Archivo mensual: marzo 2014

El Sevilla desperdició una gran oportunidad, pero sus rivales directos también

A falta de dos partidos que resultan intrascendentes para las aspiraciones sevillistas, puede decirse que, dentro de lo que cabe, la jornada ha sido buena. Está claro que dejamos pasar una oportunidad de oro para dar un paso en firme para aspirar a la Champions –dificilísimo de conseguir, aunque hubiéramos ganado en Vigo–, o para distanciarnos definitivamente del Valencia o Español, que son los dos equipos que pretenden meter la cabeza en Europa. Pero cuando no se es capaz de ganar, lo mejor que puede pasar es que tus rivales directos tampoco lo hagan, y eso es lo que ha ocurrido en esta trigésimo primera jornada de liga:

El Athletic pudo dejar a nueve la diferencia con el quinto, pero perdió, en su propio campo, ante el Atlético de Madrid. Esto era algo previsible, dado el nivel que está mostrando el Atlético, por lo que era importantísimo llevarse los tres puntos de Vigo. No obstante, la batalla decisiva será en San Mamés, dentro de unas jornadas. Habrá que ver en qué condiciones llegaremos entonces.

La Real Sociedad se dejó empatar en Pamplona, ante un rival bastante endeble. De hecho, ya ha caído a puestos de descenso. Los donostiarras, que hasta ahora han estado haciendo una gran temporada, están flaqueando notablemente en la recta final.

El Villarreal no fue capaz de ganar, en su propio campo, al Elche, otro equipo que está al borde del abismo. Al igual que a la Real Sociedad, parece que los de nuestro ex entrenador, Marcelino García Toral, también llegan justitos de fuerzas al final del campeonato.

Y el batacazo de la jornada, sin ninguna duda, ha sido el del Valencia, que ha perdido estrepitosamente, en su propio campo, 1-3, ante un Getafe que ocupaba puestos de descenso. Los ché siguen estando a diez puntos y, de seguir en ese plan, se van a quedar sin ir a Europa este año.

Así las cosas, el próximo domingo se nos presenta una ocasión única para dejar sentenciada la clasificación para Europa, puesto que recibiremos a un mermado Español, la Real Sociedad recibirá al Real Madrid y el Villarreal visitará al Atlético de Madrid. Todo lo que no sea ganar, será un fracaso.

Pero antes nos tendremos que ver las caras con un rival durísimo, como es el Oporto. Por mucho que digan que no es el Oporto de hace unos años, a mí me sigue pareciendo un gran equipo. Estoy seguro de que no eliminó al Nápoles por casualidad.

Es decir, en una semana afrontaremos tres partidos decisivos para nuestro devenir en Liga y Liga Europa. Ojalá que Emery y nuestros jugadores estén medianamente acertados –que es algo que no ocurrió el sábado–, porque unas semifinales europeas están a la vuelta de la esquina, y eso no sucede todos los días.

 

Celta 1 – Sevilla FC 0. Perdonamos y perdimos

No pudo llegar la séptima victoria consecutiva. El equipo lo intentó hasta el final, pero hoy estuvimos bastante fallones arriba.

El trabajo defensivo fue bueno, pero se fue al traste a pocos minutos del final, por un penalti, a mi modo de ver, inexistente. Es cierto que Fazio toca, ligeramente, el balón con el brazo, pero es debido a que le empuja su marcador. Ningún jugador del Celta pidió penalti, ni mucho menos el que empujó a Fazio, que, además, se llevó el balón. Me parece que es el típico penalti que no se lo pitarían a los equipos que todos sabemos, y mucho menos siendo en los minutos finales. Es lo de siempre.

En la otra jugada polémica, el gol anulado a Gameiro, tampoco nos sonrió la suerte. Parece que Gameiro estaba en línea.

El Celta apenas tuvo ocasiones claras de gol –la más clara, el trallazo de Orellana al larguero–, pero sí dominó el partido, debido a que se adueñaron del centro del campo y a que metieron una marcha –o dos– más que nosotros. Eso también nos llevó a tener muy pocas ocasiones de gol, aunque de esas que no se deben de fallar nunca, como las que tuvieron Gamerio, Coke y Bacca.

Incomprensiblemente, Emery no hizo nada para evitar el dominio celtiña, ni por refrescar al aquipo, que me dio la impresión de estar acusando el gran esfuerzo que hizo el miércoles contra el Madrid. En mi opinión, hizo los cambios demasiado tarde.

Mirar al único puesto Champions que está accesible  –el que ahora ocupa el Athletic de Villar– pasaba por ganar en Vigo. Y no hemos sido capaces de hacerlo.

Creo que el Sevilla no se mereció venirse de vacío, pero lo único que valen son los goles, y hoy nos dio por fallar todas nuestras ocasiones. Proxima parada en el Ramón Sánchez Pizjuán. Partido importantísimo, porque yo sigo sin fiarme del Valencia.

Celta – Sevilla, partido que puede decidir nuestro objetivo

Cuando veo los jugadores que tiene el Celta, me pregunto cómo es posible que esté más mirando a los puestos de descenso que a los de arriba. Y es que el Celta tiene jugadores importantes, como Nolito, Rafinha, Orellana, Augusto, Oubiña o el internacional danés Krohn-Delhi.

A mí  me da la impresión de que Luis Enrique puede sacar más provecho de este equipo. Lo que espero es que no lo haga contra el Sevilla, como ya hizo en el partido de vuelta, donde nos ganaron tras fallo estrepitoso de Beto.

Luis Enrique tendrá toda la plantilla a su disposición, con la salvedad del argentino Cabral. Welliton y Madinda no van convocados por decisión técnica.

En el Sevilla, la baja más importante será la de Beto. Así pues, su sustituto será Javi Varas, que vuelve al que fue su estadio para reencontrarse con la titularidad.

Hay que ir a Vigo a buscar nuestra séptima victoria consecutiva y a mirar para arriba. En fútbol, no sirve de nada el mirar para abajo. El Ahtletic recibe al Atlético de Madrid, por lo que la victoria se antoja decisiva si queremos aspirar a lo máximo.

