Archivo mensual: junio 2014

El Sevilla FC se alza con la primera Copa del Rey de Felipe VI

Nuevo título conseguido por los juveniles, División de Honor, del Sevilla FC. En el día de ayer consiguió su sexta Copa del Rey.

Dio igual que el partido no fuera en terreno neutral, dio igual las numerosísimas e importantes bajas con las que el Sevilla afrontaba el encuentro, dio igual la excesiva juventud de nuestros jugadores, muchos de ellos aún en primer año, aunque parecieran veteranos sobre el terreno de juego… Al final, los chavales se trajeron un nuevo título para Sevilla.

No fue un buen partido. Desde mi punto de vista el Madrid fue mejor y llevó el peso del partido, aunque tampoco dispuso de muchas más ocasiones que el Sevilla. Claro, que esto fue mérito del buen planteamiento táctico del partido y del gran esfuerzo físico de nuestros jugadores. No era nada fácil maniatar a los jugadores madridistas, de gran calidad técnica muchos de ellos.

El gol sevillista fue conseguido, ¡cómo no!, por Juan Muñoz, el Goleador Mayor del Reino, al rematar una falta lateral perfectamente botada por Antonio Romero.

Ya en la segunda parte, el Madrid logró empatar, con gol de Aleix, prácticamente a la jugada siguiente de haber podido casi sentenciar la final el Sevilla, puesto que Matos estrelló el balón en el guardameta madridista, tras sensacional slalom por la banda.

Con los dos equipos rotos físicamente, se llegó a la tanda de penaltis, donde el héroe fue de Benacazón, y no de Soria, como dice su apellido. Nuestro portero Soriano hizo dos paradones que, unido al acierto de nuestros lanzadores, fueron suficientes para traernos la Copa.

Leí que en el once titular del Madrid había tres andaluces y tres jugadores madrileños. Por contra, en el once inicial del Sevilla todos eran andaluces, y ocho jugadores de la provincia de Sevilla. Sin duda, otro triunfo rotundo de nuestra cantera.

El árbitro no estuvo mal. En mi opinión, barrió, cuando pudo, para el Madrid, pero, más que nada, en faltas en el centro del campo que, felizmente, no fueron determinantes. Al menos, no fue como en la semifinal, donde el Sevilla tuvo que superar a un buen Barcelona y a un mal árbitro.

Lo único lamentable, y mucho, de la final fue la actitud de la Federación Española y de Mediapro.

Por parte de la Federación Española, por obligar o proponer que el partido se disputara en Las Rozas, no ofreciendo un terreno de juego neutral. Y por parte de Mediapro, por su actitud en la retransmisión del partido. La retransmisión de la señal no fue gratuita. Tanto el Madrid como el Sevilla tuvieron que pagar a Mediapro para que las aficiones pudieran ver el partido, pero parecía que allí sólo estaba el Madrid. Continuamente sacaban a Florentino y Butragueño en el palco,  y sólo al final, en la entrega de medallas –y supongo que porque no habría más remedio–, ya enfocaron a José Castro, Monchi y Emery.

Pero bueno, todo esto lo único que hace es que la alegría sea aún mayor.  Porque ¡vaya caritas que tenían algunos en el palco!

Felicidades, chavales. Felicidades, Sevilla. La fábrica de campeones sigue funcionando a todo ritmo.

Campaña de abonados. Mis felicitaciones para el Consejo

Ayer se presentó la campaña de abonados y, en líneas generales, me parece muy acertada, con importantes novedades que, si tienen éxito, pueden convertir nuestro Estadio en un fortín.

La primera impresión que tuve es que me habían subido el abono, puesto que pasaba de los 430 € de la temporada pasada, a los 460 € de esta. Luego caí en la cuenta de que en el nuevo abono están incluidos todos los partidos de liga, a diferencia del año pasado, que se anunció que habría dos de ellos declarados como «fuera de abono». Con lo cual, se puede entender que se mantiene el precio del abono.

Pero lo que ya me parece un gran acierto es la posibilidad que se ofrece del Abono Total, pues por sólo 35 € de suplemento, se incluyen todos los partidos de Copa y de Europa League. Esto puede conllevar un ahorro importante, en el caso de que al Sevilla le vaya bien en ambas competiciones, como es el deseo de todos.

No obstante, lo más destacado de la campaña, a mi modo de ver, es la vuelta del abono infantil, hasta los 14 años, y la oferta del «Pack familiar». Me parece muy importante que el club cuide a las familias. En la fila que hay delante de mí, había una familia de dos adultos y dos niños. Con el incremento de precios que hubo tras ganar las dos primeras UEFA, los dos adultos dejaron de ir, porque ya no podían permitirse el pagar cuatro abonos. De haber habido entonces un «Pack Familiar», muy probablemente habrían seguido siendo socios. Y supongo que la supresión del abono infantil también provocaría que mucha gente abandonara el estadio.

Desde mi punto de vista, el Consejo de Administración ha puesto las bases para que el Ramón Sánchez Pizjuán se acerque al lleno en todos los partidos, que es algo fundamental y decisivo si queremos alcanzar objetivos importantes. A diferencia de temporadas anteriores, tras haberse conseguido un título europeo, no sólo no se ha subido el precio de los abonos, sino que se ha mantenido o bajado. Y pienso que ése es el camino a seguir, pues se debe dar prioridad a tener una buena asistencia al estadio antes que a aumentar la partida de ingresos en concepto de abonos.

Si Monchi y su equipo consiguen conformar una plantilla potente y competitiva, y el estadio cumple su función de espolear al equipo, nos podemos divertir bastante esta próxima temporada.

