Archivo mensual: marzo 2015

River Plate 1 – Sevilla FC 0. La copa se quedó en Argentina, pero también hubo aspectos positivos

A todos los sevillistas nos gusta ganar, y más en los últimos tiempos, en los que estamos realmente acostumbrados, así que es normal que no siente bien entre los aficionados la derrota de ayer, aunque fuera un partido amistoso –que no bolo—y no oficial, como nos hubiera gustado a todos.

Dada la hora de emisión en España, no pude ver el partido en directo, y me he tenido que conformar con un breve resumen y por las noticias que he leído en prensa. Parece ser que no fue un buen partido, por ninguna de las dos partes, que el césped no estuvo en buenas condiciones, que el árbitro fue bastante permisivo con River –no pitó un clarísimo penalti a Iago Aspas–, y que el ambiente fue sensacional. Y más que lo hubiera sido si ambos conjuntos hubieran podido disponer de sus plantillas completas. Tanto River como Sevilla presentaron muchas ausencias, debido a los partidos internacionales, y eso, sin duda, deslució un poco el encuentro.

El Sevilla estuvo mejor en la primera parte que en la segunda, y falló, al menos, un par de ocasiones de gol muy claras, por parte de Iago Aspas y de Iborra.

El gol encajado me pareció un fallo tremendo de Fernando Navarro. O más bien, un doble fallo de Fernando Navarro. En primer lugar, por no hacer línea con el resto de la defensa, y, en segundo lugar, por dejar rematar al jugador de River, a pesar de tener la posición ganada. Quizás hubo exceso de confianza en nuestro veterano lateral izquierdo, pero en ningún caso me pareció que fuera debido a un error de Barbosa –como he leído en las redes sociales–, ya que el centro desde la banda era bastante bueno.

¿Aspectos positivos del partido de ayer? Pues, en mi opinión, hubo algunos:

Se ganó prestigio. La repercusión de la visita del Sevilla a Argentina fue tremenda, incluso no viajando los jugadores más importantes.

Se ganó experiencia. Debe ser impresionante jugar en Monumental, especialmente para jugadores jóvenes. A buen seguro que habrá sido inolvidable para nuestros jugadores más jóvenes, como Antonio Romero y Borja Lasso.

No hubo lesionados. Siempre que se juega un partido amistoso donde existe la posibilidad de que no sea tan “amistoso”, se teme que haya lesionados. Más si cabe si tiene lugar en una época que se supone debería ser para dar descanso a jugadores que tienen que dar lo máximo en la recta final de temporada. Para colmo, el césped no acompañaba.

Sirvió para dar minutos a jugadores que lo pedían a gritos, como Iago Aspas o Barbosa, a dos de nuestros canteranos, y también para que Beto volviera a jugar tras la asesina entrada de Benzemá, que por supuesto, en su día, quedó sin castigo, como no podía ser de otra manera.

Ahora bien, estoy seguro de que si el partido de ayer hubiera sido oficial, y en terreno neutral o a doble partido, habría sido espectacular. Quién sabe, pero puede que también haya servido para que una posible oficialidad se tenga en cuenta, por parte de FIFA, en el futuro.

Premier League: El Presidente de los árbitros, a favor del uso del vídeo

En la Premier League –la mejor liga del mundo, en mi opinión– son conscientes del grave perjuicio que puede suponer una decisión arbitral a los clubes. Contrariamente a lo que sucede aquí, muestran interés en intentar encontrar soluciones, e incluso los árbitros llegan a pedir perdón por sus errores. En la liga inglesa, es el propio Presidente de los árbitros el que pide el uso del vídeo para facilitar la siempre complicada labor arbitral. En la BBC han publicado este breve artículo, el cuál traduzco a continuación:

El Presidente de los árbitros, Mike Riley: “La videotecnología evitará errores”

La videotecnología para ayudar a los árbitros a eliminar los errores claros debería introducirse en el fútbol inglés, dice el Presidente de los árbitros, Mike Riley.

Las palabras de Riley tuvieron lugar después de que el árbitro Neil Swarbrick expulsara a Gareth McAuley en lugar de a Craig Dawson, durante la derrota del West Brom, por 3-0, ante el Manchester City.

Swarbrick se ha disculpado por el error.

“Tenemos que entender que podemos usar la tecnología para ayudar a los árbitros a tomar decisiones más acertadas”, dijo Riley. “El fútbol, en su conjunto, tiene que considerarlo”.

Hablando sobre el error de Swarbrick, Riley –Presidente del Professional Game Match Officials Ltd (PGMOL)—dijo a BBC Radio 5: “Todo ocurre concentrado en una fracción de segundo”. “Neil tuvo que juzgar cuatro o cinco elementos en medio segundo, y es esa clase de situación la que debería prestarse al uso de la tecnología”

Riley dijo que había estado en Holanda, con el Director de Rendimiento de PGMOL, Howard Webb, otro ex árbitro, para estudiar la tecnología de video-asistencia usada en la Liga Holandesa.