Gameiro, muy lejos del invierno

gameiro(Pie de foto): Kevin Gameiro desbordante de alegría tras haber marcado el segundo gol del Sevilla FC contra el Maribor (2-1), en la vuelta de los dieciséisavos de final de la Liga Europa (ida: 2-2). (Foto Marca/Icon Sport)

Así se llama el nuevo artículo que publicó hace un par de días L’Equipe sobre nuestro delantero. Es evidente que el diario francés sigue muy de cerca todo lo que hace Gameiro.

El artículo dice así:

El ex delantero del Paris-SG ha vuelto a encontrar minutos de juego y diversión bajo el sol de Sevilla, donde recibe mañana al Real Madrid.
La carretera bordea un campo de golf y finaliza delante de una pequeña garita y una barrera, a la entrada de una urbanización rodeada de altos muros. Kevin Gameiro reside en una de estas viviendas de lujo a las afueras de Sevilla, junto con su mujer y sus dos hijos, Aaron (4 años) y Ayden, nacido hace mes y medio. El trayecto es largo hasta la ciudad deportiva del Sevilla FC pero rápido para llegar a la Escuela Francesa, al otro lado del Guadalquivir. «Había que hacerlo, y siempre es mejor hacerlo con sol que con frío», sonríe el ex delantero del PSG (26 años).
Tenía que salir de París, y, mientras que marca de nuevo (4 goles en 6 partidos) tras un inicio invernal delicado, el exilio tiene un aire saludable, bajo el cielo puro de Andalucía y sus 30 °C a mediados de marzo. «No lamento en absoluto el haber pasado por el París», precisa. «Hubo momentos difíciles, pero también otros, mejores, como el título de Champions. Era el momento de irse. No quería volver a pasar por lo de la última temporada. Quería reencontrarme con el placer de jugar y descubrir este campeonato».
Con el Sevilla FC, que recibe mañana al Real Madrid, Gameiro ya ha conocido momentos buenos y malos. Una integración rápida (5 goles en ocho partidos) seguida de una período de bajón, unido a una lesión que ha permitido a su competidor por el puesto, el colombiano Carlos Bacca, coger ventaja. «He tenido un problema muscular en los aductores que no se me acababa de solucionar», explica. «Me entrenaba y recaía».
Sigue en contacto con Jallet y Matuidi

En España, donde gana menos que en París, el ex del Estrasburgo y Lorient, ha tenido que adaptarse, pero a un fútbol que le gusta. «Me encanta», asegura. «Aquí es abierto, los entranadores juegan a ganar, a hacer un gol más que el contrario. Hay muchos espacios y, para un delantero como yo, es una delicia. Cambia con respecto a la L1. La mentalidad es completamente diferente».

Por ahora, aún tiene que hacer frente a los comienzos de su nueva vida, «a causa de la barrera del idioma», reconoce. A diferencia de su mujer, él no ha recibido cuross de español. «Pero voy bien. Cuando el entrenador me habla, lo comprendo todo». En su urbanización, uno de sus vecinos es Damien Perquis, el defensa del Betis. En su vestuario él es uno de los tres francófonos, junto con Stéphane Mbia y el argentino  Nicolás Pareja, quien ha jugado dos años en el Anderlecht. Echa de menos Francia «un poco». Pero echa, de vez en cuando, un vistazo, a la Liga francesa y al Paris-SG, donde mantiene el contacto, de manera regular, con (Christophe) Jallet y (Blaise) Matuidi «.

A falta de dos meses para el final de su primera temporada (ha firmado un contrato por cinco años), la aventura apenas ha comenzado. «Llevo catorce goles, a pesar de la lesión, la adaptación a un nuevo club y a un nuevo campeonato», analiza. «Voy bastante bien, aunque siempre se puede hacer mejor». Con su club, clasificado para los Cuartos de Final de la Liga Europa (contra el FC Oporto) y con su mejor clasificación de la temporada (el 5º), la primavera se presenta bien.

*******************************************************************

El artículo original:

L’ancien attaquant du Paris-SG a retrouvé du temps de jeu et du plaisir sous le soleil de Séville, où il reçoit demain le Real Madrid.

LA ROUTE longe un golf puis s’arrête devant une petite guérite et une barrière, à l’entrée d’un quartier aux maisons entourées de hauts murs. Kevin Gameiro réside dans l’une de ces habitations cossues de la banlieue de Séville, avec sa femme et ses deux enfants, Aaron (4 ans) et Ayden, né ici il y a un mois et demi. Le trajet est long jusqu’au centre d’entraînement du Séville FC mais rapide pour rejoindre l’école française, de l’autre côté du Guadalquivir. « Il fallait le faire et c’est toujours mieux de le faire au soleil que dans le froid », sourit l’ancien attaquant du PSG (26 ans).

Il fallait bien quitter Paris et, alors qu’il marque de nouveau (4 buts en 6 matches) après un début d’hiver délicat, le dépaysement a l’air salutaire, sous le ciel pur de l’Andalousie et ses 30 °C à la mi-mars. « Je ne regrette pas du tout d’être passé par Paris, précise-t-il. Il y a eu des moments difficiles mais aussi d’autres, meilleurs, comme le titre de champion. C’était le bon moment pour partir, je ne voulais pas connaître une saison comme la dernière (*). Je voulais retrouver le plaisir de jouer et découvrir ce Championnat. »

Avec le Séville FC, qui reçoit demain le Real Madrid, Gameiro a déjà connu des hauts et des bas. Une intégration rapide (5 buts en 8 matches), puis une période creuse liée à une blessure qui a permis à son concurrent, le Colombien Carlos Bacca, de prendre l’avantage. « J’ai eu un problème musculaire aux adducteurs dont je n’arrivais pas à me débarrasser, explique-t-il. Je m’entraînais et je me refaisais mal. »

Il reste en contact avec Jallet et Matuidi

En Espagne, où il gagne moins qu’à Paris, l’ancien Strasbourgeois et Lorientais a dû s’adapter, mais à un football qui lui plaît. « Je m’éclate, assure-t-il. Ici, c’est ouvert, les entraîneurs jouent pour gagner, pour mettre un but de plus que l’adversaire. Il y a beaucoup d’espaces et, pour un attaquant comme moi, c’est un régal. Ça change de la L 1, la mentalité est complètement différente. »

Pour l’instant, il pose encore les prémices de cette nouvelle vie, « à cause de la barrière de la langue », concède-t-il. Contrairement à sa femme, il n’a pas pris de cours d’espagnol. « Mais ça va, quand l’entraîneur parle, je comprends tout. » Dans son quartier, l’un de ses voisins s’appelle Damien Perquis, le défenseur du Betis. Dans son vestiaire, il est l’un des trois francophones avec Stéphane Mbia et l’Argentin Nicolas Pareja, qui a joué deux ans à Anderlecht. La France lui manque « un peu quand même ». Mais il a gardé un oeil sur la L 1 et le Paris-SG, où il a conservé quelques contacts réguliers, « avec (Christophe) Jallet et (Blaise) Matuidi ».

