El balance competitivo hace ingresar a la Premier League casi 7.000 millones de euros en tres años

Para que se hagan una idea, lo que va a recibir la Premier League, anualmente (2330 millones), por derechos de TV, es prácticamente lo mismo que la suma de los derechos de la Serie A italiana (960 millones), la Ligue 1 francesa  (748 millones) y la Liga española (750 millones).

¿Y cuál es el secreto para que en la Premier haya esa lluvia de millones? Pues no es tal secreto, sino que es algo básico en toda competición: la competitividad, o, más bien, lo que se conoce como el balance competitivo. Y no es nuevo, puesto que ya en 1956, Simon Rottenberg, profesor de economía, dijo: “Es necesario que la distribución del talento sea más o menos equitativa para que exista incertidumbre sobre el resultado, y la existencia de incertidumbre en el resultado es necesaria para que los consumidores estén dispuestos a pagar por ver un partido”. Desde entonces, se ha analizado la relación entre la igualdad de los competidores con el espectáculo que se genera, pudiendo ser medido éste como el número de espectadores. Aunque la evidencia empírica no ha resultado siempre favorable a la hipótesis de Rottenberg, sí se ha corroborado dicha hipótesis en muchos trabajos. Uno de los motivos que se exponen para el no cumplimiento de esta hipótesis es la existencia del efecto superestrella. Este efecto consiste en que los espectadores ante la disyuntiva de ver un partido a priori ajustado o ver a su equipo/jugador preferido, aunque sepan con cierta certeza que va a ganar, prefieren lo segundo.

La importancia de la competitividad también la conocen, de sobra, en Estados Unidos. Los gestores de las principales ligas profesionales de este país (NBA, NHL, NFL, MLB) son conscientes de la importancia de mantener un alto grado de balance competitivo para que la competición sea atractiva para el aficionado.

Centrándonos en la NBA, las medidas que tomaron para lograr una máxima igualdad entre los equipos fueron: derechos de televisión bastante igualitarios, tope salarial a los jugadores fijo por equipo y el draft. El draft consiste en un proceso por el cual los equipos se hacen con los derechos de los jugadores nuevos en la NBA. El método es sencillo: los equipos situados en peor posición en la última temporada finalizada, elegirán antes a jugadores en el draft con lo que lo razonable es que adquieran más talento que los equipos que quedaron en las primeras posiciones de la liga.

No todo es competitividad

El éxito de la Premier no sólo consiste en mantener la competitividad, sino en un trato igualitario a todos los equipos y con unos estamentos deportivos serios. En la Premier, por ejemplo, se sanciona la antideportividad. Si un jugador agrede a otro, o se tira a la piscina en el área, sabe que se arriesga a una dura sanción, aunque no lo haya recogido el árbitro en el acta. Aquí, en España, se prefiere mirar para otro lado, y poco menos que se le ríe la gracia al jugador, llamándole «pillo», sobre todo si pertenece a uno de los equipos punteros.

El dinero llama al dinero.

El que la liga sea competitiva también provoca mayores ingresos en todos los sentidos. Los derechos de TV se llevan la mayor parte, pero también aumentan mucho los ingresos por publicidad y por venta de camisetas. En la Premier, el equipo que más gana por patrocinadores de camisetas es el Manchester United, que cobra unos 76 millones de dólares al año. Todos los demás equipos tienen patrocinadores, llevándose los más potentes (Arsenal, Liverpool, Manchester City, Chelsea y Tottenham) también un buen pellizco, aunque sin llegar al nivel del United.

Por contra, en España hay equipos sin patrocinadores y más del más del 75% de los ingresos por este concepto está concentrado en tres clubes: Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid.

También hay voces discordantes por la lluvia de millones en la Premier

Aunque parezca increíble, el hecho de que la Premier vaya a conseguir una cifra tan elevada por  derechos de TV también ha sido criticado por parte de la clase política, que pide que se invierta más en el fútbol base y se pide, desde diversos sectores, que los clubes sean dirigidos con responsabilidad y sostenibilidad. Así mismo, exjugadores, como Gary Lineker y Jamie Carragher ya no ven sentido en un precio elevado de las entradas. Carragher incluso propone que los aficionados puedan comprar entradas para ver todos los partidos de fuera por 20 libras.

El Jefe Ejecutivo de la Premier League, Richard Scudamore, se felicita por el éxito de la competición, y sale al paso de las críticas afirmando que la Premier no va a crear una ONG, sino la mejor competición de fútbol del mundo. Y todo parece indicar que ya lo han conseguido, puesto que una competición que fue creada en el año 1992, ahora se emite a 175 países.

La Liga Española

Está claro que Spain is different. Aquí nos importa un pimiento el balance competitivo. De hecho, sólo importa el Madrid y el Barcelona, y si acaso, el Atlético de Madrid, para que no se hable de la «Liga de dos».

Por otro lado, mejor no mirar a los dirigentes de nuestro fútbol. No sé quién es más impresentable: si el Presidente de la Federación Española de Fútbol –Ángel María Villar, que lleva apoltronado en su sillón la tira de años–, el de la Liga de Fútbol Profesional –Javier Tebas–, el del Comité Técnico de Árbitros –Victoriano Sánchez Arminio–, o el de los diversos Comités sancionadores, los cuáles, a veces, parece que toman sus decisiones tirando los dados.

Ahora se está intentando forzar un nuevo acuerdo de reparto de los derechos de TV, pero, a pesar de ello, el panorama apenas cambiará. Los grandes seguirán con sus superprivilegios –ingresos millonarios, árbitros, horario de partidos…– y los demás, si hacen las cosas bien , sólo podrán aspirar a clasificarse para competiciones europeas y ganar, muy ocasionalmente, algún título menor.

Actualmente, comparar a la Premier League –sin duda la mejor liga del mundo– con la Liga es absurdo. Estamos a años luz, y lo peor es que lo seguiremos estando durante mucho tiempo. Es cuestión de mentalidad y no sólo de números.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s