“La tecnología no ofrece una solución para todo, pero todos nosotros podemos recordar casos donde una rápida consulta a una repetición en video nos habría ayudado a tomar la decisión correcta”, añadió.

Riley también reveló que había hablado con Swarbrick “varias veces” desde el partido City-West Brom.

“Todos los árbitros quieren acertar en sus decisiones, y cuando no lo haces, tienes la sensación de defraudarte a ti mismo y a tus compañeros”, dijo.

“Tenemos que asegurarnos de que, la próxima vez que Neil arbitre, haya aprendido de la experiencia y que ello le lleve a ser un mejor árbitro”.

Villarreal 0 – Sevilla FC 2. Golpe a domicilio y ante un rival directo

Marcelino va a tener pesadillas con Emery, puesto que es la tercera vez que su equipo muerde el polvo ante el Sevilla, en diez días, y la cuarta vez que cae derrotado esta temporada (2-1 y 0-2 en Liga, y 1-3 y 2-1 en Europa League). Por suerte para ellos, y para desgracia nuestra, no nos veremos más las caras hasta la próxima temporada.

Los tres puntos de ayer, no obstante, no fueron fáciles de conseguir. Pasamos muchísimos apuros en la primera parte, y tengo que reconocer que, hasta en tres o cuatros ocasiones, vi el balón dentro de nuestra portería, especialmente, en el disparo al larguero de Moi, y en la ocasión que Nico Pareja sacó debajo de los palos. También tuvimos nuestras ocasiones, pero no estuvimos acertados.

En la segunda parte, ya fue otro cantar. El Villarreal sufrió en sus carnes aquella regla, no escrita, de “quien perdona, pierde”, y a los pocos minutos del segundo tiempo, Coke abría el marcador, tras una buena dejada de Diogo. Ese gol, como es lógico, dejó muy tocado al Villarreal, hasta que Vitolo se encargó de darle la herida de muerte, a pase de Coke, a 25 minutos del final del partido.

Pudimos pasarlo mal en los últimos minutos, tras un mal despeje de Kolo, hacia el centro del área, pero, de nuevo, nos salvó el poste.

Tuvimos suerte, sí, y eso es muy bueno. Ojalá nos acompañe la Diosa Fortuna hasta el final de temporada, porque entonces tendremos mucho ganado.

Me gustó mucho el partido de los tres pivotes, y también Banega, que intervino en el segundo gol. No me gustó tanto el partido en defensa, ya que el Villarreal dispuso de muchas ocasiones de gol.

Por cierto, lamentable la actitud del Villarreal, que no dejó entrar banderas sevillistas, y cuyo servicio de seguridad, según he leído, se permitió el lujo de instar a que los aficionados sevillistas no cantaran “por respeto a la afición del Villarreal”. Pues digo yo que podrían empezar por respetar a la afición del Sevilla, si no es mucho pedir.

Pero bueno, lo importante son los 55 puntos y que miramos hacia arriba, olvidándonos de mirar hacia abajo durante un buen rato, y quizás definitivamente, dejando al Villarreal a seis puntos –con el goalaverage perdido— y al Málaga a once.

Sevilla FC 2 – Villarreal 1. A cuartos de final, con paso firme

El Sevilla logró eliminar al Villarreal tras un intenso partido. No se puede decir que el Sevilla hiciera un gran partido, pero hizo lo que tenía que hacer: controlar el juego y dejar que el Villarreal, acuciado por las prisas, cometiera errores. Dos zarpazos en momentos oportunos acabaron de sentenciar lo que ya estaba “casi” sentenciado.

La única posibilidad de cambio en el guión previsto habría sido por un gol tempranero del Villarreal. Y no ocurrió. El equipo castellonense sólo inquietó con disparos lejanos, que fueron blocados sin muchos problemas por Sergio Rico, o alguna que otra internada por banda, que, por fortuna, no encontraron rematador.

Emery y el Sevilla mostraron, en todo momento, un gran respeto por el Villarreal, que tampoco pudo superar el trivote Carriço-Iborra-M’Bia, donde Iborra volvió a ser un bastión importantísimo ayer, tanto en ataque como en defensa. Incluso marcó un gol, aunque sólo se limitó a empujar el balón regalado por Bacca.

Después llegó la expulsión del jovencísimo Bailly (20 años), por doble amarilla, que convirtió la remontada en una hazaña imposible. La velocidad endiablada del marfileño sacó en más de un apuro a sus compañeros.