À deux mois de la fin de cette première saison (il a signé un contrat de cinq ans), l’aventure commence à peine. « J’en suis à quatorze buts, malgré la blessure, l’adaptation à un nouveau club et à un nouveau Championnat, analyse-t-il. Ça se passe assez bien, même si on peut toujours mieux faire. » Avec son club, qualifié pour les quarts de finale de la Ligue Europa (contre le FC Porto) et installé à son meilleur classement de la saison (5e ), le printemps s’annonce bien.

Sevilla FC 2 – R. Madrid 1. Todo nos salió bien

Igual que hemos tenido partidos esta temporada donde todo nos salía mal, donde bastaba un par de ocasiones del rival para hacernos dos goles y perder puntos, ayer nos salió todo bien. Se dieron todas las condiciones necesarias para vencer al todopoderoso Madrid.

Para empezar, el equipo madrileño no tuvo su día. Es cierto que marcó de rebote, al lanzamiento de una falta, pero en la primera parte fallaron ocasiones clarísimas, y eso es impropio de jugadores de tanta categoría. Incluso se nos apareció la Virgen en la jugada en que Ronaldo le roba la cartera a Beto –quien tenía clara ventaja–, y el balón, tras dar en el poste, se queda muerto en la línea de gol.

También nosotros tuvimos una alta efectividad de cara a puerta. Afortunadamente, no ocurrió como en el partido de ida del Euroderbi, que estábamos negados y no habríamos hecho gol aunque el partido hubiera durado 180 minutos. Ayer Bacca las coló, y así siempre todo es más fácil.

En cuanto al árbitro, González González, más o menos, se comportó. Tuvo detalles sibilinos, como la tarjeta que enseñó a Iborra –de Juzgado de Guardia–, faltas inexistentes a favor del Madrid, el perdonar tarjetas amarillas a jugadores merengues o esperar a mostrárselas unos segundos para darle tiempo a recordar si supondría la segunda amarilla o no. Pero González González, al menos, no nos machacó, como a buen seguro habrían hecho Muñiz Fernández, Mateu Lahoz, o los ya retirados Bernardino González, Pérez Burrull  e Iturralde.

Me gustó el planteamiento del partido, con dos pivotes defensivos, un solo delantero y jugando a la contra. Pienso que esta era nuestra única opción para hacer frente al Madrid, ya que la superioridad técnica de ellos es abrumadora y el haber dejado espacios habría sido mortal.

En cuanto a los jugadores, Rakitic estuvo sensacional. Para sacar a hombros al croata. También hicieron un gran partido Fazio, Iborra, M’Bia y Bacca. Aunque, en general, todo el equipo estuvo a una gran altura. Beto, aunque tuvo un fallo grave, que casi nos cuesta un gol, hizo un par de paradas de mérito. Incluso me gustaron los cambios de Emery y el momento en que los hizo.

Estoy de acuerdo con Monchi, cuando dice que hay que mirar hacia arriba, porque el equipo es ambicioso. Entre otras cosas, porque mirar hacia abajo no sirve absolutamente para nada. Desde luego, ir a la Champions va a ser harto complicado, puesto que habría que hacer un gran final de temporada y el Athletic de Bilbao está mostrando una gran regularidad. Pero si llegamos al partido de San Mamés con posibilidades y conseguimos allí un buen resultado, entonces podríamos soñar con la única plaza Champions disponible. Por intentarlo, que no quede.

Los Biris no se enteran

Biris Norte ha colgado el siguiente comunicado en su web oficial.

En mi opinión, todo este asunto del famoso tifo se está saliendo de madre. Es una situación absurda, desde el principio. Para empezar, es totalmente incomprensible que UEFA prohíba el tifo, por entender que se menosprecia al rival, cuando en ningún momento se insulta a nadie, sino que, simplemente, se hacía referencia a resultados de recientes encuentros entre Sevilla y Betis.

Tampoco llego a entender la postura del club, a no ser que teman una sanción por parte de algún organismo europeo o nacional, que supongo que no será el caso. Por tanto, me parece una tremenda falta de respeto y un gran desprecio a la labor de mucha gente, que ha dedicado un buen dinero y muchísimo tiempo a preparar un tifo que parece estar condenado a no ver la luz. Sin duda, se trata de un tifo que a todos los aficionados nos gustaría ver, y, probablemente, durante el partido de esta noche sería el momento ideal, pues ensalzaría los ánimos ante el presumible robo de esta noche, y recordaría el todavía reciente Euroderbi.

Pero ya el colmo de los absurdos llega con la actitud de Biris Norte, cuando emiten un comunicado avisando de que no van a animar esta noche. Esta decisión me parece totalmente ridícula. En primer lugar, porque no sirve para nada –el Consejo no va a cambiar de opinión por ello–, y en segundo lugar, porque al único que se perjudica con esa forma de protesta es a la institución, al Sevilla FC. Estoy seguro de que habrá otras maneras de protestar más efectivas que el guardar silencio y con las que no se perjudique ni al equipo ni al club.

De verdad, no entiendo cómo puede haber socios que no tengan claro que el Sevilla FC, la entidad, está por encima de todo y de todos. Es una cuestión bastante simple, básica, pero, por lo que se ve, algunos, parece que no se enteran e incluso reinciden en el error.

Si las mentes pensantes de Biris Norte no lo remedian, el Madrid hoy lo tendrá todo a favor: mejores jugadores, los árbitros y, por si fuera poco, no habrá, ni por asomo, la presión ambiental esperada.