Lo único malo de la campaña de venta de abonos es que hay que esperar hasta el 1 de julio para comprarlos. Y eso es mucho tiempo para los impacientes, como yo.

¿Debería ser sancionado «el perro» Luis Suárez?

Ayer, durante el partido Italia-Uruguay, se produjo un hecho que no es nada habitual de ver en un estadio de fútbol: Luis Suárez, el magnífico delantero uruguayo, mordió en el hombro al central italiano Georgio Chiellini.

Sin embargo, Luis Suárez ya es reincidente en esta peculiar agresión. Sus víctimas anteriores fueron Ottman Bakkal  (PSV Eindhoven) y Branislav Ivanovic (Chelsea). Por estas acciones, Suárez recibió siete y diez partidos de sanción, respectivamente.

Muy probablemente, Suárez también será sancionado por el mordisco de ayer. A pesar de que la acción no fue vista por el árbitro y, por consiguiente, no fue recogida en acta, la Fifa ha abierto expediente disciplinario. Y ya sabemos cómo se las gasta la FIFA, organismo que presta especial atención al juego limpio.

Al haberse producido la acción en un Mundial, ha tenido una amplísima repercusión mediática. En Italia están muy indignados tanto por el arbitraje como por el mordisco de Suárez, al cuál exigen que se le sancione. Por su parte, el jugador no ha hecho más que empeorar las cosas, ya que, lejos de reconocer su error, lo ha negado, diciendo que Chiellini chocó con él. Las imágenes de televisión son claras y las que aparecen en prensa más aún. No dejan lugar a dudas, como puede verse en esta web.

Así pues, todo parece indicar que Luis Suárez recibirá una fuerte sanción que lo dejará fuera de combate para el resto del mundial. Si por escupir, el mínimo son seis partidos, por morder… Se habla de que le pueden sancionar por hasta 24 partidos o dos años.

Ahora bien, ¿debe ser sancionado Suárez y privar a los aficionados de ver a uno de los mejores jugadores del Mundial? En mi opinión, es evidente que sí. Debe ser sancionado y con dureza. Los comportamientos antideportivos hay que erradicarlos con contundencia del mundo del fútbol.

Si Luis Suárez es sancionado, me parecería justo. Él mismo se lo ha buscado. No sería de extrañar que, dada la costumbre que tienen los sudamericanos a apodar a los jugadores, le conozcan por el apodo de «El perro» Suárez. Mientras tanto, no estaría mal que le pusieran un bozal, para evitar que haya una cuarta víctima.

Benjamin Stambouli, de camino a Sevilla

Eso afirma esta web francesa, aunque yo no sería tan contundente como el titular, puesto que el mismo jugador dice que le gustaría jugar Champions y se decanta por el fútbol alemán. Y si, además, tenemos en cuenta el nivel de los clubes que le pretenden… resulta evidente de que se trata de un fichaje complicado.

Más o menos, la noticia dice así:

Saliendo de Montpellier, Benjamin Stambouli se encuentra actualmente en el punto de mira de varios clubes franceses y europeos. Marsella, Paris Saint-Germain y Sevilla estaría bien posicionados con respecto al centrocampista del departamento de Hérault. El club español se encuentra ahora en la pole position para lograr la firma del jugador.

Marsella, Paris Saint-Germain, Borussia Dortmund o el Schalke 04. Propuestas no faltan para Benjamin Stambouli. Ansioso por dejar Montpellier, tras más de diez años de buenos y leales servicios, el centrocampista, de 23 años, parece hoy suscitar  muchos intereses, no sólo en Francia, sino también en el extranjero. «Puedo irme por una suma que no es extraordinaria y de forma que el club encuentra interesante, lo cual es muy importante para mi», había anunciado hace algunas semanas en las columnas de France Football. «Después, por supuesto, un club de la Liga de Campeones es tentador. Cualquier jugador quiere eso. De ahí a que sea una prioridad, no puedo decirlo. El fútbol alemán me gusta, es verdad. Me gusta su mentalidad, pero no estoy cerrado a otras opciones.

El Sevilla tiene ventaja.

Y, felizmente, según la información divulgada el jueves por Louis Nicollin, presidente del Montpellier, Benjamin Stambouli debería volar para España y el club del Sevilla. Un nuevo reto para el hijo de Henri Stambouli, que no quiso atender a los avances del Marsella. «Las negociaciones avanzan con tranquilidad. Nos separan unos pocos millones. Os anuncio que se irá más al sur. Hay un gran club que acaba de vender un jugador muy caro al FC Barcelona (nota de la redacción: Ivan Rakitic, por cinco temporadas). Creo que este club tiene ahora dinero en efectivo «, dijo el presidente del Montpelier, durante una rueda de prensa organizada por el club, debido a unas obras de rehabilitación en el Estadio Mosson. La marcha del emblemático capitán parece ahora registrada oficialmente. Ahora queda pulir los últimos detalles.

Las tres razones del descalabro de España en el Mundial

La Selección Española ha vuelto a asombrar a todos en el torneo internacional de fútbol más importante del mundo, a nivel de selecciones nacionales, pero en esta ocasión no ha sido por su fútbol brillante, sino por todo lo contrario. Desde luego, esto no ha ocurrido por casualidad, sino que tiene sus razones. Entre ellas, yo destacaría tres, fundamentalmente:

1º. – Una muy desacertada convocatoria. Hasta ahora, Del Bosque había sido capaz de, en general, rodearse de los mejores jugadores. Siempre hay opiniones para todos los gustos, y todos pensamos que tal o cual jugador sobra. En este Mundial, sin embargo, se han echado en falta a varios jugadores que podrían haber aportado muchísimo, habiendo sido convocados otros que han rendido a muy bajo nivel en sus respectivas ligas. Incluso tenemos el caso excepcional de un jugador que no es español, como Diego Costa. Bueno, sí es español, pero como si no lo fuera, porque se ha nacionalizado únicamente por motivos profesionales.