Aunque el Villarreal acortó distancias por medio de Gio Dos Santos, no se pasaron apuros. El gol me pareció un fallo de Sergio Rico, por falta de experiencia. Gio sabía perfectamente que una falta tan cerca del área, o va a la barrera o se va por encima del larguero, por lo que estaba cantado que tiraría fuerte al palo del portero. Espero que Sergio Rico haya aprendido la lección, porque ya es el segundo que encaja de esa forma.

Poco después, Denis Suárez cabeceó un buen pase de Trémoulinas, para lograr el definitivo 2-1 y dar paso al cántico de apoyo a “Unai Emery”. Recuerdo que la última vez que se cantó eso, a Emery le dio un ataque de entrenador, cambió lo que funcionaba y empezamos una larga racha de malos resultados. Se ve que no aprendemos.

La afición no defraudó y acudió en masa a apoyar a su equipo, en una noche de perros. No es que lloviera mucho, pero sí una lluvia constante que molestaba. En noches así me acuerdo mucho de la visera que debería ya, a estas alturas, rodear al estadio en su totalidad, y, por supuesto, acabo maldiciendo a los que se empeñan en llevar el paragüas al fútbol, en lugar de un buen chubasquero.

Por cierto, veo a la afición sevillista, en general, con el ánimo muy subidito. Algunos incluso piensan ya en la final. Y no es por nada, pero en el bombo nos esperan equipos con un potencial tremendo, como el Wolfsburgo, el Zenit, la Fiorentina o el Nápoles. Así que es mejor que vayamos paso a paso y sin echar las campanas al vuelo, porque después puede pasar como contra el Español, donde más de uno se veía en la final antes de tiempo.

Veremos a ver qué nos depara el sorteo, a partir de las 13 horas, en Nyon. La eliminatoria se jugará los días 16 y 23 de abril (jueves de Feria). La UEFA ha aclarado que el sorteo tendrá un único condicionante: Podrán enfrentarse dos equipos del mismo país, aunque los conjuntos rusos y ucranianos serán sorteados por separado, dada la tensión política entre ambos países.

Lo que sí ha dejado claro este Sevilla de Emery es que será uno de los huesos duros de roer y uno de los favoritos para alzarse con el título.

Sevilla FC – Villarreal. La remontada es posible, pero muy complicada

El Sevilla se juega esta noche el pase a cuartos de final de la Europa League, y lo hará ante un gran rival que está demostrando su potencial tanto en la Europa League como en la Liga. Por tanto, es normal que todas las partes coincidan en que la remontada es posible. Sin embargo, del mismo modo que hay que reconocer que es posible, también hay que admitir que es realmente complicado que el Villarreal dé la vuelta a la eliminatoria, puesto que el Sevilla parte con una ventaja de dos goles y con un gran aliado: el cronómetro.

Es de Perogrullo el decir que será fundamental no encajar un gol en los primeros compases del partido, que es precisamente lo que empezó a hundir al Villarreal en su propio feudo. Si lo consiguieran, la eliminatoria se vería desde una perspectiva distinta por parte de los dos equipos. Y, por el contrario, si el Villarreal tardara en marcar, su moral se iría minando sin remedio.

La otra clave en el partido de ida fue la tremenda efectividad que mostró el Sevilla en casi todas sus llegadas a puerta. El Villarreal flaqueó en ese sentido, pero lo cierto es que creó más de tres ocasiones claras de gol, pero no subieron el marcador gracias al palo, o a las decisivas intervenciones de Sergio Rico, o a que sus disparos salieron desviados por muy poquito. Quiero decir con esto que el Villarreal tiene sobrada capacidad para hacer tres goles en la noche de hoy. Pero, por supuesto, también la tiene el Sevilla.

Claro que tres goles pueden no ser suficientes. Eso es lo que necesitan, como mínimo, para pasar la eliminatoria o forzar la prórroga. Es decir, que lo tienen verdaderamente complicado, sobre todo si el Sevilla se toma el partido en serio, lo cual, con lo que hay en juego, me parecería incomprensible que no se hiciera.

Confío en que Emery no caiga en la tentación de poner a Carriço en el centro del campo, porque eso, a mi modo de ver, desestabilizaría el equipo, puesto que se perdería seguridad defensiva –Pareja y Carriço son la mejor pareja de centrales, con mucha diferencia– y también se perdería potencial en el centro del campo, ya que el portugués ha demostrado, por activa y por pasiva, que no se le da muy bien la zona ancha. Yo me decantaría, sin lugar a dudas, por seguir aprovechando el sensacional momento en que se encuentra Banega, escoltándole con M’Bia e Iborra.

Partido grande esta noche en Nervión, entre dos magníficos equipos, repletos de grandes jugadores, y con un objetivo claro: estar mañana en el sorteo de cuartos de final de la Europa League. Y todo apunta a que, salvo desastre, se conseguirá.