Un poquito absurdo, ¿no?, el darle la espalda al equipo, precisamente ahora, cuando más lo necesita y cuando más lo merece.

La entrevista a Kevin Gameiro en Ouest France

Kevin Gameiro: «Pienso en el Mundial»

kevin-gameiro-le-mondial-jy-pensePie de foto): El ex de Lorient ha marcado 14 goles esta temporada con el Sevilla

La entrevista original puede leerse en la web de Ouest France.

El ex Lorient desafía al Betis con el Sevilla en el ardiente derbi sevillano, esta noche. Actualmente en buen estado de forma, es candidato para ir con la selección al Mundial.

El precio a pagar por la pasión. Desde que pisó Sevilla, el pasado verano, Kévin Gameiro se ha enemistado con la mitad de la ciudad, aquella que adora al Betis tanto como odia al Sevilla FC. En la capital andaluza, con 750.000 almas y 4.000 bares, se invita al fútbol en todas partes. A pesar de la crisis económica, el Sevilla cuenta con 35.000 abonados y el Betis con 33.000.

«Mujeres y hombres, todos viven para el fútbol», dice entusiasmado el ex Lorient. «Son graciosos. A menudo, me piden una foto y me dicen enseguida: «¡Viva el Betis!». La rivalidad es infinita, pero también sana. Salvo los días de derbi. Ahí es, francamente, enorme. En las calles hay humo por todos sitios. Los aficionados cantan tres horas antes del partido, delante del hotel. Incluso un Saint-Étienne – Lyon no interesa más que a una parte de las dos ciudades. Aquí, es toda la ciudad.

5.000 personas el día de su presentación

Llegado con la etiqueta de ser internacional francés (8 veces internacional, 1 gol), proveniente del p0deroso PSG, el delantero rápidamente pudo calibrar su fama.

«El día de su presentación, hacía 47 grados, pero más de 5.000 sevillistas (socios del Sevilla FC) estaban en el estadio. Desde su firma ha suscitado un enorme entusiasmo. Es un jugador contrastado», relata Fernando Ruiz, periodista de Estadio Deportivo, periódico deportivo sevillano que dedica, todos los días, diez páginas a la actualidad del club. Pero los inicios del goleador fueron complicados. «Me lesioné en los aductores tras el primer entrenamiento. Resultado: tres semanas parado. Mes y medio después, otra vez. A continuación, el cuádriceps… En resumen, he tenido un poco todas las lesiones. Nunca llegaba a trabajar bien para poder volver. Era un suplicio», explica el jugador.

kevin-gameiro-le-mondial-jy-pense_2Pie de foto: El pasado domingo, frente al Valladolid, Kevin Gameiro tiró un penalti, que transformó.

Desde enero, al fin liberado de los problemas físicos, explota. Marca seis goles en siete partidos, haciendo un total de 14 goles esta temporada (9 en Liga, 6 en Liga Europa). «Acabar con 20 estaría bien siendo el primer año», Sin hablar español ni inglés, además, y con la fuerte competencia del internacional colombiano Carlos Bacca (15 goles en total). «Ha marcado cuando estuve lesionado», explica Gameiro. «Como resultado, Unai Emery (el entrenador del Sevilla FC ) dio prioridad a un sistema con un solo punta», señala Fernando Ruiz. «Pero Gameiro destaca durante varias semanas».

«Me alegro de verle marcar», dice el técnico. A menudo, jugamos con un solo delantero, pero, a veces, jugar con dos delanteros da más equilibrio al equipo. Les he pedido que, entre los dos, hagan 30 goles esta temporada. No están lejos (29 en todas las competiciones)”. La competencia entre los dos jugadores es buena para el equipo. «Nos entendemos bien sobre el terreno de juego, nos completamos», señala Bacca. «Kévin prefiere la izquierda del ataque y yo la derecha»

«Estoy contento porque vuelvo a jugar al fútbol»

El dúo tiene que bregar con la añoranza del internacional español Álvaro Negredo, principal goleador del Sevilla durante cuatro temporadas (85 goles en total), traspasado el pasado verano al Manchester City. Está muy presente en los aficionados, que han visto igualmente jugar a Zamorano, Suker, Kanouté o Luis Fabiano. Goleadores de gran clase.

Pero Gameiro se siente bien en Sevilla, «capital del sol, donde la calidad de vida es netamente superior a la de París». Su último hijo ha nacido allí. Su contrato es de cinco años, con una cláusula de rescisión de 40 millones de euros, debería mantenerle allí mucho tiempo. Él piensa ya en junio: «Pienso en el Mundial. Siempre es un sueño. Todo es posible en fútbol. Siempre estoy entre los preseleccionados…»

MÁS EFICAZ QUE Giroud, Lacazette Y Payet

Su estado de ánimo, intachable, y su olfato goleador innato podrían guardarle una buena sorpresa en junio. Presenta todas las características ideales para complementarse con el dúo Giroud-Benzema. Teniendo en consideración las lesiones y el lógico período de adaptación a un nuevo equipo y a un nuevo campeonato, presenta buenas estadísticas para su primera temporada fuera de Francia. Con un gol cada 159 minutos, «ha tenido un buen rendimiento el tiempo que ha jugado, sus minutos sobre el césped», analiza Fernando Ruiz.

Su compañero de equipo, Bacca, es menos eficaz, pero, sobre todo, están los casos de Lacazette con el Lyon (1 gol cada 182 minutos), de Payet en el Marsella (1 gol cada 349 minutos) e incluso el de Giroud en el Arsenal (1 gol cada 183 minutos). Sólamente Gignac (1 gol cada 139 minutos) y Benzema (1 gol cada 132 minutos) lo hacen mejor que él.

kevin-gameiro-le-mondial-jy-pense_1Pie de foto: Los socios del Sevilla aprecian mucho a Gameiro porque siempre se va hacia ellos para celebrar sus goles.

Más allá de las estadísticas favorables, Gameiro saborea ya su vuelta al primer nivel, tras una temporada pasada frustrante en el PSG, en términos de tiempo de juego. «Estoy contento porque he vuelto a jugar, por fin, al fútbol. Y además, me he integrado aquí con rapidez». Hasta ha dado recientemente su primera rueda de prensa en español. «Partía de cero, y a eso se llega poco a poco. Pero comprender a los sevillanos cuesta muchísimo trabajo. No acaban las palabras, tienen un acento muy marcado y hablan muy rápido».