Así, en la alineación titular, o con participación importante, encontramos jugadores que, a mi modo de ver, no han hecho méritos suficientes como para estar en Brasil. ¿Qué pintan Azpilicueta o Fernando Torres? ¿Y Diego Costa? Un brasileño al que, según dicen, han tenido que convencer para que fuera a la Selección Nacional. La única explicación que encuentro para la convocatoria de Costa es que Del Bosque haya caído ante la presión de los medios nacionales, puesto que es un jugador extranjero, probablemente el más antideportivo y violento de nuestro campeonato –junto con el portugués Pepe–,  que no cuenta con el apoyo unánime de los aficionados, y que muy posiblemente ni siquiera haya estado en forma, puesto que ha estado lesionado con lesiones musculares hasta hace muy poquito tiempo. Es justo decir que la calidad de Costa es innegable, pero también creo que ha demostrado una falta de implicación total en los dos partidos que ha jugado España. No ha sobresalido por su derroche físico y me ha dado la impresión de que ha buscado más su lucimiento personal que el bien del equipo. Y para colmo, cuando ha tenido ocasiones de gol claras –que no han sido muchas–, las ha fallado estrepitosamente.

Y mientras tanto, Navas y Llorente viendo el Mundial en sus casas, tranquilamente. Precisamente, dos jugadores que pueden marcar las diferencias. El primero, por su velocidad y desborde por banda,  y el segundo por su dominio del juego aéreo, que pude ser muy útil en determinadas circunstancias. Se trata de dos jugadores de características muy específicas, que faltan en el resto de la plantilla.

2º.-  No sé si ha sido por prepotencia, por exceso de confianza, por falta de actitud, o por las tres cosas juntas, pero lo cierto es que la Selección jugaba andando y nuestros rivales corrían. Y eso, actualmente, es dar mucha ventaja, sobre todo cuando los rivales tampoco es que sean cojos precisamente. No se puede obviar que tanto Holanda como Chile son dos buenos equipos, con jugadores determinantes y de muchísima calidad. Si ellos se matan presionando y nosotros jugamos en «plan señorito», pues lo más normal es que pase lo que pasó: que ni la olimos. Probablemente, este segundo motivo haya sido el más importante.

3º.- El mal rendimiento y bajo estado de forma de muchos jugadores de la Selección. No estamos acostumbrados a ver fallar tanto, y de forma tan clara, a nuestros jugadores, pero algunos ya habían avisado, como era el caso de Casillas, quien había cometido dos fallos gravísimos en la final de la Champions. Eso, sin contar de que no ha sido titular en su equipo durante casi toda la temporada. Su baja forma era evidente, pero ¿quién es el guapo que se atreve a quitar a Casillas? Del Bosque, desde luego, no.

También es cierto que la defensa no ayudó a Casillas en nada. Fue un auténtico flan. Ni Ramos ni Piqué estuvieron a la altura, y en Jordi Alba tenemos el mismo caso que Casillas: totalmente fuera de forma y sin haber jugado con su equipo durante la temporada. El resultado: una defensa lenta, falta de contundencia y que dejaba unos espacios tremendos, que es el sueño ideal de los delanteros rápidos y con calidad. No era de extrañar la que nos armaron Robben y Van Persie. Y porque tuvimos suerte, que si no…

El centro del campo tampoco estuvo bien. Los peores, sin duda, Xavi Alonso y Busquets, ambos muy por debajo de sus posibilidades. Xavi, el del Barcelona, ya está casi para el arrastre  — va a cumplir 35 años en enero– y pensando más en los 8 millones de euros que se embolsará en su nuevo equipo, que en otra cosa. Incluso a Iniesta, a sus 30 años, ya se le va notando el declive, aunque es de los poquitos que ha mantenido el tipo. El de Fuentealbilla lo intentó siempre y se esforzó al máximo, que es algo que no pueden decir los demás compañeros, exceptuando quizás a Silva y Pedro, aunque no estuvieran muy afortunados.

Pero tampoco hay que rasgarse las vestiduras porque haya llegado el varapalo de ser eliminados a las primeras de cambio en el Mundial. No lo veo como algo vergonzoso, sino como algo que podía ocurrir. Todo tiene un fin. Hemos tenido la suerte de poder disfrutar de una generación extraordinaria, con jugadores increíbles, de la talla de Casillas, Ramos, Puyol, Xavi, Iniesta, Navas, Villa, Piqué… Algunos de estos aún pueden jugar perfectamente tres o cuatro años más, pero está claro que lo que ha ocurrido en Brasil es una señal de que hay que hacer una remodelación importante. No se ha sabido llevar a cabo el cambio generacional. Y lo veo hasta normal, puesto que es difícil darse cuenta de que es necesario un cambio si todo marcha bien, si vamos de triunfo en triunfo allá donde jugamos.

Ahora es cuestión de mirar al futuro, pues hay muchos jugadores jóvenes y de sobrada calidad que pueden llevarnos de nuevo a lo más alto. Si es que los convocan y juegan, claro está. Porque que Mata –26 años– aún no haya jugado ni un sólo minuto… es que clama al cielo.