Sevilla FC 3 – Elche 0. Bastó con jugar a medio gas

El Sevilla demostró ayer que, hoy por hoy, hay un verdadero abismo entre un equipo que aspira a Champions y otro que suele habitar en la zona media. Simplemente, bastó con pisar el acelerador de vez en cuando, pues el resto del partido el Sevilla sesteó, permitiéndose el peligroso lujo de ceder el centro del campo a su rival e incluso de jugar andando, en algunas fases del partido.

El partido se puso muy de cara a raíz del penalti que le hicieron a Reyes. En el estadio me pareció penalti, pero viendo la repetición, tengo mis dudas. En cualquier caso, es lo de menos, porque el árbitro lo pitó y Bacca lo transformó en gol, de tiro ajustado.

A partir del 1-0, el Elche tuvo que arriesgar más, pero sus llegadas, sobre todo a balón parado, fueron siempre neutralizadas por la defensa y un muy acertado Sergio Rico, quien, personalmente, me sigue dando más confianza que Beto, sobre todo en el juego aéreo.

A la media hora de juego, quedó prácticamente sentenciado el partido, tras sensacional jugada Banega-Coke-Bacca. A pesar de que el colombiano hizo su segundo gol, no me gustó su partido. Es cierto que todos los días no se hacen dos goles, pero pienso que a un jugador como Bacca hay que exigirle mucho más que marcar un penalti y empujar un balón en la línea de gol –al que también habría llegado Iborra–. El resto del partido de Bacca fue una exhibición de cómo caer en el fuera de juego y de cómo perder el balón. Igual es que soy demasiado exigente, pero me gustó mucho más la aportación de Gameiro durante el casi cuarto de hora que jugó.

Quien cada día me convence más es Banega. Volvió a dar otra exhibición e intervino decisivamente en el segundo y tercer gol.

Otros jugadores, como Reyes, Trémoulinas, Kolo, Pareja, Coke… también hicieron un buen partido. Krychowiak se buscó una absurda tarjeta, totalmente evitable, que le impedirá jugar el importantísimo partido de Villarreal.

Por fortuna, la excesiva relajación del Sevilla, sobre todo en la segunda parte, no dio lugar a que el Elche acortara distancias, pero estuvo cerca de conseguirlo en alguna que otra ocasión. No sé si fue porque los jugadores tenían puesta la mente en el partido del jueves, que exigirá muchísimo más que el Elche, pero en Primera División no se le puede dar vida a nadie. Si se hubiera dado el 2-1, habrían entrado nervios, al menos en la grada. Hasta el minuto 81, con el gol de Gameiro, no respiramos tranquilo.

52 puntazos que sirven para distanciar un poco más al Villarreal, acercarnos al Atlético de Madrid, y mantener el tirón del Valencia. Y también, que no se olvide, para seguir siendo el único equipo de la Liga BBVA que sigue invicto en su feudo.

Por cierto, felicitar al Sevilla Atlético, por su partidazo en Cádiz y por conseguir la primera victoria en el feudo del líder. Campanazo tremendo el del filial.

Villarreal 1 – Sevilla FC 3. Tres mazazos tumban a un poderoso Villarreal

El Villarreal demostró ayer que es un gran equipo, pero claudicó porque Emery le ganó la partida a Marcelino, porque todos los jugadores del Sevilla hicieron un gran partido, y, por supuesto, por los tres goles, que fueron mazazos en toda regla:

El primer gol no pudo sentar peor. Cuando un equipo juega como local, el primer objetivo que se marca es dejar su portería a cero. Pues no pasaron ni 13 segundos, cuando Vitolo perforó la portería defendida por Asenjo. Incluso fue record de la Europa League. Nunca antes se había logrado un gol tan tempranero.

El segundo mazazo llegó tras una situación en fuera de juego de M’Bia, que cabeceó a gol bastante cerca de la porteria. A favor del linier, hay que decir que el fuera de juego era complicado de ver,  y en contra, pues que, aunque sea difícil, su obligación es verlo. En cualquier caso, subió al marcador, dejando un panorama muy agradable para todo aquel que sintiera en blanquirrojo.

Y el tercer mazazo llegó muy poquito después de conseguir acortar distancias el Villarreal, destrozando las ilusiones del equipo amarillo por empatar el partido.

El partido fue muy intenso, con grandes jugadores por ambos equipos. Por parte del Villarreal, me gustaron mucho Vietto,  Cheryshev, Musacchio y Trigueros. En el Sevilla, todos hicieron un gran encuentro, pero destacaron Gameiro –sensacional pase en el primer gol y cómo la engancha en el tercero–, Vitolo, Iborra y, sobre todo, M’Bia –que hizo un partidazo de principio a fin, y además fue goleador– y Sergio Rico, con alguna que otra intervención decisiva.