«En el grupo se lleva muy bien con Stéphane M’Bia y con el capitán,  Ivan Rakitić, que es la verdadera estrella del equipo», explica Fernando Ruiz. «¡Stéphane M’Bia habla todavía peor que yo!», se ríe Gameiro, quien ha descubierto «el jamón español, que dan ganas de comerlo nada más verlo!», pero igualmente del «espíritu festivo y el humor de los andaluces».

Seguido durante tres años por el club, era un verdadero deseo del Sevilla FC. El Director Deportivo, Ramón Rodríguez Verdejo, «Monchi», verdadero descubridor de talentos (Dani Alves, Kanouté, Luis Fabiano, Júlio Baptista, Palop, Poulsen, Adriano, Negredo, entre otros) fue a verlo a su domicilio en Lorient, hace tres años. Incluso la dimisión y condena a prisión, en diciembre, del Presidente que le fichó, José María del Nido, «no me ha afectado», confiesa Gameiro.

«El derby es francamente ¡extraordinario!»

Esta noche, «Gameyro» como dicen los andaluces, tendrá la ocasión de brillar en el panorama continental, efectuando su más corto desplazamiento en Copa de Europa. Apenas 4 km separan los estadios Ramón-Sánchez-Pizjuán (lugar donde tuvo lugar el Francia – Alemania de 1982) y el Benito Villamarín (estadio del Betis). La presión es infinita. La cita, histórica: nunca antes se habían encontrado los eternos rivales en Europa.

«En Liga vamos séptimos, con 25 puntos de ventaja sobre el Betis (último). Se ganó en casa 4-0, pero de lo único de lo que habla todo el mundo es del derby perdido en octavos de final de la Liga Europa (0-2 en casa)», sonríe Gameiro. Desde hace una semana, los béticos (socios del Betis) están fanfarroneando, pero el doble vencedor de la Copa de la UEFA (2006, 2007)  no ha dicho su última palabra.

Para darle la vuelta a la situación, en un estadio hostil y con todo el papel vendido, se presentarán 2.500 sevillistas como visitantes. Unai Emery «debería poner a los dos de titulares», informa Fernando Ruiz. Una buena oportunidad para Gameiro. «Los socios le quieren, puesto que lucha, presiona mucho y se dirige siempre a la grada cuando marca goles. Corean a menudo su nombre, pero aún no ha respondido a todas las esperanzas puestas en él», subraya el periodista andaluz. «Por el contrario, si marca allí y el equipo elimina al Betis, quedará siempre en el recuerdo, tanto de los sevillistas como de los béticos»…

Sevilla-Madrid. Tras el partido del siglo, llega el robo del siglo

Como decían ayer en La 1, de TVE, «como cada año, llega el partido del siglo». Es el llamado «clásico». El clásico tostonazo con el que nos martirizan los medios de comunicación a todos los aficionados que nos importa un pimiento el Madrid y el Barcelona.

Por curiosidad, he visto el resumen del partido de ayer, a ver si tenían razón los merengues con sus lloros, y me ha dado la impresión de que no. Es más, creo que incluso han salido beneficiados, puesto que el supuesto penalti que le hacen a Ronaldo es fuera del área. El problema puede que sea que el Madrid está tan acostumbrado a que los árbitros le echen una mano, que ya no se conforman sólo con una, y esperan que los árbitros les pongan los partidos en bandeja. Lo que ocurre es que enfrente estaba el Barcelona, que tiene el mismo trato de favor que el Madrid, o incluso más. Esto hace que suene especialmente ridículo el oír a un jugador de estos equipos quejarse de los árbitros. ¿Qué tendrían que hacer los otros dieciocho equipos entonces?

Los jugadores del Madrid han empezado a despotricar contra el árbitro –Undiano Mallenco–, y la maquinaria madridista de medios de comunicación no parará de hacerlo durante los próximos días. Así que González Gonzalez, que es el árbitro designado para el Sevilla-Madrid, a buen seguro sabrá lo que tiene que hacer. De ninguna manera querrá estar en el punto de mira de todos, como ahora lo está su compañero Undiano.

Por otra parte, si hay algún iluso que espere que sancionen a Cristiano Ronaldo por decir cosas como “Hemos jugado contra doce” o ”Hay que tener un árbitro de la categoría del partido”, pues que espere sentado. Si acaso será al revés, y quitarán la roja a Sergio Ramos o la amarilla a Di María.

Así que más nos vale a los sevillistas que vayamos haciéndonos el cuerpo para lo que nos espera el miércoles. Porque no va a ser lo de siempre, sino que en esta ocasión, y aunque cueste creerlo, va a ser mucho peor. ¡Qué pena de Liga!

PD. Por cierto, se me olvidaba que la liga española es un cachondeo y que no hará falta que le quiten las tarjetas a Sergio Ramos y Di María para que jueguen el miércoles. Aquí lo explican: http://www.vavel.com/es/futbol/sevilla-fc/341515-sergio-ramos-y-di-maria-jugaran-contra-el-sevilla.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

Osasuna 1 – Sevilla FC 2. Importantísima victoria, por varios motivos

A pesar de lo que pueda indicar el resultado, el Sevilla ha ganado con mucha superioridad a un Osasuna que apenas creó peligro. De no haber sido por los incomprensibles fallos de Carlos Bacca, el partido debió acabar en goleada.

La victoria es importantísima porque nos da muchas posibilidades de conseguir plaza europea. Además, se ha conseguido haciendo rotaciones. En el once inicial había seis jugadores de refresco con respecto al partido del jueves contra el Betis. En mi opinión, era totalmente necesario hacer rotaciones y dar descanso a varios jugadores, como Rakitic, quien, por fin, ha tenido un partido de descanso.

Del partido me quedo con el golazo de Jairo. Sin embargo, falló de forma clamorosa el 0-2 cuando sólo tenía que empujar el balón. Menos mal que no tuvo importancia, puesto que esa misma jugada acabó en el penalti que transformó Bacca. Esto fue lo único que hizo bien el colombiano, porque después falló dos ocasiones clarísimas, dándole vida a Osasuna que arriesgaba muchísimo, dejando muchos espacios atrás. En una de estas ocasiones de Bacca, que acabó dando en el poste, tenía a un compañero totalmente desmarcado, a pocos metros. Imperdonable.

