La sensación que me dejó el primer partido de liga fue de decepción, desde antes del pitido inicial, al ver que Krychowiak jugaría de nuevo como central, hasta el pitido final, pues se vislumbraba bastante complicado el llevarse los tres puntos jugando en inferioridad numérica veinticinco minutos.
Por desgracia, una vez más se demostró que Krychowiak no sirve como central, por mucho que lo intente Emery. Poner al polaco en el centro de la defensa sólo sirve para parchear la defensa y debilitar el centro del campo, como ya quedó meridianamente claro en la Supercopa.
En la primera parte del partido el Sevilla mostró una actitud que dista mucho de ser la que se le espera, con falta de intensidad y agresividad, acabó regalando el centro del campo al Málaga que no tenía problemas para llegar al área sevillista, aunque, afortunadamente, sin consecuencias. Sólo se salvaron los diez primeros minutos, donde Gameiro falló dos ocasiones de gol clarísimas. El francés pudo dejar más que encarrilado el partido.
En la segunda parte, lo mejor fue el inicio, pero fue solo un espejismo. Los dos equipos creaban muy pocas ocasiones de gol. Emery tardó en hacer los cambios, como es habitual en él. Como todo el mundo, esperaba que uno de ellos fuera Nzonzi, quien se mostró perdido durante todo el partido y además se ganó una absurda tarjeta amarilla. Pero no fue así y acabó expulsado. De aquí al final, algún susto, como el provocado por la torpeza de Mariano, o el gol bien anulado, por fuera de juego, aunque muy justito.
Con diez jugadores, al menos se logró mantener la puerta a cero, que ya era algo que se preveía difícil, con una defensa de circunstancias.
Es evidente que hay muchísimo que mejorar, empezando por Emery. Hay que tener paciencia. Es necesario esperar a que se acoplen los nuevos y se remate la plantilla, porque está claro que el Sevilla FC está llamado a estar en los puestos altos de la tabla.
El punto logrado ayer puede considerarse bueno, pues no es lo normal que se cometan errores graves en las dos áreas y no perder el partido. Sin embargo, hay que recordar que Málaga era un lugar propicio para llevarse los tres puntos. El Málaga me ha dado una imagen muy pobre, nada que ver con el equipo que tenía hace años, o incluso la pasada temporada.
Mal inicio Alberto, es una lastima porque si quiere aspirar a lo grande hay que ser ambicioso y no echarse a dormir como hizo ayer en Malaga. Yo siempre me hago la misma pregunta: ¿tan mal le va al Sevilla para tener que nender siempre a los mejores jugadores? ¿ Es un negocio ?., de pena.
Me gustaMe gusta
Hola, Faustino. Me alegro de leerte por aquí.
El tema de vender a jugadores todos los años es el modelo de gestión que ha escogido el Sevilla para pelear con equipos más poderosos. Este año se han ido tres jugadores importantes: Aleix Vidal, M’Bia y Bacca. Aleix Vidal se ha ido porque el Barcelona le pagará como tres veces más y le garantiza ganar títulos, incluso Champions. El caso de Bacca es el mismo: el Milán le ofrecía el oro y el moro, y era su último gran contrato, ya que tenía 29 años. Y M’Bia finalizó contrato. El camerunés sólo quería firmar año a año, pues estaba a la espera de poder ganar una gran ficha. Él estaba muy a gusto aquí, hasta el punto de que su familia sigue viviendo aquí y él juega ahora en Turquía. La pela es la pela.
El modelo de gestión que ha escogido el Sevilla le permite fichar jugadores que de otra forma no podría. Por ejemplo, Keita, el que fichó por el Barcelona, aceptó venir al Sevilla siempre y cuando la cláusula de rescisión no fuera muy alta. Por ese motivo, el Sevilla no pone las cláusulas altas –suelen ser de 25-30 millones–. Eso permite a los jugadores estar en un buen club que les sirve de trampolín, y el Sevilla también se beneficia, porque puede fichar buenos jugadores pero, si llega un equipo poderoso, los vende y saca un fuerte beneficio económico.
Por ahora, está dando resultado, porque el Sevilla suele estar en los puestos altos de la clasificación y gana títulos de vez en cuando. El problema vendrá cuando Monchi no tenga suerte con los fichajes.
Un saludo.
Me gustaMe gusta