El Sevilla lo ha vuelto a hacer. Un año más la plantilla ha sufrido una gran renovación, con el añadido de que, en esta ocasión, se ha dado una vuelta de tuerca más, ya que el cuerpo técnico también es nuevo. Sampaoli trae nuevos métodos y viene acompañado por muchos jugadores de nacionalidad argentina. Ya los franceses no son mayoría, sino los argentinos.
El riesgo que asume el club al hacer una renovación tan «salvaje», por decirlo de alguna manera, es enorme. Acoplar a tantos jugadores nuevos lleva tiempo, y más aún cuando es toda la plantilla la que tiene que asimilar una nueva metodología de trabajo. En las últimas temporadas, el equipo ha llegado a estar farolillo rojo durante algunas jornadas, así que nadie debería extrañarse si en esta nueva temporada ocurriese lo mismo. Pero en esta ocasión habría un aspecto preocupante, y es que varios pesos pesados del vestuario se han ido: Reyes, Coke, Krychowiak… ya no estarán ahí para enseñar a los nuevos lo que significa el Sevilla FC si las cosas se tuercen a las primeras de cambio. Con tanta renovación, ya sólo quedan como veteranos Carriço, Pareja, Iborra y Vitolo. Bueno, si es que no se vende a alguno más, porque el ritmo de ventas es tan vertiginoso que ningún jugador puede asegurar que seguirá.
Lo cierto es que este nuevo Sevilla es una verdadera incógnita. En mi opinión, la pretemporada ha sido bastante flojita en cuanto a los rivales elegidos. De hecho, la primera piedra de toque importante será la Supercopa de Europa, ante el Madrid. Los equipos a los que nos hemos enfrentado, en teoría, son bastante inferiores técnicamente, con lo que nadie debe sorprenderse de que todos los partidos hayan acabado con victoria sevillista. He echado en falta algún encuentro contra algún equipo potente de Europa, para poder evaluar el verdadero nivel que puede dar el equipo ante una prueba de fuego, como es la disputa de un nuevo título europeo.
En cuanto a los sistemas que ha utilizado el Sevilla, prefiero, sin ninguna duda, la defensa de cuatro. Una defensa de tres me parece muy arriesgado. Para ponerla en práctica con éxito, sería necesario tener centrales muy rápidos y de mucha calidad, y eso es algo de lo que este Sevilla carece. Esperaba que la marcha de Fazio se cubriera con algún central de nivel, pero, por ahora, no ha llegado ningún jugador con condiciones para ser un baluarte en el centro de la defensa. De igual modo, también esperaba la contratación de un portero con experiencia, contrastado, de los que salvan muchos partidos y da seguridad a la defensa. Sergio Rico y David Soria son aún jóvenes. Tienen mucha proyección pero actualmente no tienen el nivel que exige un equipo que aspire a todo. Esperaba que uno de ellos saliera cedido para seguir formándose, ya que a esas edades lo que necesitan son muchos minutos de juego.
Ante la incertidumbre que transmite el Sevilla 2016-2017, me da cierta tranquilidad el hecho de que, a priori, parece que se ha acertado con los fichajes. Luego habrá que ver el rendimiento y la implicación que tienen, pero es indudable que jugadores como Ganso, Vietto, Kranevitter, Ben Yedder, Correa, Vázquez… rebosan calidad. Al menos, confío en que tengan la suficiente como para que no tengamos que acordarnos de que se ha esfumado la columna vertebral del Sevilla campeón de las dos últimas temporadas: Krychowiak, Banega y Gameiro.
Parece ser que la idea que tiene el club es que sólo haya dos delanteros en plantilla, y eso no me gusta absolutamente nada. Aunque Sampaoli juegue con un solo delantero, como a uno de ellos le dé por lesionarse durante un mes, tendríamos que estar rezando para que no se lesione el otro. Y eso, en una plantilla que ansía títulos y que va a jugar tantísimos partidos la próxima temporada, me parece una auténtica barbaridad.
A mí este nuevo Sevilla, por ahora, no me transmite ilusión, sino incertidumbre. Como siempre, cuando lleguemos a la jornada 10-12, ya sabremos cuál será el objetivo por el que deberemos luchar. Pero lo que sí debemos tener como seguro es que habrá que tener mucha prudencia y, sobre todo, armarse de paciencia con esta nueva plantilla que tiene por delante tres o cuatro –esperemos que tres– exigentes competiciones.
Aun con matices, estoy de acuerdo con todo, salvo lo de los delanteros. Primero, porque no caben en la plantilla. No podemos inscribir más de 23 jugadores en Champions (creo). Y segundo, porque ya llevamos dos o tres años dejando a un delantero permanentemente en el banquillo. No creo que hagan falta tres y las eventuales lesiones se pueden suplir fácilmente con jugadores polivalentes (Sarabia, F. Vázquez) o tirando de cantera, que el Sevilla At. está este año en Segunda, no en Segunda B, y tiene jugadores como Bouttouba, Carrascal o Carlos Fernandez que miran claramente hacia el primer equipo.
O eso creo 😉
Saludos.
Me gustaMe gusta
Rafael, yo creo que las mejores delanteras que hemos tenido, y que yo he conocido, han sido Kanouté-Luis Fabiano y Bacca-Gameiro-Aspas. Aspas jugaba poco pero, desde mi punto de vista, era por una mala gestión de Emery, porque siempre que el gallego jugaba lo hacía bien, y esa temporada el Sevilla jugó muchísimos partidos. Mereció jugar muchos más minutos, y fue una pena que Aspas tuviera que irse porque Emery no contaba con él. Para mí, es un grandísimo delantero.
Yo lo que espero es que este año las lesiones respeten a los delanteros, porque sin buenos jugadores arriba es mucho más complicado ganar partidos.
En cualquier caso, pienso que todavía queda bastante para tener la plantilla definitiva. Se supone llegará Mercado, un centrocampista defensivo (ojalá que sea Roque Mesa), y puede que un central, aunque igual se considera que con la llegada de Mercado es más que suficiente, porque puede jugar tanto de central como lateral derecho. Saldrán Llorente, Cristóforo, Muñoz… y seguro que alguno más.
En fin, que aún queda mucha tela por cortar.
Un saludo.
Me gustaMe gusta