Al Sevilla le salió todo bien, empezando de la mejor manera posible, con ese gol a los 13 segundos de partido, pero pienso que Emery arriesgó muchísimo al plantear un partido tan defensivo y con la defensa tan atrasada, de forma parecida a como lo hizo en Alemania. Por suerte, no hubo que lamentar el tiro al larguero de Vietto, ni los peligrosos centros de Cherishev, ni los disparos del Villarreal desde la frontal del área, ni el que el Villarreal nos agobiara y nos encerrara en algunos momentos del partido. Todo se olvidó gracias a la efectividad del Sevilla, que prácticamente contaba sus llegadas por goles. Lástima de aquel disparo al larguero de Aleix Vidal, porque ahí sí podría haber quedada sentenciada la eliminatoria.

El árbitro, el italiano Daniele Orsato, en mi opinión, no estuvo tan bien como decía irónicamente Marcelino. En general, hizo un buen arbitraje, pero tuvo dos errores graves: El primero fue enseñar tarjeta amarilla a Campbell, cuando era roja. El costarricense entra con mucha dureza, cortando un contragolpe, y con la única intención de derribar al jugador sevillista, puesto no podía llegar de ninguna manera al balón. Y el segundo fue no pitar un clarísimo penalti a Aleix Vidal, en la recta final del partido, que podría haber supuesto el 1-4. Vaya ése error por el que cometió el linier al dar por válido el gol de M’Bia. Para colmo, enseñó tarjeta a Vidal por sus más que lógicas protestas.

Ganar 1-3 en Europa es un marcador muy bueno, por el valor doble de los goles en caso de empate, pero el Villarreal ha dejado meridianamente claro que dispone de grandísimos jugadores, de primer nivel, y que no será nada sencillo rematar la faena. Se ha dado un gran paso adelante para estar en cuartos de final, pero la eliminatoria no está ni mucho menos decicida.

Pero ahora mismo, eso es lo de menos. Hay que mentalizarse, apartar al Villarreal de la mente y pensar sólo en el partido del domingo ante el Elche.

Por cierto, no quiero cerrar el post sin recordar que el Cádiz-Sevilla At. se podrá ver en Canal Sur 2, también el domingo, a las 17 horas.

El absurdo debate de si interesa más Champions o Europa League

No salgo de mi asombro, cuando a estas alturas, hay sevillistas que cuestionan si, verdaderamente, merece la pena clasificarse para la Champions o, por el contrario, es mejor clasificarnos para la Europa League, que es “nuestra competición”. A mí se me ocurren, al menos, tres razones para tener claro que nuestro objetivo debe ser, sin ninguna duda, la Champions:

Económico. Los premios que la UEFA dedica la primera competición europea y a la segunda difieren mucho. No es necesario dar todas las cantidades para dejar en evidencia que, desde el punto de vista económico, es mucho mejor ir a Champions:

                                                             Champions             Europa League

Victoria en fase de grupos              1.000.000 €           200.000 €

Empate en fase de grupos              500.000 €               100.000 €

Clasificación a 1/8                           3.500.000 €            350.000 €

Clasificación a 1/4                           3.900.000 €            450.000 €

Clasificación a 1/2                           4.900.000 €            1.000.000 €

Finalista (Ganador)                        10.500.000 €          5.000.000 €

Finalista (Perdedor)                        6.500.000 €          2.500.000 €

Aproximadamente, el campeón de la Champions ganaría un máximo de 37’4 millones de euros, y el de la Europa League, 9’9 millones. En la Supercopa, las cantidades serían de 3 millones para el ganador y 2’2 millones para el perdedor. Evidentemente, hay más posibilidades de jugar la Supercopa por la vía de la Europa League.

Prestigio. El prestigio también es muy importante, y no es lo mismo ser un equipo asiduo de la Europa League que de la Champions. Puede ser fundamental, por ejemplo, a la hora de fichar jugadores. Normalmente, siempre se decidirán por el club que les pague más, pero, en caso de duda, siempre preferirán un club donde puedan ganar títulos y les dé la oportunidad de jugar en la Champions.

Ambición. El Sevilla siempre debe aspirar a lo máximo, y lo máximo es jugar la Champions, donde están la mayor parte de los mejores equipos del mundo. Hay quien piensa que la competición del Sevilla es la Europa League, porque puede tener un largo recorrido e incluso ganarla. Por contra, en la Champions, tendría problemas para superar la fase de grupos y, como máximo, llegaríamos a la eliminatoria de octavos. Y esta forma de pensar me parece muy errónea, entre otras cosas porque puede darse el caso de que, al ser eliminado de Champions, dé lugar a pasar, directamente, a la fase de eliminatorias de la Europa League. Prácticamente, sólo en el caso de que el Sevilla llegara a la final, convendría, desde el punto de vista económico, el jugar la Europa League.

