Archivo mensual: agosto 2014

M’bia nos vendrá de lujo, pero falta algo más

El retorno de Stéphane M’Bia nos vendrá muy bien, pues una de las deficiencias que está mostrando el Sevilla en los primeros partidos oficiales de esta temporada está en su centro del campo: con escasos recursos en la contención (Iborra y Krychoviak) y echándose en falta un centrocampista ofensivo de calidad, a la espera de que Banega vaya cogiendo la forma física mínima para competir al máximo nivel.

Posiblemente, de haber estado M’Bia ya disponible para el partido contra el Valencia, no habrían volado los dos puntos a última hora, ya que, en mi opinión, llegó como consecuencia de haber perdido el centro del campo. Una vez que tuvo que retirarse Iborra por lesión, con Banega casi arrastrándose por el terreno de juego, y con el pipiolo Luismi demostrando que aún le queda grande la Primera División, al Valencia le bastó con 10 jugadores para dominar el partido. Además, M’Bia ya conoce los famosos automatismos de Emery y no necesitará adaptación. En cualquier caso, habrá que ver en qué estado físico se encuentra, al no haber hecho pretemporada con ningún equipo.

Pero aparte de la llegada del camerunés, es evidente que es necesario la llegada de un centrocampista ofensivo que aporte calidad, profundidad, posesión –muy importante– y visión de juego. De haber tenido a ese jugador, el partido contra el Español habría sido un auténtico paseo. La impresión que me dio el conjunto periquito es que, si no mejora mucho y hace un esfuerzo ahora que está el mercado abierto, lo pasará realmente mal para mantenerse en Primera.

Tampoco nos vendría mal un buen guardameta. Por supuesto, en ese caso la Secretaría Técnica tendría que lidiar con el problema de encajar a Barbosa en algún equipo, quedando ya muy poquitas horas para el cierre del mercado. Es cierto que, teóricamente, a Barbosa hay que verlo más para sacar una conclusión definitiva, pero no es menos cierto que un buen portero da muchísimos puntos a lo largo de un campeonato. A pesar de esto, sin apenas haberlo visto, ya me arriesgo a decir que Barbosa no es portero para un Sevilla campeón y que aspire a clasificarse para la Champions League. No puede serlo nunca un portero que da la impresión de que está jugando en el patio de un colegio o un instituto, que se atreve a regatear a los defensa contrarios, con el riesgo que ello conlleva. Y no lo ha hecho en un partido, sino en los dos de liga. En mi opinión, eso basta para descalificarlo como un portero fiable. También pienso que Barbosa falló en el gol del Español, puesto que se colocó mal y no previó que la única opción de rematar Stuani, dado que tenía a Fernando Navarro pegado en la marca y no podía rematar a placer, era cabecear al segundo palo.

Así pues, creo que el Sevilla tiene mucho que mejorar para poder superar a los rivales más potentes de nuestra liga y de Europa. Por ahora, llevamos cuatro puntos de seis, que no está nada mal, pero más nos vale que logremos rematar y, sobre todo, conjuntar la nueva plantilla pronto, pues si no, tendremos muy difícil conseguir los objetivos deportivos esta temporada.

En pocas horas, comienza otra liga de mierda

Está a punto de comenzar una nueva edición de la liga de mierda, ésa que dicen, supongo que jocosamente, que es la mejor del mundo. Como siempre, se la disputarán Madrid y Barcelona. No creo que vuelva a repetirse el sospechoso final de la pasada temporada, donde el Atlético de Madrid fallaba en las últimas jornadas, y también lo hacían el Madrid y Barcelona; donde el Atlético volvía a fallar, y, curiosamente, Madrid y Barcelona también, cuando es raro que lo hagan.

Después está el grupo que luchará por Europa: Atlético de Madrid, Athletic de Bilbao, Valencia (o Valimcia, como se le conoce ahora), Sevilla, y puede que Real Sociedad y Villarreal. Precisamente, este es el grupo que se puede considerar que son los principales culpables de que haya una liga de mierda, puesto que si estos equipos se plantan, se acabó el chollo del Madrid y Barcelona.