Aleix Vidal, presente y futuro para la banda del Sevilla

El club oficializó ayer el fichaje de Aleix Vidal, para las próximas cinco temporadas. A priori, se trata de un jugador con un perfil bastante interesante, ya que Aleix es un jugador con experiencia en Primera División, donde ha sido pieza clave en el Almería. Además, se  encuentra en una edad ideal, pues cumplirá los 25 años en agosto.

Los técnicos esperan de él que continúe con su progreso y mejore las cifras que ha conseguido en el Almería, donde ha marcado seis goles en liga y ha dado cinco asistencias. Sus víctimas fueron el Atlético de Madrid, Valencia, Las Palmas (Copa del Rey), Granada (en dos ocasiones), Sevilla y Betis.

Aleix destaca por su velocidad, la cual le permite desbordar por banda y asistir a sus compañeros, llegando al área con cierta facilidad. Aunque es diestro también ha jugado,en ocasiones, por la banda izquierda. También se sacrifica en defensa, que es una virtud que siempre es muy valorada por los entrenadores.

Sus excompañeros del Almería le definen como un jugador humilde, con calidad, extrovertido y al que le gusta hacer grupo. Vamos, que entre él y Coke se van a encargar de animar el vestuario y los desplazamientos.

Es evidente que Vidal está ante un reto importante, puesto que el Sevilla es el equipo de más alto nivel y con más altas aspiraciones de los que ha militado. El jugador ya ha dado muestras de su implicación, al afirmar que «sudará sangre por el Sevilla». Tampoco hace falta tanto, pero, como primera intención, no está nada mal.

Pienso que el Sevilla hace bien en incorporar a jugadores como Aleix Vidal: jóvenes, con hambre de triunfos y con un coste medio-bajo. Lo único que no me agrada de su fichaje es que podría significar la salida de Jairo, que es un jugador que creo que, si se le dan oportunidades y confianza, puede ofrecer un gran nivel. Lamentablemente, parece que Emery no está por la labor y Jairo tendrá que buscarse las habichuelas en otro lugar. Precisamente, dicen que el Almería es uno de los clubes que pretenden la cesión de Jairo.

Ahora sólo queda ver el rendimiento que ofrece el segundo fichaje de la temporada 2014-2015 y, sobre todo, esperar que le respeten las lesiones y pueda convertirse en un jugador importante a corto o medio plazo.

Rakitic, tan hábil y tan torpe

Se acabó el culebrón de Rakitic. Al final, como es normal, el jugador de salió con la suya y jugará en el FC Barcelona, tras unas negociaciones que se han extendido más de lo deseado, pero que han tenido un final feliz para todas las partes: el jugador podrá jugar en un equipo superpoderoso, donde tendrá fácil el ganar títulos y mucho dinero; el Barcelona tendrá a un jugador de primer nivel por una módica cantidad –18 millones más 3 en incentivos–, y el Sevilla conseguirá un importante ingreso con el que intentará conseguir un sustituto de garantías y la incorporación de una joven promesa: Denis Suárez.

En mi opinión, el Sevilla ha conseguido hacer una buena venta. Y no lo digo por la cantidad del traspaso, puesto que Rakitic está valorado en mucho más, sino por el hecho de haber conseguido el fichaje de Denis Suárez y, sobre todo, porque el Sevilla tenía las manos atadas tras la jugarreta que ha hecho el ¿señor? Rakitic, al haberse comprometido con el Barcelona, a pesar de haberle prometido la renovación a José Castro.

Sin conocer todos los detalles, da la impresión de que la gestión que ha hecho el Sevilla en todo este tema ha sido sensacional: económicamente hablando, ha apretado todo lo que ha podido al club comprador y a los hermanos Rakitic, y, por el lado deportivo, ha reforzado la plantilla con un jugador de calidad.

No he visto nunca jugar a Denis Suárez. Tengo que admitir que sólo he visto el vídeo que está rondando por Internet. Es imposible conocer a un jugador por un vídeo de unos minutos, pero si la Secretaría Técnica del Manchester City, el Barcelona y el Sevilla han confiado en él, por algo será. Parece que se trata de un jugador con un estilo de juego de los que gusta por aquí: de los que piensan rápido, con velocidad, calidad, desborde y visión de juego. Ya tendremos tiempo de verle con detenimiento, ya que estará, al menos, dos años con nosotros. La pena es que el Barcelona se guarda una opción de recompra, pero eso lo consideraba inevitable, puesto que el jugador quiere triunfar, a toda costa, en el club catalán. La buena noticia es que, para ello, tendrá que hacerlo muy bien en el Sevilla, y la mala noticia es que sólo le costará al Barcelona recuperarlo tres millones de euros. Una minucia, en los tiempos que corren y más aún para un club tan poderoso económicamente.

En cuanto a Rakitic, la parte principal de la operación, ha dado una de cal y otra de arena. Por un lado, durante el tiempo que ha estado en el Sevilla, ha sido un gran profesional: se ha esforzado al máximo y ha dado un gran rendimiento –lo cual, dicho sea de paso, era su obligación–. Pero, por otro lado, su paso por el Sevilla ha sido decepcionante. Y es que no se puede entender que Rakitic se dé golpes en el pecho, dándoselas de sevillista –que es algo totalmente innecesario–, de estar implicado por el club, y después, a la hora de la verdad, faltar a su palabra y engañar, en reiteradas ocasiones, tanto a Monchi como al Presidente del Sevilla.