Recuerdo las palabras de José María Cruz, cuando en el Sevilla se festejaba, a lo grande, el simple hecho de clasificarse para jugar la Europa League –UEFA en aquel entonces–. Decía nuestro Director General que, para crecer, había que clasificarse todos los años para jugar en competiciones europeas y no sólo uno. En su momento, me pareció algo casi imposible de conseguir, pero, a día de hoy, me parece bastante complicado que el Sevilla no juegue en Europa. Pues exactamente lo mismo hay que conseguir con la Champions: no basta con clasificarse un año, sino debe tenerse una continuidad. Lógicamente, esto es muy complicado, porque hay varios clubes que nos superan en presupuesto, y por mucho, pero, al menos, hay que intentarlo. El Sevilla tiene la obligación de intentarlo, porque es cuestión de dinero, prestigio y ambición. Y el Sevilla no puede, ni debe, renunciar a ninguno de esos tres elementos, porque es lo único que nos hará más grandes de lo que ya somos.

Deportivo 3 – Sevilla FC 4. Victoria importante, pese a los graves errores cometidos en las dos áreas

Del partido de hoy puede deducirse que mucho tendremos que mejorar atrás para poder plantar cara el jueves al Villarreal. En defensa, ya nos dejó las vergüenzas al aire la Real Sociedad y el Getafe, y hoy lo ha hecho el Deportivo. Porque no es que nos haya hecho tres goles –aunque el último ha sido cortesía del árbitro–, sino que también tuvo ocasiones claras de gol, como en el mano a mano de Lucas Pérez con Rico en la primera parte, o el balón al larguero de la segunda. Y es que el Sevilla defendió con poca intensidad y mal. Los dos primeros goles del Deportivo no deben nunca ser un problema para una buena defensa. Tampoco fue el mejor partido de Sergio Rico, que sigue con su manía de despejar hacia dentro, en lugar de córner. No nos costó otro gol por muy poquito. En el segundo gol, pudo hacer mucho más.

Los problemas defensivos también eran agravados porque Krychowiak, Iborra y Banega fueron amonestados a las primeras de cambio, y por faltas inexistentes o leves. Pero es el riesgo que se corre cuando enfrente tienes un árbitro tan pésimo como el cántabro José Antonio Teixeira Vitienes. Para finalizar, se lució en el tiempo añadido. Sólo dio un minuto, pero se jugaron tres, dando lugar a un penalti increíble: piscinazo descarado de Hélder Costa delante de sus narices, y va y se lo traga. Quizás porque ya estaba el partido sentenciado, pero quién sabe si ese gol nos puede fastidiar el goal-average a final de temporada. No me explico cómo Teixeira sigue en Primera División. Clara muestra del nivelito arbitral en España.

Afortunadamente, en ataque estuvimos a un buen nivel. Aprovechamos cuatro de las ocasiones de gol, pero fallamos tres ocasiones de ésas que no se pueden fallar en la vida –dos de Gameiro y una de Diogo–. Perdonamos mucho, pero, a pesar de eso, los tres puntos se fueron para Sevilla.

El hombre del partido, sin lugar a dudas, fue Vitolo. Partidazo el suyo, logrando tres goles –el último en colaboración con el deportivista Sidnei– y siendo objeto de un penalti que transformó Gameiro.

Victoria importante, pero que deja muy claro que tenemos que mejorar muchísimo en la retaguardia, porque equipos de la parte media-baja de la tabla nos están creando muchas ocasiones y goles. Y, evidentemente, siempre no vamos a poder marcar cuatro tantos para solucionar el desaguisado defensivo.

Se retrasa el uso del vídeo en el fútbol para las jugadas polémicas

Hace unos días se publicó en la BBC un interesante artículo —el cuál enlazo— sobre el uso del vídeo en el fútbol para intentar eliminar esas jugadas polémicas que pueden dar al traste con el trabajo de los jugadores y clubes, y las ilusiones de las aficiones, ya sea en un partido, o incluso en una temporada. El uso del vídeo me parece fundamental, ya que considero totalmente injusto que un club, por ejemplo, pierda la categoría por un error arbitral que podría haberse subsanado fácilmente de haberse aplicado la tecnología de la que disponemos en el siglo XXI.

El artículo dice lo siguiente:

Tecnología del vídeo: La Federación  Holandesa retrasa 12 meses las pruebas

Las pruebas con tecnología de vídeo durante los partidos oficiales se han pospuesto de nuevo, al menos 12 meses, en una reunión de legisladores de la competición en Belfast.

