Dnipro 2 – Sevilla FC 3. El Sevilla deja de ser Grande de Europa para convertirse en Grandísimo de Europa

Bacca Cuarta Europa League

Quién nos lo iba a decir en el año 2005, cuando celebrábamos nuestro centenario, que diez años después tendríamos en nuestras vitrinas cuatro UEFAS/Europa League, una Supercopa de Europa lograda ante un Barcelona de ensueño que no pudo evitar ser goleado, una Supercopa de España, también con goleada escandalosa en el Bernabéu, ante el todopoderoso Real Madrid; y dos Copas del Rey. Cuesta trabajo asimilar todos esos éxitos, pero es lo que ha hecho el Sevilla en nueve años.

El último episodio de la Edad de Oro Sevillista se escribió ayer, a más de tres mil kilómetros de nuestra ciudad, y se hizo con una victoria muy sufrida, ante un buen equipo, como es el Dnipro. No es de extrañar que haya llegado a la final, eliminando a conjuntos, en teoría, más fuertes.

El partido no pudo empezar peor, puesto que a los seis minutos encajamos el primer gol. Es un duro golpe empezar una final perdiendo con un gol tempranero, pero, por otro lado, si te tienen que marcar, mejor que sea al principio, con tiempo de sobra para la remontada, que no al final, cuando no queda tiempo para reaccionar. Ese gol sirvió para que, si había algún exceso de confianza en jugadores y afición, ésta desapareciera de un plumazo. Era la primera llegada del Dnipro… y gol.

El Sevilla estaba obligado a remontar, y lo hizo. Arrinconó al Dnipro hasta que, a la salida de un córner, Krychowiak hizo el empate. Y sólo tres minutos después, Bacca logró dar la vuelta al marcador, finalizando un maravilloso pase de José Antonio Reyes. El Dnipro veía cómo se esfumaba su ventaja en 180 segundos. ¿Demasiado duro para un equipo que se estrenaba como finalista? Pues no, porque los ucranianos no llegaron a la final por casualidad. En los últimos minutos de la primera parte, el Sevilla tuvo que hacer un gran esfuerzo para controlar a los jugadores más peligrosos del rival: Matheu –no me gustó nada que fuera titular, porque aún recuerdo el estropicio que formaron entre Lima y él con el Sporting de Braga–, Rotan y, sobre todo, Konoplianka, que es un fuera de serie. Por cierto, no sé por qué todo el mundo escribe su nombre con “y”, cuando en su camiseta se ve claramente una “i”. Pero esta primera parte no tuvo final feliz, ya que Rotan ejecutó magistralmente una falta al borde del área, aunque me dio la impresión de que Sergio Rico pudo hacer algo más. El disparo iba ajustado, pero Sergio reacciona algo tarde. Eso sí, minutos antes hizo una parada espectacular, desviando a córner un disparo de Konoplianka que iba a la escuadra.

En la segunda parte, se notó la tensión que atenazaba a los dos equipos, pues sabían que el que se adelantara en el marcador, tendría muchas papeletas para proclamarse campeón. Y ahí se notó la experiencia. El Sevilla tuvo más paciencia y supo esperar su momento. Banega cogió el mando y el Sevilla empezó a rondar con peligro el área ucraniana. Hasta que en el minuto 72 Bacca logró el 2-3 definitivo, aprovechando un muy buen pase de Vitolo. En los últimos 22 minutos, descuento incluido, sufrimiento para los dos equipos, aunque el Sevilla desperdició un par de ocasiones inmejorables para lograr un cuarto gol que fue innecesario para alzarse con el título.

Eché mucho de menos, durante todo el partido, a Nico Pareja. Pienso que habría sido fundamental, tanto en ataque, con sus pases en largo sobre una defensa muy adelantada, como en defensa, por su experiencia, dotes de mando y colocación. Confío en que se recupere plenamente y con prontitud, porque su participación es muy importante en este Sevilla.

Se sufre mucho en una Final, sobre todo si se ve desde la distancia, y no in situ, pero merece la pena. Vaya si merece la pena. Otra temporada exitosa, otro título más y con acceso directo a una Champions más que merecida. Lo único negativo es que este gran triunfo probablemente conllevará otro desmantelamiento de la plantilla. Incluso Emery podría no seguir. Pero, desgraciadamente, también estamos acostumbrados a empezar de nuevo.

2 Respuestas a “Dnipro 2 – Sevilla FC 3. El Sevilla deja de ser Grande de Europa para convertirse en Grandísimo de Europa

  1. Si señor, me encantó como jugó el Sevilla, garra, corazón y profesionalidad. Hacia tiempo que no veia un partido de esta calidad. Para mi. Monchi es un valor de mucho alza. gracias a los jugadores que estan trayendo, de clase y sobre todo el sentido de responsabilidad y entrega que tienen. Viva el Sevilla.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s