Esperemos que la lesión de Beto no tenga importancia, porque aunque no sea un portero de primer nivel, sí creo que es mejor que Javi Varas.

Me gustó el partido del Sevilla en defensa: muy serio e imponiéndose siempre por alto. También fue bueno el trabajo en el centro del campo, que estuvo siempre bajo control sevillista.

Lo único que no me ha gustado del partido de hoy ha sido la poca contundencia en ataque. Afortunadamente, el gol de Osasuna ha sido con el tiempo de la prórroga cumplido. Pero si hubiera llegado unos minutos antes, se habría puesto en peligro el resultado. Y es que en Primera División no se puede perdonar a nadie. Ni siquiera a los equipos que tienen tan poca pólvora como el Osasuna.

Ahora, a pensar en el Madrid. Ya sabemos la dificultad que entraña este partido, y por eso también era importantísimo ganar hoy en un estadio de donde casi siempre nos vamos de vacío.

Osasuna-Sevilla, dificultad máxima

Complicadísimo partido el que nos espera mañana en Pamplona. Visitaremos a un rival que siempre destaca por su entrega y despliegue físico, precisamente cuando muchos de nuestros jugadores estarán aún recuperándose de los exigentes 120 minutos de la eliminatoria de Europa League del jueves. Confío en que Emery sepa hacer rotaciones, pues me da la impresión de que van a ser totalmente necesarias para hacer frente a la fuerte intensidad y presión a la que nos someterá Osasuna.

El hecho de que el Osasuna esté asomándose peligrosamente al abismo de la Segunda División, lo hace aún más peligroso. Las palabras de Javi Gracia, entrenador de Osasuna, dejan en evidencia la importancia del partido para el equipo local: «Nuestra vida pasa por ganar al Sevilla. Así debemos de afrontar el partido. Son tres puntos vitales que, con la ayuda de nuestra afición, intentaremos sacarlos».

Como es habitual en todos los equipos de Primera, el Osasuna también tiene jugadores importantes que nos pueden poner en un aprieto. En mi opinión destacan el portero, Andrés Fernández, Armenteros –aunque no triunfó en el Sevilla, es un buen jugador–, Puñal –su golpeo y buen disparo lejano a puerta ya nos hizo morder el polvo la temporada pasada– y, sobre todo, el delantero Oriol Riera, quien ya lleva nueve goles esta temporada. También habrá que estar atentos a las subidas de Cejudo por la banda.

Osasuna no podrá contar con Manu Onwu, Joan Oril, Satrústegui, Nino, Sisi –igual este sí habría marcado el penalti decisivo del jueves pasado– y De las Cuevas.  Por contra, podrá ser de la partida Marc Bertrán, que es la principal novedad de la lista de convocados para el partido ante el Sevilla FC. El resto de jugadores son los siguientes:

  • Porteros: Andrés Fernández y Asier Riesgo
  • Defensas: Miguel Flaño, Arribas, Oier, Loties y Damiá.
  • Centrocampistas: Lolo, Armenteros, Puñal, Cejudo, Lobato, Silva, Torres y Loé.
  • Delanteros: Oriol Riera y Acuña.

Por si fueran pocas las adversidades, el árbitro de mañana será Álvarez Izquierdo, quien ya nos machacó no hace mucho cuando recibimos al Valencia, dejando de pitar cuatro penaltis claros a nuestro favor.

El partido también es de suma importancia para nosotros, puesto que nuestro próximo visitante será el Real Madrid, y ya sabemos de la calidad de sus jugadores y de las ayudas que suelen recibir. Y a estas alturas de competición, no nos podemos permitir dos derrotas consecutivas.

El Oporto, durísimo rival en Europa League

No ha habido nada de suerte en el sorteo que acaba de celebrarse para designar los enfrentamientos en Cuartos de Final. Nos ha tocado el Oporto, que, en mi opinión, es uno de los tres equipos más fuertes que nos podían tocar: Juventus, Oporto y Valencia.

El Oporto ha eliminado en Cuartos de Final al Nápoles y tiene en su plantilla grandísimos jugadores, como Jackson Martínez, Quaresma, Varela, Defour… Un verdadero equipazo.

Claro que ya sabíamos que no iba a ser fácil. Por experiencia, sabemos que ganar un título europeo cuesta muchísimo, y para eso hay que superar a equipos como el Oporto. Si somos capaces de eliminarlos, creo que seríamos unos serios aspirantes a ganar el título.

En princio, considero al Oporto mejor equipo, y, por tanto, será complicado que lleguemos a las semifinales. Después, el balón dictará sentencia.

Betis 0 – Sevilla FC 2. A Cuartos de Final, en otra gran noche europea

Muy meritorio encuentro del Sevilla FC, que fue capaz de remontar la eliminatoria, a pesar de las numerosas bajas en el centro del campo y del resultado tan adverso de la ida. La fe y la calidad de nuestros jugadores superó al miedo que tenían en el cuerpo el entrenador y jugadores béticos. Prueba de ello es que incluso el Betis llegó a achicar la anchura del terreno de juego un par de metros. De nada les sirvió.

El partido fue controlado casi en su totalidad por el Sevilla, teniendo el Betis, que yo recuerde, sólo una ocasión clara de gol, protagonizada por Rubén Castro, en la segunda parte, al encontrarse un balón en el área y que despejó Rakitic.

En general, el partido que hizo el Sevilla me gustó bastante, aunque pienso que debió aprovecharse del duro varapalo que supuso para el Betis encajar relativamente pronto el 0-1, e ir a por el segundo cuando aún había fuerzas. Me pareció que el Sevilla arriesgó mucho mostrando tanta parsimonia en la segunda parte, puesto que corríamos el riesgo de que el cronómetro se convirtiera en un duro rival. Y una vez conseguido el segundo, en mi opinión, debería haber buscado con más ahínco el tercero, para evitar llegar a la prórroga y, por supuesto, a los penaltis, que es donde se igualan las fuerzas.