La Federación Holandesa de Fútbol (KNVB) había querido profundizar en las pruebas consistentes en que un juez de vídeo, en el estadio, viera las repeticiones y aconsejara al árbitro en las decisiones clave,  a través de un auricular.

El Presidente de la Federación de Fútbol Inglesa,  Greg Dyke, tuvo mucho interés en llevar adelante las pruebas, pero delegados de otra Asociación de Fútbol Internacional, la IFAB  (International Football Association Board) remitieron la idea para un posterior debate.

El Secretario General de la FIFA, Jerome Valcke, dijo: «Se trata de tomar la decisión más importante que se haya tomado nunca sobre la forma de jugar al fútbol.»

El fallo se produjo horas antes de que el árbitro de la Premier League, Roger East, expulsara erróneamente al jugador del Sunderland, Wes Brown, por falta de John O’Shea sobre el jugador del Manchester United, Radamel Falcao, en la derrota de los de Wearsiders por 2-0 en Old Trafford.

La IFAB, que consta de cuatro asociaciones británicas y cuatro del órgano de gobierno mundial de la FIFA, es el máximo órgano normativo del fútbol y tiene la potestad de incluir en los estatutos del fútbol las propuestas realizadas. En 2012 tomó la revolucionaria decisión de permitir la tecnología de línea de gol.

La Federación Holandesa está liderando el experimento de la repetición por vídeo y había solicitado aprobación para llevar a cabo pruebas en la próxima Copa de Holanda.

Tecnología de vídeo. ¿Cómo funciona?

La KNVB (Federación Holandesa) dijo que sus hallazgos, hasta ahora, sugieren que una media de dos o tres incidentes cruciales por partido son adecuados para la solicitud de aclaración por vídeo, siendo posible, normalmente, tomar una decisión final en el plazo de entre cinco y veinte segundos.

«Somos partidarios de la tecnología para ayudar a los árbitros en el proceso de toma de decisiones y nuestras primeras experiencias son positivas. Creemos que un asistente de video puede ayudar a un árbitro con el fin de tomar decisiones más correctas», dijo el portavoz de la KNVB, Koen Adriaanse.

«Es sólo para situaciones decisivas – penaltis, faltas previas a goles, tarjetas rojas – y no sólo está allí para mostrar decisiones equivocadas, sino también para confirmar al árbitro decisiones correctas.»

Lo que dice la Federación Inglesa

Dyke estableció una comparación con el gol anulado de Inglaterra, de Frank Lampard, contra Alemania en el Mundial de 2010, que dio lugar a la introducción de la tecnología de línea de gol. Dijo: «Afrontemos el reto, empecemos analizándolo».

«Creo que deberíamos hacer más pruebas y pienso que el año que viene, o el año siguiente, deberíamos empezar a tomar decisiones en firme».

«Está claro que va un poco más lento de lo que a algunos de nosotros nos hubiera gustado».

«Creo que dentro de veinte años miraremos hacia atrás y diremos:  ¡Qué curioso que no usáramos la tecnología disponible para ayudar a los árbitros!».

Dyke dijo que el «conservador» IFAB se ve a sí misma como «defendiendo las reglas del fútbol». Dijo que este enfoque es «perfectamente legítimo», pero que la aplicación de esas reglas es «mucho más difícil» para los árbitros cuando hay «35 cámaras en un partido.»

Lo que dice la Federación Escocesa

El presidente ejecutivo de la Federación Escocesa, Stewart Regan se sintió alentado por la presentación de la Federación Holandesa de Fútbol.

«Querríamos evitar que los árbitros recurrieran a ello por cada incidente, y potencialmente se ralentizara el juego y se parara», dijo. «Estamos muy interesados ​​en mantener el ritmo de juego.»

Lo que dice FIFA

Tras la reunión, Valcke dijo: «Creo que se necesita tratar más a fondo el tema». Si el árbitro sólo confía en la información que recibe, ¿no hay un riesgo de que deje de ser un factor importante y siempre pida confirmación?

«No es cuestión de años, es cuestión de tomar  la decisión más grande que se haya tomado nunca en cuanto a la forma de jugar al fútbol.»

¿Qué más había en el Orden del Día?

La reunión del sábado también pospuso la idea de una cuarta sustitución en el tiempo añadido, «para más adelante»

Pero las sustituciones continuas –sistema que consistiría en poder realizar cambios ilimitados durante los 90 minutos, incluso permitiendo el reingreso de los que ya fueron sustituídos— ya han sido aprobadas para el fútbol base, tras el «éxito rotundo» de los pilotos experimentales de la Federación Inglesa y Escocesa, mostrando un aumento sustancial de la participación.

La IFAB está considerando una propuesta para quitar el partido de suspensión en el «triple castigo», donde un jugador comete penalti, es expulsado al evitar una ocasión manifiesta de gol, y recibe un partido de sanción.