Me pregunto cómo es posible que un jugador sea tan hábil con el balón en los pies y tan torpe en las formas de tratar a un club y a su afición. A mi modo de ver, Rakitic lo tenía bien fácil. De haber renovado, con una cláusula relativamente baja, como era su deseo, habría salido del Sevilla de igual forma, pero por la puerta grande, y no por la puerta de atrás. No había ninguna necesidad de reírse del Sevilla, no había necesidad de llegar a acuerdos si no había intención alguna de cumplirlos.

A partir de ahora, cuando Rakitic nos visite, enfundado en su camiseta azulgrana, encontrará, mayoritariamente, silbidos y abucheos. Normal. A la gente no le gusta que le engañen.

Por mi parte, sólo habrá indiferencia.

El Sevilla está interesado en Vucinic

Según el periodista Gianluca Di Marzio, el representante del montenegrino Vucinic está en España para hablar con el Valencia y el Sevilla.

A mí no me cuadra este fichaje. Aunque ya sonara en prensa la temporada pasada, Vucinic es un jugador bastante veterano –en octubre cumplirá 31 años– y tiene una ficha alta, cercana a los tres millones de euros. En definitiva, no creo que sea el tipo de jugador que esté buscando el Sevilla.

La noticia, más o menos, dice así:

«ItaliaEspaña, en juego el futuro de Mirko Vucinic. El representante del montenegrino, Lucci, se encuentra en España desde hace varios días, pero no para tratar el fichaje de Cuadrado por el Barcelona, sino el de Mirko Vucinic, con Valencia y Sevilla. Los contactos iniciales. El delantero de la Juventus interesa muchísimo en el club de Lim, incluso al reciente ganador de la Europa League. Pero no sólo Vucinic. Lucci también hablará de Kevin Méndez, jovencísimo delantero uruguayo producto del vivero del Peñarol. Méndez es una clase ’96, muchos lo han comparado con Carlos Tevez. El Valencia está verdaderamente interesado en él. Lucci en España. El mercado está que arde. El destino de Vucinic y Méndez podría ser español

Se va un grande entre los grandes

Aunque pudiera parecer lo contrario, no me referiré en este post al recientemente fallecido Juan López Hita, (RIP) al que no tuve el gusto de ver defender nuestra camiseta, y del que dicen que fue un gran jugador. Me referiré a Andrés Palop Cervera, que ha anunciado, a través de su web oficial –andrespalop.com–, su retirada de los terrenos de juego.

No sé si Palop ha sido el mejor portero que hemos tenido en la historia, porque el Sevilla ha disfrutado de grandísimos porteros –Bustos, Superpaco, Buyo…–, pero sí estoy completamente seguro de que ha sido el mejor guardameta que yo he conocido durante mis 27 años de socio. Sin duda, fue parte fundamental de aquel gran Sevilla que estuvo a punto de ganar la liga y que nos acostumbró a ganar títulos europeos y nacionales, el cuál estaba formado por jugadores que se podrían considerar de los mejores del mundo en su posición, como Dani Alves, Javi Navarro, Renato, Jesús Navas, Kanouté o Luis Fabiano.

Siempre recordaré aquella noche en Glasgow, cuando, tras parar el penalti decisivo a Torrejón –paró dos penaltis más– se fue como una exhalación –como diría Araujo– hacia la grada donde estábamos los sevillistas. La segunda UEFA se la debemos en gran parte a él, entre otras muchas cosas.

El mundo del fútbol nunca ha sido justo y con Palop no ha hecho una excepción. Probablemente, si Andrés Palop hubiera jugado en el Madrid o el Barcelona, habría tenido mucho más reconocimiento internacional del que ha tenido, y habría sido convocado para la Selección Nacional en muchas más ocasiones. Lo habría merecido, porque, en mi opinión, cuando llegó a estar en su plenitud deportiva, llegó a ser el mejor portero de España, por delante de otros grandes porteros, como Casillas o Valdés.

Deja los terrenos de juego –que no el fútbol– un gran profesional y una gran persona, como puede apreciarse en su carta de despedida, de obligada lectura, y la cual reproduzco a continuación, por si alguien no ha tenido oportunidad de leerla:

«Ya ha llegado ese momento y toca decir adiós a la bonita profesión de futbolista. Me siento un afortunado por poder haber formado parte de esa minoría de personas que nacemos con el talento para el fútbol y después tenemos la suerte de poder desarrollar una carrera como futbolistas profesionales. En mi caso han sido 19 años como profesional, quién me lo iba a decir cuando empezaba a jugar en mi pueblo con la única intención de divertirme, no esperaba mucho más del fútbol. Siempre estaré muy agradecido a este deporte por lo que me ha permitido vivir.

El camino no ha sido fácil, pero sí me ha enriquecido mucho personalmente. Siempre he ido creciendo paso a paso allá donde me ha tocado jugar, desde la Primera regional hasta la Selección española, pasando por todas las categorías del fútbol español. En cada liga que he jugado, por modesta que fuera para mí era la más alta y la afrontaba con la máxima ilusión y dedicación. He conocido en cada lugar a gente maravillosa que me han ayudado a crecer, madurar y educarme en un ambiente sano y lleno de deportividad.