Muy buen partido de Reyes hasta su lesión, de Alberto Moreno –que dio las dos asistencias de gol–, y, en general, de la defensa en su totalidad, puesto que apenas pasó apuros, imponiéndose siempre Pareja –buen partido el suyo– y Fazio. Rakitic y Marin también estuvieron a buena altura, aunque a Marin le volvió a fallar el físico y no aguantó en condiciones hasta el final.

Los delanteros no estuvieron finos. Bacca no hizo un buen partido, pero, al menos marcó, que es lo más importante en un delantero. Y Gameiro… Por culpa de Gameiro llegamos a la prórroga. No se puede fallar una ocasión tan clara, solo ante el portero. Porque a Bacca le llegó el rebote sin fuerza y el remate era más complicado, pero Gameiro debió fusilar con un tiro raso y sentenciar la eliminatoria. Claro que peor aún fue lo que falló en la ida, sin portero incluso.

Gameiro me parece un buen jugador, pero perdona ocasiones que los delanteros de élite, los caros, los llamados cracks, nunca fallan. Eso sí, el penalti lo tiró de lujo.

Cuando lo pasé mal fue cuando el árbitro pitó dos faltas peligrosísimas, ya en el tiempo del descuento, en la frontal del área. Menos mal que nuestro ex jugador Salva Sevilla las tiró fatal, porque nos pudo costar la eliminatoria. Por cierto, la primera de ellas fue un piscinazo que mereció tarjeta amarilla. Fue el único error importante del árbitro.

Pasamos a Cuartos de Final, que es lo que cuenta. Pienso que ha ganado el mejor, puesto que el Sevilla ha sido superior en los dos partidos. Y sólo la fortuna que ha tenido el Betis, al tener el Sevilla numerosísimas e importantes bajas, tanto en la ida como en la vuelta, ha evitado que la eliminatoria haya sido un paseo.

Como no puede ser de otra manera, me quito el sombrero ante nuestra afición, que acudió en masa a territorio hostil. Seguro que lo que vivieron no se puede contar con palabras.

Por último, un detalle que me pareció gracioso: ¿A quién se le ocurre dejar que tire el penalti decisivo –y las faltas– a un jugador bizco y que se llama Nono? Al Betis. Desde luego, son únicos.

Si hoy no pasamos la eliminatoria, mejor no hacer caso a Bill Shankly

Al ya difunto Bill Shankly, que fue un afamado entrenador británico que logró sus mayores éxitos con el Liverpool, se le ocurrió decir un día: «Algunos creen que el fútbol es una cuestión de vida o muerte. Puedo asegurarles que es mucho, mucho más importante que eso».

Conociendo otras frases suyas, las cuáles añadiré al final del post, supongo que estaría bromeando. Si lo dijo en serio, yo no podría estar más en desacuerdo con él. A mi modo de ver, el fútbol está para disfrutar. Para agobiarnos y pasarlo mal, ya nos tiene reservada la vida muchas otras cosas.

Quiero con esto decir que, pase lo que pase esta noche, el mundo va a seguir girando, y que hay que valorar las cosas en su justa medida. Por supuesto, para el Sevilla sería un fracaso el caer eliminado tan prematuramente, de manera similar a como hicimos en la Copa del Rey ante el Racing de Santander. Eso es innegable.

Lo que sí está claro es que esta noche presenciaremos una hazaña. Bien sea por parte del Betis, al eliminar a un equipo muy superior, o por parte del Sevilla, por dar la vuelta a un resultado muy adverso, y en campo contrario.

Para el partido de hoy espero a un Betis muy agazapado atrás, excusándose de su ventaja de dos goles y de su inferioridad, con la única intención de salir al contragolpe. Por tanto, tendremos que estar muy atentos en el centro del campo, para evitar estas contras y controlar la posesión del balón. Será fundamental no perder la calma –cosa que no hizo Emery en la ida– y tener paciencia. Y por supuesto, lo más importante de todo, será el tener un mínimo de acierto en las dos áreas. Probablemente, con que aprovechemos sólo la mitad de ocasiones que tengamos, sería suficiente.

Me muero de ganas porque llegue ya la hora del importante partido de hoy. Es importante, pero no el más importante del fútbol sevillano, como nos quiere hacer creer algún aficionado bético. Supongo que para el Betis no lo será, pues ha ganado un par de Copas del Rey y una Liga. Y para el Sevilla, mucho menos, pues ha sido mucho más laureado, ganando títulos europeos: dos Copas de la UEFA y una Supercopa de Europa. Después de todo, lo único que hoy está en juego es una eliminatoria de octavos de la Europa League y la guasa sevillana del día –o días– después. No estamos hablando de cosas mayores, como títulos o descensos.

Para finalizar, os dejo otras frases de Bill Shankly, quien debió ser un buen personaje:

  • «Cuando no tengo nada que hacer miro debajo de la clasificación para ver cómo va el Everton».
  • «Esta ciudad tiene dos grandes equipos: el Liverpool y el equipo reserva del Liverpool».
  • «No te preocupes, Alan, al menos estarás cerca de un gran equipo». (A Alan Ball, cuando firmó por el Everton)
  • «Si el Everton jugara en el jardín de mi casa, correría las cortinas».
  • «Sé que este es un momento triste, pero creo que Dixie (Dixie Dean) estaría impresionado de saber que puede atraer más gente ahora que el Everton en una tarde de sábado.» (En el funeral de Dixie Dean)
  • «Algunos creen que el fútbol es solo una cuestión de vida o muerte, pero es algo mucho más importante que eso».
  • «El problema con los árbitros es que conocen las reglas, pero no el juego».
  • «¿Qué alineación voy a sacar? No voy a revelar un secreto como ese al Milan. Si por mí fuera, procuraría que no se enterase ni de la hora del partido.»
  • «Si estás en el área y no estás seguro de qué hacer con el balón, mételo en la portería y después discutiremos las opciones».
  • «También pasamos malos momentos: un año acabamos segundos.»
  • «Si no lo nombran el futbolista del año, el fútbol debería detenerse, y los hombres que eligieron a otro tipo deberían ser enviados al Kremlin». (Sobre Tommy Smith)
  • «¿De dónde eres?» -«Soy un fan de Liverpool desde Londres». «Bien, entonces, ¿cómo se siente al estar en el cielo?- respondió Shankly».
  • «Sólo ve afuera y llena el lugar de granadas, hijo».  (A Kevin Keegan)
  • «Ehh… Aquí estamos, con problemas y punteros de la Liga» (A un periodista que decía que Liverpool estaba en crisis).
  • «Un equipo de fútbol es como un piano. Necesitas a ocho personas que lo muevan, y tres que puedan tocar el condenado instrumento».
  • «Si eres el primero eres el primero. Si eres el segundo no eres nada.»
  • «Si no puedes apoyarnos cuando perdemos o empatamos, no nos apoyes cuando ganemos».