Y por último, el resto de equipos, que pintan muy poco, por su vergonzosa falta de ambición y que lucharán, como todos los años, por no descender.

El Sevilla, hoy por hoy, es toda una incógnita, puesto que, por diversos motivos, se le han ido varios de los mejores jugadores, y está por ver el rendimiento de los nuevos fichajes. Segunda plantilla casi nueva, en dos años. Un riesgo enorme, pero, a pesar de todo, espero que acabemos en posiciones europeas.

Está claro que la mejor liga del mundo es la Premier League, que es el ejemplo a seguir, pero que, hoy por hoy, parece un objetivo inalcanzable. Por desgracia, una liga justa sigue siendo una quimera.

Fazio pone en jaque a la defensa del Sevilla

Se veía venir. Ha saltado la noticia de que el Tottenham inglés ha venido a por Fazio, dispuesto a soltar a tocateja la cláusula de rescisión. Era algo previsible, sobre todo teniendo en cuenta la última temporada de Fazio y el partido de la Supercopa de Europa, que, lamentáblemente, sólo ha servido para ser un gran escaparate a nivel mundial.

¿Pero la salida de Fazio era previsible también para la Secretaría Técnica de nuestro club? En teoría sí, puesto que su cláusula era irrisoria y su rendimiento ha subido mucho, pero en la práctica parece que no. No se entiende de otra manera que, a dos días de empezar la Liga, no se haya fichado a un central del máximo nivel, por si se daba esta situación. En su lugar llegó Arribas, que creo –el tiempo lo dirá– que no se ajusta al perfil. Con el centro de la defensa no se juega, no se arriesga, y el Sevilla puede encontrarse ahora con la difícil papeleta de sustituir a uno de sus mejores centrales –junto con Carriço–, sin apenas tiempo para ello.

Recuerdo a Fazio cuando llegó: era un auténtico peligro: no se imponía, no iba bien por arriba, a pesar de su altura, y siempre arriesgaba en zonas prohibídas. Nos costó muchos goles, y, sin embargo, seguía contando con la confianza de los técnicos.

Con el paso de los años empezó a mejorar, en las últimas temporadas dominando ya el juego aéreo, donde ganaba siempre, aunque seguía perdiéndole su soberbia y exceso de confianza. Ya empezaba a destacar de central –nunca como centrocampista defensivo–, aunque seguía sin tener el apoyo mayoritario de la afición. A mí, a esas alturas, ya no me disgustaba, porque estaba seguro de que si conseguía controlar su soberbia, podía convertirse en un gran central.

Y precisamente la temporada pasada fue la de su confirmación. Hizo una temporada espléndida, con algunos errores –como en el penalti concedido ante el Levante o el gol que significó el gol del empate del Athletic de Bilbao en el Ramón Sánchez Pizjuán–, pero, en general, firmó una gran campaña, aportando muchísimo al equipo.

Y precisamente ahora, en su mejor momento, cuando dejó olvidado su casi eterno problema con las lesiones, cuando es un baluarte fundamental en defensa, puede irse.

Ahora todo depende de Fazio. El club poco podrá hacer, aparte de intentar convencerlo a última hora. Pero se me antoja que una ficha mucho más alta de la que cobra actualmente y el jugar en la mejor liga del mundo, será un atractivo al que no podrá resistirse el argentino.

Sólo queda esperar para conocer el desenlace. Si se va Fazio, creo que es la baja más importante de la plantilla, más que la de Rakitic y la de Alberto Moreno. Yo, por mi parte, lo único que espero es que, si hay que buscar un sustituto de Fazio, aprisa y corriendo, el Sevilla invierta los diez  millones íntegros, o su mayor parte, en un central de calidad, el cual, dicho sea de paso, tendría que estar ya formando parte de nuestra plantilla desde hace tiempo.