Como ya he dicho antes, nada ha sido fácil y he tenido que superar muchas dificultades todos estos años que con mucho trabajo y una familia maravillosa he podido superar. Siempre agradeceré a mis padres y mis hermanos el granito de arena que aportaron en su momento para que yo pudiera entrenar cada día y dentro de sus posibilidades que no me faltara de nada. Pero si hay una persona clave en mi vida profesional es Raquel, mi mujer. Siempre con su mensaje positivo, aportando la calma y personalidad que muchas veces el hombre y el deportista en este caso necesita, y dando los consejos apropiados para que mi forma de actuar y de resolver cada situación fuera siempre la más correcta. Le doy gracias a Dios por cruzarme en mi camino con ella aquel día 9 de noviembre del año 1994, y permitirme tener con ella a dos hijos maravillosos, Jorge y Alejandro. Si he tenido éxito es en gran parte por culpa de Raquel. He formado una gran familia que en todo momento me da estabilidad y amor, os quiero.

En esta carta me gustaría especialmente acordarme de mis inicios. Empecé como cualquier chico de ocho años que quería jugar al fútbol para divertirse. Recuerdo el día que vinieron a mi casa a hablar con mi padre para que fichara por el C.E. L’Alcudia, el equipo de mi pueblo natal. En la entidad fui creciendo como jugador en todas sus categorías. Siempre estaré agradecido a todas las personas que me ayudaron en su momento en el club de mi pueblo.

Mi gran oportunidad llegó en un torneo internacional que se disputa en L´Alcudia, el Cotif. En su día venían a mi pueblo los mejores equipos del mundo como la antigua Unión Soviética, Valencia CF, Real Madrid, entre otros. Y con 17 años con la máxima ilusión pude jugar el prestigioso torneo. Ese fue mi escaparate donde a los pocos días recibí una invitación para ir a hacer unas pruebas al Valencia CF. La alegría fue enorme, el mejor equipo de mi tierra y un valencianista como yo iba a hacer una prueba en el Valencia, era un grandísimo sueño. Pude hacer realidad ese sueño y el club de Mestalla me fichó para su juvenil.

Después de jugar en el juvenil del Valencia CF tuve la oportunidad de ir cedido a un equipo de tercera división, el UD Oliva. En el club de la Safor descubrí lo que era estar en un equipo humilde pero con unos compañeros y entrenadores impresionantes. Pasamos un año de mucha dificultad, a lo largo de la temporada se fueron muchos jugadores por los impagos que sufrimos. Yo tuve que compensar esa falta de dinero con horas de trabajo en el campo para poder pagarme la gasolina para ir a cada entrenamiento. Toda esta experiencia fue un reto que me sirvió para crecer como persona y en lo deportivo mejorar en la portería.

Ese mismo año al terminar la temporada de tercera división fiché con el consentimiento del Valencia CF por el Gimnástico de Valencia, presidido por Rafa Salom. Bajé una categoría para jugar en división Preferente y ayudar al equipo a subir en la promoción a tercera división, la jugaban por primera vez en su historia. Subimos y permanecí allí en Tercera división un año después. Fue una pena que el club desapareciera. Sinceramente fue uno de los equipos en los que más he disfrutado del fútbol. Muy grandes los compañeros y las personas que lo rodeaban.

Estas temporadas, las menos conocidas por la mayoría de la gente, estuvieron cargadas de dificultades que afronté con mucho trabajo, ilusión y motivación para poder entrar de nuevo en el Valencia CF. Primero estuve en el filial y rápidamente en el primer equipo como tercer portero tras la llamada de Luís Aragonés.

Hasta llegar a este punto de mi carrera hubieron muchos compañeros, entrenadores, directivos y aficionados que me ayudaron en este camino y depositaron su confianza en mí, muy agradecido estoy a ellos. Pero nunca fue fácil, no siempre se recibió el apoyo que yo creía que me ganaba en el campo, el mundo del fútbol es complicado. Con ello quiero demostrar que con trabajo y confianza en uno mismo al final los objetivos se consiguen. De las cosas negativas hay que sacar el lado positivo para ser más fuerte y progresar.

Los años que vienen después todos los conocéis, el ascenso con el Villarreal CF a Primera división; mis seis temporadas en el Valencia CF coincidiendo con la mejor etapa de la historia del club, se ganaron cinco títulos; y mi fichaje por el Sevilla FC, donde estuve ocho años y donde me he sentido realizado profesionalmente. Conseguí seis títulos increíbles y lo que es más importante para un jugador, el reconocimiento de tu trabajo por toda una afición. Siempre recordaré mi despedida en el Sánchez Pizjuán. Ni en mis mejores sueños hubiera podido soñar lo que logramos en Sevilla. Agradezco al club su confianza depositada en mí. Todos estos buenos años me permitieron también ser seleccionado por Luís Aragonés para ir a la Eurocopa del 2008, que como todos sabéis conseguimos ganarla y traerla a España. A Luís, en paz descanse, le tendré siempre mucho aprecio y le estaré muy agradecido, hizo que yo subiera al primer equipo del Valencia CF por primera vez, y más de una década después confió en mí para ir a la Selección española. Por último, dar las gracias al Bayer 04 Leverkusen por permitirme acabar mi carrera en un club como éste en el cual he podido descubrir otro fútbol, otra cultura y vivir una experiencia que mi familia y yo agradeceremos en el futuro.

Desde estas líneas también quería darle las gracias a todos los sponsors que he tenido durante mi carrera, marcas que confiaron en mí para que no me faltara de nada a la hora de trabajar con mi equipo. Kelme, Uhlsport, Nike, Adidas. Gracias.