¿Llegó el momento de Luismi?

Cuando el Sevilla, sorprendentemente, decidió traspasar a Juan Cala en el mercado de invierno, la única explicación lógica que se me ocurrió fue que el club y Emery tendrían una fe ciega en Luismi, el jugador del Sevilla Atlético. Después comprobé que no era así, puesto que se ha preferido poner a un lateral izquierdo (Fernando Navarro), antes que al joven canterano, cuando nos hemos quedado sin centrales.

Ahora se le presenta una nueva oportunidad a Luismi, pero en esta ocasión para jugar en el centro del campo. Lamentablemente, yo ya no tengo tiempo para visitar la Ciudad Deportiva, pero dicen los que siguen al Sevilla Atlético que Luismi es un jugador con una gran capacidad para recuperar balones y con un buen desplazamiento en largo, ya que no está exento de técnica. Si esto fuera así, no veo por qué no se le pude dar una oportunidad al chaval.

Cuando el Sevilla ha tenido problemas, siempre ha recurrido a la cantera, y nunca ha defraudado. Es más, se suele mirar a la cantera en los momentos malos, a no ser que surja un fuera de serie, como Reyes o Navas, con subidas meteóricas al primer equipo. En los momentos de bonanza, la prioridad es ir al mercado, en muchas ocasiones para fichar a jugadores que no superan en calidad a los del filial.

Pero mucho me temo, y ojalá me equivoque, que Emery se decantará por poner a un M’Bia renqueante y al que acusan –no sé si con fundamento– de preocuparse más de ir al Mundial que de jugar con el Sevilla, o por adelantar a Fazio, dejando aún más desguarnecida nuestra ya maltrecha defensa.

En cualquier caso, juegue quien juegue, hay que pasar la eliminatoria, entre otras cosas porque la Liga Europa perdería nivel sin el Sevilla en cuartos, y estoy seguro de que los jugadores darán lo máximo para que así sea. La dificultad es máxima, más por nuestras bajas que por el rival y el mal resultado de la ida, pero hay que intentarlo, por muchas adversidades que nos encontremos. Nuestra esperanza es la flaqueza del rival.

Yo, a estas alturas, y teniendo en cuenta la mala suerte que estamos teniendo con las lesiones, lo único que pido es como el del chiste: «Virgencita, virgencita, que me quede como estoy».  Porque, como dice el dicho, «cualquier situación, por muy mala que parezca, siempre es suceptible de empeorarse».

Sevilla FC 4 – Valladolid 1. Brillante victoria en otro partido plácido

El Sevilla superó sin problemas a un Valladolid que actualmente está a años luz del Sevilla. Quizás nuestro rival de ayer echó mucho en falta las bajas de Álvaro Rubio y Osorio, pero lo cierto es que sólo inquietó algo cuando el balón llegaba a los pies del internacional albano, Rama, quien tuvo la ocasión más clara en el lanzamiento de una falta, o al siempre peligroso Javi Guerra, que fue el autor del único gol vallisoletano.

Aunque a mí lo que más me preocupaba en el día de ayer no fue el Valladolid, sino Nico Pareja. El argentino transmite inseguridad hasta para retrasar el balón al portero y estuvo torpísimo en acciones donde llevaba ventaja sobre el delantero. La verdad, no sé si es mejor que juegue de cetral Navarro o Pareja, pues ninguno de los dos me convence.

Quizás Pareja fuera el único lunar, ya que el resto del equipo estuvo notable. Destacaron jugadores como Marko Marin –ya era hora–, Rakitic o Reyes. Lástima que el utrerano empañara algo su actuación con la pérdida absurda de un balón en la frontal del área, que dio lugar al gol del Valladolid.

Cristóforo también hizo un buen partido, al igual que Gameiro. Lo único que se le puede reprochar al francés es que desperdiciara la espectacular jugada de estrategia que crearon Rakitic y Marin. Tenía toda la portería para él y tira al muñeco.

También Rakitic falló otra ocasión clarísima, tras una sensacional asistencia de Reyes, al rematar demasiado pronto una volea, casi a bocajarro.

Habrían sido dos golazos. Una pena, porque esas ocasiones tan claras no se deben fallar nunca.

El árbitraje me pareció bueno, aunque el segundo penalti a nuestro favor no me pareció tal, ni cuando lo vi en el campo, ni cuando lo he visto posteriormente en televisión. Creo que a Mitrovic le da el balón en el pecho.

En cuanto a Emery, la verdad es que no deja de sorprenderme. Si ayer no cambió a Rakitic ganando 4-0, ¿cuándo lo va a cambiar? ¿Es el único que no se da cuenta de que Rakitic lo está jugando todo y necesita, de vez en cuando, un descanso?

Sin embargo, el peor error de Emery fue sustituir a Iborra –que no podrá jugar el jueves– y dejar en el terreno de juego a Cristóforo. Encima, el uruguayo acabó lesionado, y era el único centrocampista defensivo que teníamos disponible para el partido de vuelta de la Europa League, puesto que M’Bia acaba de salir de una larga lesión. Esperemos que Cristóforo se recupere a tiempo, porque además lo está haciendo bastante bien en los últimos partidos.

La clasificación para la Europa League pinta bien. Tras la victoria de ayer, el Valencia queda a ocho puntos de diferencia. Está bien encaminada, pero aún queda mucha tela que cortar. Sigo sin fiarme ni un pelo del Valencia, y menos teniendo el goal-average perdido con ellos.

Ahora sí, tras habernos deshecho del Valladolid, a pensar en el importante partido del jueves. No pasar la eliminatoria sería un fracaso. Y de los gordos.