Archivo diario: 29/01/2015

Sevilla-Español. La remontada es posible, pero las bajas del Sevilla me hacen dudar

Cuando acabó el partido de ida en Barcelona, estaba convencido de que conseguiríamos pasar la eliminatoria, a pesar del 3-1. Contaba con ello con el ambiente que habría en nuestro estadio y con que el Sevilla es claramente superior al Español, aunque los pericos tampoco es que sean mancos.

Sin embargo, las últimas lesiones de Reyes y Krychowiak, que se unen a las bajas ya conocidas de M’Bia y Trémoulinas, me han hecho dudar de si seremos capaces de remontar la desventaja de dos goles.

Y es que sin Reyes, que se crece en este tipo de partidos, perdemos experiencia y mucha creación. Sus pases de tiralíneas y visión de juego son capaces de romper cualquier entramado defensivo, aunque también es verdad que, a veces, arriesga el balón, de manera innecesaria, en zonas peligrosas.

Y si sin Reyes perdemos mucha creación, sin Krychowiak perderemos bastante contención. A no ser que Emery pase a Carriço al centro del campo, con lo cual vestimos un santo para desvestir a otro. Aparte de que todos sabemos que Carriço en el centro del campo es un parche, y ademá malo, porque el portugués no rinde bien en esa zona del campo.

En cualquier caso, hemos tenido mucha suerte con la lesión de Krychowiak, porque podría habe sido mucho peor. Si a mí el criminal de Gayá me hiciera esa entrada, me mandaba al hospital, como mímino, para un mes.

Esta noche será fundamental no perder la paciencia si no llegaran los goles pronto. Espero a un Español con el mismo planteamiento que en la ida: jugando al contragolpe, con la diferencia de que ofrecerán una disposición aún más defensiva. Obviamente, hay que evitar a toda costa que el Español nos contragolpee con la misma facilidad que en Barcelona. Y para ello será necesario controlar, desde el inicio, el centro del campo. Por tanto, considero que sería más acertado saltar al terreno de juego con sólo un delantero. Y si las cosas se pusieran feas, entonces ir a por todas y arriesgar con dos. Prioridad absoluta a la posesión, y después a bombardear al Español, sin prisa pero sin pausa.

El árbitro será Mantínez Munuera. Ojalá que no tenga un papel protagonista.

Por cierto, no estaría mal que, dado que habrá un lleno esta noche, el club hiciera un llamamiento para que, el que pueda, llegue con antelación suficiente. Yo no tengo más remedio que llegar con el tiempo justo, y no me gustaría encontrarme una cola kilométrica y perderme los tres primeros goles de Bacca.

Capoue, del Tottenham, objetivo del Sevilla

Según L’Equipe, el Sevilla se interesa por Rabiot, Sertic y Capoue. La información gratuita que ofrece es bastante breve:

«Durante un tiempo seguido por el Tottenham, Adrien Rabiot está ahora en el punto de mira del Sevilla FC. El club andaluz ha contactado con el PSG para conseguir su cesión. Si saliera el centrocampista, los parisinos irían a por Andreas Pereira, centrocampista brasileño de 19 años que juega en el Manchester United. Por otra parte, el Sevilla está interesado en Grégory Sertic, pero los bordeleses se han negado a dejarle ir. Con pocos minutos de juego en el Tottenham, Capoue es igualmente objetivo del Sevilla».

Lo de Capoue me suena extraño, después de lo que pasó con el tema Fazio. Muy desesperado tendría que estar el Tottenham para dejar que viniera el exjugador del Toulouse, habiéndole obligado el Sevilla a pagar la cláusula de Fazio y negarse, rotundamente, a llegar a un acuerdo.

En cuanto a Rabiot, parece ser que el Sevilla tiene a favor que el jugador quiere venir, y en contra lo más importante: que ni el PSG ni su entrenador, Blanc, parecen dispuestos a dejarle ir.

El Girondins también se niega a dejar salir a Sertic, si es que en realidad ha habido algún contacto por este jugador, puesto que el Girondins lo niega.

Tal como están las cosas, no me extrañaría en absoluto que, finalmente no llegara ningún jugador. Por un lado, M’Bia ha finalizado su participación en la Copa de África, y Emery lo dejó ayer bien claro: «No va a venir Perico el de los palotes». Es decir, o viene alguien con calidad y que se ajuste a los parámetros económicos del Sevilla, o no vendrá nadie. Y mucho me temo que, dado que el plazo para fichar está a punto de finalizar, se dará esta última opción. Tendremos, por tanto, que finalizar la temporada con lo que tenemos, a no ser que algún club cambie de opinión o se dé una operación relámpago de última hora.