Durante mis años como jugador me he rodeado de gente que se ha preocupado de mis asuntos personales y profesionales, en ellos cobraron una gran importancia en mi vida mis agentes deportivos. En mi primera etapa Miguel Ángel Cermeño, me ayudó a crecer, y Alberto Toldrá me consolidó en la élite. Pero los agentes más importantes en todos los aspectos y que cubrieron todas mis necesidades en mi mejor época como futbolista fueron Arturo Canales, Fernando Seguí y José Seguí. Y en este último año Fernando Solanas en la agencia ACTIVOS GROUP junto con el ya nombrado Arturo Canales. A todos ellos nunca os podré agradecer todo lo que habéis hecho por mí.

Dentro de una larga carrera deportiva aparecen momentos duros y situaciones adversas, y estos se suelen reflejar en las lesiones. Le quiero agradecer desde aquí al Dr Xabier Mir de la sección de traumatología de la clínica “Dexeus” de Barcelona, especialista en la mano, todo lo que ha hecho por mí. Probablemente sin su ayuda no hubiera podido llegar a los 41 años como jugador en activo. Ha conseguido poner solución a problemas que ponían seriamente mi carrera en peligro. Dr Mir muchas gracias por su trabajo, consejos y humildad. Quiero acordarme también en especial del Sr Pepe Guillart por su ayuda en momentos puntuales y por permitirme conseguir aquel título de la copa del Rey en Madrid contra el Getafe CF. Gracias también al Sr Ventura de la clínica “Mano a Mano” de Sevilla por preocuparse cada día por mí y mantener siempre equilibrado mi cuerpo para no tener lesiones. Por último, no quiero olvidarme de los médicos y fisioterapeutas de todos los clubs a los que he pertenecido. Gracias por cuidar de mi físico y ser incluso confidentes en muchos momentos.

Agradecer también a todos los utilleros con los que he convivido por cada detalle, cada equipación, bota y guante limpio, todos ellos te hacen el día a día más fácil y hay que reconocérselo.

En esta profesión estamos muy unidos diariamente a los periodistas que también te hacen crecer en este mundo, agradecerles a cada uno de ellos cada palabra, línea de periódico, minuto de radio y TV que han tenido conmigo, de corazón a todos ellos muchas gracias por vuestra profesionalidad.

A todos los presidentes, directivos, consejeros y directores deportivos con los que he coincidido darles las gracias por su confianza todos estos años.

Por ultimo, acordarme de todas las aficiones de los equipos a los que he pertenecido, mi intención siempre ha sido entregarme al máximo para que el club que tanto quieren consiga sus objetivos, desde el modesto CE L’Alcudia hasta el Bayer 04 Leverkusen. El sentimiento de defender un escudo y el de ganar ha estado en cada partido que he disputado en cada club. Dejo de ser jugador con la gran satisfacción y con la alegría inmensa de saber que tengo ese reconocimiento y ese cariño de cada una de las aficiones a las cuales en algún momento he pertenecido. GRACIAS POR VUESTRO APOYO INCONDICIONAL.

Para concluir esta carta de despedida, digo adiós al fútbol profesional como jugador pero mi pasión por este deporte hace complicado que mi futuro esté lejos de él. En los último años en activo he estado y sigo formándome para ser competente en el área técnica. Es un reto muy complicado pero espero que con el aprendizaje que estoy adquiriendo y mi experiencia como jugador poder devolver al fútbol todo lo que me ha enseñado y aportado él estos años.

RESPETO, DISCIPLINA, GENEROSIDAD, COMPAÑERISMO, TRABAJO, ENTREGA Y LEALTAD.

GRACIAS FÚTBOL.

 

Andrés Palop.»

Las armas del Sevilla en la negociación por Rakitic

Uno lee la prensa y, aparte de darme la impresión de que hay mucho de invención periodística en todo el asunto Rakitic, parece que el Sevilla está poco menos que obligado a malvender a Rakitic porque sólo le resta un año de contrato. Y yo pienso que ni mucho menos es así, y que el Sevilla también tiene sus armas  para  tensar la cuerda, aunque eso sí, con una fecha límite.

Parto de la base que yo entiendo que malvender a Ratikic sería hacerlo por debajo de los 25 millones de euros. Y estimo esa cantidad al tener en cuenta que está en el último año de contrato, la actual cláusula de rescisión –de 40 millones– y la valía del jugador, que es uno de los mejores del mundo en su posición.

Si es cierto que Rakitic ha firmado un precontrato con el Barcelona o cualquier otro equipo, lo que pide el cuerpo es sentar a Rakitic en la grada durante el año que le resta de contrato, por haberse reído del Sevilla. Pero ni eso es práctico, ni puede permitírselo el Sevilla, ni cualquier otro club del mundo. Así que no queda otra vía que negociar su traspaso e intentar sacar la mayor tajada posible.

Si el comprador es el Barcelona, mejor que mejor –aunque yo preferiría que se fuera al extranjero–, puesto que se trata de un club que no tiene reparos en soltar grandes cantidades de dinero por sus objetivos. En realidad, Rakitic es su segunda opción, de ser cierto que la primera, el Atlético Koke, les ha dado calabazas y tuviera un coste excesivo –60 millones–. Y el Barcelona no es un club que esté acostumbrado a recibir un «no» por respuesta.

Mundo Deportivo –periódico muy ligado al club culé y, por tanto, es raro que se equivoque– afirma que el Barcelona quiere dejar cerrado el traspaso antes del Mundial. Precisamente, ésa es una de las razones para no hacerlo: las prisas del Barcelona. La otra, evidentemente, es que el Mundial es un escaparate perfecto para que se revalorice y surjan más compradores, aunque también es cierto que siempre existe el riesgo de lesión grave, y eso sería fatal para el Sevilla. Sería un arma de doble filo, pero pienso que merece la pena correr el riesgo.

