo, es el que mejor conoce a Messi. Pero, sobre todo, la principal razón para ser pesimistas es que los azulgrana sí tendrán disponibles a Messi, Luis Suárez y Neymar. Es decir, el mejor delantero del mundo flanqueado por otros dos de los mejores. Y el resto del equipo no es que sean cojos, precisamente.

El árbitro será el aragonés Santiago Jaime Latre, y, como siempre que nos enfrentamos a uno de los tres equipos poderosos, no espero nada bueno de él. Eso sí, al menos confío en que no sea tan nefasto y descarado como lo fue en su día Mateu Lahoz. Creo que no olvidaré aquel arbitraje en mi vida. Convirtió un gran partido en una gran tomadura de pelo.

El domingo el Sevilla se jugará  la opción de poder volver a recuperar la segunda plaza o incluso ceder la última plaza Champions, la cuarta posición, que actualmente posee. Por tanto, partido grande, partido en todo lo alto, entre dos de los mejores equipos de Europa; partido de poder a poder, donde el más mínimo error puede costar caro. En definitiva, partido para disfrutar, partido de los que gustan en Nervión.

 

 

Sevilla FC 4 – Dinamo Zagreb 0. Goleada que deja a las puertas de Octavos de Final

Como se esperaba, victoria fácil ante el Dinamo de Zagreb, por un contundente 4-0. No podía ser de otra forma, dada la debilidad el rival. Ya me dio la impresión, cuando vi el Dinamo-Sevilla, que los croatas no tendrían nivel para jugar en la Primera División Española. Creo que ayer quedó confirmado, ya que Sergio Rico fue un espectador más.

Los tres puntos no dan la clasificación para octavos porque el Olympique de Lyon dio la sorpresa al empatar en el Juventus Stadium, en la recta final del partido. Sin duda, la importante baja de Dybala habrá tenido bastante que ver, ya que es un jugador que marca diferencias. Ojalá que el argentino no esté recuperado para el día 22. La clasificación del grupo ha quedado así:

1.- Sevilla FC, 10 pts.

2.- Juventus, 8 pts.

3.- Olympique Lyon, 4 pts.

4..- Dinamo Zagreb, 0 pts.

Curiosamente, a pesar de lo que pueda parecer, el equipo que tiene más fácil y yo diría que asegurada al 100% es la Juventus, ya que el OL no puede llegar nunca a los 11 puntos, y a los italianos, aunque pierdan en el Ramón Sánchez Pizjuán, les bastaría con ganar a los croatas, que ya están eliminados matemáticamente, en el Juventus Stadium.

El equipo que tiene más complicada la clasificación es el Olympique de Lyon, ya que tendrían que ganar en Croacia –lo cual es fácil– pero un simple empate del Sevilla les dejaría sin ninguna opción. En el caso de que el Sevilla perdiera, habría que disputar un partido «a vida o muerte» en Lyon. Esperemos que no se dé este caso, pero si se da, creo que el Sevilla puede puntuar allí, aunque no sería nada fácil, pues el Lyon, como ya tuvimos la oportunidad de comprobar, es un equipo bastante fuerte. Arriba tiene jugadores rapidísimos y de mucha calidad, como Lacazette, Fekir o Tolisso, que podrían jugar en cualquier equipo del mundo.

En cuanto al partido, fue dominado, de principio a fin, por el Sevilla, y quedó sentenciado a raíz de la absurda expulsión de Stojanovic, que hizo una fuerte entrada a Vitolo, más que evitable, en el centro del campo, y, además, justo delante de las narices del árbitro, el alemán Felix Zwaye. Quedaba toda la segunda parte por delante y el Dinamo ya perdía 1-0, con gol de  Vietto, quien, a la media hora de juego, batió a Livakovic de un fuerte disparo raso, a pesar de que no tenía mucho ángulo.

En la segunda parte, el Sevilla siguió percutiendo sobre el área croata, hasta que los goles fueron cayendo con relativa facilidad. El segundo llegó tras una extraordinaria pared entre Vitolo y Escudero, que definió perfectamente –otro gran partido de nuestro lateral–. El tercero llegó en un córner, rematado por N’Zonzi, y el cuarto fue otra de Ben Yedder, a pase de Mariano.

Prácticamente, todo el equipo jugó a un gran nivel. Los defensas estuvieron perfectos, Mercado y Rami no dieron ninguna opción a sus rivales y Escudero y Mariano, además de cumplir en defensa, subieron la banda en multitud de ocasiones.

En la zona media, el Sevilla fue el dueño y señor. N’Zonzi volvió a hacer un partidazo, como ya es habitual. Además, marcó un gol. Como encima marque goles, con la cláusula tan ridícula que tiene, nos va a durar diez minutos. Entre él y Kranevitter, cortaban todo lo poquito que intentaba el Dinamo.

También me gustó el partido de Ganso, que fue todo un espectáculo. Es impresionante con la facilidad que ve el último pase y a los compañeros desmarcados. Lo vi mejor físicamente, aunque se retiró con molestias, que, según parece, se trataba de unos simples calambres.

En mi opinión, el partido era ideal para haber dado descanso a algunos jugadores que lo están jugando todo, como Mariano o Vitolo, aunque también es cierto que la goleada nos puede venir bien para una hipotética clasificación ajustada.

Lo bueno es que esta gran victoria no puede apenas disfrutarse, porque ya asoma el todopoderoso Barcelona. Que viene sin Iniesta y sin Piqué, pero sí serán de la partida Messi, Suárez y Neymar. Vaya tres.