Se ha pedido a la FIFA que estudie cómo se puede eliminar el partido de sanción cuando la infracción no se considera «grave».

Una propuesta de Estados Unidos para «parar el reloj» durante el tiempo de juego fue rechazada.

Análisis de BBC Radio, 5 en directo, por Richard Conway en Belfast

«Otros deportes han adoptado con rapidez la tecnología del vídeo, pero el fútbol siempre ha sido cauteloso, temiendo que su uso pudiera poner freno al ritmo natural de un partido.»

«Son, exactamente, las mismas razones que llevaron a un proceso excesivamente largo de la adopción de la tecnología de línea de gol».

«Llevó años de experimentos y ensayos, y la insistencia de la FIFA en normas técnicas estrictas antes de que fuera permitido».

«Ahora, la repetición por video se enfrenta a un viaje similar, con muchas personas, incluyendo al Presidente de la Federación Inglesa, Greg Dyke, preocupadas por que, una vez más, el fútbol corra el riesgo de que sea acusado de vivir en el pasado».

Sevilla FC 0 – At. Madrid 0. Poco premio para tanto esfuerzo

Gran partido el realizado ayer por el Sevilla, lleno de intensidad, de principio a fin, a pesar del gran esfuerzo realizado hace unos días ante el Borussia de Mönchengladbach.

El partido se preveía muy complicado, sobre todo si echábamos un vistazo a la defensa, donde faltaban Carriço y Pareja, y a la alineación del Atlético, que presentaba jugadores de mucha calidad, como Griezzman y Arda Turan. Sin embargo, luego en la práctica no fue así, porque el Sevilla ganó con claridad la batalla en el centro del campo. Y nunca mejor dicho lo de “batalla”, pues el Atlético repartió estopa a destajo, como nos tiene ya acostumbrados, y con la anuencia arbitral, a la que por desgracia también estamos acostumbrados.

Buena culpa de que el Sevilla se hiciera con el control de la zona media la tuvo el hecho de que el Atlético de Madrid tuvo un gran respeto al Sevilla desde el primer minuto, dando la impresión de que daban por bueno el 0-0 inicial. El Atlético defendía con muchos efectivos y con las líneas muy juntas, pero lo hacía demasiado atrasado, con lo que las posibilidades de contragolpe fueron pocas. Sólo en dos ocasiones lograron montar una contra, y sólo una de ellas con peligro, donde Fernando Torres dejó atrás a un lentísimo Arribas, no pudiendo rematar Griezmann con claridad.

Pero el Sevilla tampoco creó muchas ocasiones de gol, porque sus continuas llegadas al área siempre eran abortadas por la defensa colchonera, veloz en todas sus acciones. La más clara fue el remate de Iborra al poste, en un remate franco ante Moyá.

El Sevilla jugó ayer a un gran nivel, especialmente en el centro del campo, y destacando, una vez más, Ever Banega, que lleva tres o cuatro partidos muy buenos. El argentino no tiene la clarividencia ni la calidad en el pase que tenía Rakitic, pero da posesión al equipo y sabe temporizar el juego. Siempre es una garantía que tenga como escuderos a Iborra y Krychowiak, aunque ayer este último casi la lía, al perder un balón como último hombre. Es lo que tiene el poner a un centrocampista como central. Para mí, fue un riesgo innecesario, aunque también es cierto que no había más centrales. Pero de nuevo, surge la misma pregunta de siempre: ¿Es que no hay centrales en el Sevilla Atlético con valía para la primera plantilla? ¿Es preferible poner a un centrocampista antes que un chaval del filial? Por lo visto ayer, parece que sí.

Por último, no puedo comprender las declaraciones de Emery sobre el árbitro, al que poco menos que alababa. Clos Gómez, al menos, no nos machacó como han hecho otros árbitros, pero es indudable que benefició mucho al Atlético. No entro ya en si hubo penalti en dos jugadas dudosas, pero sí perdonó con descaro varias tarjetas amarillas a los colchoneros. Y no se atrevió a expulsar a Arda Turan, por protestar la tarjeta amarilla, gritándole en sus mismas narices; ni a Griezmann, por criminal entrada a la rodilla a Aleix Vidal; ni a Mario Suárez, por golpear en la cara, también a Vidal.

El punto logrado ayer se puede considerar como bueno. Aunque lo más justo hubiera sido una victoria, porque el Sevilla la buscó con más ahínco, no fuimos capaces de hacer ningún gol, y, por tanto, logramos el mejor resultado posible.

Quiero cerrar el post recomendando la exposición “1890: Los orígenes del Sevilla FC”. Aunque me supo a poco, merece mucho la pena la visita.