También estoy seguro de que el jugador querrá dejar zanjado todo este asunto antes del Mundial y, por supuesto, antes de irse de vacaciones. A todo profesional le importa su futuro, y Rakitic no iba a ser una excepción.

Prisas por parte del Barcelona y prisas por parte de Rakitic. Y las prisas no son buenas consejeras cuando se trata de una negociación. Por tanto, al Sevilla lo que más le conviene es dejar pasar el tiempo, sobre todo, si traspasa a Alberto Moreno al Liverpool y consigue dinero fresco para realizar los primeros fichajes.

El Sevilla puede hacer que el verano sea muy largo para Rakitic y para el Barcelona, puesto que es evidente que, tanto uno como el otro, quieren que el traspaso se haga ya, de manera inminente. Si es cierto que el Barcelona tiene un precontrato con Rakitic –que sería ilegal y denunciable ante UEFA–, ni mucho menos querrá esperar a la próxima temporada, aunque le saliera gratis el fichaje, puesto que el croata ya forma parte del proyecto del nuevo Barcelona. Tampoco hay que olvidar que Cesc va a ser traspasado por 33 millones, por lo que, en ningún caso, sería un trauma pagar 25 millones por un jugador de primer nivel. Y eso sin contar el poderío económico que tiene ya de por sí el Barcelona, proveniente de su alianza con el Real Madrid para acaparar la gran mayoría de los derechos de televisión.

Lo que no pueder permitirse el Sevilla es apurar tanto que, finalmente, no se realice el traspaso, pero esto, al fin y al cabo, no ha hecho más que empezar. Queda todo el verano por delante y me da a mí que, si el Barcelona no se acerca a las cantidades que satisfagan al Sevilla, el culebrón de este verano lo puede protagonizar Rakitic.

Ya están todas las cartas sobre la mesa. Rakitic se ha decidido, y ya sólo queda desearle que le vaya bonito y esperar que el Sevilla sea capaz de ingresar muchos millones de euros por su venta y de, sobre todo, invertir bien ese dinero en un sustituto de garantías que evite  que perdamos potencial deportivo.

La vida sigue. Ya se han ido muchos jugadores, mejores incluso que Rakitic, y no ha pasado absolutamente nada. Y es que está claro que el Sevilla está por encima de todo y de todos. Sin excepciones.

La ambición de José Castro

No pude ver, en su totalidad,  la entrevista a José Castro en la televisión del club, pero, de lo que vi, me llamó la atención la ambición que mostró nuestro Presidente, en todo momento. Cada vez estoy más convencido de que es la persona indicada para llevar las riendas del club, pues a su sevillismo, se une su experiencia en el mundo del fútbol, capacidad de mando, ambición y humildad. Como es lógico, cometerá sus errores, pero estoy seguro de que serán mínimos.

Una de las cosas que más me gustaron de sus palabras fue cuando dijo que se haría un esfuerzo para conformar un equipo «potente y competitivo», aunque inmediatamente añadió que «sin hacer locuras», puesto que la prioridad será siempre mantener la solvencia del club. Y lo dijo como si el Sevilla no fuera ya un equipo potente y competitivo, como si no fuera un equipo que hubiera logrado recientemente ser campeón de la Europa League.  Aunque también es verdad que no se sabe cómo quedará la plantilla tras las tentaciones, en forma de ofertas irrechazables, que recibirá el Sevilla de equipos más potentes, da cierta tranquilidad que la idea sea la de reforzar el equipo para aspirar a todo. Y yo entiendo por «todo», aspirar a Champions y lograr otro título.

Uno de esos jugadores que podrían no continuar en el proyecto es el capitán, Rakitic. Yo este tema lo veo claro: Rakitic no quiere seguir, porque, si no fuera así, ya habría firmado. Y la verdad es que, por mí, puede largarse. No me parece serio que aún no haya firmado, después de varios meses de haberse alcanzado un acuerdo. En mi opinión, Rakitic se está riendo del club. Es más, lleva mucho tiempo riéndose del club. Y eso es intolerable. Del Sevilla se han ido muchos jugadores más determinantes que Rakitic (Súker, Kanouté, Luis Fabiano, Navas…) y no ha pasado nada. Así que no se acabará el mundo si Rakitic se va. La cuestión, como siempre, es venderlo por el máximo dinero posible, preferentemente a un club extranjero, e invertir bien ese dinero en su sustituto.

Sólo hubo una cosa de las que dijo Castro que no me gustó, y fue la confirmación de que no se remodelará el estadio. Dijo que no es el momento, y que tampoco era necesario por cuestiones de aforo. Yo estoy de acuerdo en esto, pero, sin embargo, sí considero necesario que esté cubierta toda la grada, y no solo Preferencia. No sé cuánto sería el coste, aunque supongo que no sería desorbitado. Cubrir toda la grada sería una mejora estética y, sobre todo, un gran detalle con la mayor parte de los asistentes al estadio, que tienen que aguntar el tipo los días de fuerte calor, frío o lluvia. Es algo que agradecerían, sobre todo las personas de avanzada edad. Algunos de nuestros socios y aficionados más mayores dejan de ir al estadio porque lo ven más cómodo por televisión, sin tener que soportar las inclemencias del tiempo ni incómodos desplazamientos. Incluso yo, que soy un adicto al Sevilla, he pensado quedarme en casa un día de lluvia torrencial. Y muchos no lo piensan, sino que además lo hacen. Por tanto, creo que sería un gran acierto acometer esa inversión. Porque si no es ahora el momento, señor Castro, ¿cuándo lo será?