Si se ha llegado a esta situación, es porque no se han hecho las cosas bien. Nada bien. La capacidad de reacción es mínima. Nuevo reto para Monchi.

Un poquito de dignidad, por favor.

Según dicen los medios de comunicación en Barcelona, Deulofeu jugaría en el Sevilla la próxima temporada, en calidad de cedido, sin opción de compra. Yo espero que eso, finalmente, no sea así, y que venga a nuestro equipo con opción de compra. Yo, al menos, no entendería que le formemos los jugadores a otros clubes. Porque de venir cedido, por un año, eso es exactamente lo que haría el Sevilla. Y, además, lo haría a un club que está harto de arramplar con todo lo que pilla de nuestra cantera.

No me parecería mal que viniera con opción de recompra por parte del Barcelona, pues así, al menos el Sevilla tendría una compensación económica. Además, el venir cedido por un año, el jugador podría no dar todo de su parte, al saber que, simplemente, está de paso. Claro que si el jugador es mínimamente profesional, no habría nada que temer en ese sentido.

No entro en la calidad del jugador. No obstante, me parece que quizás esté algo sobrevalorado. Es rápido y tiene desborde y gol, pero es muy individualista. En mi opinión, la fortaleza del Sevilla debe estar en su juego de conjunto. Habrá que ver el nivel que es capaz de ofrecer en el Sevilla.

Particularmente, habría preferido que el Sevilla se hubiera fijado en alguna joven promesa o jugador ya hecho, pero en propiedad, de manera que el Sevilla viera incrementado su patrimonio. No me creo que no haya jugadores interesantes, de presente o futuro, que puedan hacerse jugadores importantes en nuestro club. Pero fichar por sólo un año a un jugador del Barcelona y formárselo gratis… Por favor, un poquito de dignidad.

Mucho vender y poco comprar. No me parece que ése sea el mejor camino para lograr éxitos. ¿Para qué queremos entonces el dinero?

Decepcionante Supercopa de Europa

Soy realista, y sé que era prácticamente imposible ganar la Supercopa de Europa. El Real Madrid, como no puede ser de otra manera es muy superior. Baste el dato de que el costo de uno de sus fichajes multimillonarios, de esos que repiten cada año gracias al dinero robado a los otros clubes de la Liga, supera el presupuesto del Sevilla. Así pues, para ganar la Supercopa era necesario hacer un gran partido, lleno de concentración y acierto.

Pero no fue eso, no mucho menos, lo que presencié. Lo que vi fue un Sevilla timorato, demasiado consciente de su inferioridad, e incluso con falta de garra. Y sobre todo, un Sevilla falto de calidad, sobre todo en la zona ancha y en los laterales . Sus mejores jugadores fueron Denis Suárez, Fazio y Beto, a pesar de que éste último debió atajar el segundo gol.

Denis Suárez parece un buen jugador –habrá que verlo más–, pero no puede ser, en ningún caso, el que tire del carro. Es un chaval muy jóven y falto de experiencia. Tiene una gran visión de juego, pero físicamente no es muy fuerte, lo que le hace perder la gran mayoría de balones divididos.

Desde luego, esperaba mucho más del Sevilla en el día de ayer. Esperaba que salieran a morder y se lo pusieran mucho más difícil al Madrid. Quizás el equipo de la capital viera allanado el camino por el planteamiento de Emery, demasiado defensivo.

Por otro lado, no acabo de ver a Carriço en el centro del campo. Creo que ahí no es donde mejor rinde el portugués. Encima, Bacca estuvo desaparecido, lento y, posiblemente, bajo de forma.

También esperaba que para la Supercopa estuviera el sustituto de Rakitic. A diez días del primer partido de liga, aún no ha llegado. Aún hay tiempo, pero ya muy poquito. Monchi no puede dormirse en los laureles, y menos ahora, que hay dinero fresco, al volar otro canterano rumbo a la Premier League, la mejor liga del mundo.

