Sevilla FC 1 – Real Sociedad 2. Rompió la racha el que menos lo mereció

Se acabó la racha victoriosa en el Ramón Sánchez Pizjuán. Tuvo que ser la Real Sociedad, que, como muchos otros equipos esta temporada, sólo tuvo que aprovechar un par de regalos para llevarse el triunfo.

El primer gol del partido llegó en el minuto uno, en una falta lateral defendida calamitosamente y donde Sergio Rico no pudo hacer nada para atajar el buen cabezazo de Bergara. A partir de ahí, la Real se dedicó a perder tiempo y a defender en cuerpo y alma, con las líneas muy juntas, agazapado, con la única intención de salir al contragolpe. Hasta tal punto se encerró que no tuvo más ocasiones, exceptuando algún que otro balón parado y un tiro lejano sin peligro.

Pudo llegar el empate si el árbitro, Clos Gómez, hubiera señalado un claro penalti sobre Rami, quien además fue tarjeteado por protestar. Esta acción podría haber cambiado el signo del partido. Pero poco después la Real puso tierra de por medio, tras un nuevo fallo estrepitoso en defensa. Era una falta centrada y, aparentemente, sin mucho peligro, pero ya nos encargamos nosotros de crearlo. En primer lugar, la defensa estaba, incomprensiblemente, demasiado atrasada. Hasta ocho jugadores blancos había en el área, cuando no tendría que haber ninguno. Eso no hace más que entorpecer la salida del portero, que pierde ventaja, y, sobre todo, facilitar el remate al rival. En segundo lugar, si se permite el centro al corazón del área, al punto de penalti, ahí deben imponerse, siempre, los centrales. Y en tercer lugar, nunca, jamás, se debe despejar hacia atrás, como hizo Krychowiak.

Al polaco le deberían hacer un homenaje en San Sebastián, pues en el partido de ida también tuvo un papel decisivo para que perdiéramos. Dejó en bandeja dos goles. Krychowiak es un gran centrocampista, pero cuando defiende en el área es para echarse a temblar.

Era difícil de creer, pero la Real se puso 0-2 sin hacer prácticamente nada y con un solo disparo a puerta. Demasiado premio, pese a que la primera parte del Sevilla fue verdaderamente lamentable. No se salvó ningún jugador. Todos desaparecidos: Gameiro, Reyes, Banega… Y lo peor no era eso, sino que los jugadores blanquiazules, desde el principio, no paraban de presionar y pusieron más intensidad en cada acción.

En la segunda parte, mejoró el Sevilla, algo que era difícil de hacer. Fue un monólogo, un cerco constante a la portería de Rulli, pero estéril. Sólo de penalti acortó distancias el Sevilla. Lo señaló Clos Gómez, pero a instancias del linier. Transformó Gameiro –debería, de vez en cuando, cambiar de lado–, pero, a pesar de ello, no hizo un buen partido. En la primera parte falló una dos ocasiones, y otras dos en la segunda. Tres de ellas eran un mano a mano con el portero, y en una incluso pudo ceder el balón a Iborra, que se encontraba solo y habría rematado a placer.

También tuvieron ocasiones Banega, Konoplyanka, Vitolo… Pero estaba claro que ayer no era el día. Fue un partido que recordó a los que solemos hacer fuera de casa o a otras épocas ya casi olvidadas.

La Real demostró que para ganar no hay que hacer un gran partido, ni jugar bien, tan sólo tener un poco de fortuna y hacer un gol más que el rival. Y que, a veces, ni eso, ya que los goles en propia puerta también valen. Han pasado multitud de grandes equipos por nuestro estadio –Madrid, Barcelona, Juventus…– y, curiosamente, han tenido que romper la racha los que menos méritos han hecho.

Por cierto, me pregunto cuándo acabarán los estúpidos registros a la entrada del estadio, que no sirven absolutamente para nada, sólo para molestar al aficionado y retrasar la entrada al estadio. Ayer un guarda de seguridad me tiró a la basura un pequeño bote de plástico con jabón de manos, sin alcohol, que estaba prácticamente vacío. Ni cayendo desde la estratosfera podría hacer daño a alguien. Hasta ahora, me habían permitido pasar con él. Me dijo el guarda que ya lo sabía para otra vez. Desde luego, ya sé que otra vez lo tengo que esconder.

Se ve que ayer no sólo era el día tonto de los jugadores.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s