Tiene mucho trabajo Monchi, porque ayer se vieron muchas carencias, sobre todo en la creación de juego.

Mucho que mejorar y, además, en poco tiempo. Pero Monchi ya ha demostrado de lo que es capaz, y estoy seguro de que volverá a acertar.

Mis sensaciones de cara a la Supercopa de Europa

Se aproxima una de las citas más importantes del año, la Supercopa de Europa, y mis sensaciones son muy parecidas a las que tuve cuando jugamos la Supercopa contra el Barcelona. Aquel Barcelona era impresionante, y reinaba en Europa con una facilidad pasmosa. Lo normal era que goleara a sus rivales. Yo viajaba a Mónaco convencido de que era casi imposible traernos la copa, a no ser que hiciéramos un gran partido, de principio a fin. Y se hizo. Vaya si se hizo. Y porque el Barcelona tuvo suerte. Recuerdo especialmente el jugadón de Antonio Puerta. Si llega a entrar… se cae el estadio.  La zona de los sevillistas, claro, porque la de los culés parecía un funeral.

Para el partido del día 12, contra el Real Madrid, tengo la misma sensación. Este Madrid no es tan buen equipo como aquel Barcelona, pero igualmente está a años luz de nuestra plantilla. Con lo cual, lo normal y lo lógico es que salgamos derrotados de Cardiff. Mi esperanza es que en el fútbol no siempre la lógica se impone.

Me encanta que no aparezcamos en las noticias absolutamente para nada. Creo que nos vendrá muy bien pasar desapercibidos, como si fuéramos totalmente inofensivos y no contáramos para nada. Ojalá sea así hasta el día del partido. Por tanto, no me ha gustado nada que salga Emery advirtiendo a quien quiera oírle: «Este equipo es capaz de ganar al Real Madrid». Pues claro que es capaz de ganar al Madrid, y a cualquiera, siempre que se hagan las cosas bien.

Veremos a ver qué equipo ponemos en liza en Cardiff. Seguro que será lo suficientemente competitivo como para, al menos, dar un quebradero de cabeza al actual Campeón de Europa. Parece que el equipo está fuerte en defensa y funciona como conjunto. El juego en equipo debe imponerse ante las individualidades del Madrid. Aunque aún tenemos bastante que mejorar, nuestro rival tiene el mismo problema.

Me habría gustado que ya estuviera en el plantel el centrocampista ofensivo, pero parece que habrá que esperar aún bastante para verle enfundado con nuestra camiseta.

Estuve en las dos anteriores Supercopas, pero, lamentablemente, no podré estar en esta. No tendré más remedio que verlo por la televisión, donde se sufre más. Probablemente le quitaré el sonido, para no tener que escuchar tonterías y comentarios parciales.

El día 12 tenemos un partido para saborear. Hay que ir a por ellos desde el principio, pero con nuestras armas: trabajo, concentración y un mínimo de acierto. Será un gran éxito conseguir un nuevo título, pero si no fuera así, no debería considerarse un fracaso. Jugar una Supercopa está al alcance de muy poquitos equipos.

Suerte a los que vayáis, y que disfrutéis del partido, del ambiente, de Cardiff, y, cómo no, de nuestro Sevilla.

El Liverpool, a por Alberto Moreno y Manquillo

Eso, al menos, es lo que dice el Daily Star en su edición de hoy. En su noticia titulada «Brendan Rodgers y Liverpool cercan a Alberto Moreno y Javier Manquillo», muy brevemente hacen referencia al fichaje de nuestro lateral zurdo:

«El director deportivo de los Reds, Ian Ayre, ha volado a España para intentar sellar el doble fichaje.

El entrenador, Brendan Rodgers había renunciado a la posibilidad de firmar al lateral izquierdo Moreno, de 22 años, cuando el Sevilla insistía en 20 millones de libras. Pero se cree que el Liverpool está acercándose al acuerdo.»

En mi opinión, si Alberto Moreno se vende por encima de los 15 millones de euros, estará muy bien vendido. En cualquier caso, si no se vende y alcanza el nivel que ya ha demostrado que puede dar, tanto en el Sevilla como en la Selección, tampoco me parece mal que siga formando parte de la plantilla.

Vender, sí, pero no a cualquier precio. Alberto Moreno es un buen jugador, con un amplio margen de mejora, por su juventud, pero pienso que podría ser sustituido perfectamente. Y si el dinero de su traspaso se invierte casi íntegramente en el centrocampista ofensivo, pues mejor.

No sé si será cierto lo del nuevo interés del Liverpool, pero ayer también Sky Sports lo anunciaba:

Notica SkySports Alberto Moreno

Y también en el día de hoy, el diario Liverpool Echo  hace referencia al renovado interés del Liverpool en Alberto Moreno. En este caso, incluso dan detalles de las maniobras Reds cuando recibió la negativa del Sevilla y se decidió a buscar una alternativa a Moreno:

«El Liverpool está dando cerco al doble fichaje de los defensas españoles Alberto Moreno y Javier Manquillo.

Los Reds han reabierto negociaciones con el Sevilla sobre el lateral izquierdo Moreno y tienen confianza en que su larga persecución veraniega del internacional español finalmente alcanzará un final feliz.

El acuerdo por el lateral derecho del Atlético de Madrid, Manquillo, está en una etapa más avanzada, con el jefe ejecutivo del Liverpool, Ian Ayre, en la capital de España, tras haber volado para completar el traspaso. Se espera que el jugador, de veinte años, firme inicialmente como cedido, pero los Reds tendrán opción a compra.

Cerrar los servicios de Moreno y Manquillo complacerían al entrenador Brendan Rodgers, quien quería, a toda costa, reforzar la defensa.

Moreno siempre fue el objetivo número uno del lateral izquierdo, pero las negociaciones con el Sevilla llegaron a un punto muerto.

La oferta inicial de los Reds fue de 16 millones de libras, en Mayo, que fue rechazada por el equipo de La Liga insistiendo en una cifra superior a los 20 millones de libras.

Las exigencias del Sevilla llevaron al Liverpool a mirar otras opciones, incluyendo a Ben Davies, del Swanse City, y Ryan Bertrand, del Chelsea.

Sin embargo, los Reds perdieron la posibilidad de fichar a Davies porque el Swansea sólo quería vender al Tottenham, pues el equipo galés quería firmar a Gylfi Sigurdssson como parte del acuerdo.

Liverpool entonces se fijó como objetivo  a Bertrand y estaba de acuerdo con la tasación de 8 millones de libras que había hecho el Chelsea, pero los londinenses simplemente se negaron a vender a un club al que consideraba como un rival por el título de Liga.

Bertrand ha fichado ahora por el Southampton, cedido por una temporada, y eso ha dado lugar a que los Reds hagan otro intento por Moreno, quien se sabe está por la labor de trasladarse a Anfield.

Moreno, de 22 años, brilló en La Liga la pasada temporada y ayudó al Sevilla a ganar la Europa League.

Llegó al Sevilla procedente de sus escalafones inferiores e hizo su debut en la primera plantilla en Abril de 2012.

Moreno, quien debutó con España ante Georgia, en octubre de 2013, fue nominado en la lista provisional, de 30 hombres, para la Copa del Mundo, pero no logró pasar el corte.

El madrileño Manquillo empezó su carrera en los escalafones inferiores del Real Madrid, pero quedó libre en 2007 y firmó por el Atlético de Madrid poco después.

Debutó en el primer equipo del Atlético en diciembre de 2011, pero ha disfrutado de muy pocas oportunidades.

El fichaje de Moreno llevaría el gasto del Liverpool, en este verano, a pasar de los cien millones de libras.

Los reds ya han completado fichajes por valor de 87 millones de libras, de Rickie Lambert, Emre Can, Adam Lallana, Lazar Markovic, Dejan Lovren y Divock Origi».